You are on page 1of 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ÁREA: MATEMATICA

ACTIVIDAD: PROPONEMOS PATRONES MULTIPLICATIVOS.

FECHA: VIERNES 02 DE JUNIO DEL 2017

PROPOSITO DE LA SESIÓN:

ANTES DE LA SESIÓN:

 Escribe las instrucciones del juego en un papelógrafo.


 Para cada equipo, prepara dos dados especiales
 (Ver anexo), un dado común y un juego de tarjetas numéricas del 0 al 9.
 Tener material no estructurado (palitos, chapas, canicas, fichas, botones, etc.) o
estructurado (material Base Diez y ábaco).

RECURSOS O MATERIALES AUTILIZAR:

 Material no estructurado (palitos, chapas, canicas, fichas, botones, etc.) o estructurado


(material Base Diez).
 Para cada equipo: Semillas o fichas, un dado especial y un dado común, papelógrafos y
plumones.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Resuelve problemas de Elabora y usa estrategias. Identifica la regla de
cantidad. formación de los datos en
problemas de regularidad,
expresándolas en un patrón
multiplicativo con números
de hasta tres cifras.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIÓN OBSERVABLE
Enfoque de orientación al Los estudiantes, organizados en equipos de trabajo,
bien común comparten los bienes disponibles en los espacios
educativos y respetando sus talentos o cualidades de
cada uno de ellos con sentido de equidad y justicia.

Recogemos los saberes previos de los niños y niñas. Tomando el cartel de asistencia y
puntualidad comenta: “Voy a mostrarles el progreso sobre la puntualidad del aula”.
Señalamos la secuencia de las cantidades y leemos la información de la tabla con ayuda de
algunos voluntarios; preguntamos por ejemplo: ¿cómo ha sido la puntualidad en esa aula?, ¿qué
pasó de la primera a la segunda semana en marzo?, ¿de la segunda a la tercera? Se espera
respondan: “ha disminuido”, ¿con qué otro nombre se le conoce a una secuencia de cantidades
que van de mayor a menor?... decrecientes; ¿cómo ha sido la disminución de las cantidades?,
¿de cuánto a cuánto ha ido disminuyendo?

Continúa con las preguntas a partir de la tercera semana de marzo a la segunda de abril; en este
caso la secuencia de números es ascendente.

En el primer caso tenemos una secuencia: 22, 20, 18 decreciente que va de 2 en 2, en el caso de
la segunda situación (18, 21, 24, 27) , va de menor a mayor (creciente), aumentando de 3 en 3.

Comunicamos el propósito de la sesión: El día de hoy identificarán la regla de


formación de los datos en problemas de regularidad, expresándolas en un patrón
multiplicativo con números de hasta tres cifras y emplean procedimientos de cálculo
para encontrar un término intermedio en patrones multiplicativos, usando material
concreto (material Base Diez y ábaco) y otros recursos (uso de tarjetas con
información).

Propondrán patrones multiplicativos con objetos, gráficos y/o números, identificando la


regla de formación de patrones multiplicativos decrecientes en problemas de
regularidades.

Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar
en un clima afectivo favorable.

Organizamos a los estudiantes en equipos de 3 a 4 integrantes.


Presentamos las instrucciones del juego escritas en un papelógrafo.
Planteamos preguntas para orientar a los estudiantes en la comprensión de las reglas del juego,
por ejemplo: ¿de qué trata el juego?, ¿qué ocurre si sale “divides entre dos”?, ¿cómo termina el
juego, ¿quién gana?

Luego que jueguen propón el siguiente problema:

Promovemos la búsqueda de estrategias. Preguntamos: ¿cómo vamos a resolver el problema?,


¿qué material te sirve para representarlo?, ¿cómo lo harías?, ¿qué material usarían?

Ofrecemos el material con el que se cuenta en el aula para que los niños y niñas elijan el de su
agrado para plasmar el problema.

Pedimos a los niños y niñas que verbalicen sus elaboraciones.

Acompañamos el trabajo de los estudiantes y apoya especialmente a aquellos que requieren


mayor atención.

Guiamos cada una de las intervenciones de los estudiantes. Formulamos preguntas para que los
estudiantes argumenten sus propuestas.
Pedimos que apliquen sus estrategias. Observa si lo están haciendo de acuerdo a lo que
idearon. Si tienen dificultades, aclara sus dudas o proporciónales información complementaria.

Orientamos a los niños y niñas a realizar representaciones gráficas de lo que han realizado, así
por ejemplo:

 La regla de formación es dividir entre 2, extraer la mitad.


 Para hallar la solución se multiplica por 2 cada vez.

 En este caso la regla de formación es: dividimos por 2. El juego inició con 128
semillas.

Formalizamos indicando las sucesiones que hemos construido son sucesiones decrecientes,
(van de mayor a menor). La sucesión sigue una regla de formación (doble, triple u otros, según
sea el caso)

Reflexionamos sobre los procesos desarrollados. Preguntamos: ¿qué materiales concretos


hemos utilizado para representar esta situación?, ¿les fue fácil hacer la representación?, ¿qué
dificultades se presentaron?, ¿qué tomaron en cuenta para seguir la secuencia?, ¿qué dudas se te
presentaron?, ¿Cómo lo superaste?, etc.

Planteamos otros problemas:


Realizamos el mismo juego pero con el dado: “Dobles o nada”. En este caso se usa un dado
común y se lanza para indicar cuántas semillas debe tomar para empezar a jugar.

Indicamos que resuelvan el problema en forma individual y luego socialicen en los equipos sus
respuestas y procedimientos.
 El patrón de formación es: multiplico por 2 o el doble.
 Para hallar la solución se divide entre 2 cada vez.

Propiciamos que expresen con sus propias palabras el procedimiento realizado para llegar a su
solución. ¿Cómo identificas la regla de formación?, ¿qué relación tiene la regla de formación
decreciente y creciente?

Felicitamos la participación de cada uno de los equipos.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron?
sesión?

…………………………………………….
DOCENTE DE AULA

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
FECHA: viernes 02 de junio del 2017.

N° NOMBRES Y CAPACIDAD SUGERENCIAS/


APELLIDOS Usa estrategias y procedimientos de OBSERVACIONE
estimación y cálculo. S

DESEMPEÑO
Identifica la regla de formación de los
datos en problemas de regularidad,
expresándolas en un patrón
multiplicativo con números de hasta tres
cifras.
1 YACKSON
2 JANELY
3 MIGUEL
4 MAYANY
5 ANDERSON
6 LLOFER
7 JHON
8 CARLA
9 ILDER
10 KATIA
11 KELI
12 SEBASTIAN
13 EMILIA
14 SEGUNDO
15 MARIA
16 LLAKELIN
17 CRISTIAN
18 ROY
19 DANTE
20 MERLITH
21 ALEXANDER
22 LISSETH
23 ESTEFANY
 LOGRADO  PROCESO X NO
LOGRADO
Propósito de la sesión: el día de
hoy identificarán la regla de
formación de los datos en
problemas de regularidad,
expresándolas en un patrón
multiplicativo con números de
hasta tres cifras

You might also like