You are on page 1of 10
La didactica es ci ss ta the seectiod y un campo de conocimiento que se construye, Saunicacion Ae en ambientes organizados de relacion y Serendizaie s, donde se desarrollan procesos de ensefianza y Historia de la Didactica La Didactica es una ciencia que aparece en el afio 1657, cuando un pedagoge protestante llamado Juan Amés Comenio lanza un libro denominado "Didactics Magna’. Las clases altas tenian acceso al arte, politica, filosofia ¢ historia y las clases medias-bajas aprendian oficios en los talleres. Comenio piantea lo que es el ideal panséfico o: utopia comeniana que hay que "ensefiar todo a todos con rapidez, alegria y eficacia "y propone una serie de “dispositivos duros’, 10s cuales dan estructura y marcan los limites de los procesos de aprendizajé: Simultaneidad: se ensefia a un grupo, al mismo tiempo. Varias escuelas haciendo lo mismo, lo que permite llegar a todas a la vez, y lo ordena de ala) manera. Gradualidad: distintas formas de agrupacion de las personas. Parte esenci proceso educativo. Alianza: contrato de confianza implicito entre padres y docentes. En el siglo XIX, aparece Ia figura de Herbart conocido como el padre de pedagogia cientifica basada en la psicologia, quien compartia la idea de didactica de Comenio, pero consideraba que la educacién se debia realizar siguiendo pasos en vez de regias como se decia anteriormente, por esta razon se centra en la instruccion. La pedagogia herbetiana tiene como concepto basico 1 interés de despertar la curiosidad que es principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad; exhorta al educador a que cultive en el alumno la multiplicidad o multilateralidad de los intereses. Es el constructor del primer sistema de la teoria educativa, creador de los grados formales de la ensefianza: Etapa de la claridad o de la mostracién del objeto Etapa de la asociacién 0 comparacion Etapa de la sistematizacion + Etapa del método o la aplicacion En este periodo, la didactica es de corte humanista 0 tradicional ya que se centra en el derecho del hombre de aprender. Otto Willman volvié a darle un cardcter mas general, tal vez en exceso, como ri adquisicion de lo que posee un valor formativo, es decir, la teoria de aes cual llegaba a confundirse con toda la Pedagogia bal la: i 0 ‘se empieza a preocupar la psicologia y la didactica por el nio, bi ‘conceptos de cémo aprende el nifio, las reglas estaban mas in el docente, en el contexto y en el contenido. "aq erie aed Ye ae en las estrategias, la técnica dentro de la educacion. co, 919) Scctrie. enseriatia ie ee manors, los estudiantes iban - janera esperada porque se utilizd la tecnica correcta, lo que $e denominé conductismo, en el cual el docente era visto como ejecutor. En esta etapa surge el curriculum, que eran programas a impartir, como respuesta ala necesidad de organizar los contenidos En los afios setenta, junto con un auge en el avance de las ciencias sociales (pedagogia, politica, filosofia, etc.) se comienza a cuestionar lo tecnicista y $° piensa que el acto didactico esté compuesto por mas cosas que el estudiante y e1 docente y que la ensefianza y el aprendizaje son dos cosas distintas aunque estén vinculadas Se conforman las corrientes criticas, las cuales cuestionan el enfoque tecnicisia ¥ comienzan a estudiar lo educative desde las ciencias sociales, le brindan importancia a lo que se ensefia y ven al aula como una microsociedad inmersa: en una cultura desde su enfoque microsociocultural Se pueden distinguir dos corrientes criticas Europea: la cual estudia la revision de la practica docente teniendo en cuenta las variables en el aula a la que ven como una microsociocultura, Este enfoque vuelve a brindarle un corte humanistico a la educacion pero una perspectiva social ya que ve al individuo en relacion. : My Latinoamericana: Conducida por Pablo Freire, la cual estudia el efecto social la ensefianza como transformador y modelador de la sociedad, la finalidad de la i educacion. he El primero en utilizar el termino didactica fue Ratke (1629) para referirse al investigador que estudia los principios y reglas de la ensefianza. La Didactica es aquella rama dentro de la Pedagogia que se especializa en las. técnicas y métodos de ensefianza destinados a plasmar las pautas de las teorias pedagégicas. Es una disciplina cientifico pedagégico cuyo foco de interés resultan ser todos los elementos y procesos que intervienen en el proceso de i aprendizaje de una persona. ' Dentro de la educacién, la didactica resulta ser una herramienta esencial porque ? weaar herramientas a los educadores para que enfrenten al proceso de ensefianza con una mayor seguridad y garantia que saldra bien y que se podran cumplir los propésitos planteados. para, de este modo, generar conocimiento sobre los 0 Postular e conjunto de normas y principios que ff dela Anivel practico, por su parte, la 10 una ciencia aplicada, pues, por un lado, emplea las nza, mientras que, por otro, interviene en el proceso do modelos, métodos y técnicas que optimicen los procesos Posibilidades reales y Iuego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo. Es flexible en el disefio de la clase, permite que los intereses y [as Tespuestas de los estudiantes orienten el rumbo de las sesiones; determinen las estrategias de ensefianza y alteren el contenido. Es importante mencionar que esta flexibilidad no se fefiere @ que el estudiante decida qué se hard o no en la clase, Mas bien se enfoca en aprovechar Jos momentos en que [os estudiantes se muestran mas receptivos para ciertos temas y asi poder profundizar en ellos, Averiqua cémo han comprendido sus estudiantes los conceptos antes de compartir con ellos su propia comprensién de los mismos. Si se les dan las respuestas, ellos ya no las buscarén, pierden de ir construyendo su conocimiento. Si les damos el conocimiento ya hecho, les estamos poniendo en las manos el timo eslabén de un proceso de pensamiento que sélo ellos pueden construir. Utiiza terminologia cognitiva como: “clasifica’, "analiza", “predice", crea"... Nuestro vocabulario afecta nuestra forma de pensar y actuar. Estimula a los estudiantes a entrar en dialogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demas, le brinda al estudiante una experiencia Unica en la que construye significado didlogo entre los estudiantes es la base del aprendizaje colaborativo. | Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abi anima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos. Si los m preguntamos a los estudiantes para obtener s6lo una respuesta correcta, ‘entonces los estamos limitando. Las preguntas complejas e inteligentes retan a los estudiantes a indagar més alla de lo aparente, a profundizar, a buscar respuestas novedosas. Los problemas reales casi nunca son unidimensionales y por lo tanto, el estudiante debe buscar siempre mas de una respuesta. Da “un tiempo de espera" después de hacer preguntas. Este tiempo permite a los estudiantes procesar la informacién y formular conceptos. Es importante respetar el ritmo de cada estudiante. Hay estudiantes que ‘no pueden responder de manera inmediata y si no los esperamos, 2.7" " ‘soluci6n. Los objetivos: Toda accién didactica supone objetivos, que son los que p educativo. En tal sentido, existen objetivos generales ‘sistema educativo, de la institucién, de un nivel, de un ‘© de una asignatura. A su vez existen otros que son scifico, es decir, aquellos que se pretende lograr a corto ‘ejemplo, los propuestos para lograrse en una hora de : Pode ee a través de los contenidos y procesos educativos S@ eder a los objetivos que se plantea una determinada carrera © especializacién. Tenemos contenidos conceptuales, procedimentales, ¥ actitudinales, también incluyen los ejes transversales 0 integradores Los Métodos y técnicas: tanto los métodos y las técnicas son fundamentales en el proceso de aprendizaje y deben estar lo las cercanas Posibles a la manera de aprender de los estudiantes. + El Medio geografico: es indispensable para la accién didactica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente considerar el medio donde funciona los centros educativos, pues solamente asi podrd ella orientarse hacia las. verdaderas exigencias econémicas, culturales y sociales. El entomo condiciona en gran medida el proceso. En la relacién cultural, social o de orientaci6n y animacion entre personas, no es tanto lo que se ensefia, o lo que se logra, sino el tipo de vinculo que se crea entre el profesor y el resto de las personas, 0 la misma relacion de los integrantes del grupo. Si el vinculo es de dependencia, es decir st se modifican cosas por la fuerza del animador, siempre se mantendra la dependencia, y no seré posible el cambio mas que cuando “desde arriba” se produzca. En los nifios, en su primera edad, se da una gran ependencia de parte de los adultos, pero en los adultos, la dependencia debe transformarse en cooperacion, en creatividad 0 en participacién. El profesor orientador debe potenciar, por lo tanto, que las personas que estén trabajando con él salgan de su radio de influencia en lo posible, procurando que se vinculen con otras personas. PREGUNTA ELEMENTOS CARACTERISTICAS. DIDACTICOS ‘Ketores del proceso educative Propésito educativo Conocimiento y saber Procedimientos Medios y materiales Tiempo y fecha en que ocurre Sitio donde sucede. ee pais ensefiar?, {Qué recursos usar?, {Con qué La programacién y planteamiento de las olases, convierte Contenidos en actividades y tareas Define las estrategias, metodolégicas y recursos a usar. Decide sobre el tiempo y lugar donde sucederé el proceso educativo. ¢) Ejecucién: La tarea del ejercicio docente se ejecuta en union al grupo de los educandos involucrando todos los elementos didacticos. El educador en la accién de la praxis docente: 4 + Realiza el plan de accién, a ejecutar acorde a la planificacion dela clase * Es el ejercicio practico de llevar a la realidad lo planificado, con la construcci6n de saberes, realizacién de actividades y tareas. * Hace uso de materiales y recursos educativos. — * Promueve la participaci6n y el desarrollo cognitivo del educando. Organiza el escenario; lugar, espacio y tiempo donde sucedera las clases. i * Decide cémo y con que evaluaré los aprendizajes. 4) Evaluacién: En este momento el educador certifica los resultados obtenidos en momentos anteriores, y es en este momento que hace las valoraciones para rectificar sobre su labor. El educador desde la accién de la praxis docente, en e| momento de evaluar: « \Valora el proceso educativo de ensefianza y aprendizaje. * Niveles de conocimiento y saberes alcanzados. * Necesidad de reforzar los procesos de aprendizaje. La aplicacion de los momentos y elementos diddcticos en el proceso de ensefianza le brinda al educador ricas posibilidades para el desarrollo cognitivo de las potencialidades del educando, a través de las tareas disefiadas, en el cual el docente tiene la responsabilidad de orientarlo de manera detallada para que logre desarrollar los conocimientos, habilidades y valores previstos las competencias. Las competencias representan un reto creativo para la didactica general, de las disciplinas y la diferencial, para armonizar todos los momentos, elementos didacticos. Asi como los pilares de la educacién.

You might also like