You are on page 1of 9

CURSO Y

PASANTIA DE
EMRGENCIAS Y
CUIDADOS
INTENSIVOS
TEMARIO COMPLETO Y
DOCENTES A CARGO

MODULO I: EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE

Diseño y equipamiento de la UCI


Organización de la UCI
Personal clínico y auxiliar en cuidados intensivos
Diagnóstico, pronóstico y comunicación con el
propietario del paciente acerca de la severidad de la
enfermedad
Abordaje del paciente emergente
Organización del equipo médico de urgencias.
Triaje del paciente en emergencia

Evaluación primaria y secundaria del paciente en


emergencia
Monitorización del paciente hospitalizado (PAS,
electrocardiograma,básico,gasto,urinario,
fluidoterapia, ecografías tipo FAST, pulsioximetria)
Acceso vascular periférico, colocación de catéter
venoso central.
Flebotomía
MODULO II: INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS
SANGUÍNEOS

Fundamentos de hematología
Hemostasia primaria y secundaria
Interpretación de hemograma
Alteraciones de la serie roja (clasificación de anemia,
policitemia)
Anemia hemolítica, anemia hemolítica inmunomediada,
anemia ferropénica, otros tipos de anemia.
Alteraciones de la serie blanca
Alteraciones de la hemostasia primaria (trombocitopenias,
trombocitopatias, trombocitosis)
Citología sanguínea
Coagulación intravascular diseminada.
Interpretación de valores bioquímicos

MODULO III: ECOGRAFÍA DE EMERGENCIAS

DURACION DE MODULO : 7 DIAS

TFAST
AFAST
ECOCARDIOGRAFÍA DE EMERGENCIA

DURACION DE MODULO : 7 DIAS


MODULO IV: URGENCIAS NEUROLÓGICAS

Fisiología nerviosa
Examen neurológico y neurolocalización
Presión intracraneal
Trauma encefalocraneano
Medición de vaina del nervio óptico
Desviación de línea media cerebral
Ecografía transcraneal (índice de pulsatilidad
de arteria cerebral media)
Convulsiones y status epiléptico

DURACION DE MODULO : 7 DIAS

MODULO V: URGENCIAS RESPIRATORIAS

Edema pulmonar
Patologías de la pleura
Neumonitis y Neumonía
Daño pulmonar agudo y Síndrome de distrés
respiratorio agudo
Contusiones pulmonares y hemorragia
Oxigenoterapia
Análisis de fluidos
Colocación de cánula nasal
Lavado transtraqueal
Tubo de toracocentesis
Tubo de toracotomía
MODULO VI: URGENCIAS CARDIACAS

Fisiología cardiaca
Electrofisiología del corazón.
Electrocardiograma
Arritmias sinusales
Bloqueos de conducción.
Ecografía de corazón.
Hipotensión.
Crisis hipertensiva.
Shock cardiogénico
Cardiomiopatías(estenosis subaortica, insuficiencia
mitral, estenosis pulmonar, displasia valvular,
cardiomiopatía dilatada)
Antiarrítmicos, antihipertensivos, diuréticos.
Derrame pericárdico, taponamiento cardiaco

DURACION DE MODULO : 9 DIAS

MODULO VII: FLUIDOTERAPIA Y ELECTROLITOS

Fisiología de la dinámica de fluidos en el organismo


Evaluación de hidratación y aplicación de terapia de
fluidos intravenosos
Utilización de sueros cristaloides
Índice de colapsabilidad de vena cava caudal
Cálculo de fluidos para mantenimiento y resucitación
MODULO IV:deURGENCIAS
Utilización electrolitos NEUROLÓGICAS
Desórdenes de sodio
Desórdenes de potasio
Desórdenes de calcio

DURACION DE MODULO : 5 DIAS


MODULO VIII: URGENCIAS GASTROINTESTINALES

Dolor abdominal agudo


Regurgitación y vómitos.
Pancreatitis aguda
Colecistitis aguda y colangiohepatitis
Hepatitis crónica y hepatitis aguda
Insuficiencia hepática
Gastroenteritis, gastroenteritis hemorrágica
Desordenes de la motilidad gástrica e intestinal
Peritonitis
Dilatación vólvulo gástrica
Cuerpos extraños
Intususcepción
DURACION DE MODULO : 7 DIAS

MODULO IX URGENCIAS UROLÓGICAS

FISIOLOGÍA RENAL APLICADA AL PACIENTE CRÍTICO.


ANÁLISIS DE ORINA
SONDA URINARIA EN PERROS Y GATOS.
GASTO URINARIO
CLASIFICACIÓN DEL DAÑO RENAL AGUDO Y CRÓNICO.
DIÁLISIS PERITONEAL
OBSTRUCCIÓN URINARIA EN EL PERRO Y EL GATO (URETRAL)
ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA.
MODULO X: ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Y SEPSIS

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica


SIRS (definición, fisiopatología, tratamiento y
monitorización)
Sepsis (definición, fisiopatología, tratamiento y
monitorización)
Síndrome de disfunción multiorgánica (Revisión)
Síndrome de shock
Shock hipovolémico, shock cardiogénico, shock
obstructivo, shock distributivo séptico, shock
metabólico.
Transfusión de sangre
Procedimiento de transfusión de sangre en
MODULO IV: URGENCIAS NEUROLÓGICAS
perros y gatos
Pruebas de compatibilidad rápida, mayor y
menor.
Vasopresores

MODULO XI: MANEJO DEL DOLOR Y ANESTESIA


EN EL PACIENTE CRITICO

Dolor (concepto, tipos de dolor, reconocimiento,


evaluación)
Farmacología de agentes analgésicos
Farmacología de los agentes anestésicos (Propofol,
alfaxalona, barbitúricos, ketamina, inhalatorios)
Infusiones continuas de analgesia en pacientes
críticos
Consideraciones en el uso de anestésicos en
pacientes críticos
MODULO XII: URGENCIAS TOXICOLÓGICAS

Abordaje del paciente intoxicado (vomito, lavado


gástrico, antídoto, carbón activado)
Envenenamientos por rodenticidas (organofosforados,
carbamatos, cumarínicos, estricnina)
Intoxicación por alimentos de consumo humano
(cebolla, ajo, chocolate, cafeína, uva, pasas)
Intoxicación por drogas recreativas (marihuana
cocaína)

MODULO XIII: OTRAS URGENCIAS

Fiebre, hipertermia, golpe de calor


Cetoacidosis diabética.
Fisiopatología del paciente politraumatizado.
Manejo y tratamiento del paciente politraumatizado.
Colectas uterinas (mucometra, hemometra, piometra)
Nutrición en el paciente crítico (conceptos básicos,
energía, nutrientes, administración)
Nutrición enteral, pros, contras e indicaciones de
sondas nasogástricas y esofágicas
Síndrome compartimental

You might also like