You are on page 1of 9
Historia de Irlanda Desde el principio, la historia de Irlanda ha sido una busqueda de identidad. Esta busqueda habria sido un poco mas directa si los pueblos extranjeros no hubiesen puesto tanto empefio en ocupar esta pequefia isla, desde tribus celtas y saqueadores vikingos a invasores normandos, y sobre todo, los ingleses. De hecho, la problematica relacién entre Irlanda y su vecino brinda el prisma a través del cual se refleja buena parte de la identidad irlandesa, Nativos irlandeses Desde la llegada de los primers moradores en el s. Vill a.C., las diferentes tribus celtas necesitaron unos 500 afios para establecerse en Irlanda. Los ultimos, conocidos como gaélicos (algo asi como “extranjero" en la lengua local), desembarcaron en el s. Ill a.C. y dividieron la isla en cinco provincias: Leinster y Meath (que mas tarde se fundirian), Connaught, Ulster y Munster, subdivididas a su vez en territorios controlados por hasta 100 reyes y jefes tribales menores, que juraban lealtad a un jefe supremo con trono en Tara, en el condado de Meath. Los celtas pusieron los cimientos de la actual cultura irlandesa. Estos idearon un sofisticado cédigo legal, las Leyes Brehon, vigente hasta principios del s. XVII, y sus disefios laberinticos y retorcidos, que ya se aprecian en objetos con 2000 afios de antigiiedad, son el tipico ejemplo de motivos irlandeses, como se puede apreciar en el Broighter Hoard del National Museum de Dublin, La Turoe Stone, en el condado de Galway, es otra excelente representacién del arte celta Llegada del cristianismo Aunque san Patricio se llevé todo el mérito, entre los ss. Ill y V diferentes grupos de misioneros cristianizaron Irlanda, que incluia una asimilacién de los rituales drufdicos de las tribus paganas y que dio como resultado un hibrido conocido como cristianismo celta o insular. Los eruditos cristianos irlandeses estudiaban filosofia griega y latina y teologia en los monasterios levantados en lugares como Clonmacnoise, en el condado de Offaly, Glendalough, en el condado de Wicklow, y Lismore, en el condado de Waterford. Fue una auténtica Edad de Oro en la que florecieron artes n de manuscritos, la metalur muchas joyas y las numerosas cruces de piedra tallada que salpican la “isla de los santos y los erudito: como la ilustra y la escultura, con resultados como el Libro de Kells, iQue vienen los vikingos! Los vikingos fueron los siguientes en probar suerte, en concreto en el 795 d.C., cuando saquearon los présperos monasterios. Para defenderse, los monjes construyeron torres cilindricas que servian como puestos de vigilancia y refugio en caso de ataque. Excelentes ejemplos de estas siguen en pie por todo el pais, p. ej., en Glendalough, Kells y Steeple, cerca de Antrim. A pesar de los esfuerzos de los monjes, los vikingos se salieron con la suya gracias sobre todo a su fuerza bélica, pero también a la poblacién local, que se puso del lado de los saqueadores a cambio de beneficios © proteccién. En el s. x, los pueblos nérdicos estaban bien establecidos en Irlanda y habian fundado localidades como Wicklow, Waterford, Wexford y su capital, Dyffin, la futura Dublin. En el 1014, los vikingos cayeron derrotados en la Batalla de Clontarf a manos de Brian Bort, rey del Munster, pero Bort murié en combate y los nérdicos, como ya hicieran los celtas antes que ellos, acabaron por integrarse: los, matrimonios mixtos con las tribus celtas introdujeron el pelo rojo y las pecas en los genes irlandeses. Invasion inglesa Teéricamente, los “800 afios” de dominio inglés en Irianda comenzaron con la invasién normanda de 1169. En realidad fue més bien una invitacion, pues el rey de Leinster pidié ayuda a los barones locales, liderados por Richard Fitz Gilbert de Clare, conde de Pembroke (1130-1176, apodado “Arco Fuerte”), para resolver una disputa territorial. Dos afios después, el rey Enrique Il de Inglaterra desembarcé con un ejército considerable y una peticién del papa Adrian IV para meter en cintura a los misioneros cristianos rebeldes. A pesar de la autoridad suprema del rey, los barones anglonormandos se repartieron el territorio irlandés y, durante los siguientes 300 afios, consolidaron su poder feudal. Los efectos de la integracién volvieron a entrar en juego, pues los anglonormandos y sus mercenarios pasaron a ser, como rezaba una frase popular, "Hiberniores Hibernis ipsis” ("Mas irlandeses que los propios irlandeses"). Erigieron castillos por todo el pais, pero su auténtico legado son las ciudades que construyeron, como la magnifica Kilkenny, que atin conserva buena parte de su caracter medieval. Puede que los anglonormandos juraran lealtad al rey inglés, pero en la practica solo se respetaban a si mismos; a principios del s. xvi, el domino directo de la Corona no iba mas alla de una franja que rodeaba Dublin conocida como “the Pale” (“la Empalizada"). Sin embargo, a un rey inglés no se le puede ignorar eternamente Irlanda y los Tudor Cuando Enrique VIII se declaré al frente de la Iglesia anglicana en 1534, tras romper con el papado por su divorcio de Catalina de Aragén, los anglonormandos pusieron el grito en el cielo y algunos tomaron las, armas contra la Corona. Enrique, preocupado de que Irlanda pudiese ponerse del lado de Espafia 0 Francia, respondié con firmeza y aplasté el levantamiento, con la confiscacién de las tierras de los rebeldes y (como ya hiciera en Inglaterra) la disolucién de todos los monasterios, Luego se autoprociamé rey de Inianda. Isabel | (1533-1603) llegé al trono en 1558 con la misma actitud inflexible que su padre. La regién mas hostil hacia ella era el Ulster, donde los irlandeses luchaban tenazmente a las érdenes de Hugh O'Neill, conde de Tyrone, aunque también acabarian por sucumbir en 1603. Sin embargo, O'Neill logré una especie de victoria pirrica al no rendirse hasta que supo de la muerte de Isabel. Entonces, él y los otros nobles salieron del pais en la que seria conocida como la “Huida de los Condes”. El Ulster quedé a expensas del dominio britanico y la politica de las colonizaciones, donde se confiscaron las tierras de los terratenientes huidos y se redistribuyeron entre los stibditos de la Corona. Aunque hubo apropiaciones en todo el pais, la mayoria fue en el Ulster. Oliver Cromwell invade Irlanda En los albores de la Guerra Civil Inglesa de 1642, los irlandeses apoyaron a Carlos | en su enfrentamiento contra los muy protestantes parlamentarios, con la esperanza de que su victoria restaurase el poder catélico en Irlanda, Cuando Oliver Cromwell y los suyos derrotaron alos monarquicos y decapitaron a Carlos en 1649, Cromwell centré su atencién en la desieal Irlanda, Sus nueve meses de campaiia fueron tan eficaces como brutales (Drogheda se vio particularmente afectada): se confiscaron atin més tierras (la famosa frase de Cromwell de que los irlandeses podian “irse al infierno o a Connacht” suena rara, dada la belleza de la provincia, pero es que alli no habia demasiada tierra cultivable) y los derechos de los catélicos se restringieron aun mas. La Batalla del Boyne y las Leyes Penales El siguiente revés importante para la catélica Irlanda llegé en 1690. Una vez mas, los irlandeses habfan apostado por el caballo perdedor, en este caso apoyando a Jacobo II tras su derrocamiento en la Revolucién Gloriosa a manos del rey protestante holandés Guillermo de Orange (que estaba casado con Mary, ila hija de Jacobo!). Después de que Jacobo sitiase Derry durante 105 dias sin éxito (el grito unionista de “iNo nos rendiremos!” se remonta a esa época), en julio se enfrenté al ejército de Guillermo a orillas del rio Boyne, en el condado de Louth, y sufrié una derrota aplastante. La humillacién final para los catélicos llegé en 1695 con la aprobaci6n de las Leyes Penales, que les prohibian poser tierras o ejercer cualquier profesién de relevancia, La cultura, la miisica y la educacién irlandesa se vetaron con la esperanza de erradicar el catolicismo. La mayoria de los catélicos siguié con sus rezos en seereto, aunque algunos itlandeses adinerados se convirtieron al protestantismo para conservar su carrera y riquezas. Las tierras se transferian continuamente a propietarios protestantes, y una considerable mayoria de la poblacién catélica pasé a vivir como inquilina y en condiciones paupérrimas. A finales del s. xviii, los catélicos apenas poseian el 5% de la tierra de Irlanda Revuelta contra el dominio britanico Desde finales del s. x la principal oposicién a las Leyes Penales llegé de un sector inesperado. Unos pocos protestantes liberales, cercanos a la ideologia de la llustracién e inspirados por las revoluciones en Francia y en los recién fundados EE UU, empezaron a organizarse contra el dominio britanico, EI més conocido de ellos fue Theobald Wolfe Tone (1763-1798), un joven abogado dublings que lideré un grupo, la Sociedad de los Ilandeses Unidos, con el objetivo de reformar y reducir el poder briténico en Irlanda. Por su lado, los protestantes unionistas se prepararon ante el posible conflicto con la creacién de la Sociedad Protestante de Orange, futura Orden de Orange. Wolfe Tone buscé el apoyo de los franceses para su alzamiento, pero su imposibilidad para desembarcar un ejército de socorro en 1796 dejé expuesta a la organizacién, y sus hombres murieron en la Batalla de Vinegar Hill, en 1798. Tres afios después, los briténicos intentaron zanjar las revueltas en Irlanda con el Acta de Unién, pero el genio nacionalista ya se habia escapado de la lampara. La Gran Hambruna, O’Connell y Parnell Els. xix estuvo marcado por los sucesivos intentos de arrebatar algo de control al Imperio britanico. Por un lado, los republicanos radicales, que defendian el uso de la fuerza para conseguir una reptiblica laica e igualitaria, lo intentaron -y fracasaron— en 1848 y 1867; por otro, los moderados emprendieron acciones legales y no violentas para obligar al Gobierno a hacer concesiones. ‘El Gran Libertador’ Durante casi tres décadas, el sector moderado estuvo dominado por Daniel O'Connell (1775-1847), que se consagré a la causa de la emancipacién catélica. En 1828 logré ser elegido para el Parlamento britanico, pero su condicién de catélico le impedia tomar posesién de su escafio. Para evitar una posible revuelta, el Gobierno se vio obligado a aprobar en 1829 el Acta de Emancipacién Catélica, que concedia a algunos catélicos pudientes el derecho a voto y a poder ser elegidos para el Parlamento. O'Connell siguié con su lucha por la autodeterminacién irlandesa y gané fama como gran orador, no solo en nombre de Irlanda, sino contra todo tipo de injusticias, incluida la esclavitud; el lider abolicionista Frederick Douglass era uno de sus mayores admiradores. Los irlandeses adoraban a O'Connell, conocido como “el Gran Libertador’, y acudian por miles a escucharlo. Pero su negativa a salirse de la ley seria su perdicién: cuando el Gobierno le prohibié seguir con un mitin, O'Connell bajé del estrado, se cree que para evitar la violencia y el derramamiento de sangre. Sin embargo, Irlanda estaba de pleno en la Gran Hambruna, y su negativa a desafiar a los britanicos se vio como una capitulacién. O'Connell pasé un tiempo entre rejas y murié en la ruina en 1847 El rey sin corona de Irlanda Charles Stewart Parnell (1846-1891) fue el otro gran estadista del s. xix. Como O'Connell, también era un notable orador, pero su principal objetivo era la reforma agraria, en particular la reduccién de los alquileres y la mejora de las condiciones laborales (recogidas en el lema “Alquiler justo, venta gratuita y tenencia fija’). Parnell defendié las actividades de la Liga Agraria, para lo cual promovié la estrategia del boicot -en inglés, la palabra boycotting deriva de un administrador especialmente desagradable llamado Charles Boycott- contra arrendatarios, administradores y terratenientes que no se adhiriesen a los objetivos de la Liga, y a los que la poblacién local trataba como apestados. En 1881 lograron una victoria importante con la aprobacién de la Ley Agraria, que recogia el grueso de las peticiones de la Liga. La otra gran batalla de Parnell fue la busqueda de cierta autonomia de Irlanda. A pesar de las palabras de apoyo del lider liberal William Gladstone, el Parlamento rechaz6 de manera uniforme las leyes de autonomia presentadas en 1886 y 1892. Como ya le ocurriera a O'Connell, la estrella de Parnell se apagé drdsticamente: en 1890 se vio involucrado en un proceso judicial de divorcio que escandalizé a la puritana Handa. El “rey sin corona de Irlanda’, obligado a dimitir, murié poco después. Fomento de la revolucién La lucha de Irlanda por obtener una cierta autonomia empezé a dar sus frutos en la segunda década del s. xx. El radicalismo, que siempre habia estado en los margenes de las as; volvia a ganar fuerza, como respuesta, entre otras cosas, a un endurecimiento de la situacién en el Ulster. La oposicién masiva a cualquier tipo de independencia propicié la formacién de la Fuerza de Voluntarios del Ulster, un grupo de vigilancia unionista con mas de 100 000 miembros que juraron plantar cara a cualquier intento de imponer un Estatuto de Autonomia en Irlanda. Los nacionalistas respondieron creando la Fuerza de Voluntarios Irlandeses: el enfrentamiento parecia inevitable. \ciones nacionalistas irlandesas, El Estatuto de Autonomia acabé por aprobarse en 1914, pero el estallido de la | Guerra Mundial lo congelé hasta el final del conflicto. Para la mayoria de los irlandeses, la suspensién resulté decepcionante, pero razonable, y el grueso de voluntarios se alisté para luchar contra los alemanes. Insurreccién de Pascua Sin embargo, los hubo que no respondieron a la llamada. Dos pequefios grupos (una seccién de los Voluntarios de Irlanda liderada por Padraig Pearse, y el Ejército Ciudadano Irlandés, con James Connolly a la cabeza) conspiraron para urdir una rebelién que pillé al pals por sorpresa. Un reducido grupo de voluntarios marché sobre Dublin el lunes de Pascua de 1916 y se hizo con el control de varias posiciones clave en la ciudad, incluida la oficina de correos de O'Connell St, Desde su escalinata, Pearse leyé a los viandantes la declaracién de que Irlanda era una Reptiblica y que su grupo configuraba el gobierno provisional. Tras menos de una semana de combates los rebeldes se rindieron. Los rebeldes no eran muy populares, y tuvieron que ser escoltados hasta la carcel para protegerlos de los furiosos dublineses. Es probable que la Insurreccién de Pascua apenas hubiese tenido relevancia en la cuestién irlandesa si los britanicos no hubieran convertido en mértires a sus lideres. De las 77 sentencias a muerte, 15 se ejecutaron, incluida la de un Connolly herido, al que dispararon atado a una silla. Aquello desencadené un cambio radical en la opinién publica, y el apoyo alos republicanos crecié drasticamente. Guerra contra el Reino Unido Cuando acabé la | Guerra Mundial, el Estatuto de Autonomia se quedaba muy corto y llegaba muy tarde En las elecciones de 1918, los republicanos se presentaron bajo el estandarte del Sinn Féin y lograron la gran mayoria de escafios irlandeses. Ignorando al Parlamento de Londres, donde se suponia que debian trabajar, los nuevos diputados del Sinn Féin, muchos de ellos veteranos de la Insurreccién de Pascua de 1916, declararon la independencia de Irlanda y formaron la primera Dail Eireann (Asamblea 0 Cémara Baja irlandesa), con sede en la Mansion House de Dublin, presidida por Eamon de Valera (1882-1975), Los Voluntarios de Irlanda se convirtieron en el Ejército Republicano Irlandés (IRA) y el Dail lo autorizé a luchar contra las tropas briténicas en Irlanda. En comparacién con otras, la Guerra de la Independencia irlandesa fue poca cosa: duré dos afios y medio y se saldé con apenas 1200 bajas. Sin embargo, se traté de un asunto peliagudo, pues el IRA emprendié una campafia de guerrilla contra los briténicos, cuyas filas crecian con la llegada de veteranos de la | Guerra Mundial; muchos estaban tan traumatizados por lo vivido durante la gran contienda que cometian todo tipo de atrocidades. Una suerte de libertad En julio de 1921 se firmé una tregua, seguida de intensas negociaciones entre los dos bandos. El 6 de diciembre de 1921 se acordé la firma de un tratado que creaba el Estado Libre de Irlanda, compuesto por 26 de los 32 condados de la isla. Los otros seis, todos en el Ulster, siguieron como Reino Unido. El tratado era un documento imperfecto: no solo afianzaba las divisiones geograficas de la isla, que 50 afios después estallarian en el conflicto de Irlanda del Norte, sino que también provocé divisiones en los nacionalistas entre quienes crefan que el tratado era un paso necesario hacia la independencia plena y quienes lo veian como una capitulacién ante los britanicos. Esta divisién marcarfa la agenda politica irlandesa hasta practicamente el fin del siglo. Guerra Civil El tratado quedé ratificado tras un agrio debate, y las elecciones de junio de 1922 acabaron con la victoria del bando protratado. Sin embargo, las fuerzas contrarias respaldaron a un De Valera que, a pesar de presidir el Dail, no habia formado parte del equipo de negociacién del tratado (lo que, a ojos de sus criticos y opositores, le daba la posibilidad de lavarse las manos si las negociaciones fracasaban), y refutaron algunas de sus cldusulas, en particular el juramento de lealtad al monarca britanico. Dos semanas después de las elecciones estallé una guerra civil entre camaradas que, un afio antes, habian luchado codo con codo. La baja mas famosa de este triste conflicto fue Michael Collins (1890-1922), cerebro de la campafia del IRA durante la Guerra de Independencia y principal negociador del Tratado Anglo-Iriandés, asesinado en una emboscada en su Cork natal. El propio Collins habia presagiado el rencor que naceria con el tratado, y se cuenta que, al firmarlo, declard: "Os adelanto que estoy firmando mi condena de muerte” Creacién de una Republica La Guerra Civil concluyé por agotamiento en 1923 con Ia victoria del bando protratado, que goberné el nuevo Estado hasta 1932. Derrotado, pero insumiso, De Valera fundé un nuevo partido en 1926 llamado Fianna Fail (Soldados de Irianda) y obtuvo la mayoria en las elecciones de 1932, que ya no perderia hasta 1948. Mientras tanto, De Valera redact6 una nueva Constitucién en 1937 que acababa con el odiado juramento de lealtad, reafirmaba la posicién especial de la Iglesia catélica y volvia a reclamar los seis condados de Irlanda del Norte. En 1948 Irlanda abandoné oficialmente la Commonwealth y se convirtié en una Republica. Ironias del destino: seria el Fine Gael, el antiguo partido pro tratado (sorprendentemente, e! Fianna Fail habia perdido las elecciones ese aio), quien deciararia, tras 800 afios, que Irlanda -o al menos buena parte de la isla~ era independiente Penurias crecientes y primeros rugidos Eamon de Valera, sin duda la figura ms significativa desde la independencia, hizo una inmensa contribucién a Irlanda pero, a medida que la década de 1950 agonizaba, su visién de Irlanda se encallaba en una ortodoxia conservadora y tradicional que no encajaba con la realidad de un pais con grandes apuros econémicos, donde el desempleo crénico y la emigracién solo eran los efectos mas visibles de unas politicas inadecuadas. A De Valera le sucedié como taoiseach (primer ministro) Sean Lemass, que abordé el cargo con el lema: “Una subida de la marea eleva todas las barcas". A mediados de la década de 1960 sus politicas econémicas redujeron a la mitad la emigracién y supusieron una nueva prosperidad que se reflejaria 30 afios mas tarde en el “Tigre Celta’. Socios europeos En 1972 la Repiblica de Irlanda (y también Irlanda del Norte) se convirtié en miembro de la Comunidad Econémica Europea. Ello supuso un aumento de la prosperidad gracias a los beneficios de la Politica Agraria Comunitaria, que fij6 precios y garantiz6 cuotas para los agricultores irlandeses. No obstante, la amplia depresién mundial de 1973 sumié al pais en un nuevo bache, y las cifras de emigrados volvieron a crecer hasta alcanzar su cénit a mediados de los afios ochenta, EI “Tigre Celta” A principios de la década de 1990 los fondos europeos ayudaron a arrancar el crecimiento econémico. Se invirtieron enormes sumas en educacién e infraestructuras, mientras que la politica de impuestos de sociedades bajos combinada con incentivos hizo de Irlanda un pais muy atractivo para las tecnolégicas que querfan entrar en el mercado europeo, En menos de 10 afios Irlanda pasé de ser uno de los paises mas pobres a uno de los mas ricos de Europa: el desempleo cayé del 18 al 3,5%, el salario industrial medio se colocé entre los primeros del continente, y el increible auge del PIB hizo que el pais se jactara de un modelo econémico que era la envidia de todo el mundo. Irlanda era sinénimo de la expresién el “Tigre Celta”, en alusién al rapido crecimiento experimentado. Recesion en ciernes Desde el 2002 la economia irlandesa siguié al alza gracias a una construccién que superaba con creces la demanda. E! mercado internacional de derivados financieros descontrolados inundé los bancos irlandeses con dinero barato, que se prestaba alegremente. Entonces llegé la quiebra de Lehman Brothers y la crisis de crédito, Los bancos irlandeses estuvieron a punto de estrellarse, pero fueron rescatados en el ultimo minuto, y antes de que Irlanda pudiese respirar, el FM y la UE se hicieron con las riendas de su futuro econémico a medio plazo. Irlanda volvié a enfrentarse a sus demonios de desempleo alto y emigracién, pero un intenso programa de austeridad la devol senda del crecimiento a finales del 2014. ala EI norte no es tan ligubre Desde el 8 de mayo del 2007, Irlanda del Norte estuvo gobernada en relativa armonia por una asamblea constituyente, presidida por el primer ministro y un vicepresidente de los principales partidos politicos, Hasta el 2017 pertenecian al Partido Unionista Democratico (DUP) y al Sinn Féin respectivamente, pero esta pacifica alianza se hundid; en primer lugar por un escéndalo que provocé que el Sinn Féin abandonara el Gobierno (desencadenando nuevas elecciones) y, en segundo lugar, por la identificacién del DUP con el Partido Conservador tras las elecciones generales britanicas en junio, cuando los 10 parlamentarios del partido acordaron un acuerdo de “suministro y confianza” con el gobierno. Mientras tanto, la Asamblea de Irlanda del Norte sigue suspendida en espera de las negociaciones entre las dos partes que han quedado paralizadas, con la posibilidad muy real de que se introduzca el gobierno directo de Westminster por primera vez desde que se establecié la Asamblea. Irlanda dividida Tras la firma del Tratado Anglo-Irlandés, el 22 de junio de 1922 se constituyd un nuevo Parlamento en Irlanda del Norte, con James Craig como primer ministro. Su Partido Unionista del Ulster (UUP) gobernaria el nuevo Estado hasta 1972, y la minoria catélica (apenas un 40%) seria despojada de todo poder real 0 fuerza representativa por un Parlamento que favorecié a los unionistas a través de los subsidios econémicos, la asignacién de viviendas partidista y la manipulacién: las fronteras electorales de Derry se trazaron de nuevo para garantizar un consejo protestante, aunque la ciudad tenia dos tercios de catélicos. La abrumadora y protestante Gendarmeria Real del Ulster (RUC) y su fuerza paramilitar no se preocuparon por enmascarar su sesgo ideolégico y sectario: Irlanda del Norte era, a todos los efectos, un estado apartheid, “Venceremos’ El primer desafio a la hegemonia unionista llegé con la campafia fronteriza del IRA, que llevaba un tiempo latente, en la década de 1950, pero no tardé en ser aplastada y sus lideres encarcelados. Sin embargo, una década después las autoridades se enfrentaron a un enemigo mucho mas duro: la Asociacin de Derechos Civiles, fundada en 1967 y con gran influencia de su homéloga estadounidense, que buscaban corregir el escandaloso sectarismo de Derry. En octubre de 1968, la RUC interrumpié abruptamente una manifestacién catélica en Derry ante los rumores de que el IRA habia garantizado ‘seguridad’ a los, manifestantes. En aquel momento nadie lo sabia, pero el conflicto de Irlanda del Norte habia empezado. En enero de 1969 otro movimiento por los derechos civiles, Democracia del Pueblo, organizé una marcha de Belfast a Derry. Cuando los manifestantes se acercaron a su destino un grupo de protestantes les atacé. Al principio la policia se quedé al margen, pero luego barrié el catélico distrito de! Bogside. Siguieron mas marchas, protestas y violencia, y muchos republicanos se quejaban de que la policia solo empeoraba las, cosas, En agosto, las tropas britanicas llegaron a Derry y Belfast para mantener el orden. Aunque fueron bien recibidas en algunos barrios catélicos, pronto se vieron como una herramienta de la mayor protestante. Las reacciones desmesuradas del ejército espolearon los alistamientos a un IRA que llevaba tiempo inactivo, y cuyas filas se engrosaron particularmente tras el Domingo Sangriento del 30 de enero de 1972, cuando las tropas briténicas mataron a 13 civiles en Derry. Los Disturbios Después del Domingo Sangriento, el IRA declaré la guerra al Reino Unido. Aunque seguia con sus atentados en Irlanda del Norte, también empezé a operar en Gran Bretafia, con victimas inocentes y la oposicién de ciudadanos y partidos de ambos bandos del conflicto, Entretanto, los paramilitares unionistas comenzaron una campaiia contra los catélicos. La tensién alcanzé su punto algido en 1981, cuando los prisioneros republicanos de Irlanda del Norte, en huelga de hambre, exigieron el reconocimiento como presos politicos. Entre los 10 que murieron estaba el parlamentario Bobby Sands. Las aguas se enturbiaron aun més cuando toda una suerte de partidos se dividié en subgrupos con distintas agendas politicas. El IRA pasé a tener dos alas, la “oficial” y la “provisional”, de las que nacieron organizaciones republicanas atin més extremistas, como el Ejército de Liberacién Nacional Irandés. Como respuesta al IRA surgieron numerosas organizaciones paramilitares protestantes y unionistas. La ténica general era responder a la violencia con violencia. Propuestas de paz A principios de la década de 1990 los republicanos tenfan claro que la lucha armada era una politica ruinosa. La de Irlanda del Norte era una sociedad transformada: la mayoria de las injusticias que desataron el conflicto a finales de la década de 1960 se habian rectificado y buena parte de la ciudadania anhelaba el final de las hostilidades. Una serie de declaraciones negociadas entre unionistas, nacionalistas y los Gobiernos britanico e irlandés, con la mediacién, entre otros, de George Mitchell, enviado especial de Bill Clinton a Irlanda del Norte, condujo al histérico Acuerdo de Viernes Santo de 1998 El acuerdo exigia que el poder legislativo pasara de Westminster (donde estaba desde 1972) ala nueva Asamblea de Irlanda del Norte, pero las posturas bloqueadas, el desacuerdo, el sectarismo y la cerrazén de ambos bandos ralentizé el progreso, y la Asamblea se suspendié hasta cuatro veces (la tiltima entre octubre del 2002 y mayo del 2007). En ese periodo, la politica de Irlanda del Norte se polarizé drasticamente, lo que provocé el hundimiento del moderado UUP y la aparicién del DUP, con una linea mas dura, dirigido por lan Paisley. En el bando nacionalista se vivié el auge de la rama politica del IRA, el Sinn Féin, como principal estandarte de las, aspiraciones nacionalistas, liderado por Gerry Adams y Martin McGuinness. Una nueva Irlanda del Norte EI DUP y el Sinn Féin, que no querian ceder nada, se enrocaron en cuestiones clave como el desmantelamiento de los arsenales del IRA y la identidad y composicién del nuevo cuerpo de policia creado para sustituir al RUC. Paisley y los unionistas hacian cada vez mas demandas a los organismos encargados del desmantelamiento (pruebas fotograficas, testigos unionistas...) y se negaban a aceptar nada que no fuese una rendicién abierta y total del IRA. El Sinn Féin se negé a unirse al comité politico que controlaba las Fuerzas Policiales de Irlanda del Norte (PSNI), sin alterar lo mas minimo su politica de no cooperacién con las fuerzas de seguridad Sin embargo, el IRA acabé por deshacerse de todas sus armas y el Sinn Féin acepté sumarse al comité politico, El DUP abandoné su intransigencia con sus antiguos enemigos republicanos y ambos bandos se dispusieron a gobernar una provincia cuyas necesidades imperiosas llevaban tiempo relegadas por el sectarismo. La prueba de que Irlanda del Norte por fin habia logrado algo de normalidad llegé en las elecciones a la Asamblea del 2011, que confirmaban al DUP y al Sinn Féin como los dos principales partidos y les daban luz verde para seguir por esa senda Pero las antiguas enemistades tardan en olvidarse: el asesinato de Ronan Kerr, un joven agente del PSNI, en abril del 2011, supuso un amargo recuerdo de la historia violenta de la provincia. No obstante, incluso en ese clima de tragedia se sentia que algo fundamental habia cambiado: Kerr era un miembro catélico de Un cuerpo policial que habia hecho mucho por rechazar su tradicional sesgo protestante, y los dos bandos condenaron su asesinato. Quiza lo mas revelador fue la presencia del primer ministro Peter Robinson en el funeral: era la primera vez que acudia a una misa de réquiem catdlica.

You might also like