You are on page 1of 8

Nombre de la materia

Criminalística

Nombre de la licenciatura
Criminología y Criminalística

Nombre del alumno


Cecilia Pamela Mena Calvache

Matrícula
290487123

Nombre de la tarea
Evidencia de Aprendizaje

Unidad #
#1

Nombre del Profesor


Fanny Rubí Cruz Trinidad
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Materia: Criminalística

Evidencia de aprendizaje
Semana 1

Con el objetivo de contribuir a tu aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensión del


contenido que se aborda en esta materia mediante sus recursos de aprendizaje, esta evidencia
de aprendizaje pretende ayudarte a estudiar los conceptos de la Criminalística, su evolución
histórica y sus objetivos
Instrucciones:
Revisa y estudia cuidadosamente los siguientes recursos para que puedas contestar esta
evidencia:
● Definición de la criminalística.  Soy Criminalista. (2017). En esta página web podrás
encontrar las distintas definiciones que se le han dado a la criminalística. 
● Criminalística: evolución histórica.  Doctor Allan Arburola Valverde (2009).Esta
página hace un recorrido por la historia de la criminalística hasta sus más actuales aplicaciones.
● Objetivos de la Criminalística (Criminalística. Fácil, 2017) En este video blog podrás
apreciar  el objeto de estudio de la criminalística y fin como auxiliar de la justicia

I. Subraya la respuesta correcta que corresponde a las siguientes preguntas:


Unidad 1 Nombre de la Unidad
Materia: Criminalística

1. Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y


técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible
significativo (indicios) relacionados con un presunto hecho delictuoso.
a. Sociología Criminal
b. Criminalística
c. Criminología

2. Elige al autor de la siguiente definición de Criminalística “es una ciencia penal


natural que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología al
estudio de las evidencias materiales, descubre y verifica científicamente la existencia de
un hecho presuntamente delictuoso y al o a los presuntos responsables aportando las
pruebas a los órganos que procuran y administran justicia”

a. Moreno González
b. Rodríguez Manzanera
c. Montiel Sosa

II. Define qué es el objetivo material de la Criminalística:

Es el estudio de las evidencias materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la


comisión del hecho.

III. Contesta la sopa de letras.


Unidad 1 Nombre de la Unidad
Materia: Criminalística

Este objetivo busca demostrar de manera científica a la existencia de un hecho presuntamente


delictuoso así como la identificación de los agentes venerantes e identificar a las víctimas como
a los autores del delito
W G E N E R A L D F
M A T E R I A L G H
H R T Y U F I O P A
E D F G H O Y U I O
C G S D F R F G Y U
H B D E R M G H A A
O N O F A A D F V B
S M I I A L Z X M N

IV. Este objetivo es auxiliar con los resultados de la aplicación científica de sus
conocimientos, metodología y tecnología a los órganos que procuran y administran
justicia con objeto de proporcionarles elementos probatorios identificadores y
reconstructores.
R: Objetivo Formal.

V. Relaciona las siguientes columnas, colocando dentro del paréntesis la letra del
Medio de Control que corresponda:
Precursor Aportaciones
A) Hans Gross (C ) En México, en 1904, escribió los primeros
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Materia: Criminalística

fundamentos de Antropología criminal con base


en estudios realizados en la cárcel de Belén,
México, D.F.
B Dr. Boucher (D ) Publicó en 1882 una tesis sobre el retrato
hablado. Consistió en una minuciosa descripción
de ciertos caracteres morfológicos y cromáticos
del individuo
C) Carlos Roumagnac (A ) Padre de la Criminalística que surge con el libro el
Manual del Juez
D) Alfonso Bertillón ( E) En el año 1866, puso en práctica la fotografía
criminal, que actualmente se le denomina
fotografía forense.

E) Adán Pinkerton (B ) En 1753 realizaba estudios sobre balística, que


posteriormente se denominaría balística forense.

VI. Anota tu propia definición de la Criminalística

Es una Ciencia que se aplica métodos científicos y técnicos para poder evaluar y estudiar la
escena del crimen y los hechos suscitados en el delito.
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Materia: Criminalística

VII. Anota las aportaciones de cada uno de los precursores de la Criminalística.

Hans Gross Padre de la Criminalística que surge con el libro


Mabuel del Juez.

Dr. Boucher En 1753 realizaba estudios sobre balística, que


posteriormente se denominaría balística forense.

Carlos Roumagnac Escribía los primeros fundamentis de Antropología


criminal con base en estudios realizados en la cárcel
de Belén.

Alfonso Bertillón Publicó una tesis sobre el retrato hablado. Consistió


en una minuciosa descripción de ciertos caracteres
morfológicos y cromáticos del individuo.

Adán Pinkerson Puso en práctica la fotografía criminal, que


actualmente se le denomina fotografía forense.

VIII. Completa el siguiente esquema


Unidad 1 Nombre de la Unidad
Materia: Criminalística

Material General

Formal

IX: En el año III a.C con el Rey Hierón se aplica por primera vez la ciencia para resolver
un delito. ¿Qué filósofo griego lo hizo?
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Materia: Criminalística

Arquímides

IX. Escribió el manual del Juez y es considerado el padre de la Criminalística

Hans Gross

You might also like