You are on page 1of 2
66 GACETA MEDICA DE MEXICO. \ en el sepelio del ilustre académico muerto, Sr. Dr. D. Demetrio Mejia, cometido que habjan eumplido con pena por tratarse de un acontecimiento infausto, pero al mismo tiempo, con buena voluntad por significear un culto y honor a la memoria y nombre de un miembro que tanto lustre aporté a nuestra Corpo- raeién. Entonces el sefior Presidente, oficial y solemnemente informé del suceso y declaré que en virtud de tan lamentable acontecimiento, y en sefial de duelo por la pérdida de nuestro sabio consocio, se levantaba la sesién. Concurrieron los Sres. Dres. Bulman, Calderén, Cicero, Cosfo, Gonzélez Uruefia, Landa, Monjarés, Mendizabal, Prieto, Terrés, Uribe Troncoso, Valdés, Velazquez Uriarte, Soriano y el subseripto primer Seeretario. Gonzalo Castaieda, Primer Secretario. ACTA NUMERO 8. SESION DEL 19 DE NovieMBRE DE 1913. Presidencia del Senior Doctor D. Ulises Valdés. La esterilizacion de 1a mujer: técnica operatoria. La operacion de Alexander Adams. Un médico de Napoleon I que ejercié en ta Isla de Cuba. Dr. CasraSepa.—Leyé su trabajo de turno, que intitulé: Una nueva opera- ein ginecolégiea, ideada por el subseripto.”” Dr. Visuarreat.—Partiendo de lo expuesto por el Dr. Castaiiedla, que pro- pone esterilizar a la mujer atacando y cerrando las trompas a través del canal inguinal, en vez de realizar ese objeto por una celiotomfa vaginal, segim la técnica austriaca de Shauta-Wertheim, dijo que no ha tenido la oportunidad de practicar esta iltima operacién con fin esterilizante, pero que no le parecia yentajoso substituirla por una doble laparotomfa, la cual, aunque en el eadé- yer fuese de realizacién breve, en el vivo debia ser més laboriosa, sobre todo en pacientes de pared obesa o edematizada, como acontece en las cardiacas, en quienes puede estar indicada la operacién que esteriliza, cireunstancias en que es de igual manera trabajosa la operacién de la hernia; que a él siempre le habia sido obvio abrirse paso por la vagina y llegar a la cavidad aun en casos en que hubiese complicaciones, como tumores u otras, pues profesa que la ce- liotomia vaginal es operacién fécil. Dr. Vaupes.—Cit6 el caso de una mujer, quien por sufrir ataques de locura en cada embarazo, se pens en esterilizarla, lo cual no leg a realizarse; ob- jet6 al procedimiento que hace infecunda a la mujer cerrando la trompa en su istmo o pabellén, porque deja cerrado un canal naturalmente abierto, inconve- niente serio que puede traer una retencién serosa o purulenta, itidro o piosal- pinx, en caso de infeceién salpingea o peritoneal, por lo que, en caso de emplear- la, seria preferible reseear de una vez toda la trompa por la via vaginal. Dr. Orero—Hablé asi: Bl Dr. Castaiieda nos trae una nueva operacién y nos presenta adem4s un problema: eudndo esta indicada la esterilizacién de una mu- jer y si ésto es moral. Si puede serlo, y citaré como ejemplo el caso de una GACETA MEDICA DE MEXICO. 67 sefiora—esposa de un médico—eardiaca, que se agravé con un embarazo, y como se yolviera a embarazar, se empeord y murié. Los Tocélogos, en casos de pelvis estrecha, resuelven Ja dificultad provocando el aborto, recurso inferior a la es- terilizacién. Esta operacién se asemeja a la que se hace a algunos criminales, interrumpirles el curso del canal deferente. Dr. Casrastepa—En la nueva operacién que propone, aunque es doble o hilateral, la mayor parte del tiempo en que se consuma se trabaja fuera de la eavidad peritoneal, a semejanza de como se procede en la operacién de Alexan- der Adams; la abertura de Ja serosa es pequefia, un verdadero ojal, que basta una sutura para cerrar, Cuando la pared del vientre es gruesa por obesidad, aunque ello implique mayor dificultad y tiempo para deseubrir el canal, no obsta, porque un trabajo quirargico aséptico en el panfeulo y extra-aponeuré- fico es inocue; insiste en que su procedimiento es téenicamente mas facil y qui- rfrgicamente mas benigno que el de Shauta-Wertheim. Dr. Vinwarreat.—Segiin lo que acaba de expresar el Dr. Castafieda, parece que es partidario de la operacién de Alexander Adams; el que habla la prae- tiea poco, porque cree que tiene indicaciones muy limitadas y la juzga infe- rior a la celiotomia. En el ataque a las trompas por la via inguinal hay que pensar que si no se repara bien la pared, las enfermas quedan expuestas a las hernias. Las celiotomfas para la fijacién titero-vaginal, desde que las iniciaron Durshen, Mackenroth y Martin, han tomado vuelo, y hoy ya se practican en San Petersburgo y Viena; al presente puede decirse que los operadores que no conocen quirtirgicamente la via vaginal no merecen llevar el nombre de gine- cdlogos. Bl segundo Secretario leyé un eserito del socio correspondiente en la Ha- bana, Dr. Santos Fernandez, intitulado ‘‘Un médico de Napoleén que ejereié en Cuba.”’ Dr. Castafrpa—El Sr. Antomarehi vivid ciertamente en la Repiblica Mexicana, ejercié en Sonora. Los médicos se han ocupado de la enfermedad que maté al Emperador Napoleén, més bien desde el punto de vista histérieo que cientifico. O'Meara, médico inglés que primero lo atendié, le diagnostics una gastro-hepatitis de los paises cdlidos. Antomarchi pens6 después en el edn- cer del est6mago. Las visceras de Bonaparte fueron Ievadas a Londres y ce- didas a Astley-Cooper; examinadas, no se descubrié en ellas lesiones de neo- plasia maligna, de manera que es atin dudosa la enfermedad de que murié tan grande hombre. Dr. Monraxo.—Hizo un encomio del Dr. Santos Fernéndez, autor del tra- bajo; alabé sn erudicién histériea y en particular su instruceién en la litera- tura oftalmolégica. A propésito de Carron de Villars, dijo que euando ejereié en México practicé con éxito aparente el abatimiento del cristalino o reclina- cién en el tratamiento de la catarata, mientras que ya en esos tiempos el Dr. D. Jos¢ Maria Vértiz la enucleaba totalmente; Carron de Villars censuraba esta conducta del médico mexicano, diciendo que se atrevia a abrir el ojo, en tanto que él, con su proceder, dejé ciegos a muchos enfermos. Coneurrieron a esta sesién los Dres. Escalona, Gonzilez Uruefia, Landa, Mendizébal, Monjards, Montaiio, Otero, Rojas Loa, Silva, Terrés, Valdés, Vér- tiz, Villarreal y Gonzalo Castatieda, Primer Secretario

You might also like