You are on page 1of 140
y iencia Tecnologia C meme indice Pen sore vase egncine See eee cece ne eee ee a ee i ee ees &ByYLA SPRLA SBYAA 3 i a - — + Importancia de la de las plantas @ los. * Desequilibrio de una ‘en invertebrados ca ‘TemAriCos: respiracin 16 factores ambientales 36 ‘cadena alimenticia 50 * Reproduccién sexual en ier Seem = » ae ne mae mo : : : + indaga maclnte matodosclentiicos pas contra canocimlentat + plea el mundo fico baséndose en conocimientos sobre los eres vives, materia y ener, bidiversdad, Terra yuniverso| + Disefay constrye soluconesteenlégicas para resolver problemas desu entorno 6 | bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Disirutomos con equidad de nuestro derecho a la Diskutamos con alegic de la energia y sus ‘plicaciones: SPaLh reereacién SOaaA Somos folerantes y ‘eceptamos los cambios fen el ambiente Practicamos la par al Viailar la supervivencia de los seres vivos SPg ta 7 85 100 14 128 + tndage + isera + Bolca + belica + Inds + expen + bela + incags + indoga + Dena * tamateriay sus * Formas de ener © Fuorne de contacto: © leima 118 * Adapracones y caracterisieas 72 mealory sonido 88 pein fuera de elementos del dime 317 mecansmes de + Lamateria 2 + toners 88 empuleyfckin 302» Factores que supevivencia de os © Estados dela ‘au 28 Lafuens 302 condiconan el cima 137 animales 130 materia 72 * dQubesuna onda? 89 + Fuerinde contacto 102+ Zonas cimateas de hdaptaciones dels + Gedo dl agua 14 + Natuoleze dela lue 90 = Representackn de laierra 118 seresvvos 130 tapas del clo de + Teoria dela ne tera el vector 103+ Tipos de zonas + Slecosstama BI agua 74 aturalera de lnhur 90 * ‘Elements del vector 102 cline 8 + ues * Importancia del + Propiededes de laluz 91» Fuerzs de contacto + Paisajes de zonas apt? a2 ‘ilo del agua 75 = Loscolres 52 enlanaturlers 104 chimétieas de la = Tpos de adoptaiin 152 + Propedades + Bear 33+ Hectos dela fuera Tiere 119. * Mecanismo debs seneraiesy + Galery tomperatura 93 de contacto 105 + Chimas del Port 120 aimales par a pariculares de fa + Propagscin del calor 94 Lae maquinas 105 * Laatterecén supervivencia a materia 78+ Elson 95 + Miquinas simples 105. chmstica 122. + Miracén ae + Propiodades de lo + Propidades del * Falanca| 4106 + Radscion solr * Adaptaciones pare materia senda 95+ Fueras que actian centrante 122 lasupervvendle + Propiedaces + Velocidad del sonido 96 sobre una palancz 105 * ‘Elefecto Inaviual a generals 0 + Organ que capt + ementos de una Invermadero 124+ Adaptaones para a fentrinsecas sonido 96 palanca 308» Balance de calor en supervivencia de + Propiedaces + Fuentes energia 97 * Gaver de palancas 205 ia Terra 125 especie a6 pariculres © + ehqué lamamos * oie 307 * Capade orona 125. * ‘Elsueloyel actema Tein 20 focntecde nnergia? 97+ Closecde plans 107. Falantarmient seeecatigen + Cambios fisios y Clases de fuentes de * Utlidad dela poles 107 global 125 biohuerto 235 aquimiens 2 enewa 98 + as miquinas + Causas del + suelo a5 + Cambios fiicos 2 simples: cufa ytorme 108 calentaminto * Componentes dl + Cambios quimicos 84 © ecos de la fuerza otal 125 suelo 136 e gravedad 309+ Consecuencias etetua del slo 137 + lagrvedad 109 del calentamiento © etiescin de oe > tnfuenela dete otal 125 sucossegin su sravedad dela Luna esrucure a3 sobre a Tera no = Suolos dl 9 + Movimenta de los © elbohuerto 40 planers a * mplermentacén de los planets a1 terreno an > Consecuencis de ta + mpertane dl rotacén dela Tera 112 bchverto a2 © Consecueneae des tralscin dela irra 212 85 99 43 27 143 ” sh s a 3 ie S g a & =} e x=) @100 [Uomo] Ina) e) L O|JOUDSEDP [ap sejqosucdsa SOWOS GEVL&4 Observa, reflexiona y comenta 1. {Qué observas en la imagen? Describela. 2. {Sabes qué cuidados se les debe dar a los animales? 3, Observa el video. yCrees que podemos alimentar a un leén como 2 los patos? Explica. 4. {Por qué los seres humanos somos responsables de que todos los animales vivan sanamente? Entorno virtual Ingresa a YouTube y observa el video “Nuttici6n heterdtrofa en animales’ https/Awww.youtube.corn/ watch?v=zOtpktHdDX+ Reflexiona y responde. ;Por qué es importante que los animales se alimenten? BEEN ndag2 mediante métodos cientficos para construir conacimientas Funcién de nutricién del hombre y los animales Activa tus saberes * (Qué es la nutricién? {Qué alimentos consumen tus mascotas? Analiza la informacion | | Observa la ternura del nifio al ver comer a un perro. Es evidente que el cachorrito esta afectado por la falta de alimenta- cién. Por esta razén, el nifio lo alimenta, pues de eso depende la sobrevi- vencia del animal. * (Qué observas en el animalito? Describelo. @} * {Qué esta haciendo el nifio que aparece en la imagen? (5, © {Qué pasaria si el animalito no comiera nada? Construye tus aprendizajes * ¢Cémo actia la funcién de nutricién en los animales? Funcion de nutricién Es el proceso mediante el cual los seres vivos toman los alimentos, los transforman y asimilan. Luego expul- san las sustancias de desecho que se producen. En la funcién de nutricién intervienen el aparato di- gestivo y el respiratorio, el sistema circulatorio y el aparato excretor. Los alimentos Los alimentos son la fuente de combustible del organismo. Los nutrientes en los alimen- tos brindan a las células la energia y sustancias que necesitan para funcionar. Pero para que esto suceda, la comida tiene que ser digerida en pequefos trozos que el organismo pueda absorber y utilizar. La digestion es el proceso de transformacién de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias mas sencillas para ser absorbidas. 19. | Promueve et aprendizaje auténome, bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Clasificacién de los alimentos Los alimentos pueden clasificarse seguin la funcién que cumplen en el organismo. a. Constructores 0 formadores. Alimentos ricos en proteinas que nos permiten crecer y for- talecer los huesos y musculos. Los alimentos constructores son las carnes, los huevos, la quinua, la leche, etc. b. Energéticos. Son los alimentos que nos proporcionan energia. Son ricos en carbohidratos y se encuentran en los fideos, papas, azticares, etc. En este grupo también se encuentran las grasas y los aceites presentes en el mani, la soya, la almendra, el sacha inchi, entre otros. c. Protectores o reguladores. Son alimentos que protegen a nuestro cuerpo, permitiendo un buen funcionamiento. Se encuentran en las vitaminas (frutas y verduras) y los minerales, como la sal, agua, calcio, etc. Aparatos y sistema que intervienen en la nutricién Los alimentos son procesados en el aparato a digestivo y, como producto de ello, los nu- trientes que se absorben pasan al sistema cir- Los residuos que quedan forman las En el aparato respiratorio se realiza el inter- cambio de gases entre el didxido de carbo- no (CO,) y el oxigeno (0). EI sistema circulatorio se encarga de llevar los nutrientes a todas las células del organismo y recoger los desechos y el diéxido de carbono. El aparato excretor se encarga de eliminar los desechos finales. Los aparatos (digestivo, respiratorio y excretor) y sistema circulatorio se encargan de proveer alimentos, asimilar nutrientes y eliminar los desechos en el organismo. Aparato digestivo del hombre El aparato digestivo se encarga de incorporar y procesar los alimentos. Sus partes son: a. Boca. Aqui se encuentran la lengua y los dientes. La secrecién salival y los alimentos se mezclan y forman el bolo alimenticio hacia el estémago. Iu b. Faringe. Conecta la boca con el eséfago. cc. Es6éfago. Conducto que permite el paso del bolo alimenticio hacia el estémago. d. Estémago. Se encarga de mezclar los ali- mentos hasta formar el quimo (pasta). e. Intestino delgado. Es donde ocurre la Ul- tima etapa de la digestion y absorcion de nutrientes. f. Intestino grueso. Aqui se acumulan todos los residuos que forman las heces fecales y que luego serén eliminados por el ano. Recuerda Las gldndulas salivales, el higado y el pan- creas son glandulas anexas al tubo digestivo que participan en el proceso de la digestion. Ellas segregan sustancias indispensable para completar la digestién de los alimentos. boca faringe alindulas a salivales higado estémago pancreas Intestino aaa delgado grueso recto ano Ingestion Digestion Absorcion — Egestién Proceso de la digestién en el hombre Ingestion Corresponde a la incorporacién de los alimen- tos. Esto ocurre segun los habitos o regimenes de alimentacién. Digestion Proceso de transformacién de los alimentos en sustancias mas sencillas, para ser absorbidos por el organismo. Aqui participan las enzimas. Absorcién Los alimentos, al ser transformados en sustan- cias simples, atraviesan la pared del intestino y pasan al sistema circulatorio. Asf llegan a cada una de las células del cuerpo. Egestion Aquello que no fue digerido es retirado del cuerpo por la parte final del tubo digestivo. bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Tecnabega 4 Gencia y bro de fees (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Recuerda La digestién es un proceso de descomposicion. Los ali- mentos contienen sustancias quimicas complejas, que de- ben ser transformadas en sustancias simples y de facil in- corporaci6n al organismo. Por eso, debemos considerar una digestisn mecdnica y una digestién quimica. En la primera, los alimentos son desmenuzados por los dientes y el mo- vimiento al interior del tubo digestivo. En la segunda, las enzimas son las encargadas de romper las uniones 0 enla- ces quimicos de las moléculas grandes para convertirlas en moléculas pequefias. Las enzimas son producidas por las glandulas anexas al tubo digestivo, como las salivales, las del pancreas y las intestinales. Palabras nuevas v Enzima, Proteina con la capacidad de modificar otros compuestos quimicos orgdnicos como almidén, otras proteinas y lipidos, etc Digestion de los animales Observa a los animales de la fotografia. Qué importancia tiene la funcién de nutrici6n para ellos? Los animales necesitan incorporar alimentos con nutrientes, para reparar las partes que se pierden. Por ejemplo, la piel, las cerdas o pe- los, etc. Asimismo, la nutricién proporciona la energia necesaria para el correcto funciona- miento de! organismo. Los animales necesitan incorporar alimentos con nutrientes, para generar esta energia, Formas de incorporar alimentos en animales Los animales encuentran su alimento y lo incorporan a su cuerpo, segtin su forma de ali- mentacion. La incorporacién de los alimentos al aparato digestivo se realiza a través de la boca. Ademés, los animales poseen érganos especializados para esta funcién. Algunos animales no pueden movilizarse, pero logran obtener alimento del medio que les rodea a través de diversos mecanismos. Ese es el caso de las esponjas y celentéreos. Las esponjas filtran el agua por medio de los poros de su cuerpo y las medusas atrapan pequefias presas con sus tentaculos. wy Si a We j sal Esponjas y celentéreo e We qué manera los Ingestion: Es la accién de = AT animales incorporan y introducir el alimento en el asimilan alimentos? aparato digestivo, Los animales tienen diferentes habitos alimenticios. Pueden ser herbivoros, carnivoros u omni- voros. En cualquier caso, deben ingerir y digerir los alimentos para obtener materia y energja, Y Herbivoro baGamnivoro F Herbivoros. Son animales que se alimentan exclusivamente de plantas como alfalfa, pasto, ichu, etc. Camivoros. Son animales que se alimentan, basicamente, de care. Por ejemplo, el tigre, el puma, el leén, etc. Omnivoros. Son animales cuya dieta incluye una variedad de productos vegetales y anima- les. Ejemplo, el hombre, oso, cerdo, etcétera. Los animales presentan caracterfsticas particulares en su sistema digestivo, en funcién del tipo de alimento © dieta que poseen, Los herbivores tienen un intestino més largo para descomponer la hierba; en cambio, en los camnivoros es de menor longitu, En los herbivoros no existen dientes caninos, solo incisivos y molares; los carnivoros poseen grandes caninos que les sirven para atrapar a sus presas y rasgar sus cares, bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Aparato respiratorio en el hombre Para realizar una actividad necesitamos energfa. La combinacién de los nutrientes y el oxige- no brindan esta energia. Esta combinacién produce el didxido de carbono (CO,). a. Fosas nasales. Se encargan de filtrar el aire y retienen gran cantidad de agentes extrarios como el polvo. b. Faringe. Se encarga del paso del aire de la boca a la laringe. c. Laringe. Contiene las cuerdas vocales y contribuye al paso del aire. d. Tréquea. Es un tubo que conduce aire a los bron- quios. . Bronquios. Conducen el aire a los pulmones. f Bronquiolos. Son parte de las vias respiratorias en los pulmones. Se situan en el extremo de los bronquios y terminan en unos racimos denomina- dos alveolos pulmonares. g. Pulmones. Son los érganos en los cuales se en- cuentran los alveolos pulmonares, donde se realiza el intercambio gaseoso. Aparatos respiratorios en otros animales En los seres vivos se presentan diferentes formas de respiracién. Hay animales que respiran a través de la cubierta del cuerpo, como las esponjas y la lom- briz. Es decir, el intercambio gaseoso se realiza por su tegumento. Otros, como los estigma defor tidos cotta i, aga peces, realizan el intercambio ga- seoso a nivel de —celulas de los tejidos las branquias. Los insectos, en cambio, _respiran a través de la tra- quea, mientras que los mamife- ros y el hombre ings tienen una respi- Boca ciitelo ‘anal’ racin pulmonar. Palabras nuevas - epittio twaquea Tegumento. Membrana que cubre el cuerpo del animal, como las gléndulas, escarnas, pelo y plumas. Alveolo pulmonar. Es el lugar donde los pulmones y el torrente sanguineo intercambian didxido de carbone y oxigeno, Importancia de la respiraci6n Los animales necesitan incorporar oxigeno a su organismo, pues este elemento sirve para que el cuerpo obtenga energia y funcione correctamente. La respiracién de las células del corganismo produce el didxido de carbono (CO,), un gas de desecho que debe ser retirado del cuerpo. El aparato respiratorio es el responsable de obtener el oxigeno (Q,) y eliminar el didéxido de carbono (CO). iCémo obtienen energia los animales? El fuego se produce por la combinacién del oxigeno del aire con el gas de la cocina, El fuego es la ener- gia liberada de esa combinacién. Lo mismo sucede en nuestro organismo, pero nosotros no utilizamos gas, sino azticar u otro nutriente. Glucosa + =O, (azticar) oxigeno eSabias que. > ©, + HO didxido de agua carbono ———e Hay nutrientes que brindan energia, como los azticares y las grasas, y nutrientes que sirven para reparar el organismo, como las proteinas, Eso explica por qué cuando no nos alimentamos, estamos débiles y {_perdemos peso. Sistema circulatorio en el hombre ‘superior valvula ‘wieuspide ventriculo laquierdo ventriculo ‘derecho valvula Inferior pulmonar Se encarga de llevar los nutrientes y el ox geno a todas las células del cuerpo. En este sistema intervienen: a. Coraz6n: es el érgano que més trabaja en el cuerpo. Funciona como una bom- ba impulsadora de sangre. b. Sangre: es un liquido rojo que circula por el interior de los vasos sanguineos. Es el medio transportador que llega a todo el cuerpo. c. Vasos sanguineos: estén formados por las arterias, venas y capilares. —— eSabias « que...7 Existen dos tipos de sangre: la sangre arterial, rica en oxigeno y la sangre venosa, rica en anhidrido carbénico 0 CO, dd bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Los nutrientes y el oxigeno son transportados por la sangre hasta llegar a todas las células del organismo. Aqui actuan como sustancias reparadoras y generadoras de energia. Los de- sechos también son transportados por el sistema circulatorio y luego son expulsados fuera del organismo. Diferencias entre el sistema circulatorio abierto y el cerrado Los animales de circulacién abierta no disponen de un verdadero coraz6n para bombear la sangre. Es propia de los moluscos y artré6podos. Los animales de circulaci6én cerrada transportan el oxigeno y los nutrientes en un sistema complejo. Es propia desde los anélidos hasta los vertebrados. Geter ested vaso anterior Circulacion abierta ea) capilaresen el interior Qatores de cad érgano vaso ventral EI sistema de bombeo se produce por contracciones de los vasos sangutneos. Por lo tanto el sistema es lento, esto es debido a que el animal debe contraer los vasos sanguineos por medio de los mtisculos. En este tipo de circulacién se presentan li- quidos como la hemoglobina y la sangre que fluyen en espacios libres. Alli se realiza el intercambio de gases y nutrientes, luego regresa al coraz6n. Circulaci6n cerrada La sangre es transportada por los vasos sanguineos que distribuyen la sangre a cada una de las células. La sangre no se en- cuentra en espacios libres. Esta conformada por el coraz6n y los vasos sanguineos, formado por venas, arterias y como ramificaciones inferiores, los capilares. ps BBD ote caine ae Seine e ta Eo rss vaso laterals Superficis respratorias Branquias branquias sorta oral capiares de Insbranquis Circulacion en vertebrados La circulacién es simple cuando la sangre pasa una sola vez por el corazén, como en los peces. Es doble cuando transita dos veces por el coraz6n, como en las aves. Puede ser in- completa, cuando la sangre arterial y venosa se mezclan parcialmente, como ocurre en los anfibios y reptiles. Asimismo, es completa, cuando no hay mezclas de las sangres venosa y arterial, como en los mamiferos y las aves. Observa la circulacién simple y doble en los vertebrados. Circulacién simple braquies — aorta dorsal pulmonar pulmonar Stora pulmonar arteria pulmonar auricula derecha jemi ventticulo. Peces me" Anfibios y Aves y “ace reptiles mamiferos Aparato excretor del hombre El aparato excretor comprende: a. Rifones. Son dos érganos que se encargan de renales purificar la sangre y como resultado se produ- ce la orina. b. Uréteres. Son dos conductos que llevan la ori- na a la vejiga. arterias rifiones renales . Vejiga. En ella se almacena la orina para ser eli- minada. d, Uretra. Es el conducto encargado de conducir la orina de la vejiga al exterior. uréteres veliga bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Excrecién en los animales a. Excrecion en invertebrados Excrecion por nefridios en la lombriz En cada segmento tiene un par de metanefti- dios, los cuales contienen un nefrostoma, que es un embudo ciliado que termina en un ne- fridioporo. El liquido ingresa en el nefrostoma y sale por el nefridioporo hasta un poro excretor. Excrecion por tubulos de Malpighi en el salta- montes Son canales que tienen un extremo cerrado y el otro abierto, los cuales se conectan con el intestino. Pueden captar las sustancias de la cavidad interna y la llevan hasta el intesti- no, que se encarga de la eliminacin. Es pro- pia de los insectos. b. Excrecién en vertebrados * Los peces tienen rifiones, uréteres y vejiga. * Los anfibios (rana) tienen rifiones, uréteres y cloaca. + Los reptiles y aves tienen rifones, uréte- res y cloaca; pero carecen de vejiga en la mayoria de casos. * Los mamifferos presentan un aparato excre- tor mas completo. Ejemplo: el hombre. Los vertebrados presentan rifones, donde la sangre se filtra y se forma la orina. Al orinar, los desechos son retirados del cuerpo del animal. 7 Palabras nuevas metandhidios nefrdioporo—_nefrdstoma Insecto tubulos de Malpight Intestino. ano) corifcio urogenital Cloaca. Porcién final y dilatable de las aves y otros animales en la cual desembocan los conductos genitales y urinarios. Orina. Liquido amarillo que es producido en los rifiones, contiene agua, sales y desechos. Utiliza la estrategia * Elabora un esquema de llaves que resuma el tema. Entorno virtual Ingresa a YouTube y observa el video “Sistema digestivo mamiferos” https/wwwyoutube.com/watch?v=VixRF_-e_u8 \ BEEN Explca el mundo fsico basSndose en conocimientos sobre los sere vivos, materia y energi, biodiersidad, Tetra y universo Funcién de relacién en los animales y el hombre Activa tus saberes * 4Cémo se relacionan los animales entre ellos y con su entorno? Analiza la informacién * (Qué esta haciendo el animal? * (Por qué crees que el perro realiza esa actividad? Construye tus aprendizajes * 4Cémo se relacionan los animales con el medio donde habitan? Funcién de relacién en los animales Esta funci6n vincula al ser vivo con su entorno natural y le permite obtener informacién de su medio y tomar las decisiones acertadas ante el peligro, la busqueda de alimento y la repro- duccién. Para realizar esta funcién, los animales han desarrollado érganos de los sentidos. Organos de los sentidos en los animales a. Organos de la visién. Presentan receptores fotosensibles. La vista es el 6rgano sensorial capaz de detectar la luz y formar imagenes. Gracias a este sentido, el animal es capaz de percibir las formas y colores que se presentan en su medio. Insectos y crustéceos po- seen ojos compuestos for- mados por omatidios, que son unidades sensoriales a ‘ formadas por células foto- Se. 7 receptoras capaces de dis- = Las arafias poseen ojos tinguir entre la presencia y simples u ocelos. la falta de luz. 29 | Promueve el aprendizae auténomo, iS bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 ° En el grupo de los moluscos, los gasterépodos (caracoles) tienen ojos pedunculados o tenté- culos y los cefalépodos (pulpos y calamares) poseen ojos similares a los de los vertebrados. Los vertebrados detectan con facilidad la luz y las imagenes. Los vertebrados detectan luz Ap sem 5 Caracoles con ojos pedunculados Organos de la audicién. Presentan receptores mecanicos que detectan las vibraciones de los cuerpos. En los invertebrados (insectos), el sentido del oido esta en la antena, torax o abdomen. En los vertebrados, los peces tienen ofdo interno, en la mayoria de los casos, conectado a la linea lateral del cuerpo. Los anfibios (sapos) presentan timpano externo conectado a una cavidad timpanica. Organos del gusto y del olfato, Presentan receptores quimicos. El sentido del olfato permite percibir sustancias quimicas dispersas en el aire. Con esta informacién, los animales pueden detectar la presencia de enemigos naturales, encontrar alimento o hallar a su pareja para la reproduccién. Los quimiorreceptores del olfato en los peces y mamiferos se encuentran en las cavida- des nasales. Organos del tacto. Presentan receptores mecanicos y térmicos. En los moluscos, se en- En los vertebrados, estan cuentran en los tentaculos. A dlistribuidos por toda la piel. Be | 21 Los rganos de los sentidos estan especializados para de- tectar los cambios 0 sucesos en la naturaleza: la luz, el so- nido, la presién etc. Los seres vivos, por adaptacién, han desarrollado érganos de los sentidos como ojos, ofdos, ol- fato, etc. Estos érganos aparecen de diversas formas en los animales, de acuerdo al medio en el que habitan. El animalito de la imagen es un topo. Observa bien y men- ciona qué érganos no posee. ;Cémo hard para sobrevivir? Sistemas para el movimiento en los animales EI sistema muscular les permite a los animales desplazarse, buscar alimento y huir de sus depredadores. El sistema esquelético. Los huesos fijan los mtisculos, protegen érganos delicados de los sistemas respiratorio, reproductor y nervioso. } Funci6n de relacién en el hombre Esta funcién permite al cuerpo entrar en contacto con el medio ambiente, para recoger in- formacion y responder en forma adecuada Esta formado por el sistema nervioso, los érganos de los sentidos (vista, gusto, olfato, tacto y audici6n) y el aparato locomotor, integrado por el sistema esquelético y muscular. os Utiliza la estrategia © Elabora un cuadro comparativo de los receptores en animales. 22 | bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falciones Corefo 5,4, € Pohibdo frocepla 0, L822 Repasa y autoevaluate 1 Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la primera uni- dad: Somos responsables del desarrollo de los animales FUNCION DE NUTRICION Y RELACION inden Permite obtener materia y energia para reponer las partes gastadas y continuar Vincula al ser vivo con su entorno natural. el funcionamiento del ——— es Organos de Sistemas de I los sentides _locomocién Aparatos y sistema relacionados: Contienen los Corresponden & receptores alos sistemas U7 para captarla muscular y Aparato Aparato Sistema Aparato informacion —_esqueletico, digestivo respiratorio circulatorio excretor del medio que I | natural. permiten su Incorpora y Incorpora el Transporta Retira los movimiento. procesa los oxigeno yrretira los nutrientes —_desechos, alimentos. €1CO, del —hastalas células. ——_limpia la organismo, del cuerpo, sangre. conduce los desechos al aparato excretor Metacognicién Rronin Las referencias fueron cada agin formato APA Reflexiona sobre tu proce- + Audesirk, T. y Audesirk, G. (2013). Biologia. La vida en la Tierra so de aprendizaje con fisiologia. Editorial Pearson. México DF. + (Qué aprendi? zCémo lo + Curtis H, (2008). Biologia. 7ma. Edicién Panamericana, México DF. hice? (Qué dificultades tuve? iCémo las superé? + La funcién de relacién de los animales. Receptores y efectores. cion_animales pdf Recuperado de http//ameswebtripod.com/relacion_reproduc- J ‘Aplica la Evaluacién (heteroevaluacién) que se encuentran la Guia del dacente y en Corefonet Docentes. | 23 yy Llegamos a acuerdos y nos ponemos manos a la obra ] = Tus aprendizajes + Utiliza = Comunica BY & an &2 Observa, reflexiona y comenta 1. (Qué observas en la imagen? Describela. 2. {Sabes cémo se siembran las plantas? Comenta. 3. Observa el videu. Explica qué cuidados debemos tener con las plantas. 4, Para realizar la campafia del sembrado, los nifios primero dialogan con sus companeros y profesor(a). ;A qué acuerdos crees que habrén llegado? Entomo virtual Ingresa a YouTube y observa el video “La nutricién de las plantas. La fotosintesis httpsi/Awww.youtube.com/ watch?v=8285t5azows. Reflexiona y responde. ;Cémo cuidas las dreas verdes de tu hogar y colegio? Las pginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen pperfodo determinado de vigencia, 5 BEEN Explca el mundo fsico basSndose en conocimientos sobre los sere vivos, materia y energi, biodiersidad, Tetra y universo Funciones en las plantas: absorcién, respiracién y circulacién Activa tus saberes * {Sabes qué funciones realizan las plantas para su desarrollo? Analiza la informacion Plantas de diferentes formas y tamafios. Llamadas seres autétrofos Alimentan a una gran variedad de animales. No pueden desplazarse como los animales. Tienen drganos especializados para su desarrollo. Ademés, realizan la fotosintesis para obtener su alimento. Son seres que tienen un ciclo de vida. Son utilizadas por sus propiedades curativas. Existen en diferentes tipos de suelos. Requieren de muchos cuidados. Existen plantas con flores de muchos colores. Sdbila, llantén, ruda, etc., son especies medicinales. Variadas formas hay, como érboles, arbustos, etc. Invadidas a veces por las plagas. Viven necesitando de la anergia solar, agua, suelo y aire Oxigeno proporcionan a los animales. Son conocidas come “pulmones de la ciudad” Doris Llajaruna Rodriguez (Peri) * {Qué palabras se formaron en el acréstico? + {Qué se dice de las plantas? + (Cémo son conocidas? {Por qué? Construye tus aprendizajes * (Qué influencia tienen las plantas en el equilibrio del ecosistema? Las plantas Son seres vivos que pueden elaborar su propio alimento. Son muy importantes para los demés seres vivos, porque proporcionan el oxigeno necesario para la respiracién de los animales. Ademéas, constituyen una gran fuente de alimento. Promueve el aprendizaje auténomo. 26 prendizaj bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 iDe qué forma realizan sus funciones las plantas? Para desarrollarse y reproducirse, las plantas deben nutrirse, obtener materiales y construir nuevas células, telidos y érganos. También necesitan energia para realizar estos procesos. Las plantas no pueden desplazarse de un lugar a otro, pero son capaces de utilizar la ener- gia luminosa del sol, agua y nutrientes de la tierra, para elaborar su propio alimento. Este proceso se llama fotosintesis. La fotosintesis Es un proceso realizado por las plantas para convertir la energfa luminosa del Sol, en ener- gia quimica. Esta consiste en la sintesis de glucosa a partir de diéxido de carbono y agua. La glucosa es un azticar, elemento esencial para la nutricién de la planta. Las sustancias nutritivas forman la savia elaborada y el tallo se encarga de llevarla desde las hojas a todas las partes de la planta. didxido de carbono CO, savia Palabras | nuevas Glucosa. Es un sélido blanco, soluble en el agua, muy dulce, presente en muchos frutos maduros. éSabias que. é ag Foto significa ‘luz" y sintesis se refiere a la *produccion o fabricacion’ Una planta puede realizar absorcién de agua y sales minerales a través de la raiz. Asimismo, toma el didxido de carbono (CO,) del aire y capta la energ/a luminosa del sol por medio de la hoja. Luego, con estos elementos, realiza la fotosintesis. | 27 28 Estructura de las plantas Cada parte de la planta puede realizar sus funciones sin necesidad de desplazarse. Las plantas tienen dos tipos de érganos: a. Organos vegetativos: raiz, tallo, hojas y fruto. b. Organo reproductor: flor ic 2? eSabias que...? Los pétalos y sépalos de la flor son hojas modificadas que ayudan a la polinizacion, La raiz Fija la planta al suelo, absorbe el agua y las sales minerales. También almacena nutrientes producidos por la fotosintesis. Algunas raices, como la yuca, almacenan nutrientes. jNosotros comemos yucas fritas, son muy ricas! —— eSabias que...? Un érgano es un elemento que forma parte de un conjunto o sistema, y cumple una funci6n determinada. Si un érgano no acta debidamente, afecta al conjunto, Raices comestibles Muchas veces estamos comiendo vegetales y no nos damos cuenta de que realmente son las raices de las plantas y que ademés, son ellas las que absorben los nutrientes del suelo para incorporarlos a la planta. Existen una variedad de raices comestibles como la zanahoria, yuca, camote, rabano, etc. Las raices pueden almacenar almidén y pigmentos como el caroteno, que produce el color anaranjado de la zanahoria. bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Partes de la raiz Las principales partes son: raiz principal, ra ces secundarias, pelos absorbentes y la zona de crecimiento, cofia o casquete. Cada parte de la raiz cumple una funcién especifica. Palabras nuevas v Cofia. Cubierta de la punta de la raiz, J eee a. Raiz principal Es el eje de la ralz, la parte mas gruesa b. Raices secundarias Son las ramificaciones que salen de la raiz principal. c. Pelos absorbentes Conformada por numerosos filamentos. d. Cofia Permite que la raiz penetre al suelo. pelos absorbentes cofia La maca es una raiz que almacena sustancias muy nutritivas. ° 2 Funciones de la raiz a. Fijacién. La rafz sujeta la planta al suelo, ademas absor- be el agua y las sustancias minerales disueltas en ella, a través de los pelos absorbentes. b. Absorcién. La raiz absorbe el agua y sales minerales del suelo. cc. Conduccién. La ralz presenta vasos conductores que lle- van agua y sustancias minerales hacia el tallo. d. Reserva. La raz almacena los productos de la fotosintesis. El tallo Organo encargado del transporte de agua y nutrientes. A tra- vés de él, transitan la savia bruta y la savia elaborada, que llegan hasta las hojas y otras partes de la planta. El tallo tiene geotropismo negativo, es decir, crecimiento hacia arriba, ale- jéndose de la superficie del suelo. De igual modo, tiene hi- drotropismo negativo, porque se aleja de la humedad que se encuentra en el suelo. Por Ultimo, tiene fototropismo po- sitivo, porque orienta su crecimiento buscando la luz del sol Partes del tallo yea terminal En la parte externa: a. Yemas. Formadas por meristemos primarios, que pue- den ser axilares o terminales. b. Nudos. Partes del tallo desde donde brotan las hojas y ramas. vyema axilar c. Entrenudos. Regién que comprende la seccién que se- para un nudo de otro. d. Rama, Es la parte que brota en el nudo. En la parte interna: EI tallo, por lo general, suele tener epidermis, una corteza formada por tejido con células vivas que producen y almacenan productos de la fotosintesis. También posee una parte vas- cular por donde pasan la savia bruta y la savia elaborada co Palabras nuevas v Epidermis. Membrana formada por una sola capa de células que cubre el tallo. Vascular. Perteneciente a los vasos conductores de las plantas o de los animales. Los vasos conductores son tubos de diémetro muy pequefio, por los que transitan liquidos de! organism. 30 | bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Funciones del tallo a. Mecénica, Acta como sostén o soporte de hojas y tallos. b. Conduccién. Sus vasos conductores transportan savia (nutrientes). c. Reserva. Guarda material de reserva para la planta. d. Nutricién. Cuando los tallos son tiernos y herbaceos también realizan fotosintesis. La hoja Organo de forma laminar que se extiende desde el tallo. Se encarga de captar la luz del sol y el didxido de carbono del aire. Realiza nutricién autétrofa por fotosintesis. La hoja contiene el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energia de la luz solar y la usa para convertir el didxido de carbono y el agua en compuesto orgénico, como los azticares. Ademés, esta reacci6n libera oxigeno. Estructura de la hoja nervadura secundaria . Vaina ome nervadura central Peciolo Limbo o lamina spice Nervadura central y secundaria 1 2. 3. 4. Haz y envés o 6. Apice, borde y base haz borde Palabras nuevas v Clorofila. Pigmento propio de las plantas verdes, con capacidad de absorber energia luminosa. Funciones de la hoja a. Asimilacién. Realiza la fotosintesis. b. Respiracién. Aqui se desarrolla el intercambio gaseoso. Transpiracion. Es la evaporacién de agua por efecto del aumento de la temperatura eSabias « que...? Los nativos americanos plantaban maiz, frejoles y calabaza juntos, porque el maiz proporciona una estructura sombreada, los frejoles nitrogenan el suelo y la calabaza se propaga evitando las malas hierbas. En la actualidad, esta técnica se denomina “cultivos asociados” La flor Es un conjunto de hojas modificadas, que cumple la funcién de reproduccién sexual de las plantas. Luego de la fecundacién, el ovario de la flor madura y se convierte en fruto. Partes de la flor 1. Eje floral: a. Pedunculo. Filamento que sostiene la flor y la une al tallo. b. Perianto. Punto de insercién de los verticilos florales (pétalos y sépalos). 2. Verticilos florales: a. Caliz, Formado por sépalos, que son unas hojitas verdes, Las flores embellecen y dan color al mundo, por es0 las cultivamos, b. Corola. Tiene varias hojas de colores que se llaman pétalos, c. Androceo. Conjunto de estambres. El estambre pre- senta el filamento y la antera. En esta Ultima, se forma el grano de polen d. Gineceo. Organo femenino formado por un conjunto f de pistilos. Cada pistilo tiene estigma, estilo y ovario. Este Ultimo contiene a los dvulos. Funcion de la flor En la flor se realiza la polinizacién. La polinizacién es el traslado del grano de polen desde la antera hasta el estigrna de la flor, Sequidamente, se produce la fecunda- ccion. La fecundacion es la unién del gameto mas- culino (célula espermatica) y el nucleo del gameto femenino (oésfera). Esta unién for- ma el huevo 0 cigoto, que da origen al em- bridn, el cual forma parte de la semilla. gineceo: pistios esigmns estilo ‘androceo: estamnbres antera flamento ovatio perianto on Proceso que ocurre en el organo. Importancia ecolégica de las plantas El valor ecolégico de las plantas es fundamental, pues ademés de proporcionarnos oxigeno, actUan como filtros de los contaminantes del aire y el agua. Las plantas protegen y fertilizan el suelo, regulan la temperatura, aminoran el calentamiento del planeta y son la base de la cadena alimenticia. Importancia econémica y armoniosa de las plantas Las plantas son una gran fuente de alimentacién para los animales. Muchas especies vege- tales, como la caoba, el cedro, el ciprés, etc, se utilizan en la industria maderera. Otras se emplean en medicina natural y cosmética Las plantas se consideran también como armoniosas y relajantes, pues brindan belleza pai- sajfstica. Por eso, debemos propiciar espacios con plantas en casa, el colegio y la comunidad. Utiliza la estrategia © Elabora un gréfico de llaves con la informacion sobre las plantas. Entomo virtual ~ Ingresa a YouTube y observa el video “Las partes de las plantas y sus funciones’. https//wwwyoutube.com/watch?v=NyiQcjM3B00 {_ luego, comenta lo que has aprendido. 0 34 | bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Tecnabega 4 Gencia y bro de fees © Ealclones Corefo $4, C Pohibdo frocepla 0. L822 Indaga mediante métodos cientficos para constiuir conccimientos Funcién de relacién de las plantas Activa tus saberes * ;Cémo se relacionan las plantas en el ambiente? Analiza la informacion Laura expone la experiencia que ha realizado sobre las plantas y su desarrollo. * (Qué sucede con las plantas que muestra la nina? * Por qué las planta bus- can la luz? © {le atreverias a realizar esa experiencia? Por qué? Construye tus aprendizajes + ;Cémo se manifesta la relacién de las plantas con el ambiente? Las plantas y el ambiente Palabras nuevas “Cémo reaccionan las plantas ~~ ww ante los factores del medio en ;— Estimulo. Agente fisico 0 que se desarrollan? quimico que desencadena una accién de un \ organisa, Las plantas tienen mecanismos que les permiten relacionarse con los factores presentes en su entorno, Las plantas son seres vivos que reciben estimulos del medio en que se desarrollan y dan una respuesta que favorece su desarrollo y reproduccién. La luz, el agua, la temperatura, el viento y la gravedad son factores externos que afectan la funcién de relacion de las plantas. Promueve el aprendizaje auténomo. | 35 iCémo hacen las plantas para crecer, florecer, desarrollar y madurar sus frutos? Las plantas deben tener las mejores condiciones para ase- gurar su desarrollo, Para esto, el agricultor conoce la épo- ca de siembra, cultivo y cosecha. Tipos de respuesta de las plantas a los factores ambientales 1. Tropismo. Crecimiento orientado en direccién al estimulo o en contra de este. Segtin el estimulo que se presenta, tenemos: Hidrotropismo. Respuesta al agua Tigmotropismo. Respuesta al contacto 36 5.4. Prohbid fotocapae 0, L822 © Facones Core 2. Nastias. Son movimientos que ocurren por ausencia o presencia del estimulo. Tigmonastia. Respuesta al tacto. Termonastia. Respuesta a la temperatura. Las plantas fécilmente dan diferentes res- puestas. Las plantas se relacionan de diferentes formas y dan respues- 1a a los estimulos de luz, calor o temperatura, suelo, agua y demis fenémenos fisicos 0 quimicos que se presenten. Algunas plantas, como las de cultivo, dependen del cuidado que les brinden las personas. Si existe un buen cuidado, se garantiza una 6ptima produccién de la planta. En cambio, las plantas silvestres dependen tnicamente de los factores del medio que se puedan presenter. El célebre navegante Cristébal Colén utilizaba distintas plantas para aliviar sus dolencias. Por ejemplo, se servia de la tisana de perejil para combatir los dolores de la gota (forma de artrtis) ° a 3. Secrecion. Palabras nuevas v Secrecién. Expulsién de una sustancia, reel) Consiste en la Para protegerse Para protegerse de de los insectos los cambios fisicos ne | Las plantas carnivoras Las plantas que crecen en suelos pobres desarrollan elementos para atrapar insectos, que les sirven como nutrientes. Estos elementos se cierran al contacto con un insecto. Los nu- trientes, luego se integran y ayudan al crecimiento, desarrollo y actividades metabdlicas de la planta. Palabras nuevas v Metabolismo. Conjunto de reacciones quimicas que efectian las células para procesar las sustancias quimicas que contienen, Las plantas carnivoras responden a estimulos, al atrapar a sus presas cuando estas contactan con los elementos que funcionan como trampas. Utiliza la estrategia * Elabora un esquema que resuma el tema de las plantas. wri 38 | bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnologa 4 (© Falciones Corefo 5,4, € Pohibdo frocepla 0, L822 Repasa y autoevaluate 2 Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la segunda unidad: Llegamos a acuerdos y nos ponemos manos a la obra LAS PLANTAS LD Metacognicién Referencias 12 teens fueron ctades segin formate APS Reflexiona sobre tu proce- + Solomon y col, (2008). Biologia 8 Edicién. MCGRAW HILL. In- so de aprendizae. teramericana. México OF. + (Qué aprend? ¢Cémo lo + Tola, J, Infiesta, E, (2002). Atlas bdsico de biologia, Barcelona hice? Parramén: Ediciones, S.A jQué dificultades tuve? {COmo las supers? Aplica la Evaluacién (heteroevaluacién) que se encuentra en le Guia del docente y en Corefonet Docentes. | 39 + Propone acciones para valorar a los animales. + Resuelve problemas de su entomo, referentes a la discapacidad de animales. SEBVYRaA 1. {Qué observas en la imagen? Describe, 2. {Qué puedes decir de la nifta? 3. Observa el video y explica. Qué sucede cuando se introduce un animal en un lugar que no es su medio natural? 4, Explica de qué manera afecta a la naturaleza el maltrato a los animales. #Por qué cuidarlos es ser solidarios con el ambiente? Entorno virtual Ingresa a YouTube y observa el video "Por qué debemos cuidar fos animales". httpsi/Awww.youtube.comn/ watch?v=peg6lscESXc. Reflexiona y responde. ;Por qué son importantes los animales para el ecosistema? ) Las pginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen pperiodo determinado de vigencia, 41 EEE Explca el mundo fsico baséndose en conocimientos sobre los sere vivos, materia y energi, biodiversidad, Tetra y universo Importancia de los animales Activa tus saberes * {Sabes qué utilidades tienen los animales? ;Cémo se emplean en las distintas regiones del pats? Analiza la informacién >, * {Qué estan haciendo con la alpaca?, {por qué le hacen eso?, a qué actividad se dedica LE? el poblador de la imagen? * {Qué benéficos le brinda la crianza de alpacas al poblador y su familia? + gEn qué lugar del Per desarrollan esta actividad? Construye tus aprendizajes * {Qué beneficios brindan los animales a las personas? Los animales Son los seres vivos mas abundantes de nuestro planeta. Existen desde los mds pequefios, llamados invertebrados, hasta los mas grandes y evolucionados, denominados vertebrados. Los animales y las personas siempre han estado en constante interrelacién. El hombre utiliza a los animales como fuente de alimentacién, medio de transporte y también como guia de personas discapacitadas, etc. = eSabias que...? oH La alpaca y la vicuiia producen lana muy fina, que sirve para confeccionar variadas prendas de vestir. El \ Pend es uno de los paises con mayor produccién de lana de estos animales a nivel mundial 42. | Promueve el aprendzaie auténomo, bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Beneficios de los animales Los beneficios que nos proporcionan los animales son muchos. Por eso, debemos reconocer la importancia de darles un cuidado especial. [ Alimento VERTED Transporte Utilidad COS Ero Compania Agricultura Limpieza del ecosistema Alimento. Fuente de proteinas, que todas las personas necesitan para su desarrollo. Agricultura. En muchas zonas de nuestro pais atin se utiliza a los animales como medio para arar la tierra de cultivo. Ejemplo: los toros. Transporte. En muchos lugares del pais también se utilizan a ciertos animales para el transporte y la carga. Ejemplos: el burro y el caballo. Limpieza del ecosistema. Algunas aves de rapifia y carrofieros ayudan a evitar la conta- minacién que producen los restos de animales muertos. Las aves carrofieras se comen estos restos. Compaiia. Las mascotas de la casa brindan compara a muchas personas. Vestido. Algunos animales, en especial los auquénidos, proporcionan una lana que es bien cotizada a nivel mundial. Con este material se elaboran chompas, gorras, ponchos, mantas, etcétera Palabras nuevas ) ‘Auquénido. Camélido de los Andes, cuyas especies son la llama, a alpaca, la vicurta y el guanaco. | 43 {Qué importancia tienen los animales en el ecosistema? Los animales, cuando dejan sus deposicio- nes © mueren, proporcionan nutrientes al suelo. Esto permite que, al dispersarse las semillas, crezcan nuevas plantas. Asi, las ca- denas alimenticias se mantienen en equili- brio y cada consumidor depende de la es- tabilidad del nivel anterior. Solo existe la cantidad de animales que el ecosistema es capaz de sostener. iQué beneficios obtenemos de los animales? Los primeros hombres eran recolectores de ‘ productos vegetales, cazadores de anima- les y pescadores, es decir, dependian de la naturaleza. Los animales y el equilibrio ecolégico La presencia de los lobos en la naturaleza es clave para el ecosistema, debido a que estos regulan la cantidad de especies her- bivoras de los bosques, como ciervos y ja- balis. Las presas de estos carnivoros se movilizan de un lugar a otro para refugiarse, lo que ‘ocasiona que consuman toda la vegetacién de una zona. Asi estas zonas pueden recupe- rar la vegetacién perdida. De no existir lobos, los herbivoros podrian consumir toda la ve- getacién disponible. La mayor presencia de herbivoros afecta a otras especies, porque se reduce la cantidad de alimento disponible provocando la migracién de algunas y la muer- te de otras. De este modo, toda la cadena trofica se ve afectada. Los animales brindan muchos - beneficios al hombre. ~ Proporcionan alimentos como carne, huevos y leche. eSabias ¢ que...? La carne de pescado es muy nutritiva. Las especies azules, como el bonito, ofrecen muchos beneficios pues su care contiene dcidos grasos esenciales, importantes para el desarrollo del sistema nervioso. bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Tecnabega 4 Gencia y bro de fees (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Beneficios que nos brindan los animales en nuestras actividades diarias Algunos animales sirven como medio de transporte y carga en el campo, El hombre utiliza a los bueyes para cultivar la tierra. Son una ayuda muy importante para el agricultor. Con la crianza de ganado y aves, el hombre obtiene carne, huevos, leche, etc, que son su principal fuente de alimentacion. Los animales proporcionan, ademis, lana y cuero, con los cuales se confeccionan ropa, calzado, abrigo, etc. Muchos animales han sido domesticados y no es necesario cazarios 0 buscarlos en la natu- raleza. jPara eso se invent6 la ganaderial a i 2 C eSabias_que...? Los caballos han sido por mucho tiempo un medio de transporte importante para el hombre. Fueron utilizados para jalar carruajes o se les adapt6 sillas de montar, para cabalgar sobre ellos. En la actualidad, solo en lugares muy alejados de las zonas urbanas, se mantienen con este propésito, ct Palabras nuevas v Avicultura. Conjunto de técnicas y conocimientos relativos a las aves | 45 La pesca 8 La pesca es una de las actividades més antiguas del hom- bre. Tradicionalmente se realizaba para el autoconsumo, pero hoy es habitual practicarla con fines deportivos o recreativos, normalmente con cafias de pescar. También existe la pesca intensiva con propésitos comerciales de gran escala. Hoy, el cultivo de especies animales acuaticas esté muy desarrollado, debido a la creciente demanda que existe por los peces, moluscos y crustaceos. ic —_re... ss eSabias que...? En el Pert desde hace varios afios se ha implementado el cultivo de animales de habitat acustico, que tienen importancia econémica y alimenticia. Tal es el caso de las truchas de Ingenio en Huancayo y las conchas de abanico en la bahia de Paracas en Ica \ En la Amazonia, se cultiva el paiche, un pez que crece de forma natural en los rios. Truchas — Palabras nuevas — ere ¥ Acuacultura. Técnica que permite el cultivo de especies de habitat Conchas {_acuatico. ) -—hfh Sabi eae 5 eSabi las que. EI Pert es un importante productor de harina de pescado, destinada a la industria de alimento {_balanceado para diversos animales como aves, cerdos, ganado vacuno, etc. 46 | Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 En la naturaleza los animales forman cadenas alimenticias La cadena alimenticia consiste en la transferencia de energia entre los seres vivos. Cada ser vivo se alimenta de uno anterior y, a la vez, es alimento del siguiente. enna Oo El herbivoro © consumidor SSC primario se Es aquel que dtmanaeel El carnivoro 0 produce autétrofo, es decir, consumidor la materia de lesplantes, secundario se organica usando: alimenta del la energia del sol: las plantas. sto eonenelag pe primario BD SA Esta imagen muestra la cadena alimenticia del ecosistema de la sierra del Peru. El carronero 0 consumidor terciario se alimenta de animales muertos. Consumidor Sco liCe) Los descomponedores, formados por las bacterias y los hongos, cierran la cadena alimenti- cia. Estos microorganismos se encargan de descomponer la materia orgdnica muerta. ie Recuerda del mismo. ~~ Palabras nuevas 7 Bacteria, Microorganismo unicelular que descompone la materia orgénica, La cadena alimenticia que se produce en el ecosistema permite el equilibrio {Qué animales consumen plantas? iLos herbivoros! Las plantas producen su propio alimento. Gracias a la fotosintesis, fabrican materia organica, como los azucares, las grasas y proteinas Conejo Pe DT eld Peri ed uy Venado Ave come insectos. Zorro come Aguila come conejos. palomas. Consumidores EU Crd Los consumidores depen- den de los productores. Estos constituyen el primer eslabén de la cadena ali- menticia. Entre los Ultimos, se encuentran los necréfa- gos © carrofieros que son los animales que se alimen- tan de cadaveres de otros animales. Ejemplo: el cén- dor, el buitre, etc. Los consumidores de pri- mer, segundo y tercer orden entran en competencia por el alimento. Por eso, debemos tomar conciencia del dario que se hace al ecosistema cuando hay personas que realizan la caza furtiva alterando el equilibrio ecolégico y afec- tando la dinamica de la na- turaleza. eSabias que...? v En el ecosistema de la puna, un catrofiero muy importante es el céndor an bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Falciones Corefo S&C. Pohibdo forocepis OL 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 iQué sucede con la energia al alimentarse? La energfa fluye de un organismo a otro. El ciclo empieza con los productores, que captan la luz solar y la utilizan para de- sarrollar sus partes y realizar sus funciones. Estos, al ser devo- rados por un consumidor del primer orden, le transmiten aproximadamente, el diez por ciento de su energia. Después los consumidores de segundo orden, al alimen- tarse de los del primer orden, toman también un diez por ciento de su energia, lo que representa el uno por ciento de la energfa original. El siguiente eslabén son los consumido- res de tercer orden, que obtienen un 0,2 % de la energia generada inicialmente por el productor. Por lo tanto, los descomponedores solo obtienen el 0,01 % de la energja inicial. Esto revela que la energfa se pierde a medida que se avanza en la cadena alimentaria, ya que par- te de esta energia es liberada en forma de calor o energia térmica {Qué ocurriria si un eslabén o consumidor de la cadena alimenticia desapareciera? 1. El eslabén sin consumidor aumentaria desmedidamente. 2. Los recursos del eslabén sin consumidor se agotarlan més rapido y esto ocasionarfa un desequilibrio ecolégico. 3. Los eslabones que dependan del consumidor que falta no tendrian de qué alimentarse, Descomponedores Consumidores Depredadores eSabias « que...? La energia no se crea ni se destruye, solo se transforma, La energia que asimilan las plantas, pasa a los consumidores. En la actualidad, existe un problema de desequilibrio ecolégico por el consumo excesivo de ciertas especies por parte del hombre. A ello se suma la caza furtiva y la contaminacién, que causan la desaparicién progresiva de muchas especies. Habitat y nicho ecolégico para los seres vivos en la cadena alimenticia a. El habitat. Es el lugar que retine las condiciones adecuadas para que la especie pueda vivir y reproducirse perpetuando su existencia. | 49 50 b. El nicho ecoldgico. Es la funcién que desempefia una especie en el ecosistema. Por ejemplo, el puma andino en la sierra cumple la funcién de ser cazador carnivoro, mien- tras la vicufia, que se alimenta de hierbas, cumple la funcién de ser un herbivoro. Asi- mismo, el condor, que se alimenta de los restos que encuentra, es carrofiero, cumple la funcién de limpiar el ecosistema. Todos habitan en un mismo ecosistema, pero desem- pefian diversas funciones que no les origina competencia. Desequilibrio de una cadena alimenticia El desequilibrio del ecosistema es uno de los principales problemas ambientales en la ac- tualidad. La extincién de algunas especies animales y vegetales est produciendo cada vez més problemas en las cadenas alimenticias y, en consecuencia, dafio al ecosistema. Asi te- nemos: a. La caza furtiva. La incontrolada ambicion de las personas las lleva a depredar diversos ecosistemas. No debemos adquirir articulos hechos con piel de animales 0 consumir platillos a base de especies en peligro de extincién o en veda. Tampoco debemos comprar animales y plantas sil- vestres o depredar el lugar si vamos de turismo. b. La tala indiscriminada. La invasién de zonas naturales para la sobrexplotacién de los recursos nos lleva a la pérdida del habitat de diversas especies. La tala de bos- ques se realiza para explotar el recurso maderero, a fin de usar este terreno en la agricultura, ganaderia o para vivienda. ‘Ademiés, la contaminacién del agua y del aire son los factores que influyen directamente en el desequilibrio de la cadena alimenticia. Utiliza la estrategia * labora un diagrama sobre los beneficios que nos proporcionan los animales. bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Disefa y construye soluciones tecnol6gicas para resolver problemas de su entorno Ayudamos a los animales con discapacidad Activa tus saberes * ;Conoces el caso de algtin animalito con discapacidad? ;Cémo se realiza su cuidado? Analiza la informacién Estos perritos usan aparatos para movilizarse. Ellos suftieron accidentes que afectaron sus ex- tremidades. * (Por qué los animales usan esas ruedas? * jQué harias si te regalan un cachorro con tres patas? Si te quedas con él, ;qué responsabi- lidades tendrias? * (Crees que es posible ayudarlo para que viva mas comodo? Construye tus aprendizajes * {Qué dificultades pueden presentar los animales con discapacidad? La discapacidad de los animales Existen numerosas discapacidades y enfermedades que afectan a los animales. Las mas co- munes son la ceguera y la invalidez parcial. Las causas de estas discapacidades son variadas, pero las més frecuentes son las genéticas 0 hereditarias, los accidentes (atropellos) y las en- fermedades que derivan en discapacidades. El perro es considerado el mejor amigo del hombre. Su antepasado es el lobo, que acompa- fia a la especie humana desde hace unos 135 000 afios. Promueve el aprendizaje auténomo, | 51 52 Cuidemos a los animales Los animales que se encuentran en cautiverio pueden sufrir alguna lesién, si intentan esca- par de sus jaulas. Por ello, los animales silvestres deben desarrollarse en su propio habitat. Recuerda siempre que los animales necesitan vivir en su habitat y disfrutar de la tranquili- dad. Pero el hombre los somete a sufrimiento cuando los mantiene en cautiverio 0 los co- mercializa como cualquier mercancia Es nuestra responsabilidad cuidar de los animales que tenemos en casa. La protesis Es un aparato artificial que se adapta al cuerpo para sustituir un 6rgano o miembro que hace falta. Las protesis se han fabricado de forma especial para los seres humanos, pero en la actuali- dad también se estan elaborando para los animales. Si asumimos tener una mascota en casa, debemos saber que toda la familia debe buscar formas de proteccién para este animalito y evitar accidentes que puedan causar discapaci- dad. Los animales deben tener los mismos cuidados que nosotros los humanos. Si sufren un ac- cidente pueden fracturarse los huesos y quedar con dafios irreparables. bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Tecnabega 4 Gencia y bro de fees (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Clases de protesis Las prétesis dentales son las mas utilizadas en los humanos. También existen protesis para las extremidades, pero en menor porcentaje. Protesis para animales Protesis de extremidades inferiores Las prétesis son muy importantes para los animales, sobre todo cuando han perdido una parte del cuerpo. El uso de prdtesis en los animales todavia no esta muy difundido. Pero estos artefac- tos son de gran ayuda para que las masco- tas puedan recuperar parte del movimiento y realizar diversas actividades. Las prétesis para animales deben estar fa- bricadas de material resistente pero ligero, debido a su tamajio y a las actividades que ellos realizan 53 ca y Tecnologia 4 Ge >. éSabias que...? v Los artefactos que sirven para reemplazar un érgano perdido se han usado desde tiempos antiguos. Giertos piratas llegaron a usar piernas hechas de madera, : A los animales también se les puede colocar prétesis, si sufren accidentes. Este perrito ha nacido - Al Aguila se le ha sin una pata. | aaa roto un ala. Esta ardilla se rompié una pata. ce eSabias que...? v Existe una organizacién denominada Asociacién Peruana de Proteccién a los Animales (ASPPA), que fue fundada en 1999. za la estrategia * Elabora una sintesis del tema utilizando palabras clave. Entorno virtual Ingresa a YouTube y observa el video “Pertos y gatos con discapacidad, tienen una segunda oportu- nidad’. https/wwwyoutube.com/watch?v=cTzeubg5ing were Libra de Area ~ Ciencia y Tecnologa 4 (© Falciones Corefo 5,4, € Pohibdo frocepla 0, L822 ZS. = © € O Repasa y autoevaluate 3 Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la tercera uni- dad: Somos solidarios con el ambiente al cuidar de los animales RECONOCEMOS: AYUDAMOS A. LA IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES CON LOS ANIMALES DISCAPACIDAD Proporcionan came, huevos, Metacognicién leche. Participan en. el transporte y la carga en agricultura. I Ganaderia, avicultura, acuacultura, pesca Reflexiona sobre tu proce- so de aprendizaje. {Qué aprendi? zCémo lo hice? iQué dificultades {Cmo las supers? tuve? Referencias Intervienen en la cadena alimenticia. Herbivoros ~ Carnivoros Omnivoros _ Descomponedores + Campbell, N. Reece, J. (2007). Biologia. Editorial Médica Pana- mericana. Madrid, Esparia. + Animales de compaiiia: beneficios e inconvenientes. Recupe- rado de https//wwwdiba.cat/c/document_library/get_file? uuid=0ad3534f-c7ee-4bb6-925f-e98f9d1 160e3&groupid= 7294824 = ¥ Las referencias fueron citadas segiin formato APA, >) ‘Aplica la Evaluacién (heteroevaluacin) que se encuentra en la Guia del docente y en Corefonet Docentes. | 55 ge + Obtiene e interpreta datos de la reproduccién en vertebrados e invertebrados, I . sustica por qué los individuos se reproducen para perpetuar su especie, Observa, reflexiona y comenta 1. ;Qué observas en la imagen? Describela. 2. {Qué cuidados recibes para cr sano y tener un completo desarrollo? 3. Observa el video. sCrees que la lucha contra la desnutricién ayudard al desarrollo del pais? 4, Explica, {Te sientes orgulloso de vivir en un pals que cuida a sus nifias y nifios? ;Por qué? a itiomo Virtual Ingresa a YouTube y observa el video ‘Dando la tala: El 6xto det Perd en la lucha contra la desnutrici6n crénica (hasta 350 m) https:/www.youtube.com/ watch?time_continue=27 1 &v= V2QRM370Z00 Reflexiona y responde. {Por qué es importante luchar contra la desnutricién erénica? Las paginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de elas tienen pperiodo determinado de vigencia. 57 EEE Explca el mundo fsico baséndose en conocimientos sobre los sere vivos, materia y energi, biodiversidad, Tetra y universo Reproduccién humana y salud Activa tus saberes * ;Cémo llega una nueva vida al mundo? Analiza la informacion Esta imagen segu- ramente te Ilena de mucha ternura. Es hermoso. preparar la llegada de un nuevo ser a nuestra familia. + {Por qué el vientre de la madre ha aumentado de tamafio? * {Cémo se produce el embarazo en la mama? Construye tus aprendizajes * {Qué se requiere para que haya un correcto desarrollo embrionario en el vientre de la madre? Reproduccién humana La reproduccién en los humanos es de tipo sexual, es decir, intervienen los dos sexos: el femenino y el masculino. La fe- cundacién sucede dentro del cuerpo de la mujer, debido a la unién del évulo y el es- permatozoide, la formacidn de un nuevo ser necesita los cuidados de la madre. El nuevo nifio crece- ré sano si la mama recibe cuidados, buena alimentacién y acude periédicamente a su control del embarazo. © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Promueve el aprendizaje auténomo, 58 | Pe Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Salud reproductiva La salud reproductiva debe garantizar una vida sexual responsable, para procrear los hijos que se desean tener, y que tendrén un desarrollo social adecuado, garantizando su bienes- tar fisico y psicoldgico. Etapas del desarrollo humano Etapa prenatal Corresponde a la vida intrauterina, comprende desde la fecundacién hasta el nacimiento. Presenta tres periodos: a. Periodo germinal cigético Luego de la fecundacién, esta célula empieza a subdividirse y forma células del mismo tamafio hasta formar la blastula, la cual se arraiga en el Utero para formar la gastrula y luego el embrién b. Periodo embrionario Comprende entre la semana dos y el final de la semana doce. El embrién forma los or- ganos y los sistemas del cuerpo, todo esto a partir de tres capas embrionarias: el ecto- dermo, el mesodermo y el endodermo. Este periodo es sensible a posibles dafios por factores como alcohol, drogas, infecciones, deficiencias nutricionales y radiaciones. c. Periodo fetal El embri6n se ha transformado en feto, tiene la forma de un ser humano y continuara desarrollandose y creciendo hasta el noveno mes. Esta etapa finaliza con el nacimiento. Palabras nuevas v Endodermo. Capa externa de las tres en que se disponen las células del blastodermo, después de la segmentacién. Mesodermo. Capa media de las tres en que se disponen las células del blastodermo, después de la segmentacién. Etapa de la infancia Considerada entre el nacimiento y los seis afios de edad. El recién nacido es denominado neonato. a. Perfodo neonatal. Comprende desde el nacimiento hasta el primer mes de vida. El neonato pesa alrededor de tres kilogramos, tiene la cabeza grande con relacién a su cuerpo. Realiza actos refle- Jos, como la succién del pecho mater- no, reacciona ante sonidos fuertes, agita sus brazos y piernas, etc. b. Periodo de desarrollo de la infancia. Son los primeros afios de vida luego del perfodo neonatal. El infante ejercita sus Organos sensoriales, movimientos y lenguaje, manipula repetidamente los objetos a su alcance. Los tres primeros afios sirven para desarrollar capacida- des basicas como sostener y manipular objetos con sus manos, ponerse de pie, caminar, hablar y desplazarse por sus propios medios. Etapa de la nifiez Progresa entre los seis a doce afios. En esta etapa, el nifio ingresa a la escuela, inicia la convivencia con otros pequerios de su mis- ma edad, Desarrolla su percepcién, la me- moria y el razonamiento. Poco a poco, el nifio es menos imaginativo y més realista, adquiere sentido del deber, el respeto al derecho ajeno y el amor propio, entre otras capacidades. Los padres desarrollan un rol muy importante, brindando el apoyo que los nifios necesitan para fortalecer su seguridad A través de los juegos el nifio estudia, desarrolla y adquiere multiples capacidades que le ayudaran en la vida. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento |6- gico, aprendiendo a controlar la imaginacién desbordante que impera en la infancia. 60 | bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 ° Etapa de la adolescencia Ocurre aproximadamente entre los 12 y 20 afios. Se caracteriza por el aumento en talla y peso. El adolescente cambia la voz, en los varones es grave y en las mujeres, aguda. En esta etapa se desarrollan las glindulas sexua- les, aparecen los caracteres sexuales secun- darios, tanto en varones como en mujeres. La vida sentimental se hace intensa y varia- ble, muestra interés por independencia en la vida, Manifiesta preocupacién por su futuro. Etapa de la juventud Se inicia aproximadamente a los 20 afios y se extiende hasta los 25. El joven manifiesta un desarrollo conductual progresivo, carac- teristico de la adultez, y consolida gradual- mente el autoconocimiento y la autoacep- taci6n. Manifiesta gran capacidad para el aprendizaje, ya que es la edad mas apropia- da para capacitarse profesionalmente. Etapa de la adultez Corresponde a las edades entre los 25 y los 60 afios. En esta etapa, la persona alcanza la plenitud de su desarrollo fisico, biolégico y psiquico. Su personalidad y su cardcter son firmes, tiene control de sus sentimientos, asi como de su vida emocional. La adultez es la €poca de la vida del ser humano en la cual alcanza el mayor rendimiento en las activi- dades que realiza. Etapa de la ancianidad Conocido como la tercera edad o adultez ma- yor. Comienza aproximadamente a los 60 aflos de edad y se extiende hasta el falleci- miento. Se caracteriza por la disminucién de la fuerza fisica y de masa 6sea, con predisposi- ci6n a las fracturas u osteoporosis. Los Grganos de los sentidos, principalmente oido y vista, suften pérdida funcional. La actividad intelec- tual y mental disminuyen notablemente. 2) Adultos mayores - a 61 Aparato reproductor humano Aparato reproductor femenino Recuerda Los 6rganos de nues- tro aparato reproductor deben estar bien de- sarrollados y en bue- nas condiciones. Eso lo podemos lograr si llevamos una vida sa- ludable, — alimentacién adecuada y_practica- mos deporte. Organos internos Ovarios. Son los 6rganos productores de gametos femeninos (6vulos). Tienen forma de al- mendra y estén situados en la cavidad abdominal. Producen estrégenos y progesterona, hormonas del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparicién del vello puibico y el crecimiento de las mamas. También preparan al organismo para el embarazo. Trompas de Falopio. Conductos que comunican los ovarios con el Utero. Cuando se produ- ce la fecundacién, el cigoto se divide, desarrolla y viaja por las trompas hacia el Utero. Utero. Es un érgano muscular que se encarga de albergar al feto, tiene forma triangular, presenta tres capas: endometrio, miometrio y perimetrio. Endometrio. Capa que contiene una mucosa que recubre el interior del utero Miometrio. Capa muscular que contribuye al espesor de todo el cuerpo uterino. Vagina. Conducto que comunica el titero con el exterior. Recibe los espermatozoides, per- mite la salida del bebé durante el parto y es la via del flujo menstrual hacia el exterior. Cuello uterino. Tiene una estructura muscular y separa al Utero de la vagina. Cuidados del aparato reproductor femenino a. Después de orinar, limpia la zona con papel higiénico. Hazlo de adelante hacia atrds, para evitar que las bacterias situadas en el ano llequen a la vagina. b. Cambia diariamente tu ropa intima. Se recomienda que estas prendas sean de algodén. c. Utiliza un jabén adecuado a la piel. Los especialistas recomiendan un jab6n neutro. bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnolofa 4 (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Aparato reproductor masculino conducto eyaculador vesicula seminal préstata sléndula de wretra Cowper pene conducto deferente epididimo testiculo escroto Organos internos y externos Pene. Organo cuya funcién es depositar los espermatozoides en la vagina de la mujer. Esté formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos, Uretra. Conducto central del pene, por donde salen los espermatozoides, También es la via de miccién de la orina, Conducto eyaculador. Se extiende desde el final de los conductos deferentes y a través de la prostata. En la eyaculacién, el semen pasa por este conducto y termina en la uretra. Vesiculas seminales, Glandulas que se conectan a los conductos eyaculadores. Producen el liquido seminal que contiene los espermatozoides. Préstata. Organo ubicado debajo y delante de la vejiga urinaria. Produce el liquido que pro- tege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Glandulas bulbouretrales 0 de Cowper. Son dos glandulas situadas debajo de la prdstata. Liberan un lfquido que lubrica la uretra antes del paso del semen en la eyaculacién. Conductos deferentes. Conductos que conectan el epididimo con los conductos eyaculadores. Testiculos. Organos que producen los espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran en el saco o bolsa escrotal. Epididimo. Es la extensién de los tubos seminiferos localizados sobre los testiculos. Es el lu- gar de maduraci6n y activacién de los espermatozoides. Escroto. Mantiene la temperatura de los testiculos a un nivel ideal, para que se produzcan, se conserven y maduren los espermatozoides. | 6 Embarazo y gestacién os 999d 4 8 12 16 2 24 ‘Semanas El embarazo es el periodo que va desde que el cigoto anida en el titero hasta el momento del parto. La gestacién corresponde al desarrollo del feto y el embarazo se refiere a los cam- bios que ocurren en la mujer y hacen posible la gestacién. El embarazo humano dura unas 40 semanas. Nacimiento Es la salida del bebé del Utero de la madre. Inicia con las con- tracciones uterinas, que aumentan en intensidad y frecuencia. Etapas: estiramiento y dilatacién del cuello uterino, descenso del bebé y alumbramiento o expulsin de la placenta Cuidados de la salud Alimentacién. Es necesaria para obtener energfa y reparar las partes que se pierden por las actividades realizadas. En los bebés la leche materna es fundamental. En los nifios es muy importante porque determina su crecimiento y desarrollo. La nutricién debe ser balanceada, con nutrientes energéticos, reparadores y reguladores. Actividad recreativa. Desde los bebés en sus primeros meses por indicacién del médico se debe hacer masajes y estiramientos sencillos y con mucho cuidado, para ayudar al bebé a iniciarse en el gateo. La recreacién nos debe acompariar toda nuestra vida. Las vacunas. Todo recién nacido tiene su tarjeta de control de vacunas. Son medicamentos que se aplican a personas sanas con el fin de generar defensas 0 anticuerpos, que las pro- tegen de futuras enfermedades. Utiliza la estrategia * Elabora un cuadro de llaves y explica el tema de la reproducci6n. Entomo virtual + Ingresa a YouTube y observa el video ‘La reproduccién sexual’. Luego, explica cémo se realiza la re- produccién sexual en los humanos. https//wwwyoutube.com/watch?v=WLPalxaXqxQ bro de Aeea -Clenclay Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Indaga mediante métodos cientficos para constiuir conocimientos Funcién de reproduccién en los animales invertebrados y vertebrados Activa tus saberes © {Sabes cémo se reproducen los animales? bro de fees Analiza la informacion © iQué observas en la imagen? Describe. * {Qué diferencias observas en los animales? * Por qué estardn siendo alimentados? Construye tus aprendizajes * {Qué funcién asegura la continuidad de las especies? La reproduccién Capacidad de los seres vivos para generar nuevos individuos y perpetuar la especie. Reproduccién asexual Es aquella que necesita de un solo individuo para generar otros individuos semejantes. Reproduccién sexual Es la que necesita de dos progenitores para generar otro semejante. {© Ealciones Corefo 5.4. € Pohlbdo frocoplr 0. L 822 Promueve el aprendizaje auténomo, | 65 66 Reproduccién asexual en invertebrados Gemaci6n Se produce mediante la formacién de yemas, tal como sucede en las hidras y en las esponjas. Regeneracién Se produce cuando se forma un nuevo ser a partir de un fragmento del cuerpo de un animal, tal como ocurte con las planarias y estrellas de mar. Esponja reproducién- La hidra_ mostrando Estrella de mar repro- dose por yemas. la formacién de una duciéndose por rege- yema. neracién. a eSabias que...? Las abejas y ciertas especies de lagartijas presentan reproduccién asexual por partenogénesis; es decir, pueden generar nuevos individuos de huevos sin fecundar. Reproduccién sexual en invertebrados La reproduccién sexual solo es posible mediante la formacién y unién de gametos o células sexuales. Para esto, los animales deben desarrollar érganos donde se formen o produzcan estos gametos. En el caso de los machos, estos desarrollan los testiculos donde se producen los espermatozoides, Las hembras tienen los ovarios donde se producen los évulos. Fecundacién y desarrollo post embrionario La fecundacién es la unién de los gametos masculino y femenino. Puede ser externa, fuera del cuerpo de la hembra, o interna, dentro del cuerpo de la hembra. Luego de la formacién del huevo por fecundacién, el desarrollo embrionario puede presen: tar metamorfosis 0 cambios progresivos del estado previo al adulto. cc Palabras nuevas v Partenogénesis. Modo de reprodu: nimales, que consiste en la formacién de un nuevo ser por divisién reiterada de células sexuales femeninas que no se han unido previamente con gametos masculinos. Jogi 4 Prohiok Tecnabega 4 Gencia y bro de fees {© Ealciones Corefo 5.4. € Pohlbdo frocoplr 0. L 822 En los equinodermos (erizos de mar) En los platelmintos (planaria), artré- y los moluscos (bivalvos o de dos podos (insectos, arécnidos y crusté conchas) la fecundacién es externa, eos) y algunos moluscos, la fecun- dacién es interna. Los crustéceos, como los camarones Los insectos poseen varios estadios y cangrejos, presentan diferentes eta- larvales 0 de oruga. Por ello, se les pas de desarrollo larval antes de ser confunde con los verdaderos gusa- adultos. nos. Palabras | nuevas Metamorfosis. Proceso biolégico por el cual un animal pasa gradualmente, desde su nacimiento hasta el estado adulto, por varias etapas morfologicas y fisiologicas Metamorfosis de la mariposa Los invertebrados son oviparos, es decir, se reproducen mediante huevos, de los cuales emerge la larva u otra forma preliminar a la fase adulta, Reproduccién asexual en vertebrados La reproduccién asexual en vertebrados solo se realiza por partenogénesis, como sucede en algunas especies de lagartijas y de iguanas Fecundaci6n en los vertebrados Fecundaci6n externa: en peces y anfibios Fecundacién interna: en reptiles, aves y mamiferos Un pez libera huevos para que sean En las yeguas, la fecundacién es in- fecundados. tema. Desarrollo embrionario Luego de la fecundaci6n, el cigoto por seg- mentacion forma sucesivamente la mérula, la blastula y la géstrula. Cigoto. E> la célula resullante de la union del gameto masculino con el femenino en la reproduccién sexual de los animales. Morula, Es la fase del desarrollo embriona- rio, inmediatamente posterior a la segmen- tacién del huevo y previo a la blastula. Blastula. Es la fase del desarrollo embrionario posterior a la morula y anterior a la gastrula. Gastrula. Es la fase del desarrollo embrionario posterior a la blastula, que finaliza la forma- cién de las tres capas de la célula. Todos los animales tienen semejante secuencia de desarrollo en sus inicios. Posteriormente, en la gastrulacién, suceden diferencias seguin cada especie. Utiliza la estrate; * Elabora un esquema de imagenes con diferentes formas de reproduccién en vertebrados e invertebrados. a oo bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822 Libra de Area ~ Ciencia y Tecnologa 4 (© Falciones Corefo 5,4, €Prohibdo foroceplar 0. L822 Repasa y autoevaluate 4 Lee y analiza el siguiente organizador visual para repasar lo aprendido en la cuarta uni- dad: Nos identificamos con un pais que valora la vida como un derecho fundamental SERES VIVOS ne nicién Reece Las referencias fueron citadas segiin formato APA, Reflexiona sobre tu proce- + Garcia, L, Gama, R. (2005). Biologia. Biodiversidad pluricelular. so de aprendizaje. México. Perason Education. + (Qué aprendi? ¢Cémo lo + Parker, S. (2008). El cuerpo humane. Aula Magna. Esparia. hice? (Qué dificultades tuve? {Cmo las supers? Aplica la Evaluacién (heteroevaluacién) que se encuentra en la Guia del docente y en Corefonet Docentes. | 69 + Elabora una explicacin sobre la clasificaci6n de la materia. + Describe las manifestaciones de las propiedades particulares ROA 1. (Qué observas en la imagen? Describela. 2. ¢Cémo te relacionas con los miembros de tu equipo cuando tealizas trabajos similares? 3. Observa el video. Con relacién a la imagen, ¢qué objetivos habrén logrado los nifios al trabajar en equipo? 4, (Crees que es importante respetar la forma de pensar de cada integrante de un equipo? ¢Por qué? - Entoro virtual Ingresa a YouTube y observa el video “Es mejor trabajar en equipo" https/Awww.youtube.corn/ watch?v=nR6GAHVRbIQ Reflexiona y responde. ;Por qué muchas veces es mejor trabajar en equipo? Las pginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen pperfodo determinado de vigencia, [7 Indaga mediante métodos cientificos para construlr conocimientos. La materia y sus caracteristicas * (Puedes explicar qué accién realizan los nifios? Por qué hacen eso? * {Qué clase de materia del medio natural estén usando los nifios? Construye tus aprendizajes * jPuedes describir las propiedades del agua? + {Observas otros materiales en la imagen? ;Cudles? * 4Cémo favorece la materia la vida de las personas? La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en {La gran pregunta el espacio, tiene masa y puede ser percibido por ok a nuestros sentidos. Es decir, lo podemos ver, pal- materia? u par, oler, medir de alguna forma. Puede estar en a forma liquida, gaseosa o sdlida. x 72. | Promueve el aprendaaje auténoma Libro de Area = Ciencia y Tecnologia 4 22 A.C Probie fotocopla:D.L. 8 © Eciclones Corefo Los estados de la materia Mantione su forma sino ejercemos fuerza sobre él Sélido om Tiene volumen fio, aunque aumenta un poco al calertarl y disminuye al enfiarlo, Jo tiene forma propia. Se adapta alrecipiente que lo contiene. Tiene volumen fio, pero aumenta, un pocoal calentarlo ydisminuye al entrarto. Jo tiene forma propia. Se adapta eas) alrecipiente que lo contiene. Notiene volumen fijo. Se expands, ocupando todo el espacio posible cf Palabras nuevas v lonésfera. Capa de la atmésfera que est por encima de los 80 km de altura, Esté ionizada debido a la radiacién solar. Es util para la propagacién de las ondas radioeléctricas. Otro estado es el plasmatico, un gas formado por atomos fraccionados. Contiene electro- nes con carga negativa, asi como iones positivos (atomos que han perdido electrones y que estan moviéndose libremente). Este estado se presenta cuando existen altas temperaturas, superiores a los 10 000 °C. La ionésfera es una capa de la atmésfera que se encuentra en estady plasmdticv. La Coron del Sol también es plasina. Igualmente, existe plasina inter- planetario. La lampara fluorescente que usamos en el hogar, la escuela y el trabajo contiene plasma o gas ionizado que se produce por el paso de la corriente eléctrica, y genera la luz. La corona del Sol contiene plasma. f : Estado condensado de Bose-Einstein (CBE). Se obtiene a temperaturas cercanas al cero absoluto. Este estado posee todos sus atomos en el mismo lugar, los cuales forman un superatomo. Esto se puede observar en la superfluidez que se logra cuando el gas helio se convierte en liquido a bajas ‘temperaturas cercanas al cero absoluto (-273 °C). Ciclos del agua Sublimacién inversa eSabias que...? Palabras nuevas wv En el ciclo del agua observamos que la Helio. Elemento quimico que pertenece al materia de la que se habla no se extingue grupo de gases nobles. Es muy abundante y tampoco nace nuevamente. Se trata de la en el universo y se usa para llenar lamparas misma sustancia todo el tiempo. incandescentes. Etapas del ciclo del agua Observa la imagen y reconoce los diferentes estados fisicos del agua. ¢Qué acciones provocan los cambios de estado de la mateti En la imagen se presenta el ciclo del agua que se inicia con la evaporaci6n. 74 | LUbro de Area -Cenclay Tecnologia 4 © Ecciones Corefa S.A, C Provbido fotocopiar.D. 622 Tecnabega 4 Gencia y bro de fees (© Falclones Corefo $4, €Pohibdo forocepla OL 622 Evaporaci6n Consiste en el cambio de estado liquido a gaseoso. Al aumentar la temperatura, las mo- léculas de agua se agitan y se separan entre ellas. Condensacién La condensacién del agua es la reunién de sus moléculas 0 particulas microscépicas, La disminucién de la temperatura reduce la se- paraci6n y agitacion. Precipitaci6n El viento eleva las nubes y, al enfriarse, pro- duce lluvia, nieve o granizo que cae a la tie- rra. La lluvia devuelve el agua a la tierra y a las plantas. Infiltracion El agua que proviene de las montafias forma rfos © penetra en el terreno, formando aguas subterraneas, Esas aguas afloran o brotan en los lagos y en zonas cercanas al mar. > ~ Palabras nuevas Infiltracién. Acci6n y efecto de introducir en un cuerpo una sustancia extraria, Por ejemplo, al introducir un liquido entre los poros de un sélido. El agua existe en la Tierra en tres estados: sdlido (hielo, nieve), Iiquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, rios, nubes y lluvia estan en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes se precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. éSabias que...? v El agua dulce es solo el 2,5 % de toda el agua que existe en la Tierra y se utiliza para regar las plantas, para beber y dar de beber a los animales. El hombre solo aprovecha el 0,3% del agua dulce. Importancia del ciclo del agua Muchas veces pensamos que el agua estar siempre alli, en el momento que la quera- mos. Pero eso no es cierto. Imagina que vas de viaje a un lugar don- de no existe este liquido y solo llevas agua para una semana. {Qué harias? Las personas no podemos vivir sin agua. Las plantas, sin agua, también moririan y esto a su vez ma- tarla a los animales que comen plantas. Por eso, cuando suceden desastres naturales, lo primero que enviamos a las personas damni- ficadas es agua. Los gobernantes deben tomar medidas que logren detener el uso inadecuado del agua. Por ejemplo, realizar camparias que logren disminuir su desperdicio. Las personas que no lo entiendan deben re- cibir una sancin. La poblacién debe valorar la importancia del agua y reflexionar sabre el uso que le da a este recurso en su hogar y comuni- dad. No debemos esperar a que sea de- masiado tarde. El caucho puede estirase con facilidad. El aire dentro de los globos puede reducir su volumen. bro de Acta -Clencley Tecnologia 4 © Fakciones Corefo S&C. Pohibdo forocenia 0, L 822

You might also like