You are on page 1of 26

TRAUMATISMO

CRANEOENCEFALICO
DEFINICIÓN
◦ Se define como la lesión de las estructuras de la cabeza producida por fuerzas mecánicas.
◦ Los niños son más susceptibles de padecer lesión intracraneal tras un Traumatismo
craneoencefálico por sus particularidades anatómicas: superficie craneal proporcionalmente mayor,
musculatura cervical débil, plano óseo más fino y deformable y un mayor contenido de agua y
menor de mielina Mayor predisposición de lesión axonal difusa o edema agudo cerebral.

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


EPIDEMIOLOGÍA
◦ Se estima que, 1 de cada 10 niños sufrirá un TCE no banal a lo largo de la infancia.
◦ En los países desarrollados, el TCE supone la primera causa de muerte y discapacidad en niños
mayores de 1 año.
◦ En los niños menores de 1 año, la mortalidad de los traumatismos es el doble que en el resto de
edades pediátricas.

Fernández-Jaén, A. (2001, 15 abril). Traumatismo craneoencefálico en la infancia | Medicina Integral. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-


traumatismo-craneoencefalico-infancia-12003811
◦ Es la tercera causa de muerte, (antes por
los problemas cardiovasculares y el
cáncer) que corresponde a muertes
violentas y accidentes, con 35 567
defunciones, con mortalidad de 38.8 por
100 mil habitantes.
◦ Relación con hombres y mujeres 3:1
◦ Mayormente en la población de 15 a 45
años.

Fernández-Jaén, A. (2001, 15 abril). Traumatismo craneoencefálico en la infancia | Medicina Integral. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-


traumatismo-craneoencefalico-infancia-12003811
CAUSAS
MENORES DE 2 AÑOS MAYORES DE 2 AÑOS

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


FISIOPATOLOGÍA
• En el mismo momento del traumatismo.
• Laterolateral - Las lesiones extraaxiales (hematoma epidural,
DAÑO CEREBAL
subdural y hemorragia subaracnoidea), contragolpe.
PRIMARIO
• Centroaxial medial o paramedial - Daño axonal difuso por
lesión de las estructuras profundas.

• Secundario a la isquemia, hipoxia o presión intracraneal (PIC)


DAÑO CEREBRAL elevada y sus consecuencias.
SECUNDARIO • La alteración más frecuente y grave es la hipoperfusión
secundaria al vasoespasmo que conduce a la isquemia cerebal.

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


VALORACIÓN
INICIAL

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/
Otras Antecedentes
lesiones personales

HISTORIA Tiempo Lugar


CLÍNICA
Mecanismo
Síntomas del
traumatismo

Localización
del trauma

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/
◦ LEVE: 14 – 15
◦ MODERADO: 9 – 13
◦ GRAVE: < 9

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


CLASIFICACIÓN

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/
P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/
EVALUACIÓN SECUNDARIA
◦ Escala de Coma de Glasgow y otros signos de alteración del nivel de consciencia.

Irritabilidad, agitación, somnolencia, ausencia de contacto visual en lactantes, alteraciones del lenguaje como
preguntas repetitivas o bradipsiquia. Es frecuente en niños la presencia de conmoción cerebral tras un TCE.

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


◦ Exploración de cabeza
HEMATOMA

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


SIGNOS DE FRACTURA

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


FONDO DE OJO, CUELLO, CLAVÍCULAS.

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


ESTUDIOS DE IMAGEN
◦ RADIOGRAFIA

Badia, M. (s. f.). Protocolos. traumatismo craneal.SEUP. https://seup.org/protocolos/


P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/
◦ TOMOGRAFÍA DE CRÁNEO

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


INDICACIONES
◦ Grupo de riesgo alto.
◦ Varios factores de riesgo intermedio.
◦ Evolución durante la observación de
los síntomas de riesgo intermedio.
◦ Presencia de factores predisponentes
de sangrado.
◦ Sospecha de maltrato

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/


PBadia, M. (s. f.). Protocolos. traumatismo craneal.SEUP. https://seup.org/protocolos/
Badia, M. (s. f.). Protocolos. traumatismo craneal.SEUP. https://seup.org/protocolos/
MEDIDAS GENERALES

ANALGESIA Y SEDACIÓN

SUEROTERAPIA

ANTICONVULSIVOS

P. (2021, 14 diciembre). Traumatismos craneoencefálicos. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/traumatismos-craneoencefalicos-2/

You might also like