You are on page 1of 3

Universidad José Antonio Páez. Facultad de Ingeniería.

Coordinación de Informática. Programación I. Segundo Parcial. 2022_3CR.

Grabar este documento con las respuestas así: P2_PrimerApellido_NroCedula. Una vez terminada subir al
aula virtual Acrópolis, usando el link destinado para tal fin. NO SUBIR UN PDF.
Colocar a continuación sus datos:

Nombre: __________________________ Cedula: ________________ Sección: __________

I. Responder cada una de las siguientes preguntas planteadas a continuación, su respuesta debe ser: clara, concisa y
precisa, No altere el formato de este documento, coloque la respuesta en el sitio destinado para tal fin. Cada
respuesta correcta tiene un valor de 0,5 puntos.
1. Pequeña tabulación que se deja para definir un bloque de código. ___________________________

2. Nombre de las estructuras que rompen el secuenciamiento implícito de las instrucciones, pues ya no
queremos que la siguiente instrucción siga en secuencia. _____________________________

3. Dispositivos que transfieren información a una computadora. _______________________

4. Conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación colocadas en un archivo.


___________________________

5. Valores numéricos o valores de cadena que se asignan a las variables. _______________________

6. Pasamos mucho tiempo analizando y modificando código de otras personas, con toda esta actividad de
análisis de código ¿Cuál es la clave para hacerlos entendibles?. _________________________

7. Situación en la que hay una estructura dentro de otra tal como una condicional o un ciclo.
______________________________

8. Nombre de los símbolos especiales que se agrupan para hacer un cálculo ya sea aritmético o lógico.
______________________________

9. Operación que retorna el número de veces que él denominador cabe en el numerador , descartando el
residuo: ___________________________________

10. Nombre el conjunto de operadores que comparan expresiones lógicas.____________________


Universidad José Antonio Páez. Facultad de Ingeniería.
Coordinación de Informática. Programación I. Segundo Parcial. 2022_3CR.
11. Datos sobre los que el programa actúa. ____________________________

12. Sirven para comparar cualquier cosa, sus operándoos son cualquier cosa que pueda ser comparada.
___________________________________

13. Medio de almacenamiento volátil que cuando se apaga el computador todos los datos se pierden para
siempre. ____________________________

14. Lenguaje informal que usa términos del idioma común para describir los pasos de un programa.
________________________________

15. Termino técnico para nombrar un componente usado en un programa. _________________________

II Responder las siguientes preguntas dando una breve explicación, o, escribir la instrucción o grupo de instrucciones
que se le pidan. Cada respuesta correcta tiene un valor de 2.5 puntos, en el caso de códigos no pegar imágenes
redactar el código.

16. Sea el siguiente código:

Implemente un código equivalente usando solo if/else anidados:


Respuesta:

17. Es posible dentro de un if encadenar expresiones lógicas, es decir, colocando una lista de condiciones que al
ser evaluadas se cumpla con la primera que sea verdadera. Explique cómo lograr esto.
Respuesta:
Universidad José Antonio Páez. Facultad de Ingeniería.
Coordinación de Informática. Programación I. Segundo Parcial. 2022_3CR.
18. Para saber si un valor X esta en el rango de valores entre 1 y 10 usamos la siguiente condición
(X >= 1 and X <=10), escriba una expresión equivalente a la anterior, empleando operadores relacionales y
lógicos.
Respuesta:

19. Porque el código que sigue a un ciclo for o while debe esta indentado, Explique.
Respuesta:

20. Supongamos que varias condiciones de un bloque if/elif son verdaderas, Explique que hace le Phyton.
Respuesta:

You might also like