You are on page 1of 7

Índice

I. Política criminal

Política criminal y reincidencia. Anales de la Facultad


de Derecho, Universidad de Chile, 2005, quinta época, Nº 2............. 1

P olítica criminal : ¿Q uo V adis ? C ontribuciones críti -


cas al sistema penal de la pos modernidad in memoriam
a E duardo N ovoa M onreal . C olección T emas J urídi -
cos, Universidad Central, 2008, Nº 12.............................................. 35

II. Derecho Penal: tendencias y desafíos

VIH/SIDA y Derecho Penal. Revista de Derecho, Universidad


Católica de la Santísima Concepción, 1996, Nº 25........................... 57

El XVI Congreso Internacional de Derecho Penal: los


sistemas de justicia penal ante el desafío del crimen
organizado. Gaceta Jurídica, 2001, Nº 248...................................... 75

S ociedad del riesgo y derecho penal ad - hoc . R evis -


ta de D erecho , C riminología y C iencias P enales , I ns -
tituto de C riminología U niversidad S an S ebastián ,
2002, Nº 4........................................................................................... 95

Nuevas Tendencias del Derecho. ¿Tiene futuro el "bueno, vie-


jo y decente derecho penal liberal"?, LexisNexis, 2004.................. 127
II Índice

Página

Estudios de Ciencias Penales. Hacia una racionalización


del Derecho Penal, IV Jornadas Nacionales de Derecho
Penal y Ciencias Penales. Valdivia 2007. "El Derecho
Penal en la Jurisprudencia", Legal Publishing, 2008....................... 159

Responsabilidad penal del acto médico. Revista Chilena


de D erecho , P ontificia U niversidad C atólica de C hile ,
1986, volumen 13................................................................................ 181

La crisis del Derecho Penal. Clase inaugural del Magíster


en Derecho Penal de la Universidad Finis Terrae, dictada
el 9 de mayo de 2014. Revista de Ciencias Penales, sexta
época, volumen XLI, N° 4, 2014........................................................ 197

"S ocietas delinquere non potest " "S ocietas delinque -


re potest ". "N ullum crimen , nulla poena sine lege ".
H omenaje a grandes penalistas chilenos . E diciones
Universidad Finis Terrae, 2010......................................................... 213

III. Parte General

1. Principios limitadores del ius puniendi estatal

Importancia dogmática y político-criminal de los princi-


pios limitadores del ius puniendi. Gaceta Jurídica, 2002,
Nº 264................................................................................................. 261

La relevancia del bien jurídico protegido en la jurispruden-


cia penal de la Corte Suprema. Revista de Ciencias Penales,
sexta época, volumen XLIII, N° 4, 2016............................................ 275

1.1. Principio de culpabilidad

La recepción del principio " nulla poena sine culpa "


e n e l D e r e c h o P e n a l c h i l e n o . R ev i s ta d e D er ec h o
y J urisprudencia y G aceta de los T ribunales , 2001,
tomo XCVIII, 11, 21........................................................................... 285
Índice III

Página

Delito, Pena y Proceso. Libro Homenaje a la memoria


del Profesor Tito Solari Peralta. "Praeter intentionem
y principio de culpabilidad", Editorial Jurídica de Chile y
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2008...................... 317

2. Teoría del delito

2.1. Error de prohibición

Notas sobre el error de prohibición. Gaceta Jurídica, 2004,


Nº 292................................................................................................. 339

M odernas tendencias de D ogmática P enal y P olítica


Criminal. Libro Homenaje al Dr. Juan Bustos Ramírez.
"El error de prohibición en el Derecho Penal chileno",
Editorial Idemsa, 2007....................................................................... 369

2.2. Etapas de concreción del delito

El castigo de las formas preparatorias del delito. Derecho


y Humanidades, Universidad de Chile, 2010, volumen 1,
Nº 16................................................................................................... 385

3. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal

3.1. Circunstancias atenuantes

Algo más sobre la circunstancia atenuante del artícu-


lo 11 Nº 7 del C ódigo P enal . D erecho y H umanidades ,
Universidad de Chile, 1999, N° 7...................................................... 411

La conducta anterior al delito. Revista de Derecho y


Ciencias Penales, Facultad de Ciencias Jurídicas y So-
ciales Carrera de Derecho Centro de Ciencias Penales y
Proceso Penal, Universidad San Sebastián, 2007, Nº 9................... 433
IV Índice

Página

La reparación del mal causado por el delito................................... 455

3.2. Circunstancias agravantes

La circunstancia agravante de reincidencia. Gaceta Jurídica,


1998, N° 212...................................................................................... 489

IV. Parte Especial

1. Delitos contra la libertad e indemnidad sexual

Breve análisis de algunas cuestiones problemáticas que


plantea el tipo de violación en el Código Penal chile-
no. Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de los
Tribunales, 1992, tomo LXXXIX, Nº 22........................................... 507

Delitos de pornografía infantil: (modificaciones legales


anunciadas y problemas ad portas) Gaceta Jurídica, 2003,
Nº 273................................................................................................. 529

2. Delitos contra la vida humana

Problemas actuales de Derecho Penal. "Delitos contra


la vida". Universidad Católica de Temuco, 2003............................. 539

Los delitos de homicidio en el anteproyecto del Código Penal.


Revista Escuela de Derecho, Universidad del Mar, 2008............... 579

3. Delitos contra la propiedad y el patrimonio

Delimitación entre los tipos penales de robo con violencia


en las personas y robo por sorpresa. Gaceta Jurídica, 1996,
Nº 195................................................................................................. 595
Índice V

Página

Un tema clásico : giro fraudulento de cheque . R evista


del Abogado, Colegio de Abogados de Chile, 2003, año 8,
N° 28................................................................................................... 603

El penalista liberal. Controversias nacionales e inter-


nacionales en Derecho penal, Procesal Penal y Crimino-
logía, "Delitos de hurto y robo: una reforma inaplaza-
ble en el Código Penal chileno", Editorial Hammurabi,
2004.................................................................................................... 609

El robo por sorpresa no es una modalidad genuina de robo. Re-


vista de Derecho y Ciencias Penales, Uni versidad San Sebastián,
2005, Nº 7............................................................................................ 637

Las reformas a los delitos contra la vida humana autónoma


y de hurto y robo en los proyectos de 2005 y 2014. Revista de
Ciencias Penales, sexta época, volumen XLII, N° 2, 2015................. 651

El Derecho Penal como teoría y como práctica. Libro en


Homenaje a Alfredo Etcheberry Orthusteguy (Coordinado-
res Claudia Cárdenas Aravena y Jorge Ferdman Niedmann).
“Las últimas propuestas de modificación del Código Penal en
materia de hurto y robo: el Anteproyecto de Código Penal
de 2005 y el Proyecto de Código Penal de 2014”, Thomson
Reuters - La Ley, 2016...................................................................... 683

Aspectos actuales de los delitos de estafa en el Código Penal


chileno. Libertas, Revista de la Fundación Internacional de
Ciencias Penales, N° 6, 2017............................................................. 709

V. Derecho Penitenciario

La judicialización de la ejecución penal. Revista de Dere-


cho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2005,
semestre I, volumen XXVI................................................................. 747
VI Índice

Página

Jueces de ejecución penal: ¿una asignatura pendiente en el


ordenamiento jurídico chileno? Revista Foro FICP, Tribuna y
Boletín de la Fundación Internacional de Ciencias Penales,
Especial II Congreso Internacional de la FICP, Universidad
de El Rosario, 13-15 de marzo de 2017, N° 2017-1.......................... 761

Les systèmes pénitentiaires dans le monde. “Le système péni-


tentiaire chilien”, 3ª edición, Éditions Dalloz, 2017........................ 775

Libertad condicional - ¿Un tema propio de los jueces de eje-


cución penal? Ponencia en Seminario sobre “Libertad condi-
cional”, organizado por la Iltma. Corte de Apelaciones de
Valparaíso y la Facultad de Derecho de la Universidad de
Valparaíso, 11 de enero de 2018........................................................ 789

VI. Derecho Penal adjetivo

E studios de D erecho en H omenaje a R aúl T avolari


O liveros . "L as actuales relaciones entre derecho pe -
nal sustantivo y derecho penal adjetivo ", L exis N exis ,
2007.................................................................................................... 799

Temas Penales. “Los sistemas procesales penales vigentes


en Chile”, Corte Nacional de Justicia del Ecuador, 2016............... 817

VII. Derecho Penal Internacional

La protección de los Derechos Humanos y fundamentales


de acuerdo a la Constitución y el Derecho Internacio-
nal de los D erechos H umanos (C oordinador H umberto
Nogueira Alcalá). “La aplicación del control de conven-
cionalidad de la Convención Americana sobre Derechos
H umanos en la jurisprudencia de la S ala P enal de la
Corte Suprema”, Centro de Estudios Constitucionales,
Librotecnia, 2014............................................................................... 839
Índice VII

Página

VIII. Discursos - Homenajes

Discurso homenaje de Carlos Künsemüller Loebenfelder:


Jornadas en Homenaje a Alfredo Etcheberry Orthusteguy.
Revista de Ciencias Penales, sexta época, volumen XLII,
N° 1, 2015........................................................................................... 849

Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson


Reuters Proview. ............................................................................... 855

You might also like