You are on page 1of 19
EI proceso de composicidn es el paso mas importante en cion del problema visual. Los resultados de las decisiones itivas marcan el propésite y el significado de la declaraclén tienen fuertes implicaciones sobre lo que recibe el espectador. ‘apa vita! del proceso creativo, es donde el comunicador visual control mas fuerte sobre su trabajo y donde tiene la mayor para expresar el estado de dnimo total que se quiere trans- :. Pero e! modo visual no prescribe sistemas estructurales zCémo pedemos controlar nuestros complejos medios ‘on cierte certidumbre de que al final habra un significado com- . Pero en el contexto de la’ al, pusde significar la disposiciéa ordenada dé)partes y sigue en pie el oblema de cémo abordar el proceso de composicién con intligencia maneras para obtener una organizacién y una orquestacién ies visuales. Muchos criterios para la comprensién del sig- do “ GO forma visual, del potencial sintdctico de la estructura en En la confeccién de mensajes visuales, el significado no estriba solo en los efectos acumulativos de la disposicién de los ele- tos basicos sino también en el mecanismo perceptivo que comparte 33 ail Escaneado con CamScanner untvorsalme sonclllas: Vor 08 otro paso distinto de In comunicacién visual. Es al proceso de absorber Informacidn dentro del sistema nervioso a través de los ojos, dal sentido de lo viato. Ente procoso y asta copacidad a3 comtin a todas Jas personas en mayor o menor grado, y encuentra su significancia fn ol signiticada compartida. Los dos pasos, el var y al disefar y/o ta confeceldn son Interdependiantes tanto para ol elgnificado en sentido general como para el mansaja en ‘| caso do quo se Intente responder ‘fauna comunicacisn especifica. Entro ol significado general, estado do dnimo o ambionte da la Informacién visual y un mensaje especifico y definido se Interpone todavia otro campo dol significado visual, la fun- clonalidad en aquellos objetos que son disefiados, realizados y manufac- turados para servir a un propésito. Aunque pueda parecer que el mensaje de estas obras es seoundarlo raspecto a su viabilidad, los hechos prueban lo contrarlo. Las ropas, las casas, los edificios publicos @ incluso las tallas y decoraclones del artesano aticlonado nos dicen muchas cosas de las personas que los disefiaron y los ellgleron. Ade- més, nuestra comprensién de una cultura depende del estudio del * mundo que sus miembros construyeron y de las herramientas, artefactos y obras de arte que crearon. as palabras, . Todos los demas elementos visuales se nos reve ante la luz, pero resultan secundarios res- ee comes ona sd hah aro asta de Lo que nos revela y ofrace la luz es la sustancia mediante la cual el hombre da forma e imagina fo que reconoce ¢ Identlfica en el entorno, es deci todos los demds elements visual! fine, eal, contomo, divecisn, extuncescale Ciena aR RATE ué elementos dominan en qué jeclaraciones visuales es algo que esté determinado por la indole de lo que se disefia o, en el caso de la naturaleza, de lo que existe. Pero cuando definimos elementalmente la pintura diciendo que es tonal, que tiene una referencia de contorno y en consacuencia una direccion, una texture y url tono de color, posiblemente una referencia de escala y desde luego ni dimensién nl movimiento salvo por Implicacién, en realidad, ni siquiera estamos empezando a definir el potencial visual da la pintura. Las posibles varlantes de una declaracién visual que se ajuste exactamente a esta descripcién son literalmente infinitas. Esas varla- clones dependen de la expresién subjetiva del artista via el énfasis sobre clertos elementos en favor de otros y la manipulacién de aquellos elementos mediante la eleccién astratégica de técnicas. El artista en- cuentra su significado en esas elecciones. 34 Escaneado con CamScanner El resultado final es |e verdadera deviaracitn del artist, Pero el significado depende asimisme de la respuesta de! esnectader, Este también modifica ¢ interpreta & trevés de Sus STUDIES Sriterieg: subjetivos. Hay solo un factor que ses moneda Corriente entre tite y publico, en realidad, entre todas los hombres: e] Sisteme fisioo de sus percepciones visuzles, los Componentes psioctisiokiglons del sistema nervioso, el funcionamiento mecSnico, #] EpEereto sensorial gracias al cual vemos. La BSIEDISEIS Gestalt ne aportads vatiosss esteles ¥ aNge mentos al campo de la percepcign, renogiends datos, tescend Me significancia de | junto, lo fisico y lo psicolégica gon tarminds Teletves. TUNCE ASTIN, Cada pattern visual tiene un carac: i Sd Que no suede Gefiniese intelectual, emocional o mecénicsmente por e! temady. le direoow, el contorno o la distancia. Estos estimulos son solsmente las madiche nes estaticas, pero las fuerzas psicotisices Que paren aa MATA COM las de cualquier estimulo, moditican. disponen o deshacen af squilldeia, Juntas crean la percepcion de un ciseAd, ua entornd o una cosa. Las cosas visuales no son simplemente algo que por casualidad esté ail Son acontecimientos visuales, ocurrencias totales, adciones que Uva incorporada la reaccién Por abstractos qué putdan ser los elementas psicofisiolt gicos de la sintaxis visual cade definir su caracter general £1 signiticade inherente a la expresion abstracts es Intenso: cortacirewita e! inrelecto, poniendo directamente en con’ emociones y sentmientos, a cerrando el significado esencisl, atravesendo ei nivel consclente para Negar al inconsciente. La informacion visual puede tener tambien una forma detinible, bien sea mediante un significads sdsorite en fonna de sine bolos, bien mediante la experiencia compartida del entore 0 de la vida. Arriba, abajo, clelo azul, arboles verticales, arena Espera, fuego toe naranja-amarillo son unas cuantes Cuslidades Genetetves Que todos: compartimos visualmente. Por ello, se3 Consciente o incanscientement’, respondemos a su significado con cierta contormidad. y cualquier Gircunstancia, en cuah sS saber que ha de Escaneado con CamScanner Pa | S quier actitud, con un grado razonable de corti equilibrio es, | puos, . 8u base cons- ® clente e Inconsclente para Ia formulacién de jul visuales, Lo extraor. | BS dinarlo os quo, aunque todos los patterns visuales tienen un centro de | gravedad técnicomante calculable, no hay un método de célculo tan } ® rapido, exacto y autonvitico coma la sensacién intuitiva do equilibria 8S quo es inherente a las percepciones de! hombra, j S de j B Tras de Por 680 6! constructo horlzontal-vertical es In rolacién basis | aes hombro con si entorno. Sin ambarco, mds allé delaquilibrig. | estat (O ye so Hustra on to figura 2.1 j a 4 prcorroptso Esta conclencia interiorizada de j ; » q » , A i Figura 2.4 Figura 2.2 Figura 2300 4 ante ta configuracién visual de la figura 2.4, mediante una relacion horizontal-vertical de lo que se esta viendo (fi Su peso relativo referido a un estado equilibrado (fig es tan fundamental en la naturaleza como el hombre. Wy oe Figura 2.4 Figura 2.5 Figura 2.6 36 Escaneado con CamScanner | efecto del desequilibrio observando odemos medir el | rostro de una victima que ha sido el aspecto de alarma que hay en él empujada, hasta perde} rlo subltamente y sin aviso previo. ; entre los dos estable- cen los factores estr 0s que mien el equilibrio. Este eje visual” “ fo, lo cual expres! encia no € Sarre vista, pero dominadora del eje en el acto de ver. . Por mucho que lo miremos esta sensacién permanecs (fig. 2.7), pero en el a verlo Suplimos esar” que anallza y deter- mina su equllibrio en cut forma (fig. 2.8) y afiadiendo después (fig. 2. LL RARSAEREP como referencia que completa la sensaclén ox Figura 2.7 Figura 2.8 Figura 2.9 de estabilidad, Proyectar los factores estructurales ocultos (o sentidos) sobre formas regulares como el circulo, el cuadrado o el tridngulo equi- latero es relativamente sencillo y facil de comprender, pero cuando una forma es irregular, el andlisis y el establecimlento del equilibrio resulta mas complejo (véase fig. 2.10). Este proceso de estabilizacién se puede poner de manifieste con més claridad recurriendo a una secuen- cla de ligeros camblos en los ejemplos y las respuestas a la posiclon del eje sentido ante el estado cambiante de equilibrio de la-figura 2.11. aso A. DONDIS 37 Escaneado con CamScanner Fipurn 2.10 Figura 2.14 Tanto para el emisor como para el receptor En otras palabra f efecto que tiene un potencial econdmico y directo en la transmisién de la informacién visuel. Les opciones visuales son polaridades, de regularidad y sencillez (fig. 2.12) por un lado, de complejidad y varlacién Inesperada (fig. 2.13) por otro. La eleccién entre estas opciones rige la respuesta relativa que va del reposo y la relajacién a la tensién (stress). La conexién entre la tensién relativa y el equilibrio relativo se pone sencillamente de manifiesto en cualquier forma regular. Por AK | Figura 2.12. Descanso Figura 2.13, Fuerza 38 Escaneado con CamScanner toy ejemplo, la representacin de un rao an ol alrculo (fig, 2.14) provocs una mayor tensién visual porque ese radio no 46 Ajusta Al «6jo visuals no visto y, por tanto, dashace al equillbrio, El elomanto visible, of radio, queda modificado por al alemento Invisible, al ofa sentido (fig. 2.48), ant como por su relacién con la base horizontal nstabliizadors (fly, 2.16), OO § Figura 2.14 Figura 2.15 Figura 2.16 °poF equel cuyo radio'se:aparte mas daleje (fig. 2.18 més que la 2.17). O © Figura 2.17 Figura 2.18 No hay por qué enjulclar este fendmeno de la tensién. No es ni bueno nl malo. Su valor para la teorla de la percepclén estd en cémo se use en la comunicacidn visual, es decir, en cémo refuerce el significado, el propésito, la intencién y, ademas, en cémo pueda usarse como base para la Interpretacién y la comprensién. La tenslén o la ausencia de tensidn es el primer factor compositiva que podemos usar sintacticamente en nuestra bisqueda de la alfabetidad visual, Hay muchos aspectos de Ja tensién que deberfan ampliar- Se, pero consideraremos en primer lugar el caso en que la tenslén (lo Inesperado, fo més Irregular, lo complejo, lo Inestable) no es fo unico que domina al ojo. En la secuencia de Ia vision hay otros factores que Contribuyen al predominio compositivo y a atraer la atenclén. E] proceso de establecimiento del eJe vertical y de la base horizontal atrae la 39 Escaneado con CamScanner mirada con mucha mds Intonsidad hacta ambag droas visuales, déndoles automaticamente una Importancla compositiva mayor. Como se muestra en la figura 2.19, 98 facil localizar estas Aarons cuando se trata de con- Figura 2.19 tornos regulare: pero el proceso sigue conservando su importancia compositiva. Son estos sencillos ejemplos de un fenémeno que sigue siendo cierto, no sélo en los contornos com sino tam- osiciones complicadas. . En un triptico, la informacién visual del panel central adquiere preferencia compositiva sobre la de los Figura 2.20 40 Escaneado con CamScanner n. Estos opuestos se cacién del punto en la esquina derecha (fig. 2.23) provoca un aguza- tal como aparece en la figura 2.24. Ni siquiera se ajusta a los componentes diagonales del mapa estructural (fig. 2.25). En ambos casos, nivelacién o aguzamiento com- Figura 2.23 Figura 2.24 Figura 2.25 positivos, hay una claridad de eras ea aeypsanmensy ero existe un tercer estado de la composicién visual que . Estamos antonces y aunque la connotaclén es Idéntica al caso del lenguaje, la forma puede describirse visualmente de una ma- nera ligeramente distinta. El figura 2.26 como puede verse en Ja fl- gura 2.27. Su situacién es visualmente oscura y confundiria al observa- dor que esperase Inconscientemente estabilizar su posicién en términos 4 \ Escaneado con CamScanner Figura 2.26 de equilib 5 El proceso de equillbramlento natural quedarla frenado, confun- dido y, lo que es mds importante, irresuelto por culpa de la fri espacial sin slgnlficado de la figura 2.26 . La ambigGedad te indeseable desde el punto de vista de una sintaxis visual totalmen! correcta, La vista es el sentido que menos energla gasta. Experimenta el equilibrio, evidente o sutll, y las relaciones de interacclén roe bs diverao datos visuales. Serfa contraproducente frustrar y in unica, Idealmente, y entre los diversos col Aparte de estas Influenclas debidas a relaclones elemen- tales en el mapa estructural, la tenslén visual puede maxtmizarse de eres ds mantras lo aera a ana inert urd decal jepré ado esto en forma de diagrama, significa que existe un esquema primario de escudrifiamlento del campo que responde a los referentes verticales-horizontales (2.28) y un esquema de escudrifiamiento secundarlo que responde al Impulso perceptlvo inferlor-izquierdo (fig. 2.29). Figura 2.28 Figura 2.29 42 Escaneado con CamScanner Lo explicactén de estas proferencias perceptivas secun. darlas es multiple y desde luego no tan facil de explicar concluyenta. mento como Ins preferenclas primaria: Otras teorins tlenen en cuenta el hecho de que , fo cual puede ser tina simplificactén de diferencias mucho mas complojas en la estructuracisn del sistama nervioso entre los Idbulos derecho e Izquierdo del cerebro, Algunos antropélogos proponen explica. clones basadas en quo el origen dol hombre se situa al norte del Ecuador, pero la importancla de este hecho no esté ni mucho menos clara, Aunque no sepamos con certoza la razén, tal vez baste saber que este fendmeno se produce realmente, Para comprobarlo, no tenemos més que observar hacla qué parte de un escenario se dirlgen preferen- temente los ojos del ptiblico cuando no existe accién en él y se levanta el telon. Aunque sdlo sea conjetural, existe un hecho cierto y es que Esto puede proporcionarnes un conocimiento refinado de la tensién, tal como se ilustra en Ia fi- gura 2.30, que muestra una divisién lineal del rectaéngulo en una com posicién nivelada; la figura 2.31 representa un aguzamiento, pero con Is tensidn minimizada, y la figura 2.32 muestra un maximo de tensidn. Naturalmente, estos hechos cambian para las personas zurdas o para aquellas que, por su lengua, no leen de izquierda a derecha. Figura 2.30 Figura 2.31 Figura 2.32 Escaneado con CamScanner Dicié-ndolo on términos ssonelllus qe MXXXXX x x Xx Figuras 2.33 Figura 2.34 Figur 2.95 En la figura 2.36 se haco una demostraclén précticn do avta teoriay; representa un bodilagén con una manzana a la derecho equill: brandeo las dos manzanas de la Izquierdo. [| PredomIinio compositive. se Intsensifica desplazand¥o la manzana do la derecha a uno altura mayor que las dos manzanas de la izquierda, como on la figura 2.37, Figura 2.36 Figura 237 44 Escaneado con CamScanner . La complejidad, la Inestabilidad y la rrogularidad Incrementan In tensién visual y, en Consecuencla, atraen Ja mirada como ocurre con las formas regulares (figs. 2.38, 2.39, 2.40) » \ las rrogulares (ligs. 2.41, 2.42, 2.43) representadas en esta pagina. \mbs grupos representan Ia eleccién entre dos categorias fundamen. ox do la composicidn: la composicién equilibrada, racional y armo- ‘ala que se contrapone la composicién exagerada, distorsionada tal nios y amo dida: una definicién mas exacta seria menos Jonalmente, més simple, menos complicada, todo | astado al que se llega visualmente mediante la si- (nos of significado preten provocativa emoc lo cual describe 6 | AQ Figura 2.98 Figura 2.39 Figura 240 Figura 2.41 Figura 2.42 Figura 2.43 motrla bilateral. Los disefios de equilibrio axial no sdlo son faciles de comprender sino también de hacer, pues en ellos se emplea la formula- cidn menos complicada del contrapeso. ee . trico, como en la figura 2.45. Se trata de un ejemplo perfecto de contrapeso que, cuando se usa en 45 Escaneado con CamScanner EE Figura 2.44 Figura 2.45 una composicién visual, produce el efecto mas ordenado y organizado posible. El templo griego clasico es un tour de force de la simetria y, como cabria esperar, una forma visual muy serena. Resulta excepcional encontrar en la naturaleza oen las obras del hombre ejemplos de estado de e uilibrio Ideal uP. Pero esto no es tan facil. Las varlaciones de los medios visuales impli- can la existencla de los factores compositivos de peso, tamaiio y po- sicién. Las figuras 2.46 y 2.47 muestran una distribucién axlal del peso basada en el tamafio. Es porfectamente posible también equilibrar pesos distintos camblando su posicién, como en la figura 2.48, a oo - 3 Figura 2.46 Figura 2.47 Figura 2.48 “Atraccién y agrupamiento: La fuerza de atraccién en las relaciones visuales constituye otro principio Gestalt de gran valor compositiv ‘ a, Un punto alslado en un campo se relaciona con el todo, como en la figura 2.49, pero al permanecer sélo la relacién es un estado suave de Intermodiflcacién entre él y el cuadrado. En la figu- ra 2.50, los dos puntos luchan en su Interaccién por atraer la atencidn, Creando declaraciones comparativamente individuales a causa de su distancla mutua y, en consecuencia, dando la impresién de que se repelen. En la figura 2.51, hay una interacclién inmediata y mas intensa. 46 Escaneado con CamScanner PTE Lg Pravin Ba Hiauie 2.00 Figura 2.51 Jos puntos aeorontead y, por tanto, ae atraan, Cuanto maa proximos eats, ANvA Horta ed AE athacoldn, EN el agto aapontaneo da ver, las unt: ddados Vigviaton Uhativiiates creat otro contornos distintos, Cuanto més Se apnavinnan Has marena, mae conplicadae son lag formas qua detinen, Joy low dlagnanras xenotllog, como los do las flguras 2.62 y 2.53, el ofo Hipwre 282 Figura 253 a7 Escaneado con CamScanner suple los enlaces de conexidn que faltan. "Gracias a este fondmeno visual, el hombre primitivo vio formas representacionales en los puntos interactuantes de la luz de las estrellas, Todavia hacemos lo mismo en las noches claras y estrelladas cuando miramos hacia el cielo y vemos las formas de Orién o de la Osa Mayor y la Osa Menor, reconocidas desde hace tanto tiempo. Incluso podriamos ensayar un ejercicio original descubriendo objetos mediante la unin mental de los puntos luminosos de las estrellas. El segundo nivel de Importancia para la alfabetidad visual que hay en ta ley del agrupami la influencia de la similitud en dicha ley Este proceso perceptivo se Ilustra on la figura 2.54 mediante claves visuales que crean un cuadrado (fig. 2.55). Pero en la figura 2.56 se han cambiado las claves y su contorno influye en los elementos que se conectan y en el orden de su conexién; la figura 2.57 muestra las conexiones posibles. En las otras cuatro figuras (2.54 - 2.57)da’similitud: Figura 2.54 O Oo O° Figura 2.56 Figura 2.57 48 Escaneado con CamScanner Aue Ill | 78 i © 6 2 : ih ee | ° Figure 2.58 Figura 2.59 Figura 2.60 Vemos que todo esto tlene Ia cualldad gramatical de ser In declaracién principal o el modificador principal; en terminologia verbal, e| nombre o el adjetivo, Esta relacién estructural dentro del men- saje visual presenta una Intensa conexidn con la secuencia de ver y absorber informacién. El cuadrado es un buen ejemplo de campo que stituye una declaracién visual positiva que expresa claramente su ‘opia definiclén, su cardcter y su cualidad (fig. 2.61). Observemos que, como en el caso de la mayor parte de estos ejemplos, el cuadrado es el campo més sencillo posible. La Introduccién de un punto dentro del cuadrado 0 campo (fig. 2.62), pese a ser en si mismo un elemento visual también sin complicaciones, establece una tensi6n visual y absor- be le atencién visual del objeto alej4ndola en parte del cuadrado. Crea una secuencia de la visién que se denomina de . Las figuras 2.62 y 2.63 muestran que lo positivo y lo negativo no equivalen ni mucho menos a hablar de oscuridad, luminosidad o Imagen especular como ocurre en la descrip- cién de las fotografias del cine o de los Impresos, Tanto sl se trata de un punto oscuro en un campo claro, como en la figura 2.62, 0 de un punto blanco sobre un fondo oscuro, como en la 2.63, el punto es la Figura 2.61 Figura 2,62 Figura 2.63 49 Escaneado con CamScanner forma positiva, la tensién activa, y al cuadrado es la forma negativa. En otras palabras, |, La visién positiva y negativa a veces engafa al ojo. Al mirar algunas cosas, vomos en las clavos visuales lo que no estd realmente alll. Dos parejas abrazadas a lo lojos pueden parecernos ro sus patas traseras. Un rostro puede parecer- nos una pledra. El empleo de claves relativas y activas de la visién puedo hacer que un objeto sea tan convincente que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando. Estas Ilusiones dpticas han Interesado siempre a los gostaltistas, En la figura 2.64, se muestra una secuencla positivo-negativo por |a cual 0 vemos un jarrén 0 vemos dos perfiles, y slempre veremos primero uno de los dos aunque de hecho estemos viendo ambas cosas. Lo mismo puede decirse de el 2 y el 3 yuxtapuestos de la figura 2.65. En ambos ejemplos el predominio de un elemento sobre el otro es pequefio y esto refuarza la ambigie- dad de la declaracién visual, El ojo busca una solucién simple a lo que ve y, aunque el proceso de asimilacién de la informacién puede ser largo y complicado, la sencillez es siempre el fin perseguldo. El simbolo chino del-ying-yang de la figura 2.66 es un ejemplo perfecto de contraste sl- multéneo y disefio complementarlo. Camo el «arco que nunca duerme», el ying-yang es dindmico en su sencillez y complejidad, y esta cons- tantemente en movimiento; su estado visual negatlvo-positivo nunca se resuelve. Por otro lado, constituye el maximo acercamiento posible al equilibrio de unos elementos individuales que Integran un todo co- herente. un perro sentado sobi Figura 2.64 68). Los elemen: eh: re fondo oscuro parecenensa 50 Escaneado con CamScanner Hay un avétodo Bortits para Ia eomuntoachin viaual, No ea necesario declinar verbos, ailabear palabras, ni aprender una atntacia Lo aprondamos en ta praction. En el modo viaual, copeMOS UN HALE o una y dibujamos, esborenas vn eroguis de nuestro Nuewo cuarte da estar, pintamos un latrano anunelands un aowntecimienta pubsticn od Figura 2.87 Figura 2.88 Figura 2.89. Podemos manejar los medios visuales para hacer un mensaje, un plano © una interpreteclén, pero gcdmo se ajusta el estuerzo a la alfadeticad visual? Las diferencias fundamentales entre la apraximactén intuitiva y directa y la alfabetidad visual estan en el nivel de correspondencia y th delidad entre el mensaje codificacio y el mensaje racibida, En la co- municacion verbal, lo que se dice s2 oye sdlo una ver, Todos sademos que la escritura ofrece mayores oportunidades de control de los efectos y estrecha el 6rea de interpretacisn, Lo mismo ocurre CON el mensaje visual, aunque no sea exactamente igual. La complejidad det modo visual no permite la estrecha gama de Interpretaciones del lenguaje. Pero el conocimiento en profundidad de los procesus perceptives que godieman la respuestas a los estimulos visuales Incrementa el control del sig nificado. Los ejemplos de este capitulo son solo una parte: de toda la informacion visual que es posible utilizar en el desarrollo de un ler guaje visual que todos puedan articular y comprender. El conocimiento de estos hechos perceptivas educa nuestra capacitad compositiva y permite el uso de criterios sintacticos para aquellos qua empleran rrender la alfabetidad visual, Las normas da asta altadetidad 00 eaigen que todo el que envie un mansaje verbal sea poeta, Por tanta, tampoco seria justo pretender que todo disedador o conteccionador de materiales visuales fuese un artista de talento. Esto as soto un primer paso hacia la liberacién de la capacidad de génesis que esta latente €n Un entorno altamente visual; aqui estan las reglas Masicas Que pueden servir do sintaxls estrategica para qua los visualmante tos controlen y regulen el contenido de sus trabajos visuales. St Escaneado con CamScanner

You might also like