You are on page 1of 15

Curso

Procedimiento Administrativo
Disciplinario en el marco de la
Ley del Servicio Civil

Escuela Nacional de
Administración Pública

MÓDULO 1

LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIA
Logro de aprendizaje
Diferenciar la responsabilidad administrativa de los
otros tipos de responsabilidad de un servidor civil.

SESIÓN 1
2

1
Recojo de Saberes
Previos

1. Tú, como servidor civil


defínete en dos palabras.

1. Un servidor golpea a otro,


dentro de la entidad,
rompiéndole la nariz. ¿Existe
responsabilidad? ¿Por qué?

1.1. El servicio civil


Los Los
✔ Conjunto de personas al intereses derechos
servicio del Estado. de la de las
Sus reglas sociedad o personas al
✔ Medidas institucionales por armonizan los servicio del
las cuales se articula y gestiona intereses Estado.
al personal al servicio del generales.
Estado.

Servidor Civil

Actúa en nombre de la
Administración Pública, ejerciendo
funciones públicas, tutelando
intereses generales.
4

2
1.1.1. Empleo público y empleo privado

DERECHO DE ACCESO A LOS DERECHO AL TRABAJO


CARGOS PÚBLICOS (FIN PRIVADO)
(FIN PÚBLICO) ▪ Trabajo personal,
▪ Igualdad de oportunidades remunerado, y subordinado.
para el acceso. ▪ Fomento del Empleo.
▪ Mérito. (Art. 2.15 y 22 CP)
▪ Idoneidad/capacidad.
(arts. 39 en delante de la CP)
5

1.1.1. Empleo público y empleo privado

El servidor civil tiene a cargo el ejercicio de funciones públicas en


representación del Estado, a diferencia del trabajador de una empresa privada.
A ello se debe que se encuentren sujetos a:

• Deberes y obligaciones que no afectan a empleados del sector privado


(incompatibilidades, deber de especial probidad, fidelidad a la
Constitución y a la ley, imparcialidad, secreto, consideración con el
público).

• Reglas y principios que garanticen su objetividad o neutralidad.

Por ello los Estados proveen reglas específicas para ellos, distintas a las reglas
que rigen a los trabajadores privados, en un régimen que en el Perú ha adoptado
el nombre de SERVICIO CIVIL.

3
1.1.2. Los regimenes de vinculación con el estado.

Generales: Carrera y sin


carrera.

Regímenes de Carreras especiales,


vinculación profesorado y magisterial,
con el Estado docentes universitarios, etc.

Otros: Sin carrera y sin


carrera con vínculo civil.

1.1.2. Los regimenes de vinculación con el estado.

4
1.1.3. La organización del Servicio Civil: los Grupos – Ley 30057

Funcionarios Dirige o interviene en la conducción de la entidad,


Públicos aprueba políticas y normas.
Servidores de confianza

Directivos Tiene funciones de organización, dirección o toma


Públicos de decisiones sobre los recursos a su cargo.

Servidores de Realiza actividades vinculadas a cumplir las


Carrera funciones sustantivas y de administración interna de
una entidad.
Servidores de
actividades Realizan funciones de soporte, complemento,
complementarias manuales u operativas que realiza cada entidad.

1.1.3. La organización del Servicio Civil: los Grupos – Ley 30057

Funcionarios Públicos

De elección popular, directa y


universal

De designación o remoción regulada

De libre deignación o remoción

10

10

5
1.1.3. La organización del Servicio Civil

¿Servidor Civil?
Entidades Públicas de los
tres niveles de gobierno

Regímenes de Funciones
vinculación • Administrativas
276, 728, CAS, • Jurisdiccionales
Gerente Público, LSC • Legislativos
Carreras Especiales • De gobierno

Grupos Ocupacionales

Funcionario – Directivo -
Servidores de Carrera -
Servidores de Actividades
Complementarias

11

11

1.1.3. La organización del Servicio Civil

Ámbitos formal y material del concepto servidor


civil

Es un servidor civil y ejerce funciones


públicas, específicamente funciones
jurisdiccionales pues imparte justicia en
nombre del Estado.

Carrera Especial
Régimen de vinculación (Carrera judicial)

Grupo ocupacional Funcionario

Por lo tanto, un servidor civil puede ejercer funciones públicas independientemente del régimen
de vinculación con el Estado, las funciones o el grupo ocupacional al que pertenece. Por lo tanto, la
definición formal de servidor civil no se asocia a su incorporación o tránsito al régimen de la
Ley del Servicio Civil.

12

6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

⮚Se realizara la actividad de


aprendizaje, entrando al link que ha
sido publicado en el chat del zoom y
en el chat del whatsapp grupal, para
responder a las preguntas.

13

13

PRINCIPALES IDEAS DEL SERVICIO CIVIL

❑ El empleo público tiene reglas y principios distintos al


derecho laboral privado.

❑ El empleo público, en nuestro ordenamiento, se


denomina “servicio civil” y se organiza en función a
grupos (funcionarios, directivos, servidores de carrera,
servidores de actividades complementarias) y a
regímenes de vinculación (CAS, 276, 728, carreras
especiales, entre otras).

❑ Todos los que los componen este universo son servidores


civiles (jueces, congresistas, alcaldes, profesionales,
secretarias), así formen parte de la Ley del Servicio Civil o
no.

14

7
1.2. La responsabilidad de los servidores civiles

Responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad


Política Civil Penal Administrativa
Sólo aplica a Implica obligación Consecuencias Disciplinaria: Ley
funcionarios de de resarcir las derivadas de la del Servicio Civil.
elección popular o consecuencias de comisión de un
confianza política Funcional: Ley PAS
un daño acto delictivo, y se
originaria. – Contraloría.
principalmente concreta en la
patrimonial. imposición de una
pena.

15

15

1.3. La responsabilidad administrativa de los servidores


civiles
El ordenamiento peruano recoge un modelo dual, con dos procedimientos
diferenciados:

La responsabilidad administrativa
funcional: a través del Procedimiento
La responsabilidad Administrativo Sancionador por
administrativa disciplinaria: a responsabilidad administrativa funcional
través del Procedimiento (PAS) -Ley N° 29622. A cargo de LA
Administrativo Disciplinario CONTRALORIA.
(PAD) - Ley N° 30057, su - Ley Nº 31288 (30.07.21)
Reglamento y los procedimientos - RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA
N° 166-2021-CG, “Reglamento del
disciplinarios de las carreras
procedimiento Administrativo
especiales. A cargo de SERVIR Sancionador por Responsabilidad
Administrativa Funcional” (21.08.21)
16

16

8
1.3.1. Diferencias entre los regímenes PAD y PAS
Criterios PAD-LSC PAS-CONTRALORÍA
Autoridad Sistema Adm. de Gestión RR.HH: Sistema Nacional de Control
Marco Legal Ley 30057 Ley 27785, Ley 29622
Aplica Secretario Técnico Órgano de Control Interno (OCI)

Primera Autoridad Instructora y sancionadora Órgano Instructor-Órgano Sancionador


instancia (Jefe inmediato / Oficina de RR. HH. / (Contraloría General de la República)
máxima autoridad administrativa.
Segunda Tribunal del Servicio Civil Tribunal Superior de Responsabilidades
Instancia Administrativas
Infracciones Leves, graves y muy graves Graves y muy graves
• Amonestación verbal. • Inhabilitación para ejercicio de la
• Amonestación escrita. función pública no menor de 60 días
• Suspensión sin goce de calendario ni mayor a 1 año (Graves).
Sanciones remuneraciones desde 1 día a 12 • Inhabilitación para ejercicio de la
meses. función pública no menor de 1 año
• Destitución. hasta 5 años (Muy graves).
17

17

1.3.1. Diferencias entre los regímenes PAD y PAS


Sujeto pasivo del procedimiento
PAD-LSC PAS-CONTRALORÍA
❑ Servidores civiles de todos los regímenes ❑ Aplica a todo aquel que ejerce funciones en
de vinculación con el Estado, salvo entidades públicas, con prescindencia del
carreras especiales. vínculo, o la vigencia de dicho vínculo con las
❑ No aplica a funcionarios sujetos a entidades.
responsabilidad política y a ❑ Incluye trabajadores de las empresas del Estado y
procedimientos especiales a locadores en su ámbito de aplicación. También:
predeterminados por sus normas de a Gobernadores regionales, consejeros
creación o la Constitución. regionales, alcaldes.
❑ No aplica a funcionarios elegidos, ni Exceptuados:
incluidos en procedimientos de ❑ Los titulares de los organismos
responsabilidad política. constitucionalmente autónomos y las
❑ No incluye a los trabajadores de las autoridades que cuentan con la prerrogativa del
empresas del Estado que formen parte antejuicio político. En estos supuestos, la
de FONAFE. excepción solo comprende a aquellos hechos que
fueron realizados en el ejercicio de sus funciones.
❑ Las entidades privadas, no gubernamentales e
entidades internacionales.
18

18

9
1.3.1. Diferencias entre los regímenes PAD y PAS

TIPIFICACIÓN: similitudes en las faltas que cada uno de los regímenes reconoce

PAD PAS
Artículo 85 de la Ley del Servicio Civil Artículo 46° de la Ley Nº 31288
p) La doble percepción de 22. Contravenir al mandato legal que
compensaciones económicas, salvo los prohíbe la doble percepción de ingresos en
casos de dietas y función docente. el sector público, dando lugar a la
generación de perjuicio económico para el
Estado o grave afectación al servicio
público.
Esta infracción es considerada como
muy grave.

19

19

1.3.1. Diferencias entre los regímenes PAD y PAS

Similitud: bien jurídico protegido

Acuerdo Plenario N° 01-2013-CG/TSRA del


25/11/2013, el TSRA – CGR interpretó que las ✔ Principio de Buena
vías administrativas funcional y disciplinaria se Administración
diferencian por el bien jurídico protegido.
✔ Eficacia de las
Fundamentaron la inexistencia de identidad sanciones
de fundamento del aparente bis in ídem que
existiría entre ambas vías PAD y PAS. disciplinarias
✔ Faltas administrativas
Sin embargo… el bien jurídico protegido es al
menos, bastante similar. tipificadas en ambas
vías

20

20

10
1.3.2. Relación entre ambas vías administrativas

En los casos en que la presunta comisión Sin embargo: la entidad pública cuenta
de una falta se derive de un informe de con potestad disciplinaria para todo tipo
control (según el Reglamento de de infracciones (incluidas graves y muy
Contraloría): graves). Luego:
❑ Si el informe de control las calificara ❑ Las autoridades del PAD son
como faltas leves: corresponde a la competentes en tanto Contraloría no
entidad pública perseguirlas a través notifique la Resolución que
del PAD. determina el inicio del PAS.
❑ Si el informe de control las calificara ❑ Si iniciara el PAS, la entidad pierde
como graves o muy graves: competencia para iniciar el PAD. Ello,
corresponde al PAS. con el fin de respetar los principios
de competencia y non bis in ídem.

21

21

1.3.2. Relación entre ambas vías administrativas

PA PA
D S

PREVALENCIA DE LA COMPETENCIA: El PAS de Contraloría prevalece sobre cualquier


otra vía administrativa (Art. 22 Ley Nº 31288, Antes en Resolución 100-2018-CGR)

En principio: quien inicie procedimiento primero tendrá la competencia para


procesar a un servidor civil por la comisión de supuestas conductas infractoras de
un servidor civil. 22

22

11
IMPORTANTE RECORDAR: STC Y EL PAS

❑ La Sentencia del Tribunal Constitucional


recaida en el Exp. 020-2015-AI/TC declaró
inconstitucional el art. 46 de la Ley 26922 y en
consecuencia, inconstitucionales las faltas del
régimen disciplinario de la Contraloría.
❑ En este contexto, el PAS carecía de reglas para
que la Contraloría pueda iniciar
procedimientos sancionadores y sancionar.
❑ Mientras el Congreso de la República no
legisle las nuevas faltas, solo se encontraría
vigente el régimen PAD.
23

23

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Situaciones:
1. Un servidor sustrajo dos laptops de la entidad,
• El/La analista aprovechando su cargo como custodio de los equipos.
académico remitirá a 2. En el quirófano, fallece un paciente durante la intervención
través del chat del quirúrgica realizada por el médico cirujano. La causa de la
Zoom y whatsapp muerte sería una presunta negligencia médica.
grupal, el enlace 3. Servidora denuncia ante la Oficina de Recursos Humanos
de la entidad, que su jefe la hostiga con comentarios,
respectivo para
actitudes y propuestas de índole sexual.
ingresar al Quizizz.
4. Un reportaje de noticias revela que el alcalde de la
• Los participantes municipalidad distrital habría malversado los fondos
deben responder ¿Qué municipales.
tipos de 5. Julio, servidor que labora en la farmacia de un hospital,
responsabilidad se constantemente sustrae medicamentos del hospital, para
advierten de las luego venderlos en su botica.
siguientes situaciones?
a través de la
herramienta Quizizz..
24

24

12
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
• El analista académico Grupo 1:
organiza los 5 grupos Caso: El Director de Agricultura de un Gobierno
conformados al inicio y Regional advirtió que Juan Pérez, exgobernador
los deriva a los regional, habría autorizado durante su gestión el uso de
subgrupos para que casi 4 millones de soles, que estaban presupuestados
trabajen en un Google para la ejecución de dos proyectos hídricos, para fines
docs. ajenos a dichas obras. Como consecuencia de ello, las
obras quedaron inconclusas.
• Los participantes
deben responder a las Grupo 2:
preguntas planteadas y Caso: Felipe, chofer de Alta Dirección, usa el auto
registrar sus asignado por la entidad, para realizar actividades
conclusiones en el particulares. Durante la realización de estas actividades
Google docs. particulares, y en aparente estado de ebriedad, Felipe
provocó un accidente, causando daños a terceros y al
vehículo.

25

ACTIVIDAD DE EVALUACIÒN
Grupo 3:
Caso: Andrés, profesional del área de logística, se reunió con el director de la
empresa S.A., para concertar la adjudicación de la buena pro a favor de dicha
empresa. Luego, en la etapa de la presentación de ofertas, Andrés dirigió el
procedimiento a favor de la empresa S.A., a quien finalmente se le adjudicó la
buena pro, por el monto de S/ 200 000.00 soles.

Grupo 4:
Caso: Una entidad realiza un convenio con un banco, para otorgar facilidades de
crédito a sus servidores. Para acceder a dichos créditos, entre otros requisitos, se
requería que los servidores contaran con una antigüedad mayor a 5 años de
servicios en la entidad. Lucía, Jefa de Recursos Humanos con 3 años de servicios en
la entidad, solicitó ante el banco acceder a un crédito, firmando una declaración
jurada dando fe de contar con más de 5 años de servicios. El banco otorgó a Lucía
el crédito solicitado.

26

13
ACTIVIDAD DE EVALUACIÒN
Grupo 5:
Caso: Ricardo, quien asumió el cargo de regidor, habría utilizado su influencia para que
la municipalidad contratara a la empresa de la señora Rosa, como favor por el apoyo
realizado por ésta a su campaña. Se contrató el servicio de lavado y engrase de
vehículos de la municipalidad, por un monto de S/. 20 000 soles, a pesar de que dicha
empresa tenía como rubro de actividades el de seguridad y vigilancia.

Preguntas para todos los grupos:


⮚ ¿Qué tipos de responsabilidades se pueden determinar en el presente caso?
⮚ En el presente caso, ¿qué acción o acciones debe realizar el Secretario Técnico en
el marco de sus funciones?
⮚ ¿En qué grupo, dentro de la organización del Servicio Civil, se encontraría nombre
del personaje según sea el caso?

27

MÓDULO 1
CIERRE:
✔ Resumen de los principales ideas
✔ Conclusiones

28

14
29

15

You might also like