You are on page 1of 30

INSTRUCTORADO DE

YOGA
MÈTODO INTEGRAL
VYNYASA YOGA

Anatomía

YOGACHARINI

Silvana Perez

MÒDULO

1
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

EL ESQUELETO
El esqueleto posee un endoesqueleto formado por numerosas piezas
óseas, resistentes y duras, llamadas huesos (208 aprox. de los cuales 9
son impares), que se relacionan entre si cumpliendo diversas funciones:

SOSTENER A LAS DEMÁS PARTES


01
DEL ORGANISMO

FORMAR PALANCAS QUE


02
MEDIANTE ARTICULACIONES Y
MÚSCULOS, DETERMINAN LOS
MOVIMIENTOS DEL CUERPO.

FORMAR CAVIDADES DONDE SE ALOJAN


03 IMPORTANTES Y DELICADOS ÓRGANOS
(CORAZÓN, PULMONES, ETC.)

MODELAR EL CUERPO,
04 DETERMINANDO SU TALLA.

Según su forma y teniendo en cuenta sus dimensiones, los huesos del


esqueleto se dividen en:

LARGOS
01 Predomina la longitud sobre el ancho y el espesor.Estos
huesos se caracterizan por dividirse en tres partes, la parte
central toma el nombre de cuerpo o diáfisis y los extremos
toma el nombre de extremidades o epífisis. Intervienen en
la realización de movimientos amplios. Ej: huesos de los
miembros inferiores (fémur, tibia, peroné, etc.)
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

CORTOS
02 Poseen tres dimensiones aproximadamente iguales.
Intervienen en movimientos reducidos. Ej: huesos del carpo,
del tarso y de la columna vertebral. Se ubican en las partes
del cuerpo que requieren gran resistencia.

ANCHOS O PLANOS
03 Son aquellos en donde el ancho y el largo predominan sobre
el espesor. Son los huesos que revisten cavidades donde se
alojan órganos delicados. Ej: huesos del cráneo, del tórax y
de la pelvis.

Todos los huesos están compuestos por tejido óseo, cubierto en toda
su superficie por una membrana denominada periostio. Esta membrana
de tejido conectivo concentrada de tejido vascular, fibrosa y resistente,
nutre y da sensibilidad al hueso. Sirve como canal de suministro de
sangre y nutrientes para el tejido óseo, además de ayudar al crecimiento
y regeneración de los huesos.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

El tejido óseo puede ser compacto o esponjoso y su distribución en el


hueso depende de la forma de éste. El tejido compacto es macizo y muy
duro, el tejido esponjoso es blando y frágil.
El tejido óseo está constituido por células aracniformes u osteocitos que
se localizan en espacios llamados lagunas óseas, que tienen la misión de
asegurar que los intercambios de las sales entre el hueso y la sangre
estén equilibrados.

Todos los huesos contienen las dos variedades de tejido pero en


distinta disposición y cantidad. Ej: el tejido compacto es típico de las
diáfisis de los huesos largos y el de la parte periférica de los huesos
cortos; el tejido esponjoso forma la parte central de los huesos cortos y
anchos y la epífisis de los huesos largos.

Externamente los huesos presentan salientes o cavidades producidas


por la inserción de músculos o ligamentos, o por el paso de vasos o
nervios. Estos accidentes reciben diversos nombres tales como:
Apófisis, Tubérculos, Espinas, Crestas, Canales, Conductos, etc.
Las eminencias o las cavidades pueden ser articulares o no articulares.
Las articulares son superficies lisas y pulidas que intervienen en la
articulación de dos o más huesos entre si; las no articulares son
superficies rugosas y prestan inserción a músculos o ligamentos.

El esqueleto se clasifica en axial y apendicular.


Axial: se encuentra en la parte media del cuerpo y está constituido por
la columna vertebral, las costillas, el esternón y la cabeza ósea.
Apendicular: comprende las extremidades superiores e inferiores, y las
respectivas cinturas que los unen al cuerpo.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

MIEMBRO SUPERIOR

El miembro superior o axico está formado por 4 segmentos, los cuales


se denominan hombro o cintura escapular, brazo o húmero, antebrazo
formado por dos huesos: cúbito y radio, y mano: formado por el carpo,
metacarpo y falanges.
Entre los huesos de la cintura escapular encontramos uno anterior que
es par, y se denomina clavícula y otro posterior que es la escapula u
omóplato. Ambos se encargan de unir el miembro superior al tórax.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

MIEMBRO INFERIOR
El miembro inferior o cintura pelviana, se divide también en 4
segmentos: cadera, formada por el hueso coxal, que es un hueso plano,
cuadrilátero y que contiene a su vez a tres huesos: íleon, pubis e
isquión.
Muslo o fémur, pierna formada por la tibia, peroné y rótula; y pie
formado por el hueso calcáneo, astrágalo, tarso, metatarso y falanges.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

COLUMNA VERTEBRAL

También denominada raquis, está constituida por piezas óseas y


discoidales que se superponen, llamadas vértebras y en su interior pasa
la médula espinal.
El hombre posee 33 o 34 vértebras con características comunes a todas
ellas y características particulares que las separan en 5 regiones o
grupos:
Vértebras cervicales 7
Vértebras dorsales 12
Vértebras lumbares 5
Vértebras sacras 5
Vértebras coccígeas 4 ó 5

Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares son independientes,


mientras que las sacras y coccígeas están soldadas entre si y forman los
huesos sacro y coxis.

-Poseen cuerpo vertebral.


-Poseen un agujero o conducto vertebral.
-Poseen una prolongación llamada apófisis espinosa.
-Poseen dos prolongaciones transversales denominadas apófisis
transversas.
-Poseen cuatro carillas articulares, dos superiores y dos inferiores
-Poseen dos pedículos que unen el cuerpo de la vértebra a la rama
epificiaria.

La columna vertebral se extiende desde el cráneo hasta la cadera.


CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

MOVIMIENTOS VERTEBRALES
Cada vértebra comprende dos partes: una parte pasiva, representada
por el cuerpo, y una parte activa representada por las apófisis. Mientras
los cuerpos vertebrales cumplen la función de sostén, las apófisis actúan
como palanca y son accionadas por los músculos.
Las apófisis espinosas intervienen en los movimientos de descenso, las
transversas en los horizontales de inclinación y rotación.
Las carillas articulares actúan como puntos de apoyo alrededor de los
cuales se realizan los movimientos.
La columna vertebral presenta varias corvaturas normales, éstas en
estado patológico presentan defectos de posición.

TÓRAX
El tórax es una amplia caja ósea que aloja en su interior a órganos tales
como el corazón, pulmones, a grandes vasos y otros órganos vitales.
Intervienen en su formación las 12 vértebras dorsales, 12 costillas y el
esternón.
Las costillas son huesos planos que se disponen en forma de arco entre
la columna y el esternón. Son 24, 12 a cada lado; las 7 primeras se unen
al esternón por medio de cartílagos costales independientes y se
denominan costillas verdaderas.
Las costillas 8º, 9º y 10º son llamadas costillas falsas, porque sus
cartílagos costales se unen con el de la costilla inmediata superior, es
decir la 7º.
Las costillas 11º y 12º, de menor longitud, son libres en toda su
extensión y se llaman costillas flotantes.
Cada costilla presenta un cuerpo y dos extremidades. La extremidad
anterior, que es mas abultada se une al esternón mientras que la
posterior se une a las vértebras.

ESTERNÓN

Es un hueso único, plano y asimétrico.


Está situado por dentro de las clavículas y las costillas. Formado por
piezas independientes: el mango, el cuerpo y el apéndice xifoides.
A ambos lados del cuerpo esternal se ubican escotaduras costales
donde se alojan los extremos de las costillas. En el mango esternal se
ubican carillas articulares para la clavícula.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

HUESOS DEL CRÁNEO

El cráneo es una caja ósea que protege al encéfalo. Está constituido por
ocho huesos, los cuales cuatro son impares y cuatro pares.
Pares: temporales y parietales.
Impares: frontal, occipital, etmoides y esfenoides.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

HUESOS DE LA CARA
La cara está constituida por 14 huesos que se disponen en dos regiones
llamadas mandíbulas.
La mandíbula superior es compuesta por trece huesos, el único impar es
el vómer, los demás son pares: huesos propios de la nariz, unguis ó
lagrimales, cornetes inferiores, malares, palatinos y maxilares superiores.
La mandíbula inferior se conforma por un solo hueso: maxilar inferior.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

LAS
ARTICULACIONES
Son medios de unión entre dos o más huesos próximos, con la
intervención o no de partes blandas.
Movilidad articular.
Las articulaciones se clasifican según el movimiento que nos permiten
realizar. De esta manera tendremos:
Fijas o inmóviles (sinartrosis),
Semi-móviles (anfiartrosis)
Móviles (diartrosis).
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

MOVIMIENTOS DE
LAS
ARTICULACIONES:
PLANO SAGITAL
Divide el cuerpo en derecha e izquierda. Determina los movimientos de
flexión y extensión. Todos los movimientos que deslicen, acaricien en el
mismo sentido, ese plano van a ser movimientos de flexión o extensión.

01 03
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

FLEXIÓN Y EXTENTENSIÓN GENERAL DE


LA COLUMNA

01

FLEXIÓN Y EXTENTENSIÓN DE LA
COLUMNA CERVICAL
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

FLEXIÓN Y EXTENTENSIÓN DE LA
COLUMNA LUMBAR

01

La flexión y extensión de la columna lumbar está dirigida por el


movimiento de anteversión y retroversión pélvica.

Anteversión: Las crestas ilíacas se dirigen hacia adelante acentuando la


lordosis de la columna lumbar, provocando una extensión mayor a la
que marca la curvatura natural.

Retroversión: Las crestas ilíacas se inclinan hacia la parte posterior


borrando la curvatura natural de la columna lumbar, provocando la
flexión.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

FLEXIÓN DE CADERA

01
El movimiento de flexión se trata de la acción que provoca el contacto
de la cara anterior del muslo con el tronco.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

EXTENSIÓN DE CADERA

01
La extensión de cadera, por un lado, se trata del movimiento que dirige
el miembro inferior por detrás del plano frontal. Pero también hay
extensión de cadera cuando no hay flexión. Por ejemplo, cuando una
persona está de pie.
El movimiento de flexión y extensión de cadera si se dirige desde el
tronco se realiza con las dos caderas juntas (ejemplo: Postura de la
Pinza), pero si se realiza desde las piernas se puede realizar de forma
independiente un lado del otro (ejemplo: Postura del Guerrero):

Guerrero: Flexión de cadera izquierda, extensión cadera derecha.


CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE RODILLA

Extensión Flexión Hiperflexión

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE HOMBRO


01

Extensión Flexión
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE CODO

FLEXIÓN PALMAR Y DORSAL

01

FLEXIÓN PLANTAR Y DORSAL


CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE DEDOS DEL PIE

Flexión Extensión

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN DE DEDOS DE LA


MANO

01
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

MOVIMIENTOS DE
LAS
ARTICULACIONES:
PLANO FRONTAL
El plano frontal determina los movimientos de aducción y abducción en
las extremidades y de inclinación en la columna.
Los codos y rodillas NO realizan movimientos de aducción y abducción.

01
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

INCLINACIÓN DE LA COLUMNA

01
La columna cervical puede inclinarse independientemente de la columna
dorsal y lumbar.

ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN DE CADERA


CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN DE HOMBRO

01

ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN DE DEDOS DE


LA MANO
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN DE LOS DEDOS


DE LOS PIES

Abducción Aducción

ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN DE MANO


CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN DE PIE


CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

MOVIMIENTOS DE
LAS
ARTICULACIONES:
PLANO
TRANSVERSAL
El plano transversal se originan los movimientos de rotación.
En este caso el codo y la rodilla tampoco están incluidos, ya que su
único movimiento es el de bisagra. No obstante, cabe aclarar que la
rodilla puede realizar una pequeña rotación denominada “mecánica” que
se ejecuta al caminar con un mínimo rango de movimiento.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

ROTACIÓN DE COLUMNA

Por sus características anatómicas, que le brinda un gran rango de


01
movimiento, la columna cervical puede rotar independiente al resto de
su estructura.
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE


CADERA

01
ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE
HOMBRO
CENTRO ARGETNINO DE YOGA MIRIAM VIEYTO
ANATOMÍA-MÓDULO 1

INVERSIÓN Y EVERSIÓN DEL PIE

SUPINACIÓN Y PRONACIÓN DE LA MANO

You might also like