You are on page 1of 2

TP2

Una aproximación al
trabajo interdisciplinario
y su importancia

El trabajo interdisciplinario hace alusión al estudio o actividad que se realiza en


cooperación de varias disciplinas o materias. A diferencia de un enfoque unidimensional
o parcial, nos permite aplicar múltiples enfoques a un mismo objetivo o problema que
queramos resolver, aportando un análisis más completo, potenciado, que brinda un
diagnóstico más amplio del estudio o actividad emprendida.

Un ejemplo de relativa actualidad de la importancia del trabajo interdisciplinario lo


podemos ver en el enfrentamiento que los gobiernos del mundo realizaron del COVID-
19. Enseguida se hizo evidente para los mandatarios que no era suficiente con que
microbiólogos, médicos de diferentes especialidades, epidemiólogos, trabajen
conjuntamente. Fue imprescindible sumar un equipo de trabajo mayor, con sociólogos,
psicólogos, abogados, educadores, entre otros, para cooperar entre las partes y enfrentar
mejor las consecuencias de la pandemia en todos los planos. Saber cómo surgió y se
desarrolló el virus, cómo actúa en diferentes personas según su nivel de inmunidad, fue
tan importante como diseñar planes de actuación individuales, sociales, laborales,
económicos, educativos, etc.

Esta cooperación entre diferentes disciplinas se volvió todavía más imprescindible en la


medida que el virus se mostró dinámico y cambiante. Ya que para comprender
realmente lo que pasaba, se requirió tratarlo en interacción con toda una serie de
aspectos que lo influyen y sobre los que deja su rastro. Se evidenció así, la importancia
de un abordaje de varias disciplinas y ciencias colaborando entre sí.

El ser humano piensa y actúa de manera interdisciplinaria

Como especie estamos bastante acostumbrado a aplicar nuestros conocimientos


interdisciplinarios en el día a día. Por tanto, no es una experiencia novedosa para la
inmensa mayoría de los mortales. Un ejemplo fácil de ver y bien cotidiano lo podemos
encontrar en la cocina de casa. Muchas personas volvemos del Cole y nos toca
cocinarnos algún alimento. Una acción casi automática para cualquiera como puede ser
"prender el fuego" en la cocina para hacer unas milanesas o calentar algo rico, necesitó
previamente, la aplicación de varias ciencias puestas a nuestro servicio.
Por un lado, la localización del yacimiento, la extracción del gas, la instalación de la red
en el edificio o casa donde vivimos. Por el otro, la milanesa congelada en el freezer, el
aceite de maíz producido y embotellado. El transporte que lo llevó al super, al chino o al
almacén del barrio. En fin, un largo proceso donde se constata el uso de conocimientos
sobre física, matemática, química, geografía, entre otras áreas del conocimiento
convocadas a trabajar juntas para optimizar un resultado.

Claro que nuestra conciencia a la hora del almuerzo, difícilmente recuerda todos estos
pasos previos y complejos, pero sí tiene en mente los riesgos de dejar el aceite más
tiempo de lo debido en el fuego, de descongelar la milanesa cruda y olvidarla unas horas
fuera de la heladera. Al tener en cuenta estos saberes, nos evitamos posibles dolores de
cabeza. Por tanto, en este caso como en muchos otros -y todo el tiempo-, estamos
aplicando nuestro conocimiento interdisciplinario casi sin siquiera notarlo.

En resumen, cuanto más capacidad tengamos de articular lo que sabemos de diferentes


áreas, tanto para enfrentar una pandemia en sociedad, como para atravesar las tareas
cotidianas (como en el ejemplo de cocinar algo en casa), mejores resultados seguramente
podremos conseguir en nuestras vidas.

1) Conversa con tu colega y sinteticen en la carpeta con sus palabras el

tema principal del texto.

2) Reflexionen y escriban 2 ejemplos de la vida cotidiana donde

identifiquen pensamientos o acciones interdisciplinarias

3) Finalmente... ¿ Por qué sería importante que nuestro proyecto


de este año lo podamos llevar adelante conjuntamente con
otras materias y profes?

You might also like