You are on page 1of 20

BAREMO DE HONORARIOS

B La Junta de Gobierno del Colegio, en sesión celebrada el día 5 de noviembre de 2001,


adoptó el acuerdo de aprobar el nuevo Baremo de honorarios de carácter orientativo del
I Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; y el Consejo General del Colegio, en
sesión celebrada el día 3 de diciembre de 2002, ratificó lo acordado por la Junta de Gobierno.
Para conocimiento de todos los Colegiados, de conformidad con lo dispuesto en el Ar-
tículo 52.1. de los Estatutos del Colegio, se publica a continuación el texto íntegro del
referido Baremo de honorarios, que entrará en vigor el 15 de enero de 2003.

BAREMO DE HONORARIOS
DE CARÁCTER ORIENTATIVO
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS
CANALES Y PUERTOS
El presente Baremo de honorarios de carácter orientativo del Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos sustituye al Baremo que fue aprobado por la Junta de Go-
bierno el 18 de noviembre de 1998, y ratificado por el Consejo General del Colegio el
13 de enero de 1999.

1. Observaciones generales
004
A continuación se exponen el alcance de los trabajos y servicios profesionales
IO 2

de mayor utilización:

1.1. Estudio previo:


Consiste en la recopilación y análisis de los datos necesarios para definir en líneas
-JUN

generales las diferentes soluciones valoradas de una obra o trabajo y su viabilidad.

1.2. Anteproyecto:
Se entiende por anteproyecto el conjunto de documentos necesarios para definir
en líneas generales la obra o trabajo, de tal forma que permitan formarse una idea
general de ello. Constará de una memoria descriptiva con evaluación de las mejo-
IÓN

res soluciones, unos planos a gran escala y un presupuesto aproximado.

1.3. Proyecto básico o administrativo:


Es el conjunto de documentos que contienen las determinaciones básicas de la
DIC

obra para verificar su adecuación al planeamiento y que permita la obtención de


licencias y autorizaciones necesarias. Para la ejecución de las obras es necesario que
se complemente con un proyecto de ejecución.
2ª E

1.4. Dirección y/o supervisión de estudio o proyecto:


Comprobación, coordinación y vigilancia de la correcta realización del estudio o
proyecto con arreglo al Pliego de Condiciones.

1.5. Petición y análisis de ofertas de construcción:


Convocatoria y petición de ofertas. Preparación de la documentación a remitir a
los ofertantes. Aclaraciones durante el período de preparación de ofertas. Análisis
de las propuestas recibidas. Preparación de la documentación técnica contractual.

1.6. Proyecto de trazado:


Consiste en un proyecto básico o administrativo, que además incluye la definición
geométrica y los bienes y derechos afectados por la obra y el Estudio previo de im-
pacto ambiental.

—2—
BAREMO DE HONORARIOS

1.7 Proyecto de construcción:


El proyecto es el conjunto de documentos mediante los cuales se definen y deter-
B
minan las exigencias técnicas de las obras de manera que, en su caso, un facultati- I
vo distinto de su autor pueda dirigir su ejecución. Deberá contener, al menos,
memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto, Estudio de seguridad y sa-
lud y, si es necesario, Estudio de impacto ambiental.

1.8. El Director de obra:


El Director de obra es el agente que interpreta el proyecto y el contrato de obra,
durante su ejecución, con objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto, coor-
dinando a tal efecto, la intervención de otros profesionales técnicos, cuando con-
curran en la obra.

1.9. Proyecto de liquidación:

004
Es aquel proyecto que se realiza una vez terminadas las obras, y que refleja el esta-
do exacto de ellas. Consta de memoria, planos y valoración final.

1.10. Delegado de obra del constructor:


Es la persona designada expresamente por el constructor con capacidad suficiente
para ostentar su representación. IO 2
1.11. Gerente o Jefe de obra:
Es el responsable de la realización de los trabajos, organización general de la obra,
-JUN

correcto empleo de los materiales, maquinaria y medios auxiliares, y selección y su-


pervisión del personal adecuado.

1.12. Expediente de legalización de obras: proyecto y dirección de obra:


Legalización de obras construidas sin proyecto ni dirección de obra.
IÓN

1.13. Proyecto de apertura o de actividad:


Es aquel proyecto que sirve para obtener la licencia de inicio de la actividad, com-
probando su adecuación a la Normativa que resulte aplicable.
DIC

1.14. Director de explotación o conservación de obras:


Supervisión de la correcta explotación o conservación de las obras.

1.15. Informe:
2ª E

Se entiende por Informe el desarrollo, con explicaciones técnicas, de las circuns-


tancias observadas en el reconocimiento o examen de la cuestión sometida a in-
forme.

1.16. Dictamen:
Se entiende por dictamen la exposición de la opinión que emite el Ingeniero sobre
la cuestión sometida a dictamen.

1.17. Peritación:
Se entiende por peritación el dictamen en el que se determinan cuestiones de or-
den técnico o se definen circunstancias también del mismo orden.

2. Cálculo de honorarios orientativos para trabajos con presupuesto o valoración.

2.1. Los honorarios orientativos se calculan mediante la aplicación de la siguiente fór-


mula:
H = PEMR * Ca * Cb = ( PEMR1 + PEMR2 ) * Ca * Cb

—3—
BAREMO DE HONORARIOS

B El valor de PEMR, o “Presupuesto de ejecución material reducido”, se determina me-


diante el cuadro que figura a continuación. Para ello se toma el presupuesto de ejecu-
I ción material PEM y se desglosa en dos partes:
La primera debe corresponder al valor redondo que sea inmediatamente inferior de los
comprendidos en la primera columna, encontrándose el valor de PEMR1 en la segun-
da columna.
Para la segunda parte o resto (3ª columna ) se calcula PEMR2 multiplicando el coefi-
ciente que figura en la 4ª columna por dicho resto. El PEMR total será la suma de las
dos cifras así obtenidas.

PEMR
Presupuesto de Presupuesto Exceso de PEM Coeficiente
Ejecución Material Reducido o de Valoración aplicable
(PEM) o Valoración
hasta € PEMR1 hasta € sobre el exceso

0 0 1.000.000 1,0000
1.000.000 1.000.000 1.000.000 0,9700
004
2.000.000 1.970.000 2.000.000 0,8500
4.000.000 3.670.000 2.000.000 0,7000
6.000.000 5.070.000 2.000.000 0,5500
8.000.000 6.170.000 2.000.000 0,5000
IO 2

10.000.000 7.170.000 10.000.000 0,4700


20.000.000 11.870.000 10.000.000 0,4500
30.000.000 16.370.000 30.000.000 0,4300
60.000.000 29.270.000 en adelante 0,4000
-JUN

Ejemplo aclaratorio:

Para un presupuesto de ejecución material de 7.815.729 € el cálculo del PEMR es


como sigue:
IÓN

Hasta 6.000.000 € PEMR1= ...........................................................5.070.000 €


Exceso 1.815.729 € PEMR2=1.815.729* 0,55 = ....................................998.651 €
TOTAL PEMR= ..............................................................6.068.651 €
DIC

2.2. El valor final de los Honorarios orientativos se obtiene multiplicando el valor del
2ª E

PEMR calculado por los coeficientes Ca y Cb correspondientes, respectivamente, a los


tipos de trabajo y obra que estemos considerando. Los valores de estos coeficientes se
encuentran en los cuadros del Anejo I de este documento.

2.3. Incrementos y reducciones.

Se pueden practicar reducciones en los coeficientes a aplicar en el caso de encargos


conjuntos, entregas de trabajos anteriores, facilitación de datos o repetición de do-
cumentos; igualmente se pueden aplicar aumentos por la obligatoriedad de realizar
proyectos desglosados de un proyecto total, por dificultades especiales, peligrosi-
dad, etc.

—4—
BAREMO DE HONORARIOS

2.4. Documentos independientes: B


La redacción de documentos independientes tiene los siguientes porcentajes (a) con I
respecto a los proyectos de construcción:

2.4.1. Memoria y Anejos ........................................................................50%

2.4.2. Cálculos .....................................................................................30%

2.4.3. Planos ........................................................................................30%

2.4.4. Pliegos de Condiciones..................................................................30%

2.4.5. Presupuesto .................................................................................30%

004
2.4.6. Proyecto completo. ......................................................................100%

2.5. Actuación conjunta de varios Colegiados:

IO 2
La mayoración de honorarios por intervención de varios Colegiados para un mismo
trabajo, debido a exigencias del cliente será:

2 Colegiados..........................40%
-JUN

3 Colegiados..........................50%
4 Colegiados..........................60%

2.6. Alcance de los honorarios:

Los honorarios orientativos descritos en el apartado 2.1 comprenden la entrega de


IÓN

hasta 4 ejemplares de la documentación y no comprenden los siguientes concep-


tos:

2.6.1. Los posibles honorarios a abonar a terceros por los trabajos específicos nece-
DIC

sarios, tales como:

Topografía Aforos
Batimetría Estudios de tráfico
2ª E

Geotecnia Estudios hidrológicos


Expropiaciones Seguridad y salud
Aspectos medioambientales Tomas de muestras
Aspectos arqueológicos Ensayos
Otros trabajos análogos

2.6.2. Tampoco comprenden:

Viajes y dietas
Gestiones administrativas
Costo de visado
IVA y otros impuestos

2.6.3. Provisión de fondos:

Antes del inicio de los trabajos es recomendable solicitar una provisión de fondos
del 30% del total de los honorarios acordados.

—5—
BAREMO DE HONORARIOS

B 3. Trabajos de planeamiento urbanístico.

I En los honorarios orientativos que se determinan a continuación es de total aplicación el


apartado 2.6 , “ Alcance de los honorarios” y los valores obtenidos están en €.
Los valores obtenidos de las diversas fórmulas pueden verse afectados de un coeficiente de
complejidad comprendido entre 0,75 y 1,25.

Los factores utilizados en las fórmulas se definen al final del apartado.

3.1. Planes generales:................................................ H =180*Fg*N + 120*Fs*S

Estos honorarios comprenden todos los trabajos hasta la entrega del plan para su apro-
bación provisional.

004
Se recomienda el abono de honorarios de la forma siguiente:

10% ............................ a la firma del contrato.


15% ............................a la entrega de la información urbanística
IO 2
15% ............................a la entrega del avance de planeamiento
50% ............................a la entrega del plan para su tramitación
10%...........................a la entrega del informe técnico sobre las alegaciones
presentadas y documento del plan para aprobación
-JUN

provisional.

En el caso de la redacción de documentos independientes se aplicarán los porcentajes


definidos en la siguiente tabla:
IÓN

Nº Documento Porcentaje = d

01 Memoria y estudios complementarios 25


02 Planos de información 15
DIC

03 Planos de ordenación urbanística 45


04 Normas urbanísticas 20
05 Programa de actuación 10
2ª E

06 Estudio económico y financiero 10


07 Informe técnico sobre alegaciones 20
08 Proyecto completo 100

3.2. Normas subsidiarias de planeamiento:...............................75% de los honorarios


según apartado 3.1.

3.3. Planes parciales:

3.3.1. Residencial:.................................……………...…..........300*Fp*S

3.3.2. No residencial:…………………...................……....…..240*Fp*S

En el caso de la redacción de documentos independientes se aplicarán los porcentajes


definidos en la siguiente tabla:

—6—
BAREMO DE HONORARIOS

Nº Documento Porcentaje = e B
01 Memoria justificativa y anejos 20 I
02 Planos de información 10
03 Planos de proyecto 45
04 Ordenanzas reguladoras 15
05 Plan de etapas 5
06 Estudio económico y financiero 15
07 Asesoramiento técnico en las alegaciones 15
08 Proyecto completo 100

3.4. Planes especiales:

004
El cálculo de los honorarios se hará por medio de las fórmulas del apartado 3.3 afec-
tándolas de un coeficiente k comprendido entre 0,5 y 2, según facilidad o dificultad
específica.

3.5. Estudios de detalle:…………………………….......................……200*Fp*S


IO 2
Aquellos estudios de detalle cuyas características y complejidad sean asimilables a pla-
nes parciales tendrán los honorarios correspondientes a estos últimos.
-JUN

3.6. Programas de actuación urbanística:

3.6.1. Residencial: ...................................................................................75*Fp*S

3.6.2. No residencial:...............................................................................70*Fp*S
IÓN

Estos honorarios son adicionales a los correspondientes de los planes parciales a los
que acompañan.

3.7. Proyectos de delimitación de suelo urbano: .........................................35*Fp*S


DIC

3.8. Proyectos de parcelación:

3.8.1. Residencial:.. ..........................................................................300*Fp*S*P


2ª E

3.8.2. No residencial:........................................................................240*Fp*S*P

Para valores del coeficiente P, ver tabla a continuación:

Número de parcelas por hectárea (hm2) Valor de P


Hasta 1 0,18
Más de 1 a 10 0,22
Más de 10 a 25 0,26
Más de 25 a 100 0,38
Más de 100 0,44

3.9. Proyectos de delimitación de polígonos


o de unidades de ejecución o de actuación: .............................................65*Fp*S*K

K valor en función de las parcelas preexistentes, oscilando entre 0,5 y 2.

—7—
BAREMO DE HONORARIOS

B 3.10. Proyectos de compensación:

I 3.10.1. Residencial:. ...............................................................600*Fp*S*P


3.10.2. No residencial:............................................................450*Fp*S*P

A continuación en las distintas tablas se pueden hallar los valores de los coeficientes
Fg,Fs y Fp, siendo:

N = Número de habitantes en millares


S = Superficie del suelo urbano delimitado en hectáreas (hm2)

Habitantes en millares Valor de Fg

004
Hasta 25 30
Más de 25 a 50 25
Más de 50 a 100 20
Más de 100 a 150
Más de 150 a 200
IO 2 15
12
Más de 200 10
-JUN

Superficie en hectáreas (hm2) Valor de Fs


Hasta 20 15
Más de 20 a 50 10
Más de 50 a 100 7
IÓN

Más de 100 a 200 5


Más de 200 a 500 3
Más de 500 a 1.000 2
Más de 1.000 1,5
DIC

Superficie en hectáreas (hm2) Valor de Fp


2ª E

Hasta 5 16
Más de 5 a 25 14
Más de 25 a 50 12
Más de 50 a 100 10
Más de 100 a 250 7
Más de 250 a 500 5
Más de 500 4

4. Trabajos de seguridad y salud

En los honorarios orientativos que se determinan a continuación es de total aplicación el


apartado 2.6 , “ Alcance de los honorarios”.

Las figuras de este apartado están definidas en el R.D. 1627/1997, de 24 de octubre.

—8—
BAREMO DE HONORARIOS

A.- FASE DE PROYECTO B


4.1. Estudio de seguridad y salud I
2 por mil del PEMR (Presupuesto de ejecución material reducido, según cuadro del
apartado 2.1 ) del proyecto constructivo.

4.2. Estudio básico de seguridad y salud.

1 por mil del PEMR ( Presupuesto de ejecución material reducido, según cuadro del
apartado 2.1) del proyecto constructivo.

4.3. Coordinador en materia de seguridad y salud durante la redacción del proyecto (Sin
incluir la redacción del Estudio, o Estudio básico, de seguridad y salud)

004
1 por mil del PEMR ( Presupuesto de ejecución material reducido, según cuadro del
apartado 2.1) del proyecto constructivo.

B.- FASE DE OBRA


IO 2
4.4. Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra

20 % de los honorarios de Dirección de obra.


-JUN

Esta cifra se podrá modificar en función del plazo, del número de empresas participan-
tes o por alguna peculiaridad de la dedicación del Coordinador de seguridad y salud.

4.5. Plan de seguridad y salud

3 por mil del PEMR (Presupuesto de ejecución material reducido, según cuadro del
IÓN

apartado 2.1) del proyecto constructivo.

C.- MISIÓN COMPLETA (PROYECTO + OBRA)


DIC

4.6. Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, inclu-


yendo la redacción del Estudio, o Estudio básico, de seguridad y salud. Misión comple-
ta.
2ª E

Si el Coordinador hubiera elaborado el correspondiente Estudio de seguridad y salud


se aplicará una reducción de un 20% a la suma de los honorarios correspondientes.

5. Estudios de evaluación de impacto ambiental.

La fórmula que figura a continuación calcula los honorarios orientativos como porcentaje
de los honorarios del proyecto, para el que se realiza el Estudio.

H = α . Hp
α = n . (d + ΣP)/100
Siendo:
H = Honorarios orientativos
Hp = Honorarios del Proyecto
n = Coeficiente, en función de la superficie S en ha (hm2) del ámbito
a estudiar, según tabla que figura a continuación.
d = Situación a considerar:

—9—
BAREMO DE HONORARIOS

B Heterogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,6
Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,2
I Homogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,0

P = Estudios específicos experimentales de instrumentación, que se consideren


necesarios:
Arqueología........................................0,2
Avifauna.............................................0,2
Ecosistema marino .............................0,2
Hidrogeología ....................................0,2
Ictiología ..........................................0,2
Paleontología....................................0,2

004
Superficie del ámbito en ha (hm2) Valor de n

Hasta 50 ha 8
Más de 50 a 250 ha 9
Más de 250 a 1.000 ha
Más de 1.000 a 10.000 ha
IO 2 10
11
Más de 10.000 ha 12
-JUN

6. Trabajos de edificación según LOE 38/1999, de 5 nov. (Cap. I, Art. 2.1, Grupo a)

Se refiere este apartado exclusivamente a los trabajos parciales y de colaboración, ya que el


resto de los trabajos están incluidos en los “Tipos de trabajos” en el Anejo I
IÓN

BAREMO DE HONORARIOS ORIENTATIVOS . OBRAS EDIFICACIÓN LOE 38/1999 5NV


PROYECTO PARCIAL/DIRECCIÓN DE OBRA PARCIAL
m2 construídos

Proyecto básico y ejecución Dirección de obra


Incrementos (€/m2) Incrementos (€/m2)
DIC

Honorarios Por forjado Por cimentación Honorarios Por forjado Por cimentación
(€/m2) reticular losa, pilotes o (€/m2) reticular losa, pilotes o
muro-pantalla muro-pantalla
0-200 4,86 0,90 0,90 2,43 0,45 0,45
200-500 4,07 0,76 0,76 2,04 0,38 0,38
2ª E

500-1500 3,33 0,61 0,61 1,66 0,31 0,31


1500-3000 2,88 0,53 0,53 1,44 0,25 0,25
>3000 2,62 0,48 0,48 1,31 0,24 0,24

COLABORACIÓN
m2 construídos

Proyecto básico y ejecución Dirección de obra


Incrementos (€/m2) Incrementos (€/m2)
Honorarios Por forjado Por cimentación Honorarios Por forjado Por cimentación
(€/m2) reticular losa, pilotes o (€/m2) reticular losa, pilotes o
muro-pantalla muro-pantalla

0-200 3,44 0,64 0,64 1,72 0,32 0,32


200-500 2,88 0,53 0,53 1,43 0,26 0,26
500-1500 2,36 0,43 0,43 1,18 0,22 0,22
1500-3000 2,04 0,37 0,37 1,02 0,19 0,19
>3000 1,85 0,34 0,34 0,93 0,17 0,17

7. Otros trabajos.

En los honorarios orientativos que se determinan a continuación es de total aplicación el


apartado 2.6, “ Alcance de los honorarios”.

— 10 —
BAREMO DE HONORARIOS

7.1. Supervisión y/o aseguramiento de la calidad. B


Los honorarios se determinarán en función de los presupuestos de los trabajos que se I
sometan a supervisión y/o aseguramiento de la calidad.

7.1.1. Estudios y proyectos: H = 1% del PEMR

7.1.2. Ejecución de obra: H = 1% del PEMR

7.1.3. Misión completa (Proyecto y ejecución de obra): H= 1,6% del PEMR

PEMR= Presupuesto de ejecución material reducido (cuadro 2.1.)

NOTA: en estos honorarios no están incluidos los posibles ensayos.

004
7.2. Trabajos por tiempo:

Los honorarios resultarán de la aplicación del siguiente cuadro, en función de la expe-


riencia del Colegiado y del número de horas ejecutadas.
IO 2
BAREMO HORARIO (€/ hora )
-JUN

Primeras Exceso entre Exceso sobre


Categoría
50 horas 50 y 100 h. 100 h.

Ingeniero con más de 25 años de experiencia 150 120 100


Ingeniero con más 10 a 25 años de experiencia 110 90 75
IÓN

Ingeniero con 5 a 10 años de experiencia 80 65 50


Ingeniero con menos de 5 años de experiencia 50 45 40

Ejemplo aclaratorio:
DIC

Importe de 130 horas de Ingeniero con una experiencia comprendida entre 5 y 10 años:
2ª E

Primeras 50 horas.......................50 * 80 = ................................4.000 €


Exceso entre 50 y 100 h .............50 * 65 = ...............................3.250 €
Exceso sobre 100 h.....................30 * 50 = ...............................1.500 €
130 h. 8.750 €

7.3. Trabajos por planos realizados.

En aquellos casos en que se evalúe el trabajo realizado en función del número de pla-
nos se establecen los valores del plano entre 200 y 700 €, según dificultad.

8. Trabajos especiales

8.1. Cartografía / Topografía/ Batimetría

Los honorarios por estos conceptos, se establecerán de acuerdo con los valores existen-
tes en el mercado.

— 11 —
BAREMO DE HONORARIOS

B 8.2. Informes geotécnicos

I H = 700 + 0,005 * P * D
Siendo:

H = Honorarios orientativos en €
P = Presupuesto estimado de ejecución material de la totalidad de las obras en €, re-
duciéndolo según la escala del apartado 2.1
D= Coeficiente a aplicar según la dificultad del trabajo, variable entre 1 y 1,5.

8.3. Mediciones.

8.3.1. De terrenos y solares

004
Superficie Valor €/m2

Primeros 1.000 m2 0,20


Más de 1.000 hasta 10.000 m2 0,13

IO 2
Más de 10.000 hasta 50.000 m2
Más de 50.000 hasta 100.000 m2
0,10
0,07
Más de 100.000 m2 0,03
-JUN

Ejemplo aclaratorio:

Importe de los honorarios debidos a una medición de 105.000 m2:

Primeros 1.000 m2 ...................................1.000 * 0,20 = .................200 €


Más de 1.000 hasta 10.000 m2 .................9.000 * 0,13 = ..............1.170 €
IÓN

Más de 10.000 hasta 50.000 m2 .............40.000 * 0,10 = ..............4.000 €


Más de 50.000 hasta 100.000 m2 ...........50.000 * 0,07 = ...............3.500 €
Más de 100.000 m2 ..................................5.000 * 0,03 = ..................150 €
105.000 m2 9.020 €
DIC

Según la naturaleza del terreno estos valores se podrán multiplicar por los siguientes
coeficientes:
2ª E

Código Tipo de terreno Coeficiente = f

1 Terreno llano 0,75


2 Terreno ondulado 1,00
3 Terreno quebrado 1,40
4 Terreno abrupto 2,00

8.3.2. De construcciones

20 % de los honorarios del proyecto de construcción.

8.4. Valoraciones

8.4.1. De construcciones

25 % de los honorarios del proyecto.

— 12 —
BAREMO DE HONORARIOS

8.4.2. De terrenos B
El valor de los honorarios de la medición aumentados en un 25 %. I
8.5. Tasaciones inmobiliarias

Se aplicará a cada unidad valorada (vivienda, local comercial, nave industrial,


oficina, edificios o promoción de viviendas y/u oficinas, parcelas unifamiliares,
plazas de aparcamiento)

2 por mil del valor de la tasación hasta 500.000 €


1 por mil del valor de la tasación a partir de 500.000 €

004
En el caso de inmuebles singulares, tales como hoteles, centros comerciales, in-
dustrias y otros, se establecerán los honorarios en función de las horas previstas
para la realización del trabajo.

8.6. Tanteos
IO 2
8.6.1. Sobre proyectos ya redactados

20 % de los honorarios de proyecto.


-JUN

8.6.2. Sobre la posibilidad de realización de un proyecto que ha de redactarse posteriormente

20 % de los honorarios de proyecto.

8.6.3. Sobre el establecimiento de bases de un proyecto


IÓN

20 % de los honorarios de proyecto.


DIC

8.7. Estudios

Los siguientes estudios se asimilarán a trabajos por tiempo, teniendo en cuenta los es-
peciales conocimientos del autor y la responsabilidad que implican:
2ª E

Cálculos estructurales de tuberías Estudios dinámicos


Estudios de fondos marinos Estudios hidráulicos e hidrológicos
Estudios de golpe de ariete Expedientes de clasificación de presas
Estudios de tráfico

8.8. Anejo de expropiaciones

10 % del importe de los honorarios del proyecto principal.

8.9. Informes, dictámenes y peritaciones

8.9.1. Sobre proyectos:

20 % de los honorarios de proyecto, correspondientes a la parte


informada.

— 13 —
BAREMO DE HONORARIOS

B 8.9.2. Sobre obras:

I 20 % de los honorarios de la Dirección de obra, correspondientes a


la parte informada.

8.9.3. Sobre otros temas:

Los honorarios se establecen con arreglo al tiempo empleado.

8.9.4. Arbitrajes:

5 % de la cantidad que se establezca en el arbitraje, con aplicación de los


coeficientes de reducción previstos para el cálculo de honorarios del pro-
yecto.

004
8.9.5. Confrontación de proyectos en el terreno:

20 % de los honorarios de proyecto

8.9.6. Consultas: IO 2
Se aplican los valores de “Trabajos por tiempo” del apartado 7.2.
-JUN

8.10. Dirección de explotación o conservación de obras

Los honorarios anuales serán el uno por mil del PEMR actualizado de las obras
IÓN

9. Viajes y dietas

Valor del km: 0,30 €


Dieta/dia: 160 €
DIC

10. Interrupción de trabajos


2ª E

Para casos de resolución unilateral de contratos, se estima en un 15 % del total la indem-


nización a incluir en los contratos de prestación de servicios.

11. Actualización según IPC

Los valores correspondientes a fórmulas, coeficientes reductores, u otros que no sean ac-
tualizados automáticamente por el índice de precios al consumo, se verán afectados del
correspondiente factor de actualización, previo acuerdo de la Junta de Gobierno, que será
adoptado, al menos, cada tres años.

— 14 —
BAREMO DE HONORARIOS

BAREMO DE HONORARIOS DE CARÁCTER ORIENTATIVO


DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS,
B
CANALES Y PUERTOS I
— ANEJO I —
CUADROS DE COEFICIENTES Ca y Cb

En el cuadro siguiente se encuentran los valores del coeficiente Ca, aplicables como pri-
mer factor, a PEMR para obtener los valores definitivos del baremo orientativo.

TIPOS DE TRABAJO Ca

004
01 Estudio previo 0,20
02 Estudio informativo 0,25
03 Anteproyecto, proyecto básico, administrativo o de concesión 0,40
04 Proyecto de apertura o actividad 0,35
05 Proyecto de reforma, remodelación o reparación. (Misión parcial) 1,20
06
07
08
Proyecto de trazado
IO 2
Proyecto de construcción (Misión parcial)
Dirección y/o supervisión de proyectos
0,50
1,00
0,20
09 Proyecto y dirección de obra ( Misión completa) (Proyecto 1 y dirección de obra 0,6) 1,60
10 Dirección de obra (Misión parcial) 1,00
-JUN

11 Proyecto y dirección de obra de reforma, remodelación. o


reparación (Misión completa ) ( Proyecto 1,2 y dirección de obra 0,7 ) 1,90
12 Dirección de obra de reforma, remodelación o reparación (Misión parcial) 1,20
13 Gerente o Jefe de obra 0,80
14 Delegado de obra del constructor 0,20
15 Modificación o comprobación de proyectos 0,20 (a)
IÓN

16 Documentación de la obra ejecutada y manual de explotación 0,40


17 Petición y análisis de ofertas de construcción 0,30
18 Edificación según LOE 38/1999 (b)
19 Memoria de cálculo de estructuras o cimentaciones (Fuera de LOE Cap. I. Art. 2.1. Grupo a) 0,20 (c)
20 Expediente de 1egalización de obras: proyecto y dirección de obra 1,80
DIC

(a) - El coeficiente se calculará en función de lo que suponga la modificación o comprobación


a partir del valor 0,20
(b)- Para este coeficiente ver cuadro específico, a continuación
2ª E

(c)- Se obtendrá con el PEM de los elementos estructurales calculados

TIPOS DE TRABAJO DE EDIFICACIÓN SEGÚN LOE 38/1999 Ca

21 Proyecto 1,00
22 Proyecto parcial / Dirección de obra parcial según LOE Ver apdo. 6
23 Proyecto y dirección de obra 1,80
24 Proyecto, dirección de obra y dirección de ejecución de la obra 2,40
25 Dirección de obra 1,20
26 Dirección de ejecución de la obra 0,80
27 Dirección conjunta de obra y ejecución de obra 1,60
28 Colaboración según LOE Ver apdo. 6
29 Libro del edificio 0,10 (d)

(d)- Se calculará con el PEM de liquidación de la obra o el PEM de proyecto si no se conociera


el de liquidación

— 15 —
BAREMO DE HONORARIOS

B En los cuadros siguientes se encuentran los valores de los coeficientes Cb aplicables como
segundo factor a PEMR , para obtener los valores definitivos del baremo orientativo.
I
TIPOS DE OBRA Y ACTUACIONES (Ordenado por disciplinas) Cb
1. CARRETERAS

01.01 Acondicionamiento y pavimentación de caminos 0,040


01.02 Afirmado de caminos y pistas 0,040
01.03 Aparcamientos en superficie 0,040
01.04 Autopistas y autovías 0,040
01.05 Carreteras y caminos 0,040
01.06 Conservación de carreteras 0,040
01.07 Estaciones y áreas de servicio y/o almacenamiento 0,040
01.08 Estudios de tráfico Ver apdo. 8.7
01.09 Expropiaciones Ver apdo. 8.8
01.10 Obras y enlaces viarios 0,040

004
01.11 Peaje 0,040
01.12 Señalización 0,040

2. LINEAS FERROVIARIAS O DE METRO

02.01 Áreas de almacenamiento y terminales de carga 0,035


02.02
02.03
02.04
02.05
Catenarias
Estaciones de metro
Estaciones de ferrocarril
Ferrocarriles y tranvias
IO 2 0,040
0,050
0,050
0,040
02.06 Funiculares 0,040
02.07 Metros y líneas subterráneas 0,050
02.08 Renovación y acondicionamiento de vía 0,040
-JUN

02.09 Soterramiento de vía 0,040


02.10 Supresión de pasos a nivel de ferrocarril 0,040

3. TRANSPORTES

03.01 Cargaderos e instalaciones de transbordo 0,035


03.02 Estaciones de autobuses 0,040
IÓN

03.03 Hangares 0,040


03.04 Intercambiadores de transportes, puertos secos y zonas de actividades logísticas 0,040
03.05 Obras e instalaciones para el transporte y comunicación o similares 0,040
03.06 Teleféricos 0,040
03.07 Telesillas 0,040
03.08 Transportes especiales 0,055
DIC

03.09 Transportes por cable 0,040

4. TRANSPORTES POR TUBERÍA

04.01 Gasoductos y oleoductos no urbanos 0,035


2ª E

5. OBRAS HIDRÁULICAS

05.01 Abastecimientos de agua (Conducciones y distribución) 0,040


05.02 Acueductos 0,050
05.03 Balsas de regulación 0,040
05.04 Cálculos estructurales de tuberías Ver apdo. 8.7
05.05 Canales y acequias 0,040
05.06 Captación de aguas 0,040
05.07 Chimeneas de equilibrio 0,050
05.08 Colectores y sifones 0,040
05.09 Compuertas de presas 0,055
05.10 Corrección de torrentes con tratamientos especiales 0,050
05.11 Corrección de torrentes sin tratamientos especiales (Anclajes, gunitados, etc.) 0,030
05.12 Cubrimiento de cauces 0,040
05.13 Encauzamientos con obras de fábrica 0,050
05.14 Encauzamientos sin obras de fábrica 0,030
05.15 Estaciones de bombeo 0,040
05.16 Estudios hidráulicos o hidrológicos Ver apdo. 8.7
05.17 Golpe de ariete Ver apdo. 8.7
05.18 Grandes presas 0,050
05.19 Pequeñas presas y azudes 0,040
05.20 Regadíos 0,040

— 16 —
BAREMO DE HONORARIOS

TIPOS DE OBRA Y ACTUACIONES (Ordenado por disciplinas) Cb B


I
6. OBRAS MARÍTIMAS

06.01 Acondicionamiento de áreas portuarias para su explotación 0,035


06.02 Balizamientos 0,040
06.03 Diques de abrigo 0,040
06.04 Diques flotantes 0,050
06.05 Diques secos 0,040
06.06 Dragados 0,025
06.07 Duques de alba 0,035
06.08 Emisarios submarinos 0,050
06.09 Escolleras 0,025
06.10 Estaciones marítimas 0,040
06.11 Estudios de fondos marinos Ver apdo. 8.7
06.12 Faros 0,040
06.13 Lonjas de pescado 0,040

004
06.14 Muelles, varaderos 0,040
06.15 Pantalanes 0,040
06.16 Puertos comerciales 0,040
06.17 Puertos deportivos 0,040
06.18 Puertos pesqueros 0,040
06.19 Rampas de atraque 0,050
06.20 Tinglados

7. PUENTES
IO 2 0,040

07.01 Pasarelas peatonales 0,050


07.02 Pasos elevados y subterráneos 0,050
07.03 Pontones 0,040
-JUN

07.04 Pruebas de carga 0,040


07.05 Puentes 0,050
07.06 Viaductos 0,050

8. GEOTECNIA Y CIMIENTOS

08.01 Cimentaciones directas 0,040


IÓN

08.02 Cimentaciones especiales, pilotajes 0,055


08.03 Consolidación de terrenos con tratamientos especiales, inyecciones y anclajes 0,055
08.04 Desecación, saneamiento de terrenos y rebajamiento de nivel freático 0,030
08.05 Estabilidad de taludes sin tratamientos especiales 0,030
08.06 Estudios de canteras 0,030
08.07 Movimientos de tierras 0,025
DIC

08.08 Muros anclados 0,050


08.09 Muros no anclados 0,040
08.10 Precargas 0,030
08.11 Recalces y micropilotes 0,055
08.12 Subfluviales 0,055
2ª E

08.13 Tablestacas y muros pantalla 0,055


08.14 Túneles, construcciones subterráneas 0,050
08.15 Voladuras 0,050

9. OBRAS ENERGÉTICAS E INDUSTRIALES

09.01 Carriles de rodadura de puentes y pórticos grúa 0,050


09.02 Centrales de aprovechamiento de energía, subestaciones y líneas eléctricas 0,050
09.03 Chimeneas industriales 0,050
09.04 Minicentrales eléctricas 0,050
09.05 Molinos hidráulicos 0,040
09.06 Naves para industrias, almacenes, talleres 0,040
09.07 Naves para instalaciones frigoríficas 0,040
09.08 Naves para prefabricados de hormigón armado y pretensado 0,040
09.09 Parques eólicos 0,050
09.10 Planta de cogeneración de energía eléctrica 0,050
09.11 Torres de refrigeración 0,050

— 17 —
BAREMO DE HONORARIOS

B TIPOS DE OBRA Y ACTUACIONES (Ordenado por disciplinas) Cb


I 10. OBRAS VARIAS

10.01 Aparcamientos elevados 0,040


10.02 Aparcamientos subterráneos 0,050
10.03 Asistencia de aseguramiento de la calidad Ver apdo. 7.1
10.04 Cerramientos 0,040
10.05 Cubiertas 0,040
10.06 Demoliciones 0,030
10.07 Depósitos 0,040
10.08 Edificios 0,040
10.09 Estructuras de hormigón 0,040
10.10 Estructuras especiales 0,055
10.11 Estructuras metálicas 0,040
10.12 Estudios dinámicos Ver apdo. 8.7
10.13 Instalaciones auxiliares de obra 0,030
10.14 Obras civiles en instalaciones diversas 0,040

004
10.15 Parques de almacenamiento de áridos y minerales 0,030
10.16 Pistas de karts 0,040
10.17 Plantas de hormigón 0,030
10.18 Silos 0,040

11. MEDIOAMBIENTE

11.01
11.02
11.03
Alcantarillado y saneamiento
Campings
Cetáreas y depuradoras de mariscos
IO 2 0,040
0,040
0,035
11.04 Defensa de márgenes de ríos sin incluir muros 0,030
11.05 Defensa y regeneración de costas y playas 0,035
11.06 Estaciones de tratamiento de aguas potables y potabilizadoras 0,050
-JUN

11.07 Estaciones de depuración de aguas residuales y estaciones de tratamiento de lodos 0,050


11.08 Desaladoras, desalinizadoras 0,050
11.09 Escalas de peces 0,040
11.10 Estudios de evaluación de impacto ambiental Ver apdo. 5
11.11 Fosas sépticas 0,050
11.12 Granjas marinas 0,035
11.13 Incineradoras 0,050
IÓN

11.14 Instalaciones de acuicultura 0,035


11.15 Instalaciones de residuos y vertederos 0,040
11.16 Limpieza de alcantarillados 0,030
11.17 Obras e instalaciones dedicadas al cultivo o recuperación de fauna marina 0,035
11.18 Parque de moluscos 0,035
11.19 Paseos marítimos 0,040
DIC

11.20 Piscifactorías 0,035


11.21 Playas artificiales 0,035
11.22 Remodelación y/o recuperación de banco marisquero 0,035
11.23 Vertederos controlados 0,040
2ª E

12. OBRAS Y SERVICIOS URBANOS

12.01 Campos y pistas de deportes, piscinas y otras instalaciones deportivas y de ocio 0,040
12.02 Cementerios 0,040
12.03 Cerramientos de fincas 0,030
12.04 Instalaciones telefonía móvil 0,040
12.05 Ordenación de tráfico en nucleos urbanos 0,050
12.06 Parques y jardines 0,040
12.07 Pavimentaciones 0,040
12.08 Plazas y espacios libres 0,040
12.09 Redes de distribución gas y electricidad 0,040
12.10 Urbanizaciones 0,040 (a)

13. EDIFICACIÓN SEGÚN LOE 38/1999

13.01 Proyecto parcial/Dirección de obra parcial según LOE Ver apdo. 6


13.02 Colaboración, según LOE Ver apdo. 6
13.03 Edificios, según LOE 0,040
13.04 Naves para industrias, almacenes, talleres, según LOE 0,040
13.05 Naves para instalaciones frigoríficas, según LOE 0,040
13.06 Naves para prefabricados de hormigón armado y pretensado, según LOE 0,040

(a) Si la urbanización es completa, incluyendo pavimentaciones, redes de distribución de agua, eléctrica o gas, redes de
alcantrillado, alumbrado, jardinería y restantes servicios, se aplicará además un coeficiente reductor de 0,8.

— 18 —
BAREMO DE HONORARIOS

Para facilitar la localización de un tipo de obra determinado, a continuación se incluyen


repetidos los cuadros anteriores ordenados alfabéticamente.
B
I
TIPOS DE OBRA Y ACTUACIONES (Ordenado alfabéticamente) Cb

05.01 Abastecimientos de agua (conducciones y distribución) 0,040


06.01 Acondicionamiento de áreas portuarias para su explotación 0,035
01.01 Acondicionamiento y pavimentación de caminos 0,040
05.02 Acueductos 0,050
01.02 Afirmado de caminos y pistas 0,040
11.01 Alcantarillado y saneamiento 0,040
10.01 Aparcamientos elevados 0,040
01.03 Aparcamientos en superficie 0,040
10.02 Aparcamientos subterráneos 0,050
02.01 Áreas de almacenamiento y terminales de carga 0,035
10.03 Asistencia de aseguramiento de la calidad Ver apdo. 7.1

004
01.04 Autopistas y autovías 0,040
06.02 Balizamientos 0,040
05.03 Balsas de regulación 0,040
05.04 Cálculos estructurales de tuberías Ver apdo. 8.7
11.02 Campings 0,040
12.01
05.05
05.06
03.01
Canales y acequias
Captación de aguas
IO 2
Campos y pistas de deportes, piscinas y otras instalaciones deportivas y de ocio

Cargaderos e instalaciones de transbordo


0,040
0,040
0,040
0,035
01.05 Carreteras y caminos 0,040
09.01 Carriles de rodadura de puentes y pórticos grúa 0,050
-JUN

02.02 Catenarias 0,040


12.02 Cementerios 0,040
09.02 Centrales de aprovechamiento de energía, subestaciones y líneas eléctricas 0,050
10.04 Cerramientos 0,040
12.03 Cerramientos de fincas 0,030
11.03 Cetáreas y depuradoras de mariscos 0,035
05.07 Chimeneas de equilibrio 0,050
IÓN

09.03 Chimeneas industriales 0,050


08.0l Cimentaciones directas 0,040
08.02 Cimentaciones especiales, pilotajes 0,055
13.02 Colaboración, según LOE Ver apdo. 6
05.08 Colectores y sifones 0,040
05.09 Compuertas de presas 0,055
DIC

01.06 Conservación de carreteras 0,040


08.03 Consolidación de terrenos con tratamientos especiales, inyecciones y anclajes 0,055
05.10 Corrección de torrentes con tratamientos especiales 0,050
05.11 Corrección de torrentes sin tratamientos especiales (Anclajes, gunitados, etc.) 0,030
10.05 Cubiertas 0,040
2ª E

05.12 Cubrimiento de cauces 0,040


11.04 Defensa de márgenes de ríos sin incluir muros 0,030
11.05 Defensa y regeneración de costas y playas 0,035
10.06 Demoliciones 0,030
10.07 Depósitos 0,040
11.08 Desaladoras, desalinizadoras 0,050
08.04 Desecación, saneamiento de terrenos y rebajamiento de nivel freático 0,030
06.03 Diques de abrigo 0,040
06.04 Diques flotantes 0,050
06.05 Diques secos 0,040
06.06 Dragados 0,025
06.07 Duques de alba 0,035
10.08 Edificios 0,040
13.03 Edificios, según LOE 0,040
06.08 Emisarios submarinos 0,050
05.13 Encauzamientos con obras de fábrica 0,050
05.14 Encauzamientos sin obras de fábrica 0,030
11.09 Escalas de peces 0,040
06.09 Escolleras 0,025

— 19 —
BAREMO DE HONORARIOS

B TIPOS DE OBRA Y ACTUACIONES (Ordenado alfabéticamente) Cb


I
08.05 Estabilidad de taludes sin tratamientos especiales 0,030
03.02 Estaciones de autobuses 0,040
05.15 Estaciones de bombeo 0,040
11.07 Estaciones de depuración de aguas residuales y estaciones de tratamiento de lodos 0,050
02.04 Estaciones de ferrocarril 0,050
02.03 Estaciones de metro 0,050
11.06 Estaciones de tratamiento de agua potable y potabilizadoras 0,050
06.10 Estaciones marítimas 0,040
01.07 Estaciones y áreas de servicio y/o almacenamiento 0,040
10.09 Estructuras de hormigón 0,040
10.10 Estructuras especiales 0,055
10.11 Estructuras metálicas 0,040
08.06 Estudios de canteras 0,030
11.11 Estudios de evaluación de impacto ambiental Ver apdo. 5

004
06.11 Estudios de fondos marinos Ver apdo. 8.7
01.08 Estudios de tráfico Ver apdo. 8.7
10.12 Estudios dinámicos Ver apdo. 8.7
05.16 Estudios hidráulicos o hidrológicos Ver apdo. 8.7
01.09 Expropiaciones Ver apdo. 8.8
06.12 Faros 0,040
02.05
11.11
02.06
Ferrocarriles y tranvias
Fosas sépticas
Funiculares
IO 2 0,040
0,050
0,040
04.01 Gasoductos y oleoductos no urbanos 0,035
05.17 Golpe de ariete Ver apdo. 8.7
05.18 Grandes presas 0,050
-JUN

11.12 Granjas marinas 0,035


03.03 Hangares 0,040
11.13 Incineradoras 0,050
10.13 Instalaciones auxiliares de obra 0,030
11.14 Instalaciones de acuicultura 0,035
11.15 Instalaciones de residuos y vertederos 0,040
12.04 Instalaciones telefonía móvil 0,040
IÓN

03.04 Intercambiadores de transportes, puertos secos y zonas de actividades logísticas 0,040


11.16 Limpieza de alcantarillados 0,030
06.13 Lonjas de pescado 0,040
02.07 Metros y líneas subterráneas 0,050
09.04 Minicentrales eléctricas 0,050
09.05 Molinos hidráulicos 0,040
DIC

08.07 Movimientos de tierras 0,025


06.14 Muelles, varaderos 0,040
08.08 Muros anclados 0,050
08.09 Muros no anclados 0,040
09.06 Naves para industrias, almacenes, talleres 0,040
2ª E

13.04 Naves para industrias, almacenes, talleres, según LOE 0,040


09.07 Naves para instalaciones frigoríficas 0,040
13.05 Naves para instalaciones frigoríficas, según LOE 0,040
09.08 Naves para prefabricados de hormigón armado y pretensado 0,040
13.06 Naves para prefabricados de hormigón armado y pretensado, según LOE 0,040
10.14 Obras civiles en instalaciones diversas 0,040
11.17 Obras e instalaciones dedicadas al cultivo o recuperación de fauna marina 0,035
03.05 Obras e instalaciones para el transporte y comunicación o similares 0,040
01.10 Obras y enlaces viarios 0,040

— 20 —
BAREMO DE HONORARIOS

TIPOS DE OBRA Y ACTUACIONES (Ordenado alfabéticamente) Cb B


I
12.05 Ordenación de tráfico en núcleos urbanos 0,050
06.15 Pantalanes 0,040
10.15 Parques de almacenamiento de áridos y minerales 0,030
11.18 Parques de moluscos 0,035
09.09 Parques eólicos 0,050
12.06 Parques y jardines 0,040
07.01 Pasarelas peatonales 0,050
11.19 Paseos marítimos 0,040
07.02 Pasos elevados y subterráneos 0,050
12.07 Pavimentaciones 0,040
01.11 Peaje 0,040
05.19 Pequeñas presas y azudes 0,040
11.20 Piscifactorías 0,035
10.16 Pistas de karts 0,040

004
09.10 Planta de cogeneración de energía eléctrica 0,050
10.17 Plantas de hormigón 0,030
11.21 Playas artificiales 0,035
12.08 Plazas y espacios libres 0,040
07.03 Pontones 0,040
08.10 Precargas 0,030
13.01
07.04
07.05
Pruebas de carga
Puentes
IO 2
Proyecto parcial /Dirección de obra parcial según LOE Ver apdo. 6
0,040
0,050
06.16 Puertos comerciales 0,040
06.17 Puertos deportivos 0,040
06.18 Puertos pesqueros 0,040
-JUN

06.19 Rampas de atraque 0,050


08.11 Recalces y micropilotes 0,055
12.09 Redes distribución gas y electricidad 0,040
05.20 Regadíos 0,040
11.22 Remodelación y/o recuperación de banco marisquero 0,035
02.08 Renovación y acondicionamiento de vía 0,040
01.12 Señalización 0,040
IÓN

10.18 Silos 0,040


02.09 Soterramiento de vía 0,040
08.12 Subfluviales 0,055
02.10 Supresión de pasos a nivel de ferrocarril 0,040
08.13 Tablestacas y muros pantalla 0,055
03.06 Teleféricos 0,040
DIC

03.07 Telesillas 0,040


06.20 Tinglados 0,040
09.11 Torres de refrigeración 0,050
03.08 Transportes especiales 0,055
03.09 Transportes por cable 0,040
2ª E

08.14 Túneles, construcciones subterráneas 0,050


12.10 Urbanizaciones 0,040 (a)
11.23 Vertederos controlados 0,040
07.06 Viadudos 0,050
08.15 Voladuras 0,050

(a) Si la urbanización es completa, incluyendo pavimentaciones, redes de distribución de agua, eléctrica o gas, redes de
alcantrillado, alumbrado, jardinería y restantes servicios, se aplicará además un coeficiente reductor de 0,8.

— 21 —

You might also like