You are on page 1of 20

Curso CENSO (Prueba técnica)

MODULO 1:

 Contexto Institucional

INE -> creado en 1843 (oficina de estadística del Ministerio del Interior)

Otorgar info. de las condiciones del país

Ley de censos

Realización regular de censos de población a cargo de la oficina de estadística

1970 -> Se cambia nombre a INE

Genera más de 70 productos que abarcan temáticas de empleo precios, población, cultura,
seguridad ciudadana, etc.

Info. es la base para el diseño de políticas públicas que involucran a la población, además se usa
para la investigación y toma de decisiones de sectores públicos y privados

Productos:

Censo de población y vivienda -> cuantos, y como somos, cómo y donde vivimos.

 Marco normativo:
 Secreto Estadístico

El censista se compromete, a nombre del INE, a utilizar la información proporcionada SOLO para
fines estadísticos. -> GENERA CONFIANZA PARA LA ENTREGA DE DATOS CONSULTADOS CON EL
RESGUARDO DE LA CONFIDENCIALIDAD

 ¿Qué es un censo?

Los censos corresponden a un conjunto de operaciones destinadas a recopilar, procesar, analizar y


divulgar información estadística sobre las principales características de una variable, como
agricultura, viviendas, población, etc., en un determinado periodo de tiempo en un país.  

Según la variable de estudio, el censo recibe su denominación, por ejemplo, Censo Agropecuario,
Censo Forestal, Censo Pesquero, entre otros. Si la información es referente a las personas y
viviendas se hablará de un Censo de Población y Vivienda.  

Cinco principios

1. Enumeración individual:

2. Universalidad dentro de un territorio

3. Simultaneidad:
4. Periodicidad definida

5. Estadísticas en áreas pequeñas:

De acuerdo con la metodología de recolección de datos existen 2 tipos de censos

1. Censo de Hecho o Facto: Se censa a la persona en el lugar donde pasó la noche anterior a
la entrevista, por lo que el operativo se realiza principalmente en un día. Esta ha sido la
modalidad implementada tradicionalmente en Chile, incluyendo el Censo de Población y
Vivienda del 19 de abril de 2017.

2. Censo de Derecho o Jure: Se censa a las personas según su residencia habitual, es decir, se
registran independientemente de si están presentes o no en la vivienda en el momento de
la recolección. Esta modalidad permite implementar estrategias de contingencia al
encontrar moradores ausentes en las viviendas, así como el monitoreo de la información
registrada.

En los países latinoamericanos la tendencia ha sido transitar a la metodología de censos de


derecho. Entre las razones para este tránsito, se considera el aumento de la población, lo que
implica incrementar el personal operativo para la recolección, el tiempo requerido para realizarlo y
el costo de paralizar el país con un feriado irrenunciable. También se destaca la posibilidad de
mejorar la calidad de los datos recopilados
Estructura geográfica censal:

División del territorio nacional que define el INE para las encuestas -> Chile se divide en 16
regiones, 56 provincias, 346 comunas

Región: primer nivel -> dividido en provincias y cuenta con ciudad capital -> sede de autoridad
GORE y delegado presidencial regional.

Provincia: segundo nivel -> legalmente definido para fines de gobierno y administración interior ->
conforma por comunas y cuenta con capital sede de la autoridad e institucionalidad

Comuna: tercer nivel (básico) -> institución principal es la municipalidad


División geográfica censal: segmentación del territorio nacional de acuerdo con criterios de
eficiencia y organización del operativo de recolección censal. El área urbana presenta la
característica principal de amanzanamiento de su estructura generando 4 distribuciones
territoriales:

Para la recolección rural -> CONCENTRADO Y DISPERSO

Rural concentrado: presentan características urbanas de concentración territorial -> se aborda a


través de manzanas

Rural disperso: viviendas dispersas espacialmente en el territorio

Distrito censal: sector en que se divide la comuna para el levantamiento de información pueden
ser rurales, urbanos o mixtos

Zona censal: Urbana -> división en manzanas -> tiene objetivo netamente operativo

Manzana -> unidad geográfica básica con fines estadísticos que conforman las zonas censales
rurales y urbanas -> contiene viviendas, establecimientos, definidas por vías, caminos, etc.

Dos tipos:
 Regulares

 Irregulares

Dirección: listado de direcciones que tendrá el censista

Punto XY: coordenada geográfica donde se encuentra la unidad a levantar

Áreas operativas de responsabilidad:

Local censal: lugar físico para las acciones de gabinete y actividades (punto de control)
MODULO 2

a. Censo de derecho o de jure

Este corresponde a la metodología censal en la cual se censa o empadrona a las personas según su
residencia habitual. La recolección de la información se puede realizar durante varias semanas y
busca registrar a las personas según su residencia, independientemente de que se encuentren o
no presentes en el momento de la entrevista.

Es importante destacar que, este método de levantamiento censal permite implementar


estrategias de contingencia en los casos de encontrar moradores ausentes en las viviendas, así
también, como el monitoreo sistemático de la información registrada.

b. Momento censal

Referencia temporal que permite asegurar el cumplimiento de los principios de simultaneidad y


universalidad de los censos. Se entenderá por momento censal las 00:00 horas del día en que se
esté empadronando cada vivienda.

A Considerar

Cada persona viva en el momento censal debe ser incluida en el cuestionario, independiente de
que la respuesta de la entrevista sea luego de ese momento y la persona haya fallecido en ese
intervalo de tiempo.

Las niñas y niños nacidos después del momento censal no deben ser incluidos en el cuestionario,
aunque ya hayan nacido cuando se empadrone a las demás personas de ese hogar.

c. Residencia habitual

Se refiere a lugar donde la persona reside en el momento censal, es decir, donde ha estado por al
menos seis meses y un día en el último año, o bien, donde llevando menos tiempo, tiene intención
de permanecer la mayor parte del año.

Son residentes habituales:

- Personas que duermen fuera de la vivienda durante la semana y regresan a su hogar los
fines de semana.
- Trabajadores temporeros.
- Trabajadores por turnos que no están ausentes en su residencia habitual por más de seis
meses, ya que son residentes habituales donde habitan sus familias.

No son residentes habituales:

- Personas que están de visita en el hogar y viven en otro lugar, es decir, residen en otra
vivienda.
- Personas que por motivos de trabajo vuelven después de seis meses a su residencia
familiar. Por ejemplo: arrieros, algunos trabajadores del petróleo, mineros, pirquineros,
algunos trabajadores de obras públicas, etc.
- Turistas que se encuentran de vacaciones en el país.
- Personas que estudian y residen en un lugar diferente al de la residencia familiar (siempre
que no regresen periódicamente), que están de vacaciones, con permiso o licencia
médica.
- Miembros de las Fuerzas Armadas que residen habitualmente en sus cuarteles.

Casos especiales:

Las personas que presten servicio doméstico serán consideradas como residentes habituales de
una vivienda, formando un solo hogar, a pesar de compartir los gastos para alimentación bajo una
relación contractual. Este caso aplica, en los casos cuando la persona de servicio doméstico resida
permanentemente en la vivienda en la que trabaja (siete días a la semana) y retorne
ocasionalmente con su familia.

d. Edificación

Es toda construcción que constituya un recinto estructuralmente independiente, contiguo o


separado, destinado o utilizado para fines de habitación, comercio, industria o actividades de
cualquier índole, pudiendo tener simultáneamente uno o más usos.

Consideraciones:

- Es toda construcción que, independiente de su materialidad, considere una planificación,


perdure en el tiempo y esté dispuesta en un lugar definido y permanente.
- Constituya un recinto: debe disponer de elementos divisorios entre el entorno y el
interior, por ejemplo, muros y techo.
- Estructuralmente independiente, contiguo o separado: debe ser una infraestructura
autosostenida, es decir, que se mantenga en pie por sí sola. Si se requieren dos o más
construcciones para autosostenerse, el conjunto de estas debe considerarse como una
edificación.
- Se entiende por edificación independiente o separada a una construcción autosostenida
que no está ubicada inmediatamente al lado de otra edificación. La edificación contigua es
aquella construcción autosostenida que está ubicada inmediatamente al lado de otra
construcción.
- Los criterios para identificar una edificación de otra, en orden jerárquico, son: diferencias
en el diseño arquitectónico; diferencias de altura en techos; presencia de cortafuegos.
- Destinado o utilizado para fines de habitación, comercio, industria o actividades de
cualquier índole: lo central es el uso como habitación, alojamiento o residencia, aunque
pueden existir otros fines, por ejemplo, productivos, comerciales, religiosos, deportivos,
etc.
e. Vivienda

Es toda edificación construida, convertida o dispuesta para el alojamiento permanente o temporal


de personas, así como cualquier tipo de albergue, fijo o móvil, ocupado como lugar de residencia.
Las viviendas se clasifican en particulares y colectivas.

- Vivienda particular

Refiere a toda construcción dentro de una propiedad, destinada total o parcialmente a la


habitación permanente o temporal de personas. Para ser considerada vivienda particular debe
cumplir con el requisito de tener acceso independiente.

Consideraciones:

- Vivienda dentro de una propiedad: la propiedad refiere a un espacio geográfico con


límites reconocibles donde se ubica una o más viviendas particulares. Puede corresponder
a una dirección, un terreno, un predio, un sitio, una plaza o cualquier otro espacio
delimitado.
- Disponer de acceso independiente: refiere a cuando sus ocupantes no necesitan transitar
por recintos ocupados por otras personas (living, comedor, cocina, dormitorios, etc.) para
entrar a las dependencias que ocupan. El acceso debe ser directamente desde la calle o
transitando por un patio, corredor, pasillo, galería, por lo que no se interrumpe la
privacidad de los moradores de la otra vivienda.

- Vivienda colectiva:

Es aquella vivienda que ha sido construida y destinada para el alojamiento de grandes grupos de
personas o de varios hogares y que, por diversas razones, hacen vida en común. Suelen contar con
instalaciones separadas e independientes que conforman todo o parte de una edificación
permanente o un conjunto de edificaciones que, por la forma en que ha sido construida,
reconstruida o convertida se utiliza para el alojamiento. Ejemplos de viviendas colectivas son:
hoteles, residenciales, casas de huéspedes, pensiones y hospederías, hospitales, conventos,
cuarteles.

Consideraciones:

- En todas las viviendas colectivas, los directores, administradores, dueños, cuidadores u


otros, pueden residir habitualmente en la misma edificación de una vivienda colectiva y
constituir un hogar y una vivienda particular; el cual debe ser registrado y caracterizado
como tal.
f. Hogar

Se define como “una o más personas que, unidas o no por vínculo de parentesco, residen en una
misma vivienda o parte de ella y se benefician de un mismo presupuesto, principalmente para
alimentación”.

Consideraciones:

- Constituido por “una o más personas”: un hogar puede estar formado por una o varias
personas que se benefician de un mismo presupuesto, principalmente para alimentación.
- “Que unidas o no por vínculos de parentesco”: para constituir un hogar no es necesario
que las personas sean parientes. Es posible encontrar hogares compuestos por familiares
o personas sin parentesco, por ejemplo, amigos, quienes también podrían constituir un
hogar dependiendo del tipo de vínculo económico que tengan entre sí.
- “Residen en una misma vivienda o parte de ella”: para que una persona forme parte de
un hogar en la vivienda debe residir en ella. Por esto, se debe corroborar que las personas
inicialmente consideradas no sean residentes habituales de otra vivienda, ya sea en la
misma dirección donde se realiza la entrevista o en otro lugar de residencia.
- “Se benefician de un mismo presupuesto”: todas las personas que componen un hogar,
sin importar si aportan o no con ingresos al presupuesto, por ejemplo, bebés, niños o
niñas, o cualquier persona que no genere ingresos, se benefician de un presupuesto
común principalmente para alimentación.
- “Principalmente para alimentación”: debido a la diversidad de gastos que puede tener un
hogar con cargo a un mismo presupuesto, se estableció que la alimentación es el más
generalizado, ya que permite distinguir con mayor claridad entre grupos con presupuestos
diferenciados.

g. Informante

Refiere a quien responde cada una de las preguntas del cuestionario censal. Dado que se debe
censar a todas las personas del hogar o los hogares de la vivienda, habrá tantos informantes como
personas de la vivienda. Sin embargo, solo serán informantes quienes estén presentes durante la
entrevista.

Existen dos tipos de informantes: directos (aquellos que están presentes y entregan su propia
información) e indirectos (quienes entregan información por otros residentes habituales de la
vivienda). Es importante señalar que deben ser entrevistados todos los residentes habituales de la
vivienda.

Consideraciones:

Requisitos para ser informante indirecto:

- Ser parte de un hogar de la vivienda.


- Ser capaz de entregar información por todos los hogares existentes en la vivienda. Si en
una vivienda hay dos o más hogares y no hay miembros de uno presentes en el momento
de la visita del o la censista, la persona informante debe entregar los datos del segundo
hogar.
- Tener 18 años o más.
- No encontrarse bajo los efectos del alcohol o drogas.
- No poseer impedimentos psíquicos o cognitivos que le impidan entregar la información.

f. Jefa o jefe de hogar

Es la persona reconocida como jefa o jefe del hogar por quienes forman el hogar. No existe un
criterio que la defina, sino que las personas que conforman el hogar deben designar a uno. Quien
sea escogido debe tener al menos 18 años y debe ser residente habitual de la vivienda.

i. Cuestionario censal

Instrumento en el cual se registra, durante el levantamiento censal, la información de las


viviendas, hogares y personas a partir de la aplicación de las preguntas, enunciados y
procedimientos dispuestos en el mismo.

i. Cobertura

Es el grado de cumplimiento del empadronamiento censal en un área geográfica determinada para


viviendas y personas. Es importante considerar que ese grado de cumplimiento es en función de
un total esperado considerado como real.
MODULO 3
La preparación de la recolección tiene como objetivo asegurar que las personas, procesos y
tecnologías estén dispuestos para este fin. Considera las actividades necesarias de ejecutar
durante la planificación del operativo y previo a la ejecución de la recolección.

Presenta, por ejemplo, las actividades de reconocimiento del territorio, la planificación de


viviendas a levantar y las funciones de los cargos operativos definidos para la recolección.

En este marco se describen las principales actividades vinculadas al proceso de asignación de la


estructura operativa durante esta etapa.
Planificación del Reconocimiento del terreno

La primera actividad que se deberá realizar es el reconocimiento en terreno, recorriendo el área


de levantamiento que corresponda a cada perfil, según su nivel de responsabilidad.

Cada cargo deberá planificar el recorrido de reconocimiento, momento en el que verificará que el
área de levantamiento asignada corresponde a lo observado en terreno.

Salida a Reconocimiento del terreno

Durante el reconocimiento del terreno asignado, los diferentes cargos de la Estructura Operativa
Censal deberán realizar distintas acciones, relacionadas a sus áreas de responsabilidad. Cada cargo
operativo que ingrese al proceso de preparación de la Prueba Integral deberá realizar el
reconocimiento del terreno, por lo que los descubrimientos que realice ese cargo se sumarán a los
hallazgos que hayan sido encontrados por el cargo operativo anterior.

Con toda la información recabada, podrá conocer las características y particularidades territoriales
que presenta su Área a cargo. También, podrá y/o deberá realizar algunas gestiones en terreno
que se presenten durante el reconocimiento o continuar con gestiones realizadas previamente por
la o el Coordinador Operativo Regional, con el propósito de permitir que el censista realice el
levantamiento de la manera más eficiente posible.

Levantamiento de hallazgos operativos

Como se mencionó, durante el reconocimiento de terreno, la gran mayoría de los cargos


operativos (menos el censista), deberán identificar hallazgos (situaciones o características
territoriales o habitacionales, por ejemplo), que encuentren en su área de levantamiento, y que
sean importantes de considerar para el operativo censal o que, en su defecto, podrían afectarlo y
requieran realizar una planificación adicional.

Identificación de procedimientos y operativos especiales

Tanto durante el reconocimiento del terreno, como en la ejecución del levantamiento censal, se
pueden presentar algunas situaciones que necesitan modificar la estrategia de recolección
presencial, ya sea por circunstancias sociodemográficas o habitacionales. Según su naturaleza,
características, estrategias y recursos que se deben implementar para su levantamiento, serán
identificadas como Procedimientos u Operativos Especiales.

Es de gran importancia que el reconocimiento de los Procedimientos y Operativos Especiales, se


realicen con anticipación, para que la planificación de estos, no afecte al resto del levantamiento
censal.

A continuación, se señalan los procedimientos y operativos especiales que se deberán identificar:


1. Procedimientos especiales: son modificaciones necesarias a la estrategia de recolección
presencial, que tienen como objetivo adaptarse a circunstancias sociodemográficas
particulares para recolectar la información censal. Específicamente, son un conjunto de
actividades que deben llevarse a cabo para afrontar el levantamiento en distintas
situaciones que puedan encontrarse en terreno y dificulten el levantamiento de la
información de las viviendas, los hogares y las personas.

Los procedimientos especiales se clasifican en:

- Campamentos
- Comunidades indígenas y afrodescendientes
- Áreas peligrosas
- Población migrante
- Edificios en altura
- Otras particularidades territoriales (levantamiento insular, sectores lejanos, comunidades
agrícolas, otros)

2. Operativos especiales: son estrategias de recolección específicas para el levantamiento de


información de viviendas colectivas y personas en situación de calle. Por lo tanto, sus
estrategias son distintas a las diseñadas para la recolección de la información censal de las
viviendas particulares, debido a que en los operativos especiales no se registra
información sobre viviendas ni hogares. Específicamente, los operativos especiales
permiten recolectar la información de grupos de la población que no encontraremos en
viviendas particulares, pero que igualmente debemos recolectar. Para ello, se necesitan
realizar diversas gestiones y coordinaciones previas, así como actividades en terreno que
permitan recolectar la información de estos grupos de personas.

Existen dos tipos de operativos especiales:

- Viviendas colectivas
- Personas en situación de calle

Planificación del levantamiento censal

Una vez identificadas las características, particularidades, hallazgos e información relevante del
terreno, cada cargo debe planificar el operativo de su área de levantamiento asignada. Para esto,
se deberá considerar lo anteriormente recabado, el equipo operativo que tendrá a cargo (según
corresponda), el área de levantamiento asignada y las estrategias de recolección que tiene cada
tipo de operativo censal.

Planificación Operativo Viviendas Particulares

Tanto para el Censo de Población y Vivienda, como para la Prueba Integral, se realizarán dos tipos
de levantamientos operativos: Viviendas Particulares, el cual incluye procedimientos especiales, y
operativos especiales. Cada operativo tiene sus características, uso de recursos (humanos,
logísticos, presupuestarios, entre otros) y estrategias de levantamiento.
Viviendas Particulares

Para la ejecución del levantamiento de viviendas particulares en el territorio urbano y rural


(concentrado y disperso), el o la censista deberá visitar todas las edificaciones y sitios que se
encuentren dentro de su Área Censal asignada.

Para las viviendas particulares ocupadas con moradores ausentes, el o la censista deberá realizar
mínimo 3 visitas a la vivienda, en caso de no encontrar moradores presentes durante la primera y
la segunda. Si no encuentra moradores presentes en la tercera visita, deberá dejar una carta
informativa con acceso a modalidad remota de recolección CAWI, vinculando la vivienda con su
respectiva dirección a un código QR o de acceso a la modalidad. Lo anterior con la finalidad de que
un residente habitual de la vivienda ingrese a ella a responder el cuestionario censal en línea.

En casos excepcionales (moradores ausentes o rechazos en áreas peligrosas, sectores lejanos,


levantamiento insular, entre otros) que se presenten tanto en el área urbana como en el área rural
(concentrada y dispersa), el o la censista podrá vincular la vivienda a modalidad remota durante la
primera o segunda visita a la vivienda, pero siempre registrando el motivo de la vinculación.

En el caso de que el o la censista se encuentre en su recorrido con una vivienda particular


desocupada, deberá identificar la razón de desocupación de la vivienda, posterior indagación con
terceras personas (conserjes, administradores, vecinos, otros), y observación a la vivienda.

Recorrido Censal

Tanto para las áreas urbanas y rurales, se deben visitar todas las direcciones y viviendas que se
encuentren en las áreas censales. Para llevar a cabo lo anterior, los y las censistas deben visitar las
áreas considerando las características geográficas y distinciones que poseen las áreas urbanas y
rurales, entregadas por su Coordinador/a de Grupo. Esto ayudará para el control de cobertura de
todas las direcciones y viviendas:

Recorrido Censal Urbano

Debido a su estructura amanzanada, el o la censista deberá recorrer y visitar todas las direcciones
asignadas o que componen la o las manzanas asignadas, recorriendo todas las caras de estas y
contrastando la información del directorio de direcciones con lo observado en terreno.

Recorrido Rural Concentrado

Al tener características urbanas, como el amanzanamiento, se deberán recorrer y censar bajo la


metodología urbana en lo posible. Es importante señalar, que las manzanas que podemos
encontrar en las Aldeas, pueden no tener una delimitación o estructura en base a calles, pasajes o
avenidas; sino que pueden ser delimitadas por un cerro, cursos hídricos, límites de predios, etc.

Recorrido Rural Disperso

Para este tipo de distribución de unidades, existen dos tipos de recorridos:


Recorrido por aparición: este recorrido, se utiliza, en entidades sin amanzanamiento y en un área
geográfica dispersa de gran extensión, a medida que se avanza se registran las viviendas que van
apareciendo, independiente si están a la derecha o a la izquierda.

Recorrido por la derecha: este recorrido consiste en avanzar por la mano derecha de el o la
censista y se registran todas las viviendas desde el momento en que se accede a la entidad.

Existirán casos particulares donde se encuentren viviendas ubicadas en sectores lejanos, este tipo
de situaciones se abordarán como Procedimiento Especial.
MODULO 4

Estructura cuestionario

Cuestionario censal es un instrumento en el cual se debe registrar la información de las viviendas,


hogares y personas a partir de la aplicación de las preguntas, enunciados y procedimientos
dispuestos en el mismo. Este documento ha sido confeccionado para seguir una secuencia
determinada, el que además incluye instrucciones para guiar y facilitar la labor de su llenado Este
instrumento se estructura de acuerdo a cuatro módulos temáticos, los cuales contienen diversas
preguntas que tienen por objetivo indagar, en distintos niveles, información relativa a todas las
viviendas, hogares y habitantes del país.

Datos de la vivienda

Esta sección contiene la batería de preguntas que tiene por objetivo el conteo y caracterización de
todas las personas que residen habitualmente en la vivienda. Junto con ello, es en este aportado
en que será posible identificar el número de hogares que compone cada una de las viviendas
censadas. 

Identificación de los hogares


Esta sección contiene la batería de preguntas que tiene por objetivo el conteo y caracterización de
las viviendas del país. Las distintas preguntas presentes en este módulo, buscan conocer las
características propias de cada una de las viviendas. 

Datos del hogar

Esta sección contiene la batería de preguntas que tiene por objetivo caracterizar a los hogares
indicados en el anterior apartado

Registro de residentes habituales

En este apartado se identifica a todas las personas del hogar, correspondiente a los residentes
habituales de la vivienda. Su objetivo consiste en listar a todos los miembros que componen el
hogar, indicando su sexo, edad y su relación de parentesco con el o la jefa de hogar.

Datos de personas

En este módulo se caracteriza a cada una de las personas del hogar, listadas e identificadas en la
sección anterior. Es decir, en este apartado del cuestionario, se realizan las entrevistas a todas las
personas que sean residentes habituales de la vivienda y del hogar.
Esta sección presenta las temáticas de caracterización de la población, que sirven para los
objetivos del Censo 2023, dado que proveerán datos para la realización de las proyecciones de
población, para la actualización del marco muestral de las encuestas de hogares del INE, así
también, insumo para las políticas públicas y la generación de información estadística en áreas
pequeñas.

You might also like