You are on page 1of 14
UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA (ees PSICOPATOLOGIA Y DELINCUENCIA LPYN8 M2 Integrantes Richard Dante Herrera Longoria 117172 Devani Nallely Rodriguez Martinez 116808 * diagnostico y prevencion de conductas de riesgos y sociopatas ‘Maestra: Lic. Blanca Llilia Ramirez Hernandez PSICOPATOLOGIA Y DELINCUENCIA + Las teorias e investigaciones criminolégicas indican que la delincuencia se puede aprender, que existen caracteristicas individuales que predisponen al delito, que en ocasiones los delitos se pueden explicar por tensiones suftidas por el delincuente y que los factores sociales juegan un papel relevante. + La presencia de psicopatologia se considera un factor crimindgeno y por ello, esta presente en la mayoria de herramientas (principalmente con items sobre problemas relacionados con drogas, trastornos de la personalidad- trastorno mental grave y el diagnéstico de psicopatia). ASPECTOS BASICOS EN EL AMBITO JURIDICO-FORENSE Imputabilidad: 8 + El concepto de imputabilidad hace referencia a la medida en que una persona puede ser juzgada por la comisién de un hecho delictivo, tomando en consideracién su idoneidad para responder por el acto. + Para conocer la imputabilidad de un sujeto se valora su capacidad cognitiva (conocimiento) y volitiva (capacidad de actuar conforme a ese conocimiento).. La inimputabilidad + Se aplica a aquellos casos que la legislacién vigente considera «no normales» 3 para poder ser juzgados conforme a las normas generales. NV Simulacién: + La simulacion es un concepto de gran interés para la psicologia clinico-forense, y se contempla en el DSM-5 como «la produccién intencionada de sintomas fisicos 0 psicol6gicos desproporcionados o falsos, motivados por incentivos extemos». + La simulaci6n es un objeto de estudio habitual en el caso de denuncias de posibles victimas, casos en los que se debe e demostrar la credibilidad del relato, asi como la existencia real de la huella que la supuesta victima describe (por ejemplo, sintomatologia de estrés postraumstico). Disimulacién * Consiste en ocultar una sintomatologia presente, con la intencién de obtener un beneficio o evitar una penalizacién. + Este aspecto es frecuente en casos de custodia familiar, donde uno de los progenitores puede presentar algiin tipo de trastorno incompatible con sus pretensiones y busca ocultar su deteccién. Valoracion del riesgo i + Se entiende el proceso de especular, de modo informado, sobre la , probabilidad de ocurrencia de un comportai persona, 0 la probabilidad de reincidencia dado un delito previo. us y= + La valoracién del riesgo es de los principales retos del personal encargado de atender tanto a victimas como a delincuentes. nto violento en una “Abs odependencia ealcohl votes owes Desibiny ependeni. Variable medadra de, fect dels dems trastrns, ‘oro ews neon get nea nays Despretioy oad derechos ynarmas Nancta Nace aici ate trircié,aroganc, | in pres fata deempata = a ipl Inestabiidady dlegerdencs emocira ra (conoid tone alte contrac ce song aene mi ce ‘apes enon, | Sensi dumanda ce enida | __ **6% Tih, etade | Sendaoma cana ‘onfona, | sashes ipesensbiiad as | “ISH! “teas. Sums, ‘Oren peeconme Yeon ‘irteniminto dear necesdades de eo. Tegan na seman seep cir Sorte srl Do supa ta, ‘ua aa, Bipesbnrepertrade i [Esquina y psc) Descrpensacn mala achereri al ‘vatanierto fo abandoned misre) ‘Smonstog esta: Delos, seine, Tati ses retupeoese Tt (a eset oo (ements sire a ‘ejemplo, conftos 0 abandono de pata) Depresién y Trastorno Bipolar Fases de mejora, | Susiéoamplado(tomiciio Desesperacion. shenene Ideacion psicdtica, desesperacin. aislamiento, rumiacién, | Comportariertos antsocales abusos de sustancias. | en adolescentes (hogar, escuela y sociedad) \etimizacon de personas como chvoexitorio Impulsbilidad y ese moniece: deincuencie i general. Agesonimpusva, comortilidad ae toxicol6gica testa. Fase Depresia: homiciio, acompatado one de suid: ‘espeiamete fii pari. > iE. “4 PRINCIPALES TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA CONDUCTA DELICTIVA ABUSO Y DEPENDENCIA DEL ALCOHOL U OTRAS DROGAS + elaine, shniniiagancandaie Existen delincuentes que dentro de su trayectoria distintas drgas en especial de eechol) | till desarrlan una toxcomania-y toxicémanos que terminan delinquiendo por motivos relacionados con su hébito de consumo. Asi se podrian distinguir" distintos patrones delictivos de los que merecen especial atencién son: 1, La delincuencia inducida (debida alos efectos gue la intoxicacién tiene en el comportamiento del sujeto) 2. La delincuencia funcional (dirigida a la obtencién de los reclusos necesarios para mantener el consumo). es una de las variables més estudiadas en | la conducta delictiva y violenta. I + Elabuso de sustancias puede ! considerarse un factor de riesgo i especialmente de conducta violenta, asi como un factor de riesgo de victimizacian (bajo la influencia de distintas drogaslas | personas pueden exponerse a numerosas | situaciones de riesgo). : 9 ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICOTICOS El control de los impulsos puede ser utilizado para diferenciar entre tipos de conducta delictiva y violenta. En concreto, la combinacién de variables resulta dtil ala hora de comprender las posibles motivaciones para delinquir o agredir, diferenciando entre conducta impulsiva explosiva y en reaccién a estimulos externos 0 internos o instrumental generalmente premeditada y dirigida a objetivos (también denominadas reactiva y proactiva respectivamente). TORAARQ 99993 IMPULSIVIDAD Y TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS +E control de los impulsos puede ser utilizado para diferenciar entre tipos de conducta delictiva y violenta. + Delitos contra la propiedad, como un robo, son instrumentales, pero pueden desarrollarse segiin surja la oportunidad y el contexto sea propicio, respondiendo a un patron conductual impulsive. + el trastorno explosivo intermitente. En esencia, consiste en explosiones de agresividad que son desproporcionadas frente a los estimulos que las desencadenan. + Otro ambito de interés, descrito vagamente en los sistemas clasificatorios. seria el de las adicciones comportamentales (0 adicciones sin droga), entre las que se encuentran por ejemplo la adiccién al sexo, a las compras oa Internet, y que. en sctetedidon cos, ta desonrct-alghr dpnsle dics w acti de Gea, 2 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD + Las propias caracteristicas de los trastornos de la personalidad (rigidez, inadaptacién, inestabilidad 0 malestar) hacen que sea facil su implicacién en conductas delictivas y/o violentas + El delincuente antisocial corresponderia a un perfil delictivo mas general, con un componente social 0 de estilo de vida de gran peso. + El psicépata, como veremos, puede no ser antisocial y presenta un componente neurofisiolégico particular, diferenciéndose de forma cualitativa en su delincuencia TABLA 14.2 Criterios diagnésticos de la psicopatia presentes en los items de la PCL-R (adaptado de Hare, 2003) Eecracar Factor 2. Desviacién social Faceta 1. Interpersonal Faceta 3. Estilo de vida 3 Necesidad de estimulacén qeeeoeeeee Estilo de vida prasitario {Meters | [Gera Estadmaniplsion | ei ad Faceta 2.Afectiva Faceta 4Antisoeial 10Pobre autosontral Shomer de 12Prblema cond ea a ane infancia Taio mpatical | 18Delincvesiajovenit as 19 Revocacién de a libertad oars} condicional Renee 20-Versatildad criminal items sin fuceta | 11.Condueta sexual promiseua 17 recuentes relaciones de pareja breves a

You might also like