You are on page 1of 4

Geología estructural II

Lectura deriva continental

Nelson Mateo Contreras Carvajal

Profesora Maria Yolanda Aguirre

Universidad de Caldas

4 de octubre de 2021
1) Párrafo de la recepción propia

Según mi lectura la deriva continental es el movimiento de los continentes en el


transcurrir del tiempo, el cual hemos intentado comprender de varias maneras, por ejemplo, con
el teorema de Euler, el cual geométricamente explica la manera en la que funcionan los ángulos
de los continentes y los polos estáticos, o la manera en la que encajan los continentes en distintos
lugares del mundo, además me pareció muy interesante la parte de la paleoclimatologia pues se
entiende que dependiendo de la latitud los climas cambian y gracias a eso podemos darnos cuenta
de las variaciones de los climas en los continentes mientras se movían. Muchas otras formas se
aplicaron, por ejemplo, columnas estratigráficas y en relación con eso los fósiles encontrados de
la misma especie en continentes separados.

2) Ideas Fuerza
2.1 El entendimiento de la deriva continental y los procesos que están sujetos a ésta, da la
posibilidad de entender la dinámica del planeta tierra y de comprender el pasado y el presente de
la geología, desde fenómenos que pueden afectar a escala microscópica a escala macroscópica
pueden estar intrínsecamente relacionados con la deriva continental y puede conllevar desde el
estudio de minerales hasta la comprensión y correlación de una columna estratigráfica.

2.2 ¿Cómo explicar la distribución biológica de los seres vivos en los diferentes
continentes? Pues Bien, no habría mejor forma de explicarlo que a través de la Deriva
continental, pues siempre ha estado presente incluso antes de la formación de las primeras formas
de vida, y es el que ayuda a explicar y fundamentar nada más y nada menos que la teoría de la
evolución Darwiniana. La deriva continental ha permitido una amplia especiación a través de los
continentes, y es por eso que hoy podemos explicar por qué hay marsupiales en Suramérica
(Siendo originarios de Australia). De manera que a través de la Deriva continental se puede
explicar y entender de manera muy detallada como fue el proceso de especiación y de evolución
de toda la biota que tenemos actualmente y que alguna vez también se extinguió y solamente
podemos estudiarla a través de evidencias fósiles.

2.3 ¿Cómo saber si en tiempos pasados el mar atlántico entró hasta el centro del país?
Actualmente existen muchas evidencias científicas que explican este suceso, entre ellas podemos
destacar la estratigrafía presente en algunas zonas del país, donde se puede hacer visible algunos
fósiles e icnofósiles (huellas que dejan algunos similares que no son propiamente su esqueleto)
que a su vez se pueden justificar mediante la deriva continental y con el ciclo de Wilson (cada
400 a 500 MA todas las masas emergidas de la tierra se unen). La recolección de todas estas
pruebas y teorías científicas permitió establecer que en el Mioceno el mar atlántico llegó a entrar
hasta lo que conocemos como el centro del país.
3) Conceptos Fundamentales
3.1 Coastlines/Líneas de Costa: Es la superficie que define el límite entre la plataforma
continental y el talud continental. Este concepto es el que ayudó a justificar la teoría inicial de
que teniendo en cuenta las líneas de costa los continentes encajaban geométricamente.

3.2 Poles of Continental Rotation/ Polos de rotación Continental: Los continentes tienen
un eje de rotación y están definidos por una longitud y una latitud. Este concepto permite afianzar
la modelación matemática y a través de computadora el encaje y correlación de los límites de los
continentes, que permite darle credibilidad. la teoría de la deriva continental

3.3 Fold Belt/ Cinturones de pliegue: Son deformaciones que ocurren al pie de los
cinturones montañosos, se forman debido a la tectónica. Este concepto es fundamental ya que una
misma secuencia de Cinturones de pliegue se puede encontrar en distintos continentes, como los
fold Belts de los Apalaches en Norte américa y los de Caledonia al norte de Europa.

3.4 Igneous Provinces / Provincias Ígneas: Son zonas que presentan una acumulación alta
de rocas ígneas, sin importar que sean intrusivas o extrusivas. Este concepto es una de las
evidencias de la deriva continental puesto que correlaciona geográficamente la ubicación de
doleritas Mesozoicas que se extienden a través del sur de África, antártica y Tasmania y
presentan una tendencia casi lineal con otras formaciones.

3.5 Stratigraphic Sections / Columnas Estratigráficas: Es una representación a escala de


las secuencias verticales de los estratos rocosos. Este concepto es importante ya que cuando se
analizan dos continentes o bordes continentales adyacentes se tienen columnas estratigráficas
idénticas. Esto explica que los continentes alguna vez estuvieron unidos.

3.6 Paleoclimatology/ Paleoclima: Son los ambientes o climas que actuaron en tiempos
pasados, pueden incluir el flujo solar, direcciones del viento, corrientes oceánicas y barreras
topográficas. Este concepto es usado para demostrar que los continentes se han desplazado en
sentido Norte-sur

3.7 Paleontology/Paleontología: Es el estudio de los animales ancestrales. Estudia su


pasado, distribución y sus fósiles. El concepto es clave para explicar a través de la especiación
biológica que ocurre por barreras evolutivas (originadas por la deriva continental) que ocasiona la
migración de los individuos o que se aíslen como especie endémica (Que son propios de una
región bajo condiciones específicas).

3.8 Paleomagnetism/Paleomagnetismo: La ciencia del paleomagnetismo es la encargada


del estudio del magnetismo fósil que retienen o albergan ciertas rocas. El magnetismo es
originado en el momento en el que la roca se forma. El magnetismo varía de acuerdo a la latitud y
el momento en el que la roca se formó, es por eso que se hace clave esta ciencia para el estudio
de la deriva continental puesto que si por ejemplo, una roca encontrada en el Departamento de
Caldas se le encuentra un magnetismo que no corresponde con el magnetismo actual según la
latitud, es porque evidentemente la roca se ha formado en otras latitudes y se ha desplazado y se
ha referenciado en la ubicaciones de los continentes actuales.

3.9 Courie Temperature/ Temperatura de Courie: Es la temperatura por encima de la cual


un cuerpo pierde su propiedad magnética. Esto fundamenta el estudio del paleomagnetismo
puesto que los minerales adoptan un magnetismo de acuerdo al campo magnético de determinado
instante geológico. Este concepto fundamenta esencialmente el paleomagnetismo el cual a su vez
fundamenta la deriva continental.

3.10 Wilson Cycle / Ciclo de Wilson: El Ciclo de Wilson es el proceso por el cual se
rompe o se abre un continente dando paso a que el mar entre en él y forme cuencas oceánicas.
Esta teoría permite explicar el movimiento, disrupciones y colisiones de los continentes,
especialmente en los continentes Pre-Mesozoico, ya que en estos continentes se llega a hacer
difícil el estudio de los patrones de paleomagnetismo. Además este concepto ayuda a
fundamentar la teoría de las Curvas de desplazamiento polar aparente

You might also like