You are on page 1of 7

Administración II

Johana Cristina Ruvalcaba Jacobo


Administración
Tarea 2 de aprendizaje: 2.1 Conceptos generales.
14/02/2023
2.2 Tipos de problemas y decisiones:

Decisiones:

Decisiones programadas: resolución de problemas de naturaleza repetitiva o


rutinaria.
Decisiones por consenso: Toman en cuenta los efectos sociales, económicos,
legales, ambientales y políticos.
Decisiones con procesos extensivos: Con ellas se busca tener los beneficios
máximos.
Decisiones con procesos limitados: Estas decisiones no ameritan tanto tiempo
para ser tomadas, porque el individuo tiene cierta experiencia en el tema.
Decisiones personales: Generalmente, el efecto de estas decisiones incide
directamente en la vida personal del individuo que las toma.
Decisiones operativas: Son tomadas mientras se tienen en cuenta las políticas
que han sido decididas por la organización.
Decisiones organizacionales: Este tipo de decisiones involucran a un individuo
con un carácter oficial, que es quien tomará una decisión determinada.
Decisiones intuitivas: Generalmente es rápido y se apoya en las emociones del
individuo, pueden ser tomadas en la gerencia, en las finanzas y en situaciones de
alto riesgo.
Decisiones no programadas: Suelen ser más complicadas, ya que no existe una
situación antigua que se pueda aplicar a ese escenario en particular.
Decisiones de riesgo: En este tipo de decisiones generalmente existe una
probabilidad de que el resultado sea muy serio o catastrófico.
Decisiones emocionales: van de la mano de los impulsos que nos genera la
necesidad o sentimientos más difíciles de controlar. Por ejemplo, amor, ira,
tristeza, histeria...etc.
Decisiones estratégicas: Tienen como fin mejorar las prestaciones de la
empresa y obtener el mayor beneficio económico.

Problemas: Repetitivos y rutinarios, Nuevos y complejos.


“La toma de decisiones es un proceso por el cual se elige una vía de acción como
solución de un problema específico.” (Fundamentos de negocio, s. f.)
Ejemplo: en mi negocio por cada compra doy un ticket para aclarar problemas con
el cliente, entonces alguien regresa para aclarar que un producto venia dañado y
como proceso para la solución de ese problema pido ticket para asegurar que el
producto es de mi tienda y no excede la fecha para algún cambio.
2.3 Proceso de toma de decisiones:

“El proceso de toma de decisiones, conocido como ‘decision making’, es un


método que consiste en reunir la información, evaluar alternativas y, luego, tomar
la mejor decisión final posible”. (s. f.)
Ejemplo: para resolver algún problema no voy a tomar decisiones de manera
apresurada y después ver como funcionan, todo debe llevar un proceso.

2.4 Condiciones en la toma de decisiones:


Condiciones de certidumbre: En condiciones de certidumbre se conocen todas
las variables y los resultados de cada acción potencial.
Condiciones de riego: El riesgo se define como una condición en la que los
resultados de cualquier decisión o acción no se conocen en forma definitiva, pero
probablemente caerán dentro de un rango conocido.
Condiciones de incertidumbre: Cuando un ejecutivo no puede predecir o no es
predecible el resultado de una decisión, existe condición de incertidumbre. La
capacidad de predecir resultados o asignar probabilidades puede deberse a los
factores siguientes:
1) Existen muchas variables en la situación.
2) Hay pocas variables en la situación, pero es insuficiente el conocimiento de
estas variables.
3) Existen muchas variables y el conocimiento de estas es insuficiente.

“Prácticamente todas las decisiones se toman en un ambiente de cierta


incertidumbre. Sin embargo, el grado varía de una certeza relativa a una gran
incertidumbre”.
Ejemplo: todas las decisiones son importantes en la empresa, pero unas casan
más problemas que otras, por lo que debes decidir muy bien que tipo de
condiciones elegir.

2.5 Herramientas, modelos y técnicas para la toma de decisiones:


Análisis FODA. Identificar cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas será indispensable para saber cuál es el siguiente paso en la toma de
decisiones
Matriz de decisión. A través de esta herramienta, las compañías pueden
identificar todas las opciones que tiene una decisión y realizar una evaluación,
para saber con cuál se obtendrán mayores beneficios.
Árbol de decisión. Esta herramienta se usa cuando una decisión puede arrojar
diferentes resultados, y depende de que cierta situación se presente, para tomar la
siguiente decisión.
Análisis de Pareto. Se recurre a esta herramienta cuando hay una gran cantidad
de decisiones que tomar y se debe priorizar lo más importante.
Workflows. Identificar cómo fluyen los procesos dentro de la organización,
también permitirá saber cuáles son aquellos que se repiten continuamente y que
no requieren la intervención humana, en este punto es donde entraría un software
de gestión, para hacer más eficientes este tipo de proceso.
“Todo esto significa que las buenas habilidades para tomar decisiones son más
importantes que nunca. Sin embargo, tomar decisiones de gran calidad y hacerlo
de forma eficaz no es tarea fácil”. (Atlassian, s. f.)
Ejemplo: para estar de manera organizada podría utilizar el método FODA para
poder identificar cuáles son las fortalezas de mi empresa y utilizarlas a favor de
todos.
2.6 Técnicas Grupales en la toma de decisiones.

“No todas las técnicas de toma de decisiones son adecuadas en todos los
contextos. Puede hacer falta algo de experimentación para decidir cuál es la
técnica correcta para cada situación.”
Ejemplo: en mi empresa tenemos que tomar una decisión para saber de qué color
de bolsa daremos por compra, pero no nos decidimos por una y necesitamos la
opinión de todos, los reunimos y les damos las opciones y quien tenga más puntos
gana.

2.6.1. Técnicas Cualitativas y cuantitativas.


Cuantitativas: programación lineal: se pueden maximizar los resultados a partir
de un recurso limitado. Asimismo, se pueden minimizar aquellos procesos que no
aportan valor a la compañía.
teoría de decisión de probabilidad: es una técnica basada en la afirmación de
que los métodos cuantitativos ayudan a predecir probabilidades, más no un
resultado exacto.
Teoría de juegos: que se basa en establecer simulaciones. Dichos escenarios
ficticios emulan conflictos entre compañías, con una esencia de juego, donde el
objetivo es determinar la manera en que su compañía puede ganar.
Teoría de las colas: Cualquier compañía pasa por etapas de espera, conocidas
también como colas, en distintos procesos y funciones.
Simulación: se establecen contextos ficticios con resultados artificiales. De esta
manera, se pueden desarrollar habilidades para analizar el efecto de las posibles
decisiones en variadas circunstancias.
Técnicas de red: permiten crear estructuras de redes sólidas, que disminuyen los
desperdicios de recursos como dinero, tiempo y energía.
Cualitativas:
Lluvia de ideas: Técnica especialmente efectiva para generar ideas nuevas
Sinéctica: Este método se asemeja a la lluvia de ideas, pero la solución final al
problema se obtiene con una metodología más estructurada.
Decisiones por consenso: Cuando los conocimientos sobre un tema en
particular están repartidos entre varias personas, las decisiones por consenso no
requieren el acuerdo total por parte de todos los miembros del grupo, aunque la
decisión debe ser aceptable para todos.
La técnica delphi: Es un método para predecir el futuro utilizando expertos en el
área a la cual pertenece el problema.
La pecera: En esta técnica el grupo que debe tomar la decisión se sienta en forma
de círculo y en el centro de este se coloca una silla.
Interacción didáctica: Esta técnica se utiliza cuando se requiere una decisión del
tipo se hace o no se hace.
La negociación colectiva: Esta técnica generalmente es el resultado del
acercamiento de los trabajadores de la gerencia de la empresa para una
negociación.
Metodología zopp: planificación de proyectos orientada a objetivos zopp es un
sistema de procedimientos e instrumentos para una planificación de proyectos
orientada a objetivos.
2. 7 El papel de las emociones en la toma de decisiones.
El afecto heurístico es un atajo mental que permite a las personas tomar
decisiones y resolver problemas de forma rápida y eficiente. En este proceso
influye la emoción (miedo, placer, sorpresa, etc.), es decir, la respuesta emocional
afecta a la decisión, jugando un papel principal en la toma de decisiones.
“El gran valor de saber cómo entregarnos es que todos y cada uno de los
sentimientos se pueden dejar en cualquier momento y en cualquier lugar en un
instante y pude hacerse continuamente y sin esfuerzo” David R Hawkins
Ejemplo: si estoy enojada con algún empleado por alguna razón no puedo solo
despedirlo, sino que debo de pensar si el trabajo que realiza ese empleado no
mejora o solo fue un error que es fácil de arreglar.

Bibliografías
Euroinnova Business School. (2022, 4 enero). que es la disciplina.
https://www.euroinnova.pe/blog/tipos-de-toma-de-decisiones

Fundamentos de negocio. (s. f.). nafin.com. Recuperado 14 de febrero de 2023, de


https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/capacitacion_asitencia/pdf/Fu
ndamentos%20de%20negocio/Recursos%20Humanos/recursos_humanos4
_1.pdf
A. (s. f.). Toma de decisiones: definición, pasos, tipos y características •.
Asana. https://asana.com/es/resources/decision-making-process
3.4. Toma de decisiones en diferentes condiciones. (s. f.). MarcoTeorico.com.
https://www.marcoteorico.com/curso/10/taller-de-administracion/22/toma-de-
decisiones-en-diferentes-condiciones
Atlassian. (s. f.). 5 modelos de toma de decisiones que probar si te atascas.
https://www.atlassian.com/es/work-management/team-management-and-
leadership/decision-making/models
Bertini, E. (2022, 4 noviembre). Métodos cuantitativos para la toma de
decisiones. Ingeniería Industrial, de que trata, porqué es bueno y porqué la
debes elegir. https://carreraingenieriaindustrial.cl/metodos-cuantitativos-
para-la-toma-de-decisiones/
Técnicas de planeación. (2015, octubre). word. Recuperado 15 de febrero de
2023, de
https://iscteposcolula.files.wordpress.com/2015/10/tecnicas_planeacion.pdf
A. (2019, 27 agosto). ¿Cómo influyen las emociones en la toma de decisiones?
Esclerosis múltiple: información y tratamiento. https://emalbacete.es/como-
influyen-las-emociones-en-la-toma-de-decisiones/

You might also like