You are on page 1of 2

DIFERENCIAS ENTRE RECLUTAMIENTO INTERNO Y RECLUTAMIENTO EXTERNO

El mercado de RH consta de un conjunto de candidatos que pueden estar empleados (en alguna
empresa) o disponibles (desempleados). Los candidatos ocupados o disponibles pueden ser tanto
reales (que buscan empleo o desean cambiar de empleo) como potenciales (que no buscan
empleo). Los candidatos empleados, reales o potenciales, trabajan ya en alguna empresa, incluso
en la propia. A esto se deben los dos medios de reclutamiento: el interno y el externo.

El reclutamiento externo se dirige a candidatos, reales o potenciales, disponibles o empleados en


otras empresas; su consecuencia es una entrada de recursos humanos.
El interno se dirige a candidatos, reales o potenciales, empleados sólo en la propia empresa; su
consecuencia es el procesamiento interno de recursos humanos.

El reclutamiento interno ocurre cuando la empresa trata de llenar una determinada vacante
mediante el reacomodo de sus empleados.
En el reclutamiento externo cuando hay una vacante, la organización trata de cubrirla con
candidatos externos atraídos mediante las técnicas de reclutamiento.

El reclutamiento interno se basa en datos e informaciones relacionadas con otros subsistemas


En el reclutamiento externo hay dos maneras de abordar sus fuentes: el enfoque directo y el
indirecto.

RECLUTAMIENTO EXTERNO

• Los puestos vacantes los cubren con candidatos externos que son seleccionados e ingresan a la
organización

• Los candidatos son reclutados externamente en el mercado de los recursos humanos

• Los candidatos son desconocidos para la organización y deben pasar por pruebas y ser
evaluados mediante el proceso de selección

• Las oportunidades de empleo son ofrecidas al mercado y esos candidatos pueden disputárselas

RECLUTAMIENTO INTERNO

• Los puestos vacantes los cubren trabajadores seleccionados y promovidos dentro de la


organización

• Los candidatos salen de entre los cuadros de la propia organización


• Los candidatos ya son conocidos por la organización, han pasado por pruebas de selección y
programas de entrenamiento y su desempeño ha sido evaluado

• Las oportunidades de mejor empleo se ofrecen a los trabajadores propios, quienes pueden
subir a puestos mejores y desarrollar su carrera profesional dentro de la organización

Bibliografía: Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las


organizaciones (9a ed.--.). México D.F., México: McGraw - Hill.

You might also like