You are on page 1of 8
Historia Contemporénea Universal I° Bachillerato Senipresencial Tercera Evaluacién ‘TEMA 13: LA EPOCA DE LA DESCOLONIZACION 1, FASES Y FACTORES DE LA DESCOLONIZACION Podemas decir que uno de los fenémenos mas importantes del reciente siglo XX es el proceso de descolonizacién e independencia de las colonias curopeas en Asia y Africa Cronolégicamente distinguimos tres fases 1, Primeros pasos de descolonizacién (1945-55), y que se concentra en el mbito del Préximo Oriente y en la India. 2. Apogeo de la descolonizacién (1945-75), dentro de cuyo marco se celebra la Conferencia de Bandung (Indonesia), que sienta unos principios de unién de los pueblos del “tercer mundo”, en clara desvinculacién con los dos grandes bloques del momento. . . 3°, Ultima fase (75-96) de descolonizacién del Atriea Austral, Africa Central y Oceania, Se puede establecer una clasificacién de los factores que van a posibilitar este proceso en “Internos” y “Extemos”, los primeros producidos en los mismos paises y los segundos dependen de la coyuntura internacional. Factores Internos ¥ EL sentimiento nacionalista: Es el verdadero motor que impulsa la independencia de estos pueblos. Presenta dos vertientes de signo opuesto, uno de corte conservador que mira al pasado y las singularidades propias para tomar conciencia de una identidad comin frente a otras pueblos, genera una cierta xenofobia potenciado por ideas religiosas de tipo cextremista; un nacionalismo progresista que recoge lo mas positivo de las ideas occidentales Y Las nuevas ideologia: El nacionalismo va a ir, a menudo, unido a otras ideologias que se dan en el mundo en ese momento: el parlamentarismo y la democracia, o el socialisme de cuio soviético Y Factores_sociolégicos: 1 espectacular desarrollo _demogrifico que experimentan estas zonas que oigina también un crecimiento importante de la poblacién urbana; se va @ producir en muchos casos una ruptura con Ja mentalidad tradicional que tendré como consecuencia la adopein de ideologias y modelos politicos de Europa, De la misma manera influira las ideas de libertad e independencia, que tanto han esgrimido los europeas en las dos guerras mundiales, se volverdn contra ellos en las colonias. Factores Externos Y Segunda Guerra Mundial: Ha supuesto, en 1a mayoria de los casos, una importante movilizacién de hombres y recursos de estos paises sometidos a los europeos Estos pueblos, en compensacién, van a solicitar un mayor grado de libertad a sus metrépolis, o bien, abiertamente, la independencia. En algunos sitios los pucblos sometidos vieron la debilidad de los europeos YY La Guerra Fria: Va a suponer una gran oportunidad para estos pueblos el cenfientamiento entre las dos superpotencias y el declive politico de Europe. Los Estados Unidos son partidarios de la independencia de los paises colonizados. Desde el blogue sovitico también van a tener un gran eco. Los distintos pueblos van a tomar estas ideas como referencia y los distintos movimientos independentistas estarén inspirados por estas dos ideologias. ¥ La Iglesia: se va a mostrar desde el principio favorable a la independencia de estos pucblos, en este sentido los misioneros cristianos desarrollaran un importante papel. Y Opinién piblica occidental: amplios sectores de la opinién piblica no comparten las opiniones de sus gobiemos y se muestran hostiles ante el dominio sobre terrtorios lejanos y las guerras pata defenderlos son muy mpopulares. Y La Conferencia de Bandung: celebrada en esa ciudad de Indonesia en 1955. Participaron 28 paises afticanos y asiéticos y se considera a esta reunién como los Estados Generales de los pueblos de color, como una asamblea importante que va a hacer un llamamiento a Europa a favor de la libertad de los teritorios coloniales. Es la muestra de solidaridad de los paises descolonizados con los todavia colonizados Y Laactitud de las potencias colonialista va a tener el doble caricter, por un lado, de ser consecuente con la tendencia general en favor de la descolonizacién, y, por otro, de actuar como causa y favorecedora de las independencias coloniales, Y- Los_organismos internacionales: La ONU se comprometié desde sus comienzos en una politica descolonizadora sostuvo la politica de internacionalizacién de las colonias y planted la cuestién colonial en téminos favorables a la progresiva autodeterminacién de todos los territorios dependientes y el acceso a la independencia de la totalidad de las colonias 2. ASIA, Ching China sufre desde finales del siglo XIX el establecimiento de europeos en puertos y enclaves estratégicos, no estaban controlados por las autoridades chinas y las ganancias obtenidas no repercutian en el pais. Como reaccién a esta situacién surgitd el Kuomintang 0 Partido del Pueblo que pretende librarse del dominio ceuropeo y realizar una reforma agraria y democratizar la vida politica, en 1911 con ayuda del ejército derroca al emperador y se proclama la Repiblica caso de la India La India era la principal colonia de Gran Bretafta, “la joya de la Corona”, la que le abastecia de importantes materias primas, y un gran mercado de cuatrocientos millones de personas en el afio 1941, Se van a dar dos movimientos nacionalistas irreconciliables, unido cada uno a una religién distinta. Los dos movimientos tienen en comin el apoyo de las clases medias, que son movimientos principalmente urbanos y que estin presidides por lideres educados en Gran Bretafia El Congreso Nacional Indio o Partido del Congreso engloba a los indios de religién hindi, inicié su andadura politica en 1885 con un tono muy moderado, al principio solicitaba reformas sociales y el acceso de los nativos a la administracién de la colonia, A principios del siglo XX piden ya una amplia autonomia, y en la década de los veinte, abiertamente la independencia. Desde el ailo 1923 estard presidido por Mahatma Gandhi que pondri en prictica su método de resistencia ppasiva y de no violencia que le Ievara a la cércel La Liga Musulmana, creada en 1906, agrupa a los grupos musulmanes de la India, se verd favorecida por los ingleses que intentan contrarrestar la pujanza del Partido del Congreso. Su lider mas importante seré Ali Jinnah que trata de lograr una coordinacién con el Partido del Congreso, pero sin lograrlo, Pediré abiertamente la divisién en dos estados, uno para los hindies y otro para los musulmanes, {A finales de los alos trenta y principios de los cuarenta hay una viva agitacién por la independencia, los ingleses reaccionan con una dura represién que no hace més que exaltar atin’ més los fnimos. En el bienio de 1945 a 1947 se pacta la independencia del terrtorio, Gran Bretafa, que no puede mantener su posicién pues esté debilitada tras la II Guerra Mundial, proceders a dividir en 1947 el teritorio en dos estados distintos basdndose en las rivalidades entve hindies y musulmanes, fue tuna divisién precipitada y agravé ain més los problemas. Aparecian asi\ dos estados: la India de mayoria hindi, aunque con una importante minoria de musulmanes y de otras religiones (sijs, catdlicos..) y Pakistin de mayoria rmusulmana pero fragmentado en dos tetrtorios: Pakistin Occidental y Pakistén Oriental (ésteiltimo conseguiria su independencia en 1971 con el nombre de Bangladesh). Tras la independencia han estallado varias guerras entre los dos paises, sobre todo por el teritorio de Cachemira en el norte, de mayoria musulmana pero incorporado por fa India, En la actualidad los dos paises disponen de armas nucleares y a tensin en la zona se calienta periédicamente. El Sudeste Asiétio La independencia de la India tendri efectos en las demas colonias britinicas, hholandesas y francesas de la zona. El gobiemo britinico concede la independencia 1 Birmania que se expres6 a favor de la independencia por medios pacificos y la obtuyo en 1948, Ceilin también la obtendré ese afio. Malasia la logra tras ponerse de acuerdo las tres comunidades que la forman (china, india y malaya) en 1948, ‘Singapur se convierte en repiiblica independiente en 1965. Los holandeses se veri obligados a accptar la proclamacién de la Repiiblica de Indonesia en 1948 dirigida por Sukarno. Francia se opone a la descolonizacién de Indochina donde los comunista de Ho Chi Minh proclaman la independencia de Vietnam en 1945, estalla una guerra que termina en 1954 con la derrota francesa de Dien Bien Phu, surgiendo dos estados Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, que se unirén en 1976, y reconociéndose a Laos y Camboya, 3. AFRICA NEGRA El origen del movimiento independentista afticano se remonta a la etapa de entreguerras, en 1919 se reine en Paris el Congreso Panafricano que pide la emaneipacién de tas cofonias, El problema de estos pueblos es la inexistencia de estados anteriores a la dominacién colonial y las fronteras que se tracen van a ser las curopeas, lo que ocasionard la divisién de pueblos y la mezcla de pueblos rivales que se vera obligados a convivir. Un fendmeno curioso también es la extensién de la ideologia socialista que se une a los movimientos nacionales por la independencia, Territorios Britinicos: Inglaterra tratar de proporcionar la independencia a sus colonias para luego mantener relaciones comerciales dentro de la Commonwealth, El primer pais independiente sera Costa de Oro, desde 1957, que sustituird la denominacién colonial por la de Ghana, Le seguirén otros paises como Sierra Leona, Uganda, ‘Tanzania, Zambia y Malawi, en todos estos casos la independencia se produce de forma pacifica, a waves de un acuerdo con la metrépoli briténica. El caso de Nigeria es distinto, su problema es que dentro de unas fronteras artificiales conviven muchas etnias distintas y el pais se vera envuelto en muchos conflictos En Kenia van a convivir también muchos grupos Etnicos distintos, pero el problema principal seri el deseo de la poblacién blanca de conservar el poder. En Surdtfriea el principal problema no es la independencia, es tun pais independiente desde 1910 como dominio, Alli la minoritaria poblacién blanca mantiene todos los privilegios y controla el 90 % del territorio, es la politica del apartheid o discriminacién de la poblacién negra que no goza de ningin derecho. Territorios franceses: La independencia se va a producir aqui de forma pacitfica, desde 1958 el general De Gaulle va a favorecer este proceso. El primer pais independiente seré Guinea. En 1960 obtendrin su independencia: Togo, M: Madagascar, y cl resto de paises en 1961. El ultimo pais independizado de Franc es Yibuti, la antigua Somalia Francesa y consiguié su independencia en 1977, Las colonias belgas dependian directamente de la metrépoli y no se planificé una independencia como lo hicieron Gran Bretaia y Francia. Los movimientos independentistas comienzan en los afios SO y hasta 1965 Bélgica se resiste a abandonar la regién pero acabard cediendo independizandose Congo, como Repablica del Zaire, siguiéndole Ruanda y Burundi, Colonias portuguesas se independizarin en los afios 70: Guinea-Bissau en 1973, y en 1975 Cabo Verde, Santo Tomé y Principe, Mozambique y Angola BI tiltimo pais en independizarse del dominio blanco fue Namibia, teritorio alemin que tas la { Guerra Mundial pasa a Surifrca, Este ocupa el teitoio y lo conviere en provincia a finales de los sesenta, desde entonces la guerrilla del Swapo y la presién intemacional han logrado que Surifrica acepte su independencia en 1990. 4, MUNDO ISLAMICO Tras la IGM se produce la desintegracién del Imperio Otomano que controlaba todo el Islam, sobre sus posesiones decidira la Sociedad de Naciones a través de Mandatos britinicos y franceses, con el establecimiento de fronteras artificiales; los Mandatos Britinicos se organizarén como monarquias (Irak es pricticamente independiente en 1932), los Mandatos Francescs so organizan como repiiblicas y tanto Siria como Libano acceden a una autonomia en 1936, En 1920 se reconoce la independencia de Omén, y en 1937 de Yemen, En 1932, tras una guerra entre hhachemitas y sauditas se crea el Reino Unifieado de Arabia Saudita, Tras la Segunda Guerra Mundial hay un nuevo proceso independentista que entrega las riendas de los gobiemos a una oligarquia arabe que sera defensora de los intereses econémicos de Occidente. En 1945, Irak es independiente , y en 1946 son Siria y Libano, en 1949 el reino de Jordania (hachemita) y en 1951 Libia. Las zonas dependientes de Francia presentan una doble organizacién: en protectorados (Marruecos y Tiinez) 0 como departamentos (Argelia). Desde 1945 Francia se opone a su independencia lo que obligari a llegar a acuerdos con cada pais, asi Marruecos y Tiinez lo consiguen en 1956 y Argelia lo hard en 1962 (como vveremos més adelante) A partir de 1952 se propagan las revoluciones, contra estas oligarquias que defienden los intereses occidentales, que cuentan con un acusado nacionalismo frabe-islimico que se fundamenta hist6ricamente en Ia civilizacién érabe-islimica ¥y con un soporte ideol6gico-religioso en el Corin, Este nacionalismo presenta dos cortientes: el panarabismo, que pretende la unificacién de los estados arabes, el panislamismo, pretende la unificacién de todos los musulmanes. Ejemplo de estas revoluciones es el caso de Egipto donde el Coronel Nasser destrona en 1953 ala monarquia reinante y prociama la independencia como Repiblica. A esta revolucidn le siguen la de Sudan en 1956, Irak en 1958, Yemen del Norte en 1962, Yemen del Sur en 1967 y Libia en 1969. En 1979 se produce la entrada de un nuevo elemento en el mundo drabe: el Fundamentalismo Islémico, que tiene su origen en la proclamacién en ese mismo ao de la Repiblica Islamica de Iran por Jomeini, que destrona al Sha de Persia, instaurando un sistema teocratico basado en el Corn, El fundamentalism iskimico se extender por distintos paises musulmanes: Argelia, Egipto, Turquia, Pakistan, Afganistan. En ste itimo el fundamentalismo estari representado por los Talibanes que son una de las facciones que se enfrentaron al régimen prosoviético instaurado en 1978 tras el fracaso monérquico y que legaran a instaurar un régimen ‘ecocritico que seré derribado por la intervencién estadounidense en la Guerra de Afganistan de 2002 ELCaso de Argelia Argelia fue una zona poblada por franceses desde muy pronto (1830) y no era un protectorado sino una colonia de administracién directa y centralizada donde habia tun gran niimero de colonos franceses que se oponian a cualquier proceso que les separard de Francia, La independencia se va a solicitar por primera vez en 1925. En 1930 se crea la Federacion de Escogidos Musulmanes que englobaré a muchos movimientos nacionalistas, este movimiento pide cn 1943 en el Manifiesto del ‘pueblo argelino igualdad de derechos con los franceses y una federacién con Francia, Tras la I Guerra Mundial se recrudecen las tensiones entre la mayoria ‘musulmana y los colonos. Francia, para acallar las protestas, otorga el Estatuto de Angelia en 1947, pero estas medidas politicas limitadas no contentan a nadie y cempiezan a formarse los primeros grupos armados como la Organization Spéciale dirigida por Ben Bella, La tensi6n subiré todavia més a prineipios de los cincuenta, En 1952 ya es una guerra abierta para conseguir la independencia. En 1954 se funda el Frente de Liberacién Nacional que es l responsable de la lucha armada y participa también en la Conferencia de Bandung. Cada vez se ve més necesaria la necesidad de un acuerdo con los argelinos, a ello se oponen los colonos franceses y el ejército, Bl general De Gaulle iniciaré unas negociaciones con el F.LN, en 1961, como respuesta los colonos fundaran una organizacién terrorista, conocida como L’Armée Secrete estar’ dirigida por militares y su objetivo es boicotear los acuerdos. Tras dos plebiscitos en Argelia y en Francia se proclama la independencia del pais el | de julio de 1962, como consecuencia de este hecho un mill6n de franceses abandona Argelia, Sahara fe produciré en una fecha ya tardia, 1975. El gobierno de Franco habia prometido un referéndum pero la oposicién a la ocupacién se habia agrupado en toro al Frente Polisario, La agonia del general Franco fue aprovechada por Marruecos para organizar la Marcha Verde, miles de marroquies avanzan hacia el Sahara reivindicando ese territerio, Espaiia, en un momento critico pacta con los marroquies y mauritanos y promete entregarles el territorio sin contar con la opinién de sus habitantes. Desde entonces se ha desarrollado una larga guerra entre Marruecos (Mauritania abandoné el territorio) y el Frente Polisario y todavia hoy cst pendiente de un referéndum auspiciado por la O.N.U. Elconflieto drabe-israeli Tuas la Primera Guerra Mundial, el imperio turco desaparecié y sus posesiones en Oriente Medio quedaron bajo control europeo. Concretamente, Palestina quedé bajo control britinico, En 1917 et Reino Unido a través de la Declaracién Balfour, se comprometia a favorecer Ia ereacién de un Estado judio en la regi6n, Esto inicié ‘una masiva emigracién hebrea a Palestina, Entre 1922 y 1940, la poblacién judia en el territorio pasé de constituir el 11% al 30%. Pero Reino Unido frend la inmigracién, Terminada la Segunda Guerra Mundial, al descubrirse el genocidio practicado por los nazis, la opinién pablica mundial se incliné por la formacién del Estado judio. En 1947 la ONU decidié la particién de Palestina en dos Estados, concedienda el 55 % de un territorio continuo a los judios y el resto, dividido en tres zonas, a los palestinos, La ciudad Santa de Jerusalén se mantenia como espacio intemacional. Ein 1948 se proclamé el Estado de Israel Como respuesta, una coalicién arabe traté de acabar con el reeién ereado Estado de Israel en la primera guerra érabe-israeli que duraria hasta principios de 1949 y de la que Israel salié victorioso, logrando incluso incrementar su teritorio. Durante la guerra, la mayoria de la poblacién drabe abandoné Isracl, comenzando asi el palestino. Tras este primer enfrentamiento bélico se suceden tres més: la eri anal de Suez en 1956, la “Guerra de los seis dias” y la guerra del Yom Kippur en 1973, que acabarian igualmente con la victoria de Israel En 1964 se cred la Organizacién para la Liberacién de Palestina (OLP), dirigida por Yasser Arafat, que fue reconocida por la ONU en 1974. A partir de 1967, la OLP y otras organizaciones palestinas intensificaron sus acciones terroristas contra intereses israclies en todo el mundo, El establecimiento de acuerdos bilaterales entre Israel y las paises arabes se presenté como una posible solucién al conflicto de Oriente Medio. En 1978, el presidente egipcio Anwar el Sadat firmé con Menajem Bejin, presidente de Isracl, los acuerdos de Camp David, bajo la mediacién del presidente estadounidense Jimmy Carter. Egipto reconocia el Estado de Israel a cambio de la devolucién de la peninsula del Sinai 5. EL TERCER MUNDO Con la expresién Tercer Mundo se pretendié en la década de los 50 definir a una serie de paises surgidos de la descolonizacion que sigue a la Segunda Guerra Mundial y que manifiestan su voluntad de permanecer al margen de la politica de bloques de Ta guerra fri, Es una expresién ambigua porque no encierra una realidad uniforme sino a un conjunto de paises que incluso entre ellos tienen notables diferencias: la mayor parte de ellos estarén situados en la érbita de la politica capitalista (por ejemplo Marruecos, Turquia...y otros estin econémica y politicamente en el campo comunista (por ejemplo Cuba, Vietnam... A pesar de las diferencias sociales, evondmicas y politias, tendrin caracteristicas comunes: Su baja renta por habitante Una alta mortalidad infantil y periddicas enfermedades endémicas Un alto crecimiento demogrifico Predominio del sector agrario con una escasa mecanizacién y escasa industializacion Alta tasa de analfabetismo y carencia de euadros dirigentes adecuados. S466 BI Tercer Mundo es el conjunto de pafses menos desarrollados y se sittian, con muy. pocas excepeiones, en el sur del plancta, por eso con frecuencia se habla del didlogo norte-sur| como algo necesario, el norte representa a los paises desarrollados. Para todos los hstoriadoresactuales se considera como fecha inicial del nacimiento del ‘Tereer Mundo la conferencin de Bandung celebrada en esta poblaciin de Indonesia entre el 18 y 24 de abril de 1955 con la asistencia de 29 paises, La conferencia perseguta 4 objetivos 1° Fomentar las relacones entre las naciones de Afiicay Asia 2° Examinar sus problemas comunes 3° Condenar el racismo y el coloniaismo 4 Defender Ia posicién auténoma de Alia y Asia en el mundo como Ia rmejor contribueidn a la paz y ala cooperacién intemacional La Resolucién de la Conferencia se ineluye: ‘Afirmacién del derecho de los pueblos a la autodeterminacién Igualdad de las razas y paises Rechazo a la injerencia de un estado sobre otro Condena al colonialismo Coexistencia pacifica Desarme y probibicién de armas nucleares KAR 6 En Bandung también aparece la expresién de Bloque de Pafses No Alineados, el no alineamiento era la mejor manera que tenian estos paises para contribuir a la bisqueda de la paz, una politica independiente fundada sobre Ia coexistencia pacifica Tras cl undimiento del bloque comunista, las viejas nociones del este y el oeste han perdido significacion al igual que la nocién de Tereer Mundo, ahora se habla de enfrentamiento norte-sur, Igualmente hoy dia el movimiento de Paises No Alineados no existe como tal. 6. AMERICA LATINA: DEPENDENCIA ECONOMICAY DESIGUALDAD SOCIAL La mayoria de los paises de América Latina aleanzan la independencia en el siglo XIX. Durante el siglo XX tienen muchos problemas de desarrollo econdmico, ya que la mayoria de ellos dependen de las grandes potencias industriales y no han logrado un desarrollo propio, Las diferencias sociales son muy grandes, ya que las riquezas estén concentradas en muy pocas manos. Podemos diferenciar tres grupos de paises: ¥ México y América Central ¥_ Cono Norte: Venezuela, Colombia, Ecuador, Pert y Bolivia ¥_ Cono Sur: Chile, Argentina, Uruguay y Brasil Pero podemos establecer unos rasgos comunes, tienen una elevada tasa de crecimiento y grandes desigualdades sociales. La mayoria de la poblacién vive en ciudades (México es una de las ciudades mas grandes del mundo), pero estas ciudades tienen mucha carestia y estén rodeadas de zonas deprimidas. A pesar de este alto porcentaje urbano la principal actividad econémica es la agricultura, hay industrias peto no demasiadas. Los paises latinoamericanos dependen de las potencias industrializadas, se dedican a exportar materias primas y deben comprar los productos industriales en el exterior. Para paliar esta situacién y desarrollar su industria se recurre a la peticién de préstamos que se pagarfan con materias primas, pero en 1981 los precios de dichas materias bajaron y no se pudo hacer frente a la deuda, se produjo una gran inflacién que trajo asociados problemas sociales. Los intereses de la deuda van aumentando y esto impide que se concedan nucvas préstamos. En el aspecto politico podemos destacar brotes de violencia armada, destacando la aparicién de guerrillas revolucionarias (Cuba) y las dictaduras militares siendo las ims significativas las sufridas por Argentina y Chile, Actualmente todos los paises latinoamericanos excepto Cuba tienen gobiemos democraticos

You might also like