You are on page 1of 134
en Ciencia y tecnologia Escaneado con CamScanner | | Los problemas del conocimiento : Tema 1: Las bases del conocimiento, ee a 10 Tema 2: El origen del conocimiento 1h i Tema 3:E! problema de la esencia del conocimiento. 18 Tema 4: Raz6n y sinraz6n..... 22 Tema 5: Concepto y criterio de la verdad... 26 i _ | Lavida gun azar o una necesidad de la evolucin? | Tema 1: Azar y Determinismo Ae 36 Tema 2: Relacidn entre libertad y necesidad 40 Tema 3: Evolucién versus revaluci6n hls Tema &: Tiempo y espacio 48 Tema 5: El efecto mariposa 52 ¢Cémo puede una minoria controlar a la mayoria en la Historia? Tema 1: La realidad en la Edad Moderna. soe 62 Tema 2: Bioética = 66 Tema 3: El cinismo “ 70 | Tema A Verdad, bondad y belleza ae | Tema 5: Poder, autoridad y libertad 7 eee 7B Las grandes revoluciones cientificas Tema 1:Revolucién Copernicana .u.n. = swinsnens BB Tema 2: Contribuciones fundamentales del siglo XVI. 92 Bet Tema 3: Charles Darwin y el origen de las especies sone 96 ; Tema 4: Los maestios de la sospecha . sence 100 Tema 5: Revolucion relativista . 106 Tema 6: Revolucion indeterminista sos a= 110 Tema 7: Las revoluciones cientificas y tecnolégicas.... Escaneado con CamScanner £\ presente texto de Investigacion en Ciencia y Tecnologia esté estructurado en cuatro blogues di vididos en temas, que corresponden a distintos campos curriculares de la asignatura, los cuales vetan desarrollados en funcién del cumplimiento del ciclo de aprendizaje que pretende ograr ave los estudiantes evidencien los conocimientos que ya poseen sobre un tema, para luego Provera Un desequilibrio cognitive con la intencién de invitar ala construcci6n de los nuevos conocimientos con eee cienttficas, fomentando la interaccién maestro - estudiante, Didécticarmente se han disefiado actiidades en las cuales los estudiantes aplican los conocimientos de forma individual y colectiva tn la resolucin de casos y situaciones dela vida cotidiana, para lograr alcanzar el perfilde salida del bachillerato. Cada tema ha sido desarrallado en funcién dé lograr el cumplimiento de las destrezas con criterios de desemperio - DCD, las mismas que las encontrarés identficadas plenamente en las aperturas de bloque y en cada uno de los temas can sus respectivos cédigos. En cada tema encontraras las siguientes secciones: Se plantean preguntas de activacién_o experiencias concretas que relacionan los conocimientos previos con tu nuevo aprendizaje [easetneeact Son las actividades o preguntas de desequllbrio cognitive que te motivan a descubrir nuevos aprendizajes. Se inicia con una imagen referida al tema para luego involucrarse con conceptos, definiciones, propiedades, leyes, etcétera, relacionadas con los saberes que te permitirdn fundamentar y desarrollar las destrezas con criterios de desempefio. Son las actividades de evaluacion formativa que permiten demostrar el desarrollo de las DCD trabajadas en cada unidad, Escaneado con CamScanner Nos Apoyamos Alo largo del desarrollo de los temas descubriras miniseccione: Sobias que... B)_cvroro © ‘trina @ Aprendizaje Digital Donde con tus compafieros podrds construir, aplicar y hacer propuestas creativas, tomando en cuenta la diversidad funcional en el aula, para la que se te ofrecen algunas recomendaciones en la miniseccién «Nos apoyamos» ‘Sabias que... Son datos curiosos sobre el tema que se est desarrollando, Glosario. Son os términios de dificil comprensién, que se aclaran y precisan 0 que conducen al uso correcto del diccionario, Interdisciplinaridad, Hace referencia a la relacién de la Investigacion en ciencia y tecnologia con otras disciplinas, Aprendizaje digital. Son actividades. propuestas y relacionadas con el uso de las nuevas tecnologias de la informatica y las telecomunicaciones para las cuales deberds acceder a Internet. Al final de cada unidad también encontraras importantes secciones para ampliar y aplicar los conocimientos estructurados: forsee yy eMart) Proyecto. En esta seccién encontrarés actividades que engloban lo estudiado en la unidad, disefiadas para desarrollar el pensamiento l6gico, critica y creativo. Evaluacién. Es la seccin de evaluacién sumativa que permite demostrar el dominio de las destrezas con criterios de desempefio (OCD) trabajadas en la unidad, para lo cual se han planteado una serie de preguntas abiertas y cerradas de base estructurada que deberds responder. AA final de esta seccién encontraras preguntas de autoevaluacién conitems de tipo valorativo, para reflexionar sobre cémoaprendes, verificar tus logras y debilidades y retroalimentar tu propio aprendizaje, asi como valorar la actuacién de tus compajieros, Escaneado con CamScanner Los problemas del conocimiento | AT A. Escaneado con CamScanner Cuando unos bislogos pusieron un enorme espejoen medio de la selva africana, se sorprendieron con laactitud de los animales:el tigre, después de varios intentos por atacar a su reflejo, termi- 1G lamiendo y acariciando la superficie del cristal que reflejaba su imagen. El orangutan no par6 de protestar, exaltarse y desafiar a ese reflejo que tenia delante, Los monos trataban de tocar timidos esa otra realidad reflejada, que repetia con fidelidad sus gestos y su entorno; hasta que lleg6 un enorme elefante y con su poderoso cuerpo partid al espejo en dos:no tolerd su reflejo, pero... ésabian estos animales que lo que tenfan alli era un reflejo? Aunque podria parecer gracioso ver la reacci6n de un animal enfrentarse por primera vez a Su propia imagen, al ser humano le pasa algo similar cada dia que despierta, abre sus ojos y afronta la «realidad de reconocerse». Y la palabra realidad esta entre comillas porque ni de ella tenemos un concepto dinicoo un enfoque filoséfico que nos permita saber con certeza cémo es, Por estas inquietudes, el asunto de esta unidad se trata precisamente del problema que afrontamos cada vez que tratamos de entender qué es eso que llamamos «conacimiento» y cémo asumirlo desde nuestro entendimiento humano. OUCYT.. Indagar las fuentes escritas y audio-visuales en busca de datos histéricos tEcnicos que complementen los temas de estudio. = QUCYT.2, Relacionar entre si los conceptos y hechos aprendidos en otras materias para encontrar nuevos canacimientos y procedimientos. © OICYTS.1.1. Analizar el problema de la posibilidad del conocimiento desde diversas co- rrientes epistemol6gicas, como fundamento esencial para la construccién de la ciencia, + OICYT.S.1.2. Discutir las diferentes explicaciones sobre el origen del conocimiento y su incidencia en la construcci6n del conocimiento cientifico. + OICYT.5.1.3, Investigar el problema de la esencia del conocimiento y la interrelacién entre objeto y sujeto de conocimiento, + OICYT.5.1.4. Descubrir y diferenciar las especies de conocimiento y su independencia e interelacién en la aprehensi6n del conocimiento. + OICYTSS.1.5. Explcar el problema delcriterio dela verdad y su relacién entre as proposiciones, el lenguaje y la realidad Escaneado con CamScanner En grupos, discutan sobre los conocimientos que consideran absolutamente ciertos y aquellos de los cuales dudan sobre su veracidad, {Se puede tener la certeza de la veracidad de nuestros conocimientos? ¢Cémo se puede saber si nuestras creencias corresponden de modo verdadero con la realidad? Ainicios del siglo XV el famoso pintor italiano renacentista Miguel Angel El Santo Oficio era un recibi6 la tarea de pintar el techo de la Capilla Sixtina. En ella se destaca tunadelalgesiagadca~ rage laada Laren de Ad Lahemosechrarepresentaal soaeradcarahereass el traccén religosaudeo-cristiana cndole via @ Ads E1co- alas doctrinas religiosas nocimiento de cualquier réligién tiene verdades propias de su historia y (dogméticas}, sus textos son considerados sagrados. Este conacimiento suele ser tan reepotacoy absolut que se lo conace como dogmatic. Un dogma es tna proposida innegable o un conjunte de ceencias no discutibles Al dogmatimo se le contrapone el esceptcisme, que nocree en la positi- lidad de conocer nada como absolutamente cierto. Estas y otras formas curiosas de explicar el conocimiento se presentan a continuacién con mas cetalle A dogmotismo El modelo de pensamiento dogmético entiende al conocimiento como una consecuencia natural entre sujeto y objeto, donde no hay lugar a la duda sobre la veracidad del conacimiento. EI dogmatismo puede ser de tipo religioso, atico 0 teérico, Este tiltimo trata precisamiente sobre el conocimiento tedrico. El ético resuelve temas morales y el religioso se ocupa de los temas biblicos. Esta conviccién sobre el conocimiento verdadero dio lugar a que personas como Galileo Galilei, considerado el Padre de la ciencia, fuera condenado a prisin ya que sus investigaciones 10 coincdfan con la cosmovisién reigiosa. El escepticismo Es lo contrario al dogmatismo: considera que el sujeto no puede apre hhender al objeto; es decir, que el conocimienta no es posible para la na~ stsmibdo —_turaleza del entendimiento humano, por lo tanto ninguna verdad existe Qa =) i Escaneado con CamScanner TREC Menten) Ct Se puede admitir que algo es muy probable verlacertezadesuexstencaoveaciéad, QATAR Un ejemplo de escepticismo se da cuando una persona pese a tener tuna conversacién positiva con alguien, tiene dudas posteriormente eek het sobre el acuerdo al que lleg6, cia de que la raz6n humana 4 ‘ puede llegar a tener certeza subietiviomo an sola yconacimiento yer Y el reativismo Ge la realidad tal como es, wo model d triste una verdad yel co ro modelo de pensamiento dice que sf imiento es posi eee iento dice que si existe verdad, pero parcial- Co oetcd jetivismo reconoce a verdad pero siem escep teem es (aoe intunda desde lao lempre que se la fipsdfica que no cee ena xperiencia del individuo, pues para otro individuo capacidad del hombre para ,,__ s2¥erdad ya.n sere tlEntonces os fatores intros del sto alcanzar el conocimiento, determinan una verdad. Cuando los Factores que determinan la ver- : dad son externos, entonces se le llama relativism. Por ejemplo, pa fenajuctcubeeis an quavequilenio el ck sjemplo, para postura justa sobre la po- auavan Cielo es azul, porque vive en Ecuador y siempre ve Sibidad cel conociiento. ese color en el cielo, pero un habitante de Colonia (Alemania) poor'a Sin embargo, no quiere decir afirmar que el cielo es gris uelaflosfiakantiana debe ser aceptada porque Los dos han dicho la verdad dentro de sus propios contextos y expe- ts necesaro ference riencias. La verdad lo es tanto para el uno como para el otro, aunque critcismo como método 0 rno tengan la misma verdad entre ellos. Como se puede apreciar,tan- eompossstemn=: Pera Katty to el subjetivismo como el relativismo creen en una verdad parcial lo See ener aie cual podria interpretarse como contradictorio) ‘se opone al Dogmatismo y : al Esceptismoy el esul- AA pragmatismo tado que se obtiene con ese método. Para este modelo de pensamiento la verdad no esta ahi para pensar~ fa sino para vivirla. En otras palabras: la verdad existira en tanto sir~ va para aplicarla de manera coherente en la vida practica, Entonces pierde sentido el valor de verdad de las ideas y mas bien se enfoca en cuan stiles son en la realidad. En este sentido, todo esta lleno de falsedades y la verdad seria la falsedad mas adecuada, Un ejemplo de pragmatismo podria ser que en tu ciudad existe una ley que prohibe talar arboles, sin embargo, han ‘ocurrido accidentes producto de las ramas que caen en las calles por lo que sé deroga Para entender el origen los arboles que podrian causar accidentes. del pensamiento filosdfico te recomendamos ver el ici ddocumental que encon~ A criticism trards en: httpsi/ /bit.ly/2Lostgg, esa ley para permit talar Como se puede apreciar, el pragmatism, el subjetiismno ¥ el rela~ tivismo son esencialmente pensamientos escépticos, Se oponen al dogmatism. A todos estos modelos se imputa ie cosmovisién moderna propuesta principalmente por Immanuel Kant, quien pro= pone creer en la verdad, pero admitila solo despues del ejercicio de la reflexion y la critica. El criticise conffa en el conocimiento, pero para alcanzarlo exige someterio ala raz6n. Por ejemplo,en el un juridico el citicismo es de gran ayuaaya que un IC se busca la ve- vacidad de los hechos mediante pruebas, dejando a Un lado la razén subjetiva Escaneado con CamScanner ‘© Demostremos bserva el video “corrientes epistemolégicas" en el link https://bitly/2X7HIUS y explica los diferentes modelos de pensamiento con los que se presenta"El principito”. @Qeee detenidamente la anécdota del barémetro. La anécdota del barémetro En esta ocasién, no haremos la demostraciGn nosotros, sino que seguiremos la de un estudiante danés. El tenia que rendir un examen de fisica. Su profesor le habia planteado lo siguiente: «Demuestre como se obtiene la altura de un edificio con la ayuda de un barémetro». Por si lo han olvidado, este instrumento sive para medir la presin atmosférica a diferentes alturas. Pues bien, al terminar la evaluaci6n el estudiante habia respondido asf: « Llevo el bardmetro a la azotea del edifcio y le ato una cuerda muy larga. Lo descuelgo hasta la base del edifcio, marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio».Curiosamente el estudiante habia dado una solucién correcta, pero no era como la esperaba su profesor. No habia demostrado saber utilizar un barémetro:es decit, emplear los valores de presién, com~ pararlos y extraer la altura a partir de las diferentes presiones. Otro profesor vino a su auxilio y solicits a su colega que le diera una nueva oportunidad En la nueva respuesta el estudiante volvié a dar con la solucién perfecta y nuevamente lo hizo con un método nada esperado: «Toms el barémetro lo lanzé al suelo desde la azotea del etificio, calcul6 el tiempo de caida con un cronémetro. Después aplicé la formula Altura~1/2gt?.. asi obtengo la altura del edificion Entonces el profesor tuvo que aprobar al alumno; sin embargo, aquel que lo ayud6 le pregunté sobre qué otras maneras de medir el edificio se le ocurrfan. El estudiante respondié que muchas, por ejemplo: «Tomas el barémetro en un dia de soly mides la altura del barémetro y la longitud de su sombra. Luego mides la longitud de la sombra del edficia y aplicas una simple regla de tres, y ya tienes la altura del edifcio». El estudiante sabia muchas otras formas de utilizar el barémetro de manera no convencional. € inclusive al final, le dijo: «La forma mas facil es golpear la puerta del portero, y pedirle la altura del edificio y a cambio de la informacin regalarle el barémetro». El profesor se quedé sorprendido por la imaginacién del joven y por lo précticas que eran sus respuestias. Al final le pregunt6: «Sabes la forma convencional de utilizar el barémetro para obtener la altura? éPor qué no la empleaste desde el inicio y te evitabas problemas con tu profesor? El estudiante le dijo que obviamente conocia la res puesta que esperaba su profesor de Fisica, pero le habia dado otras respuestas porque alguna vez aprendié que si asistia ala escuelalo hacia para aprender a pensar. En 1922, este joven que se llama Bohr, llegé a ser Premio Nobel de Fisica por sus estudios en teoria cuantica, Es muy conocido por haber propuesto por primera vez el modelo atémico que ahora lleva ‘su nombre, Escaneado con CamScanner @eonsuita y escribe ia solucisn que buscaba el profesor de la historia anterior usando el barémetro, @eonsuttay escribe dos ejemplos practicos de los diferentes modelos de pensamiento. PSUS) Escaneado con CamScanner EI origen del conocimiento grupos, discutan sobre el origen de sus principales creencias y conocimientos. Se las deben a sus padres, a sus profesores, a sus amigos, a su sociedad 0 son propias de su pensamiento? El conocimiento se origina dentro o fuera del sujeto? 2Se puede crear conocimiento desde las emociones ya intuici6n? Empleamos nuestros sentidos para disfrutar de cada fenémeno fisico de la naturaleza. Cuando usamos el horno microondas para calentar un sandwich, probablemente al tomarla con la mano sentiremos si efecti- vamente se calent6 0 no. Comprobamos inmediatamente en este caso Farztas HistBvicas en un mediante el sentido del tacto. Cada experiencia nos ayuda a entender trama astronimica inventa- y conocer el entorno; sin embargo, hay un pensamiento que entiende da pero verosimil en la cual que ese microandas es el responsable del calor generado en el alimento Hipatia recorre, alo largo de Entendemos que hay una conexién de causa-efecto, Este conocimiento, la pelicula, un viaje intelec- 2e5 externo 0 interno? A continuacién, descubriremos algunos criterios tual para descifrar el enigma 5 pialere sus posible: 0 BE is ites plantar para entender esta pregunta y sus posibles respuestas. laestructura del universo Los guionistas de la pelicula Agora han juntado esas tres entonces conocido, Pacionalismo Elviaje se inicia con el Este enfoque considera ala razén como la Gnica fuente del conacimiento viejo modelo geocéntrico de fiable. Para que un conacimiento sea tal tiene que ser ldgicamente ne- Ptolomeo y acaba con las cesario y universalmente valido. Esto significa que tiene que depender elipses de Kepler, adoptan- de la raz6n, y debe tener validez en todos los escenarios posibles. Este aie media pelicula (ena pensamiento ha dado lugar a formulaciones matematicas importantes escena del barco de Orestes) | el modelo heliocéntrico de para el desarrollo cientifco, sin embargo, tiene un fuerte sesgo dogmati Aristarco que la Hipatia de coal considerar ala l6gica como Gnico camino al conocimiento. En oposi- ficcién no abandonara ya ci6n al racionalismo surge otra corriente de pensamiento:el empirismo. hasta el final Emoirismo Segin este enfoque, la ‘nica fuente del conocimiento es la experiencia, Todos nuestros conceptos proceden de ella, En lugar de partir de las e590. Orientacion o direc- ideas, todo conacimiento parte de hechos concretos. A pesar del valor ‘cién que toma un asunto. que se le da al mundo externo y a la percepcién, los empiristas recono- ieron la existencia de saberes, como las matematicas, que funcionan y surgen independientes de la experiencia, Por ello el empirismo, como extremo apuesto al racionalismo, tampoco tiene completa coherencia Pareceria que el conacimiento se construye tanto de factores l6gicos, como de factores psicol6gicos. Qant ad Escaneado con CamScanner Twielectualismo Este punto de vista, se ubica en ef medio de las dos corrientes opues~ tas, el racionalismo y el empirismo. { i a experiencia y el pensamiento en conjunto forman la base del Canocimiento humano, Uno de los primeros en considerar alintelectualisma fue Aristételes, Segdn él el humane se. cepta con Sus sentidos el mundo conen ste lesen ; reto, y extrae de este su esencia, su ide, dandoastlugar al conacimienta,Entonceserinees hen hechos concretos y estos guardan en si 55 y los, tuna esencia, una idea, Apriorismo También considera, como el intelectualismo, la necesidad del pensamien- toy de la experiencia para alcanzar el conocimiento, pero es opuesto a él ya que considera que la idea no esta dentro de los objetos sina que es su forma exterior, y que lo experiencial y concreto esta adentro, Entonces primero se concibe la idea de las cosas y luego se las llena con la expe- riencia. El apriorismo manifiesta asi su principio: «Los conceptos sin las intuiciones son vacios; as intuiciones sin los concentos son ciegas», Asi, se establece primero la idea, el concepto y luego éste se complementa on la experiencia. Immanuel Kant es uno de los mayores representan- tes de este enfoque epistémico, Existen dos tipos de verdades: las que provienen de la razén (interna) y las que nacen de los hechos (externos}. Un ejemplo de las primeras son las reglas matematicas. Ejemplo de las segundas son los movimientos de los planetas, o la fecha de nacimiento de una persona. Las dos dan cuenta de verdades pero su origen es distinto. Existen desde luego en- foques intermedios, apoyados por la psicalogia, segiin los cuales se es- tablece una intima relacién entre las experiencias y los procesos ldgicos mentales. Un ejemplo real de esta combinacién es el legado cientifico de Isaac Newton. Observers su elegante Ley de gravitacién universal: Ley de gravitacién universal g conssante de masa del cuerpo! masa det cuerpo 2 Jf seviacérnivesar ee = tuerage mms tered <—__—F 56 cunsode ivciso entre de> distancia ene los cuerpos ere er 2 sotan bien tnanconseestgtanatah Esta ley no pierde vigencia en ningtin lugar del universo, pero no es in dependiente de la interaccién humana con el mundo exterior. Funciona Universalmente ya ella se ha llegado a través de la experiencia. Lacons~ tante G enunciada en la formula es un valor obtenido tras el calculo de datos reales tomados cientificamiente mediante observaci6n. Ast, esta ley no seria posible sin el estudio de la realidad, pero tampoco existirfa de Ro contar con fa contribucién de la ldgica y la matematica. Pesach tlic) epistémica, Relacionado con la epis- tee, que significa’ nocimiento cientifico,,en contraste al conocimiento comin, popular. La epis- teme también se refiere al punto de vista cientifco desde el cual se estudia un abjeto de conocimiento, Por ejemplo, el cancepto de comunicacién puede estudiarse dese diferentes epistemes:antropolégicas, sacial6gjcas, bclégicas,flo- séficas, tecnolégicas, etc Investigacién y Ciudadania Valores intelectuales: Estos valores se refieren ala, ‘capacidad que tiene una persona para Ser inteligen- te, sin embargo, estos valo- res se fortalecen en el diaa dia Este valor se basa mas en lo que es la inteligencia, elconocimiento, la sabidu- ra, la curiosidad, el poder consteuiry la raz6n, por lo que se puede afirmar que et sser humana los desarralla, diariamente, pres o=eanace Ca er Escaneado con CamScanner EQUAMai(ose ren Recuerden que los cientificos y tedricos no han resuelto la discusi6n sobre los enfoques sobre el origen del conocimiento (racionalismo, empirismo, intelectualisrno, apriorismo}, sin embargo, es interesante reconocer estos enfaques como esfuerzos por alcanzar a entender cro funcionan el pensamiento y el conocimiento . Y para distraernos de tanta teoria, trataremos de entender este tema mediante ejemplos reales de grandes genios de la historia de la ciencia En parejas, lean las anécdotas de tres importantes cientificos y relaciénenlas con uno de los diferentes enfoques del origen del conocimiento . Expliquen sus respuestas El cientiico ruso Omitri Mendeléyev entre muchas éreas del conocimiento se 2 dedicé alos estudios quimicos, pero sus esfuerzos no le daban la respuesta que buscaba acerca de la organizacian de los elementos quimicos de la naturaleza, | % hasta que una nache ocurrié algo especialy lo describi asi «En un suefo, vi _ ©, una tabla en la que todos los elementos encajaban en su lugar. Al despertar, © tomé nota de todo en un papel>. El genial suefio de Mendeléyev descubrié la caracteristica periédica de la organizacién de los elementos y sus relaciones Ary Ahora conocemos como «Tabla periédican, pero en sus suefias no era una rica de los elementos, Algo realmente genial: as tabla lo que imaginé sino una organizacién c los 63 elementos conocidos hasta entonces organizados por familias, pesos atémicos y, lo importante: predio la existencia de elementos que atin estaban por descubrirse. La parte vacla de su tabla era quizé mAs importante que la parte llena, Mendeléyev habia descubierto los ingredientes del universo y Io hizo en un suefio, GH Prerdcoy Sa | Enfoque del conocimiento Conoce més sobre el suefio de Mendeléyey en este deo: goo.gl/Mu6Qj1 Ab Escaneado con CamScanner » Al matematico Griego Arquimedes de Siracusa se le encargé determinar si la y corona del rey Hiern II estaba hecha de oro puro. No hallaba la soluci6n hasta » que Un dia, sumergido en su bafiera, de repente cancibi6 la manera:el volumen de ) Agua que asciende en la bafiera es igual al volumen del cuerpo sumergido. Esto 2 [ollev6 a la solucién del problema, Para medir la densidad de un cuerpo tendria >> que relacionar el volumen del cuerpo irregular con la masa ya conocida, Ante » esta revelacién, él grit6 « eureka! », expresion que significa lo he descubierto, »YSali6 corrienda desnudo lleno de jabilo. Enfoque del conocimiento Explicaci6n nad > Carl Friedrich Gauss fue un cientifico aleman que desde pequerio sorprendié al mundo, Cuando tenfa 3 afios le indicd a su padre que las cuentas no cuadraban y le faltaba un ndmero. El padre no le prest6 atencién hasta que después de horas | > de revision descubrié que su hijo que apenas sabia hablar habia dado con el error ¥ z hace rato, Unos afios més tarde, en clases, su profesor pidié a los estudiantes © que sumaran consecutivamente cada uno de los niimeros desde el 1 hasta el “100. A todos los chicos les tomé casi toda la clase terminar con la laboriosa, 5 trea; excepto al joven Gauss, quien simplemente escribié la respuesta final yr El profesor antes de castigarlo le pregunté de donde sacé la cifra, Gauss le sorprendié con su explicacién: se dio cuenta de que la suma de los nimeros extremos siempre daba 101. Por ejemplo: 14100 101; 2+99=101; 3468-101, etcétera, Entonces lo tinico que hizo fue multiplicar mentalmente 101 por las 50 veces que necesitaba para agotar todos los nimeros. La respuesta era 5050 y con ella empezaba un fructifero camino de descubrimientos matematicos. Gracias a él llamamos «X» alas incOgnitas en los célculos matematicos. Enfoque del conocimiento Explicaci6n Escaneado con CamScanner El problema de la esencia del conocimiento Conversemos 0s, discutan sobre qué es mas real: En grup surgidas en el pensamiento 0 id informacién que percibimos mediante sentidos del mundo exterior. Petexionenos {Nuestros sentidos nos engafian? ¢Lo que conocemos como «realidad» en verdad existe o solo la imaginamos? EAprendamos | Quam Amalicemos la interrelacién entre objeto y sujeto de conocimiento Eiki peenattn det En 1998 se estrend a nivel mundial pelicula Mati una obra deciencia Cédigo cambia de color, se ficcidn en la que el personaje protagénico ignora que todo Io que vive puede apreciar el cédigo de es un invento. La realidad es otra y el mundo que hasta ahora cono- tuna cabeza de toro; esto es cia solo es una simulacién virtual, y nadie’ mejor que él para entender tuna referencia a los Chicago los alcances de esta revelacién ya que es un experto hacker y conace la BulbeteauposenAcels.—plseae de lainfornati Su eto Sra desu que esa Matis cémoes el mundo real Los hermanos Wachowski, autores de esta pelicula, se plantearon la misma inquietud con la que todo fildsofo se ha encontrado: equé es la realidad? Y a toda buena pregunta siempre le acompafian muchas mas: ‘qué podemos conocer?, gcuanto de lo que conocemos es verdadero?, puede ser la vida y la realidad solo una invencién de nuestra mente?,¢si no conozco algo, ese algo existe? Aristételes también indago al respecto de lo que conacemos camo cier- to, y su modo de pensar era opuesto al de Kant. Aquel consideraba que Gosorio 2 la conciencia cognoscente refleja el orden objetivo de las cosas, en tanto gee tersante éste crefa que la conciencia creaba ese orden. Aristételes veia en el co- nocimiento como una funcién receptiva y pasiva; Kant, como una fun que realiza el acto de! conecimiento cién activa y productiva Hoblemos del fenomenolismo En definitiva, tenemos opciones opuestas: sobre el origen del conoci- miento se oponen el racionalismo y el empirismo; en cuanto a la esen- cia del conocimiento, se enfrentan el realismo y el idealismo. Immanuel Kant ha tratado de mediar tanto entre el realismo y el idealismo, como entre el racionalismo y el empirismo. Su filosofia se presenta desde el fenomenalismo. Este enfoque indica que no conocemos las cosas como son, sino como aparecen. Qa Escaneado con CamScanner Para el fenomenalismo existen cosas reales, pero no tenemos la capaci- dad de conocer su esencia. El fenamenalismo coincide con el realismo al creer en la existencia de cosas reales; y también coincide con el idealismo al determinar al conocimiento como una consecuencia de la conciencia, Para el fenomenalismo kantiano, este mundo existe objetivamente, pero para nosotros concebirlo lo reconstruimos en nuestra conciencia, Nece- mos de nuestras formas en principio para entenderlo. La conciencia se apodera de todo aquello que queremos conocer. Las cosas en si solo las percibimos después de representarlas en el pensamniento. Observa~ ‘mos la representacién, el fendmeno y nunca directamente los abjetos reales, La realidad y los pensadores del siglo XXz La pelicula Matrix tiene una gran influencia del filsofo Jean Baudrillard (1929-2007). 1 escribié lisros como "Cultura y simulacro” donde habla de una sociedad que viven en constante simulacién, creyéndose y compran~ dose modelos de vida ficticios. Para él "La Guerra del Golfo" no existi6, fue un invento de os medios de comunicacién. El gran pensador Noarn Chomsky (1928) coincide con él al afirmar que los medios de comunica~ cidn tienen el poder de crear realidades inexistentes que por lo general la sociedad termina creyendo. Hechos histéricos han sido fuertemente puestos en duda bajo estas consideraciones. Realicemos un analisis comparativo con el mito de la caverna de Platén con los puntos importantes para desentrafiar Matrix. En el mito se narra, cémo unos esclavos vivian en una cueva creyendo que lo que veian (unas, sombras proyectadas en las paredes por la luz del fuego) era la realidad, cuando lo cierto es que vivian engafiados. Pero uno de ellos escapa y ve la luz del sol, entonces regresa a rescatar a sus compafieros, pese a que corre el riesgo de que lo maten por no creerle. Y eso mismo es lo que le ocurre a la humanidad, esa es la verdad, como bien dice Morfeo: ‘eres esclavo, Neo, igual que los demas que viven en Si6n, naciste en una prisin que no puedes ni oler, ni saborear, ni tocar. Una prisién para tu mente’ Pero Neo es el esclavo que saldré de la ca~ verna y rescatara a sus compaferos, a pesar de que Morfeo le advierte de los peligros: son las mentes de los mismas que intentas salvar pero, hasta que nolo hagas, siguen siendo parte de ese sistema y eso hace que sean nuestros enemigos. La filosoffa es una cierta manera de preguntar, una interrogacién perpe- tuaal respecto de lo que hay y de sus modos de ser. Elasombro, que Pla- tén elevé a origen de la pregunta filoséfica, nos sigue acomipafiando hoy. Elasombro radical (por qué hay algo} y los méltiples y diferenciados asom bros derivadas (por qué esto y no lo atro, por qué esto aqut y ahora). Se trata de un asombro que no admite Frontera ni desmayo: por qué este sistema social, por qué este arte, par qué este culto, o esta ciencia, o esta muerte. Creo que la filosoffa -ahora y siemipre- esta obligada a responder allos retos del presente remitiéndose al asombro radical: eso es lo que la ha permitido sobrevivir a sus muchas muertes, (eepacsucet een rii sa Piet fFenomenalismo. Teoria filoséfica fundada por Immanuel Kant que afirmala existencia de cosas reales indepen dientes dela conciencia, pera que no se pueden conocer en su esencia por limitarse nuestro conocl- tmiento al mundo del fend- meno 0 apariencia, simple indicio de la cosaen si 36 Connotea Escaneado con CamScanner ssconocemos el mundo Debido a que los filésofos y cientificos nos han dicho varias veces que de: someterlos a nuestro real, vamos a probar nuestra capacidad de investigar hechos concretos y juicio En grupos de cuatro o cinco van a escoger uno de los siguientes temas, los investigaran nclusiones respectivas. segiin las indicaciones y sacaran las @etiian uno de as siguientes afirmaciones polémicas: UGH CHEC LC Sa cusr ‘a. Investiguen en tres fuentes diferentes: + Internet y Google Académico + Dos profesores + Tres fuentes bibliogréficas Al final del trabajo deben constar las fuentes con normas APA . Escaneado con CamScanner ad Descubre ras detalles de b, Escojan un enfoque epistemol6gica {2 flsofia, de Immanuel Kant en: goo.l/fph€00 + Racionalismno e idealismo + Empirismo y realismo + Fenomenalogia de Kant EE) < hh 6 Bajo el enfoque escogido, analleen y eritiquen la veracidad del or hecho histérico estudiado, Graflquen y eseriban los resultados , Escaneado con CamScanner Razon y sinraz6n uen sobre posibles aspectos que se pueden, ‘conocer inmediatamente sin necesidad de narlos. Qué informacidn procesa la intuicién? 4Cmo se conocen los valores? gLo bello es una forma de conacimiento? En la serie“Humano’,el fotografo ecuatoriano Christian Erazo retrataa la mis- ma persona pero desde dos perspectivas diferentes. En una aparece la per- S ssona con barba, desnuda, despeinada; es decir, natural. En la atra perspectiva sv la misma persona aparece afeitada, peinada, con vestimenta, con un aspecto cont ‘«civilizadom. Si bien esta serie es interesante por la gran calidad fotografica, resulta impactante sobre todo porque nos pone un espejo al frente y nos re- cuerda que todos sornos esos dos personajes: uno natural y otro culturizado. El uno es el emocional y el otro et racional.

You might also like