You are on page 1of 2

CONTESTA VISTA.

SEÑOR PRESIDENTE DEL

TRIBUNAL ORAL FEDERAL:

Daniel Domínguez Henaín, abogado querellante en representación de la Secretaría de

Derechos Humanos de la Nación, en los autos caratulados: “INCIDENTE DE NULIDAD

DE JUSTO ENRIQUE OSCAR Y LOPEZ FERRO, ANGEL RICARDO EN AUTOS

MONTENEGRO PEDRO PABLO, JUSTO ENRIQUE OSCAR Y LOPEZ FERRO

S/ASOCIACIÓN ILÍCITA EN CONCURSO REAL CON TORTURAS”, FCT

36001586/1991/TO2, con domicilio legal constituido en Plácido Martínez N° 1054, piso 6to.

Dto. “B” de esta ciudad de Corrientes, a V.S. me presento y respetuosamente digo:

I.- Que vengo por este acto, en legal tiempo y forma, a contestar la vista que me fuera

conferida de las actuaciones precedentemente individualizadas, en particular, en lo referente

al planteo de nulidad formulado por Defensor Público Oficial ante el Tribunal Oral en lo

Criminal Federal de Corrientes, Dr. Enzo Di Tella, en representación de sus asistidos Ricardo

López Ferro y Enrique Oscar Justo, en lo atinente a la totalidad de la instrucción, solicitando

el sobreseimiento de sus defendidos.

II.- Al respecto, esta parte querellante, en absoluta coincidencia con lo expresado por

el representante del Ministerio Público Fiscal, Dr. Flavio Ferrini, entiende que corresponde

hacer lugar al planteo articulado por la defensa, exclusivamente en lo atinente a la nulidad de

la instrucción, no así en cuanto a la pretensión del dictado de sobreseimiento de sus

defendidos.

Todo ello por ser ajustado a derecho tal pretensión, en base a las razones expuestas por

el Ministerio Público en el Punto III de su escrito de contestación de la vista, con las que esta

parte querellante coincide plenamente.

Ha sido una constante, la preocupación de la Secretaría de Derechos Humanos de la

Nación – a la que tengo el honor de representar legalmente como parte querellante en la

presente causa- que el Estado argentino cumpla los compromisos internacionales asumidos de

promover la investigación judicial de los delitos de Lesa Humanidad ocurridos durante la

última dictadura militar, impulsando el proceso hasta llegar a una sentencia firme que castigue

a los responsables de tales delitos, bregando por el irrestricto respeto al derecho de defensa en
juicio de los acusados, en un juicio tramitado conforme a los estándares del debido proceso

legal (art. 18 C.N.). Por ello, cuando durante el trámite del proceso, por alguna razón no se

haya cumplimentado- por un involuntario error en el trámite de la causa- con los derechos y

garantías constitucionales, la intervención de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

es proactiva en la búsqueda de articular los mecanismos jurídicos procesales para reparar los

efectos de cualquier afectación a los derechos del imputado, solicitando la nulidad de los actos

viciados.

III.- PETITORIO: Por todo lo expuesto de V.S. respetuosamente solicito:

1.-Se tenga por contestado en tiempo y forma legal, la vista conferida, en los términos del

presente escrito.

2.- Se declare la nulidad de la instrucción, disponiéndose el reenvío de las actuaciones al

Juzgado Federal de origen, a fin de que substancie una nueva.

SERÁ JUSTICIA.

Daniel Domínguez Henaín.

Abogado. T°83; F° 161.

You might also like