You are on page 1of 2
Tomo IX. Tercera Serle, Nam. 1. Enero de 1914, GACETA MEDICA DE MEXICO PERIOPICO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MEXICO. 1914. La Academia N. de Medicina ea su quincuagenario. En la 6poea de la invasion militar de Napoleén TIT, en aquellos dias infaus- tos y de conmocién nacional, nacié silenciosa, pero con germen de intensa vida, muestra austera y culta Academia Nacional de Medicina. El alma de la Sociedad se nutrié en sus orfgenes con el pensamiento francés, también se alimenté con «1 imielecto de mexicanos beneméritos; y el conciliébulo de augures que se ini- ciara en la penumbrosa capilla de la Ex-Inquisieién, no lo callé el fragor de la guerra extranjera, se calenté en la era de paz, y hoy se anima, sin que hasten a turbarlo las zozobras ¢ inquictudes de la guerra civil. La Corporacién ha per- durado medio siglo, ha sobrevivido a pesar de los embates del tiempo re- novando sus gencraciones con espfritus fuertes, que recoger supieron la idea de sus fundadores ilustres. En sus sitiales han hablado los hombres més conspicuos de la intelectualidad médica de México, y en su recinto, que velan las efigies de sus Presidentes muertos, convertido en templo, se ha ofieiado por cinenenta afios en aras de la Diosa del saber. Su labor en el campo de la Medicina ha sido enciclopédica, seria y mirando hacia la Patria y hacia Ja Humanidad; en su corriente no hay ftitiles escareeos, en sus Iueubraciones no han cabido las informes y turbulentas disqnisiciones de Ja politica, ni las ‘abstrusas doctrinas de la filosofia sectaria, la religién con sus dogmas no flota en su ambiente sereno, sdlo la eiencia impera y avasalla a todas Jas mentes y a todos los corazones. La Academia selecciona a sus miembros por severo coneurso y los unge con el honor vitalicio de socios titulares, alberga en su seno las Especialidades for- males ¥ en su horizonte asi dilatado pueden desplegarse las actividades y orien- taciones més disimbolas de la profesién médiea. Sus Estatutos con prudente vigor empujan y estimulan a obrar y pensar; en las juntas se comenta la buena mueva, se afina y retoca en las sesiones el trabajo original y al influjo de aque- Ha atmésfera de mentalidad se purifica la opinién primera, vacilante a veces, incierta siempre. 4 G@ACETA MEDICA DE MEXICO, No desilefia, no deseuida el alto Cuerpo la faz moral de la vida, ni el domi- nio del sentimiento; profesa la solidaridad, conserva sus tradiciones buenas, se conduele del infortunio de sus miembros, consuela sus dolores; con clogio intimo y oficial panegfrico honra a sus muertos y yenera con uncin a sus lum- breras extinguidas. Muy verdad, si los destellos de la ciencia la iluminan, los aromas de la amistad la fortifican. Al tocar su aio quinenagésime se detiene a contemplar su pasado, toma aliento y se inyecta nuevas energias para proseguir sn senda y cumplit sus altos destinos; se ha mantenido respetable y digna, pero su accidn, su pensamiento al- canza limitadas fronteras y casi escondida no se mira de lejos, su influjo no trasciende bien en los dmbitos; hoy aspira a penetrar en la conciencia nacional, quiere convidar con su jugoso frnto, quiere vivir la vida fecunda y para for- marla pide a sus hijos el calor de la idea, mas solicito interés y amor legitimo, Con este propésito va a llenar sus vaeantes; cierto que para ocuparlas hay que vestir la blanca tinica de la moralidad y el saber ; por ventura hay inteligencias y actividades lejos de su regazo dignas, muy dignas de merecer el diploma y distintivo académicos. Se propone también reformar e infundirle mayor inte- rés a su Gaceta, modernizar este 6rgano que estampa sus estudios y condensa sus deliberaciones; con novedoso material y escogida eréniea podré, con mejores alas, volar més distante y Ievar a las alturas el grano y Ia flor de su labor cien- tifica. He aqui delineada en bosjuejo la personalidad moral y cientifica de la Aca- demia Nacional de Medicina, va se ve que ostenta sus blasones y guarda su abo- Jengo; se adivina su porvenir, tiene materia prima y substancia para existir erecer. Como centro’ de trabajo y de especulacién es benéfica a sus miembros, porque hay choque de ideas y trueque de conocimiento; como euerpo colectivo se convierte en Institucién de utilidad pabliea; por su labor asidua, seria y tenaz ha merecido justamente la proteccién del Estado y al tocar hoy wna etapa his- tériea, se inspira de nuevo en el amor a la Humanidad y se alienta ante la efigie santa de la Patria. México, enero de 1914. Dr. Gonzalo Castatie Primer Secretario. pronunciado en el banquete celebrado en el Tivoli del Eliseo, el 31 de agosto de 1913, al reanudarse las sesiones recreativas de la Academia Nacional de Medicina, interrumpidas durante muchos anos. SENores AcapeMicos: Manifestaciones de nuestra vida colectiva, tan raras como esta, verificadas fuera de las austeridades del recinto académico y de sns vigideces reglamenta- rias, ajenas a las preocupaciones de la cieneia y a sus arduas polémicas, Mo- mentos de vida que desbordan en ondas tonificantes el fluido enférico de la ale-

You might also like