You are on page 1of 7

UNLU Departamento de Ciencias Sociales

Sociología Política Apuntes de


clase
Prof. Graciela Biagini 2003

Aproximaciones al pensamiento de Michael Foucault


Para Michael Foucault 1926- 1984 la sociedad occidental ha estado crecientemente
regulada (por el Estado, la fuerza policial, las asociaciones profesionales y los trabajadores
sociales); ha sido más y más dominada por los patrones de la razón (a través de la
aplicación de la ciencia a la vida cotidiana). Como resultado, se ha convertido en una sociedad
crecientemente uniformizada y standarizada no tolerándose ideas o estilos de vida que diverjan
demasiado de lo normal (principalmente, tal como es definido por la medicina). Al menos parte
de esta estandarización ha nacido alrededor de los aparatos del Estado y sus agencias
locales. A este principio de regulación, lo llamó panopticism (panóptico); la sociedad por el
creada, la denominó carcelaria.

Foucault analiza cómo se despliegan ciertos procesos sociohistóricos. de la modernidad,


especialmente del desarrollo del capitalismo y sus vinculaciones con tres fenómenos o ejes de
análisis: saber, poder y gobernabilidad, como construcción de subjetividades; como tecnologías
del yo para dar cuenta de los sistemas de control y regulación social. Por ej., la emergencia de
la clasificación médica de la desviación, la creciente importancia de médico como profesional,
el desarrollo del hospital, la clínica y la examinación así como la organización de la vigilancia
epidemiológica representan componentes de la secularización occidental y expresan formas de
consolidación del poder de la burguesía y el estado.

De acuerdo con Turner1, para tener un perfil del trabajo de Foucault, hay que analizar cómo
entiende cuatro temáticas: la epistemología, el poder, la historia y la sociología del cuerpo
(tecnologías del yo).

Epistemologicamente, como una rama de la filosofía, la teoría del conocimiento se preocupa


por qué y cómo algo puede ser conocido. La revolución científica del s.17 estuvo asociada con
la epistemología empirista de filósofos como Descartes en Francia y F. Bacon en Inglaterra.

El empirismo afirma que lo que podemos ver ("la evidencia de los sentidos") es lo real y que las
ciencias pueden avanzar solamente por la investigación empírica y por el experimento. Los
empiristas estuvieron interesados en mejorar nuestras formas de ver a través, por ejemplo, de
los avances en la óptica. En contraste, los filósofos del s.20 que fueron influidos por escritores
como Husserl, Niestzche tienden a plantear que no podemos confiar, en el conocimiento
sensorial del sujeto de cuya mirada extrae la evidencia del mundo.

Para Foucault conocemos o vemos lo que permite nuestro lenguaje porque nunca podemos
aprehender o conocer la "realidad" ingenuamente, fuera del lenguaje. Como todas las formas
del conocimiento humano, el discurso científico es simplemente una colección de metáforas.
El conocimiento científico del mundo es una forma de narrativa (una historia) y como toda
narrativa la ciencia depende de varias convenciones del lenguaje.
Nada ocurre fuera del lenguaje. Por consiguiente, lo que conocemos sobre el "mundo" es
simplemente el resultado de convenciones que adoptamos para describirlo. Diferentes
sociedades y distintos períodos históricos tienen diversas convenciones y, por lo tanto, tienen
distintas realidades. (esas convenciones reflejan relaciones de lucha y de poder).
Nos dice:

"La verdad no está fuera del poder, ni sin poder... la verdad es de este mundo, está producida
aquí gracias a múltiples imposiciones; tiene efectos reglamentados de poder. Cada sociedad
tiene su régimen de verdad: es decir, los tipos de discurso que ella acoge y hace funcionar
como verdaderos... // Por verdad no quiero decir "el conjunto de cosas verdaderas que hay que

1
R. TURNER: Medical power and social knowladge, Sage Publications, 1987 Traducción libre GB
2

descubrir o hacer aceptar", sino "el conjunto de reglas según las cuales se discrimina lo
verdadero de lo falso y ligan a lo verdadero efectos políticos de poder" 2
El saber implica esa especie de pensamiento no pensado, esa rejilla del ver y hablar que "une
instancias discursivas y no discursivas, discursos e instituciones en un período dado de la
historia". El saber refiere a esas evidencias que para nosotros son naturales e incuestionables
pero que al mismo tiempo nos constituyen como sujetos3. //

El método de Foucault enseña a desconfiar de cualquier forma de evidencia ya que su objetivo


es desenmascararlas (Labor arqueológica: nombrar el pensamiento antes del pensamiento)
La labor del intelectual es desarmar la armadura de las verdades ficciones: deconstruir lo dado
pero deconstruyéndonos tb. nosotros mismos porque fuimos hechos en verdades ficciones
(teoría para los intelectuales = caja de herramientas que nos permiten operar)

Con esta posición de Foucault se promueve una mirada constructivista, desde la cual los
cuerpos, la sociedad, la historia, la verdad se construyen y deconstruyen en el ámbito de las
relaciones sociales.

Esta epistemología asociada con los trabajos de Foucault tiene implicancias radicales para la
comprensión de algunas disciplinas, por ej. las ciencias sociales, o más específicamente la
sociología de la salud ya que no puede seguir considerándose a las "enfermedades" como
hechos naturales en el mundo que ocurren fuera del lenguaje con el cual ellas son descriptas y
fuera del significado con el que son tratadas.

La entidad enfermedad es el producto del discurso médico el cual, a su vez, refleja el modo de
pensamiento, la episteme dominante en una sociedad. Por ejemplo, la homosexualidad era
considerada un pecado en la terapia cristiana; un desorden del comportamiento para la primera
psicología y meramente una preferencia sexual para la medicina contemporánea. Lo que sea
depende de cómo sea definido. Si adoptamos esta teoría del conocimiento, la enfermedad no
es entonces una entidad patológica por naturaleza sino que se convierte en un proceso socio
histórico y en una categoría social.

Este constructivismo no supone caer en posiciones idealistas. Foucault observó una estrecha
relación entre poder y conocimiento. Por ejemplo, el acceso al cuerpo científico de
conocimientos hacia fines del siglo 19 le dio a los médicos un enorme prestigio e influencia
social. La mirada clínica (como F. llamó al poder médico) capacitaba a los médicos a asumir
considerable poder social para definir la realidad e identificar así la desviación y el desorden
social.

En la historia sobre la racionalidad occidental, los médicos y la policía reemplazaron a los


sacerdotes como guardianes de la realidad social. Aún más, Foucault pensó que la
interrelación del conocimiento y el poder era tan profunda que usa la expresión
"conocimiento-poder" para expresar típicamente esta unidad:

"Podríamos admitir que el poder produce conocimiento... que poder y conocimiento están
mutuamente implicados; que no hay relación de poder sin la correlativa constitución de un
campo de conocimiento ni ningún conocimiento que no presuponga y constituya al mismo
tiempo relaciones de poder. Estas "relaciones poder-conocimiento" han de ser analizadas, por
consiguiente, no sobre la base de un sujeto de conocimiento que es o no libre en relación con
el sistema de poder sino, por el contrario, el sujeto que conoce, los objetos a conocer y las
modalidades del conocimiento deben ser consideradas como tantos muchos efectos de
estas implicancias de poder-conocimiento y sus transformaciones históricas" (Foucault,
1977: Disciplina y castigo).

Con respecto al concepto de PODER, F. lo desustancializa. No es una propiedad o una cosa.


El poder no puede ser pensado sólo represiva o coactivamente sino de modo tb. constructivo y

2
Verdad y poder, en Microfísica del poder
3
Murillo S: Saber, poder, gobernabilidad. Ed. Cecso, 1994, pg.8-9
3

activo en el sentido de que insinúa, tienta, alienta, a través de ideales, convicciones, deseos.
No es tampoco propiedad de algunos sino que atraviesa todo el cuerpo social aunque con
diferentes grados de concentración. Es más bien una relación de fuerzas que se ejerce.
Si el poder se ejercita, en qué consiste ese ejercicio, cuál es su mecánica?

Saber-poder-subjetividad, afirma Susana Murillo (pg.10) no son ajenos el uno al otro puesto
que no hay saber separado de un diagrama de poder y ajeno a las formas de subjetividad que
construye y por la que es sostenido.

F. estaba preocupado por examinar el desarrollo de alianzas entre discursos, prácticas y


grupos profesionales.

Si miramos la cosa históricamente, a la par que la Iglesia va perdiendo poder como fuente de
legitimación de las creencias y va diferenciándose estructuralmente de otras áreas
institucionales, se fue dando una diferenciación de las categorías de "desorden". Emergieron
nociones más claras y precisas de pecado, enfermedad, desviación y crimen.

El proceso de secularización del cuerpo (como objeto de la naturaleza y no como criatura


divina) forma parte de un proceso más amplio caracterizado por la emergencia del estado
moderno y sus instituciones específicas. Foucault rastrea este desarrollo a través de la
reorganización del sistema de castigo.

Hasta las reformas del s.18 y 19, la finalidad del castigo físico era infligir dolor en el cuerpo del
criminal a fin de crear un espectáculo de violencia y de venganza a raíz del ataque perpetrado
a la sociedad concebida como una extensión del cuerpo del rey. Esta lógica estaba en la base
de la ejecución pública y de la tortura en el cadalso. Era frecuente q' una vez retirado el cuerpo
del patíbulo se lo transfiriera a la mesa de operaciones. (la quema de brujas =) De ahí que en la
pintura de Rembrandt (1632) sobre la lección de anatomía el cuerpo del hombre muerto sea a
la vez objeto de investigación. judicial y médica.

Con los cambios políticos que fueron desalojando a las monarquías absolutas, el concepto de
soberanía se volvió más abstracto (voluntad general, cuerpos colegiados, asambleas, etc.).

También hubo un cambio en las actitudes hacia el crimen y su tratamiento como consecuencia
del iluminismo: bajo el antiguo sistema de violencia, el cuerpo del criminal era dado al rey; en
el nuevo sistema de encarcelamiento, detención, prisión y rehabilitación, el cuerpo del criminal
es dado a la sociedad como un todo. Aún más, empezó a ser un cuerpo útil a través del trabajo
y proveyendo de ejemplares a la ciencia médica.

A los efectos de hacer útiles a esos cuerpos, debían convertirse en dóciles. Para hacer que los
hombres se conformen a un nuevo sistema. de regulación, fue necesario disciplinarlos y un
rasgo esencial de la disciplina fue el examen (la examinación).

La revisación es de gran interés para la Historia de la Medicina y de la Sociología de la


Medicina porque está muy asociada con el surgimiento del hospital como una institución
de enseñanza más que como un depósito general de pobres e inválidos.

El centro de esta indagación fue el cuerpo. La importancia de la perspectiva de Foucault es


precisamente ver el cuerpo de los individuos y de las poblaciones como productos del
poder y del conocimiento.
La investigación de Foucault del conocimiento-poder estuvo organizada alrededor del estudio
del cuerpo (de los individuos / anatomopolíticas) y de los cuerpos (de las poblaciones/
biopolíticas).

La moderna penitenciaria, el hospital, la prisión y la escuela son elementos dentro de un


aparato de control expandido; la disciplina y la regulación (un sistema "panóptico" de vigilancia)
han asegurado el orden no a través de la violencia manifiesta sino a través de micro-
4

políticas de disciplina dentro de las cuales la gente ha sido moralmente regulada en la


conformidad.

La arquitectura de la disciplina no es simplemente una cuestión de diseñar nuevos edificios


sino del rediseñamiento de los asuntos humanos a través de la ayuda de las ciencias sociales.
Para Foucault, la sociología es meramente una rama de la medicina social.

Como sostiene Turner, el surgimiento de la medicina preventiva, la medicina social y la


medicina comunitaria han extendido las instancias de regulación a distintos ámbitos de
la vida social. El estudio del poder médico y del comportamiento social son pertinentes
para comprender los orígenes y el mantenimiento de estos sistemas de regulación
“benigna”.

En particular, Foucault estaba interesado en ubicar el desarrollo de una forma de vigilancia que
llamó "panoopticism" (panóptica) a través de la clínica, el asilo y la prisión.

El desarrollo de la práctica de la revisación médica se relaciona con el surgimiento del


hospital como una institución de enseñanza más que como una institución de
beneficencia dependiente de alguna confesión religiosa; algo así como un depósito general
de pobres e inválidos, como fue durante la Edad Media.

La individualización disciplinada de pacientes dentro de la burocracia del hospital permitió al


staff médico seguir la evolución de las enfermedades, estudiar la efectividad de los
tratamientos, individualizar casos semejantes así como el inicio de las epidemias.

Estos métodos disciplinarios hicieron posible un nuevo micro-poder de las profesiones


médicas. Afirmará que el examen médico puede ser visto como un pequeño y particular
componente de una transformación de la sociedad tradicional por un nuevo sistema de
vigilancia social.

A su vez, con el desarrollo del hospital en su sentido moderno aparece la posibilidad de la


interdisciplina. El individuo está en el hospital; el estudio no es personal. Se trata de una
intervención sobre los sectores populares. Aparece la posibilidad de un concepto genérico de
enfermedad. Miran al conjunto de pacientes desde otras dimensiones (condiciones de vida, de
trabajo, de alimentación, antecedentes familiares; se preguntan sobre el medio ambiente. Esta
mirada interdisciplinaria, (clínica, biología, química, bacteriología, física y tecnología aplicada
(rayos, bomba de cobalto, radium, estadísticas médicas, etc) se da desde fines del s. 18 hasta
la segunda guerra mundial.

Este sistema de control fue posible, en parte, por los "avances" en la medicina. científica y por
la emergencia de nuevas formas de conocimiento: criminología, penalogía, sociología,
psicología, etc. que rediseñaron lo que se entendía por los "asuntos humanos” que
asegurarán el orden a través de micropolíticas de disciplina (la cárcel, el hospital y la escuela)

Para Foucault en este sentido LA SOCIOLOGIA ES MERAMENTE UNA RAMA DE LA


MEDICINA SOCIAL.

Más allá de acordar o no con esta afirmación, en la teoría sociológica hay acuerdo en
considerar que las ciencias sociales tuvieron su origen como respuesta a la presión de la
población en las ciudades industriales del s.19 donde las nuevas formas de conocimiento
fueron importantes para la vigilancia y el control de esas poblaciones urbanas. La sociología y
la medicina social se formaron en respuesta a la problemática de la desintegración y la
inestabilidad social.

La consolidación histórica del modelo médico se produjo a partir de la revolución industrial,


especialmente a principios del s. 19 en Europa y mediados del 19 en Usa.; coincidentemente,
como afirma Menéndez, con el cambio en la organización social que llevó a descentralizar a la
5

familia como unidad de producción, consumo y atención de las necesidades de sus


miembros, entre ellas las atinentes a la salud.

Junto con este proceso se dio la medicalización, es decir, la transfomación c/ vez mayor de
las funciones curativas y preventivas en funciones de control y normatización de los
conjuntos sociales.4

Siguiendo a Foucault, si bien en la sociedad capitalista lo importante era lo biológico, lo


somático, el cuerpo es además una realidad biopolítica. En este sentido es que Foucault
plantea que la medicina puede ser considerada como una estrategia biopolítica que se
desplegó sobre distintos ejes (medicina del estado, interesada en el hombre en tanto
ciudadano de una nación; medicina de la ciudad, medicina de las cosas, de las condiciones del
medio amb. y medicina de los cuerpos, de la fuerza de trabajo).

l) MEDICINA DEL ESTADO, se ocupa del hombre ciudadano, como recurso del Estado (para
la administración estatal, para la guerra o para preservar la raza) Se refinan los métodos para
estudiar la natalidad y la mortalidad.

La organización de un saber médico estatal, la normalización de la profesión médica, la


subordinación e integración de los médicos en una administración general y estatal implicaron
una serie de fenómenos nuevos que caracterizan lo que podría denominarse medicina del
Estado: no le interesa el cuerpo del trabajador en ese momento sino el cuerpo de los
individuos que en su conjunto constituyen la nación.

2) surge apoyada por el estado, en Francia, una medicinasocial a partir del fenómeno de la
urbanización
Es una medicina de las cosas; de las condiciones de vida del medio ambiente = medicina de
la ciudad.
Aparece la noción de salubridad; higiene pública; higiene personal. (Rediseño de París: para
contrarrestar la enfermedades pero también útil para desbaratar las barricadas urbanas
(diseño de grandes avenidas).

3) En tercer lugar (Inglaterra como ejemplo) los pobres y los trabajadores son objetivo de la
medicalización =medicina de la fuerza laboral. (inspecciones sanitarias en fábricas y barrios).

Las tecnologías de poder sujetan a los cuerpos a los distintos tipos de dominación (pedagogía,
criminología) y logran una objetivación del sujeto a través de la disciplina (ejercito y educación)
y la vigilancia. Se trata de una tecnología individualizante del poder que enfoca los individuos
hasta en sus cuerpos, en sus comportamientos. “Una política que hace blanco en los
individuos hasta anatomizarlos”5

Historia: Foucault estaba fascinado por la paradoja de que en las sociedades


modernas y en la historia contemporánea los asuntos humanos (El HOMBRE) son los
sujetos de la historia (como agentes activos) y, simultáneamente, los objetos de la
historia (como temas del discurso). Planteará que lo que entendemos por HOMBRE es
el efecto de las relaciones de conocimiento-poder en la cual la medicina y la ciencia
social han jugado un importante papel como agentes de control.

Esta visión sobre el conocimiento y el poder en el trabajo de Foucault está asociada


con un enfoque distintivo de la historia y de la historia escrita. En general, ha sido
crítico con lo que pueden llamarse las "historias oficiales". Los cuerpos profesionales,
como las sociedades enteras, legitiman su poder social a través del desarrollo de
sucesos históricos sobre su propia emergencia que enfatizan su contribución altruista a
la humanidad y su oposición a la crueldad y la violencia. El estaba interesado en

4
E Menéndez: Prólogo a F. Basaglia, La salud de los trabajadores,
5
M. Foucault: Las redes del poder en Murillo, op. Cit., pg. 95
6

desmitificar estas historias mostrando que la Historia es siempre una historia


discontinua.

En las explicaciones históricas el investigador debe poner el acento en el


acontecimiento más que en las grandes totalizaciones; se trata de evitar toda
totalización a priori. La genealogía rescata a la arqueología como método.6 El concepto
de genealogía podría ser caracterizado como un saber histórico que supone dos ejes
fundamentales en el análisis de la historia: los cuerpos y las luchas. Es un
redescubrimiento meticuloso de las lauchas y memoria de los enfrentamientos.
Acoplamiento de saber erudito y del saber de la gente.

La crítica sobre el uso de la historia fue particularmente importante en su estudio sobre


la locura. 1º) señaló que tendemos a escribir sobre la locura desde la posición de la
cordura (lo que implica la cuestión de si podemos conocer la locura sin dejar de
otorgarle un status privilegiado a la razón). 2º) rechazó la afirmación de que la locura
fuera un fenómeno unitario con una historia continua y 3º) observó que aunque no
encadenemos más a nuestros "lunáticos" ni arrojemos agua sobre ellos, hemos
inventado nuevas estratagemas, sistemas sutiles e indirectos de detallada y precisa
regulación. (electroshoks; psiquiatrización; el otro como desviado)

En la "historia oficial", se supone que la ciencia progresa en forma lineal, acumulativa;


que cada científico y cada nueva generación continúa el trabajo ya desarrollado .

Por el contrario, si uno analiza la medicina como doctrina y como práctica de la


profesión, como si fuera un fósil encontramos, distintas concepciones y prácticas así
como diferentes instituciones sociales que superviven en cada momento. (arqueología
de la mirada)

Frente a posición lineal, evolutiva y continuista de la historia, se privilegia la ruptura; las


mutaciones; las revoluciones científicas suponen un cambio de paradigamas (Kuhn)

Aunque Foucault haya enfatizado en forma característica los cortes, rupturas y fisuras
en la historia contra la falsa unidad de la historia de las ciencias y las profesiones, es
posible detectar en su trabajo un estudio de la racionalidad que resulta paralelo al tema
de la racionalidad en la historia sociológica de Max Weber.

Sin embargo, hay un número de problemas con la teoría de Foucault.


1º) Dado el poder de disciplina y vigilancia, es difícil explicar cómo podrían
manifestarse la oposición, la resistencia y la crítica a la dominación médica (o a
cualquier otra forma).
2º) por el fuerte énfasis dado por Foucault a los efectos del lenguaje, es difícil entender
cómo se desarrolla y es sostenida la desviación.
3º) puesto que desechó la comprensión de las paradojas (failed to grasp) y las
consecuencias no intencionadas de la acción ¿debemos entender que cada aspecto de
la medicina moderna es una contribución a la vigilancia?
4ª) la epistemología de Foucault hace dificultoso contar con fundamentos para
alternativas.
genealogía

Se trata del redescubrimiento meticuloso de las luchas y memoria bruta de los


enfrentamientos. Y estas genealogías como acoplamiento de saber erudito y de saber
de la gente sólo pudieron ser hechas con una condición: que fuera eliminada la tiranía
6
Murillo, pg. 39
7

de los discursos globalizantes con su jerarquía y todos los privilegios de la vanguardia


teórica.7

Tecnología: dos tipos


tecnologías de poder: sujetan a los cuerpos a los diversos tipos de dominación (la
pedagogía, la criminología) y logran de ese modo una objetivación del sujeto
Tecnologías del yo: permiten a los individuos efectuar, por cuenta propia, o con la
ayuda de otros cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamiento,
conductas o cualquier otra forma de ser, obteniendo así una transformación de sí
mismos con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría o
inmortalidad.
Uno podría pensar que la visión de lo social es estática pues los dispositivos y técnicas
sólo pueden dar cuenta de la construcción de cuerpos y de relaciones sociales, así
como de su reproducción, pero no de su modificación. Por ello en los análisis
foucaultianos es necesario incorporar el concepto de resistencia (no parece que tiene
que ver con decisiones racionales y libres sino con fisuras o grietas en las relaciones
entre los cuerpos dentro del diagrama y de los dispositivos. Habla de efectos; como
una consecuencia que no está pre-dada en el origen, sino que surge de la
contingencia, del azar, de los enfrentamientos. La resistencia debe ser pensada en un
marco teórico en el cual toda visión teleológica o conspirativa de la historia debe ser
desterrada.

“Quería ver cómo se podrían resolver estos problemas de constitución en el interior de


una trama histórica en lugar de reenviarlos a un sujeto constituyente. Es preciso
desembarazarse del sujeto constituyente, desembarazarse del sujeto mismo, es decir,
llegar a un análisis que pueda dar cuenta de la constitución del sujeto en la trama
histórica. Y es eso lo que yo llamaría genealogía, es decir, una forma de historia que da
cuenta de la constitución de los saberes, de los discursos, de los dominios de objetivos,
etc., sin tener que referirse a un sujeto que sea trascendente en relación al campo de
los acontecimientos o que corre en su identidad vacía, a través de la historia”8

Bibliografía
FOUCAULT M.:Las Redes del Poder, Conferencia en Rev. Farenheit 450, 1986
------------------- La verdad y las formas jurídicas, 1º conferencia, en Cecso, UBA.
------------------ M: Historia y medicina. OPS/OMS. Washington DC, 1976.
EMILLIOZI S.: M. Foucault: una aproximación en torno al concepto de poder
MURILLO S: Genealogía del Poder en Saber, poder, gobernabilidad, Cecso, UBA,
TURNER R: El cuerpo y la sociedad: exploraciones en teoría social. FCE, México, 1984. (selecc. de
textos)

7
Murillo, pg. 39 Llamamos pues “genealogía al acoplamiento de los conocimientos eruditos y de las
memorias locales: el acoplamiento que permite la constitución de un saber histórico de las luchas y las
utilizaciones de este saber en las tácticas actuales. // No es ni empirismo ni positivismo lo que atraviesa
el proyecto genealógico. Se trata de hacer entrar en juego saberes locales, discontinuos, descalificados,
no legitimados, contra la instancia teórica unitaria que pretendía filtrarlos, jerarquizarlos, ordenarlos en
nombre de un conocimiento verdadero y de los derechos de una ciencia que sería poseída por alguien.
Las genealogías son precisamente anti-ciencias. La genealogía debe conducir la lucha justamente
contra los efectos de poder de un discurso considerado científico.”
8
M. F.; Verdad y poder, en MIcrofísica del poder, La Piqueta, Madrid, 1980, pg.181

You might also like