You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

Escuela o Departamento de: Negocios Internacionales

Asignatura: Introducción a la gestión de negocios


Profesor (a): Apellidos: Montero Calderón
Nombres: Kelvyn Leonidas
Estudiante : Apellidos: Vasquez Perez
Nombres: Otto Rafael
Matrícula: 2023-0215

Página 16 (8 preguntas)

¿Qué diferencia existe entre la gestión que se realizaba en las


empresas antiguamente y la gestión que se realiza hoy día?
La Gestión que se realizaba antiguamente era bastante diferente ya que no existía esa supervisión al
personal, no se valoraban mucho las opiniones de los empleadores y solo buscaban el fin de que los
trabajos se realizarán correctamente, en cambio, Hoy en dia existen muchos mecanismos para mejorar
la productividad y el buen funcionamiento de la empresa gracias a la tecnología.

¿Qué se entiende por "habilidades de conocimiento" y en que se


¿Se diferencian de las "habilidades físicas"?
Una habilidad de conocimiento no son más que facultades aprendidas a base de estudio o
experiencias que se pueden ir mejorando conforme pasa el tiempo, mientras que las Habilidades
físicas son capacidades de poder realizar una actividad que requiere un esfuerzo corporal para
realizarlas.

¿Que problema encontrará el vendedor que es ascendido a Jefe de


Ventas?
El principal problema que este se puede encontrar es no adaptarse al cambio de puesto, debe adaptar
diferentes herramientas sabiendo que fue ascendido y tiene mayores responsabilidades en la
empresa, se deben poner en funcionamiento herramientas de liderazgo ya que pasó de ser
“vendedor” a “Jefe de ventas”, dicho esto, la mentalidad del empleado debe ser más optimista y capaz
de querer lograr buenos resultados liderando a su nuevo equipo de trabajo.
Detalle las seis funciones principales de la gestión, según Luther
Gulik.
Planificación ("Tener una visión global de la empresa y su entorno, tomando decisiones concretas
sobre objetivos concretos”.)

Organización ( "Obtener el mejor aprovechamiento de las personas y de los recursos disponibles para
obtener resultados”.)

Personal ("El entusiasmo preciso para organizar y motivar a un grupo específico de personas".)

Dirección ("Un elevado nivel de comunicación con su personal y habilidad para crear un
ambiente propicio para alcanzar los objetivos de eficacia y rentabilidad de la
empresa".)

Control ("Cuantificar el progreso realizado por el personal en cuanto a los objetivos


marcados".)

Representatividad ("El Gerente es la "personalidad" que representa a la organización ante otras


organizaciones similares, gubernamentales, proveedores, instituciones financieras, etc”)

¿Qué diferencias existen entre una sociedad personal y una Sociedad


Limitada?
La Sociedad Personal solo está formada por una persona y esta persona es responsable de todo lo que
le pase a la empresa y es a la única que le afecta todo lo que le pueda pasar a la empresa, mientras
que la sociedad limitada está conformada por varios socios (Accionistas) quienes aportan al capital de
la empresa, se dividen las ganancias de acuerdo a las políticas de la empresa y todo lo que pase con la
empresa les afecta a ellos.

¿Qué problemas presentan las Cooperativas?


Estas organizaciones han generado grandes controversias debido a que poseen un solo objetivo en su
horizonte: el de maximizar las ganancias; sumado a la falta de control sobre sus acciones por parte de
las instituciones públicas o el gobierno.
Describir las tres áreas principales comunes a cualquier empresa.
Dirección : Se relaciona directamente con lo que es el proceso general de la empresa, pues su función
directa es garantizar que todo se mantenga funcionando.

Recursos Humanos: Se relaciona directamente con lo que es el proceso general de la empresa, pues su
función directa es garantizar que todo se mantenga funcionando, esto incluye el reclutamiento,
despidos, promociones y bienvenidas de una empresa.

Ventas: es un área especializada dentro de una empresa que se encarga de llevar a cabo actividades y
procesos para el cumplimiento de los objetivos comerciales.

Explicar las diferencias entre los puntos de vista "orgánico" y


"mecánico" de la organización empresarial.
El punto de vista orgánico es menos centralizado, menos formal, menos elaborado y surge a medida
de procesos de su naturaleza, mientras que el mecánico es formal, centralizado, elaborado, es rígido y
estricto en sus ideas.

Página 22 (8 preguntas)

Identifique las relaciones principales del gestor dentro de la


organización.
El gestor es responsable del progreso empresarial (de la empresa).
El gestor se encarga de que los objetivos se cumplan.
El gestor busca un mantenimiento empresarial a través de una estructura que garantice el desarrollo
de la misma.

¿Cuáles deben ser las formas de esa relación con sus subordinados?
Mediante los años van pasando la relación ha mejorado, debido a que determinadas empresas
aplicaban para que se mantuviera una buena relación que se aplica el respeto y buena
comunicación entre ellos.
¿Por qué parecen ser más difíciles las relaciones del Director o
Gerente con sus superiores?
Los Problemas en su relación pueden surgir en el tema de cerrar ventas o hacer cambios
estructurales en la empresa, que la mayoría de las decisiones tomadas por el director pueden
quedar en desacuerdo con el gerente, porque quizás este crea que no sea lo mas optimo para
la empresa.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la gente de la calle y los


empresarios?
Las personas de la calle trabajan para vivir el dia a dia y no trabajan para progresar sino para
sobrevivir, no cuentan con dicha habilidad empresarial para poder obtener beneficios de dicha
habilidad, mientras que los empresarios tratan de sacarle el mayor provecho a lo poco o
mucho que tengan, aparte de que siempre buscan innovar.

Comente brevemente su punto de vista sobre Galerías Preciados y El


Corte Inglés.
Acerca de “Galerías Preciados” es motivador porque Don José fernéndez luchó para ser el líder en
ventas en españa y lo logró, Mientras con su Principal competencia “El Corte Inglés”, supo adaptarse a
los cambios que se estaban realizando logrando el completo deterioro de su competencia, Cuando
Don José fernández quiso cambiar su gestión, ya era muy tarde y cayó en ruina.

¿Qué cualidades debe poseer un buen Director para actuar con


eficacia?
Buena comunicación entre sus empleados, capaz de aprender, poder adaptarse a los cambios que se
puedan presentar y estar al tanto de la gestión.

¿Cuáles son las prioridades en el desarrollo de su gestión?


Las propiedades comprenden un desarrollo mental ante los problemas relacionados a la labor,
cuidando la integridad mediante la formación.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las empresas de selección de


personal directivo?
SIendo esta una forma diferente conlleva muchas ventajas, como:
Oportunidad de encontrar el empleado ideal para la empresa, más productividad, buen
posicionamiento en el mercado y Mejora tu marca como empleador o reclutador.
Página 28 (6 preguntas)

Explique las diferencias existentes entre entorno próximo y general.


El entorno próximo incluye todos los factores de producción de una empresa y distribución, ya sean
proveedores, mano de obra, etc. Mientras que el general se relaciona con factores externos de la
empresa, ya sean encargados o el control de la misma.

Ponga algunos ejemplos de cómo el entorno próximo influye en la


política general de una empresa.
Materias primas, financiación y mano de obra, producción y distribución, influyen por que son la base
de la empresa y esto afecta a las diferentes áreas.

¿Cómo afectan estos factores a los costes internos y a la evolución de


la empresa?
Llevan un gasto excesivo a la empresa, los pagos de mano de obra, de la materia prima todo
dependerá del distribuidor y la negociación que se pueda llegar, otras variantes pueden ser la oferta y
demanda del producto y de la calidad del mismo.

¿Cómo influyen los aspectos políticos y económicos en el entorno


general de una empresa?
Todo dependerá del apoyo que se le brinde, las instituciones gubernamentales tienen mucho que ver,
ya que muchas empresas dependen del apoyo de ellas, aunque el gobierno busque beneficios para sí
mismos.

¿Cómo afectan las estructuras legales en la planificación y desarrollo


de las empresas?
Las leyes rigen todo, por lo tanto hay que cumplirlas, las leyes regulan muchas cosas, pueden haber
empresas afectadas por ello, pero las leyes fueron creadas para todos, no para un grupo específico
que se quiera lucrar sin darle importancia a los que nos mantiene vivos (el medio ambiente).
¿Cuáles son los principales tipos de competencia en los que se ve
inmersa una empresa?
Competencia perfecta: Existen donde operan muchas firmas en un mismo mercado que
venden productos o servicios casi idénticos. Los productos están estandarizados de modo que
los consumidores o compradores les da igual comprar un producto u otro, ya que son
teóricamente iguales. Por ejemplo, las lonjas de pescado cerca de los puertos.

El oligopolio: Son los mercados o sectores, en los que muy pocas empresas pueden entrar,
puesto que tiene muchas barreras de entrada, como las económicas ya que para estar
presente en ellos hay que invertir mucho dinero.

El monopolio: es el mercado abastecido por un solo proveedor. Casi todos los Gobiernos
legislan en contra los monopolios privados, por ejemplo las leyes "anti-trust" americanas, pues
tienen una concentración y poder económico demasiado alto.

Página 54 (10 preguntas)

1. Explique con detalle las razones por la que una empresa debe
desarrollar una política general para dirigir sus actividades
económicas.
Las empresas deben desarrollar políticas para así garantizar una buena organización, gestión
creciente y conseguir posicionarse correctamente en un mercado para poder sacar el mejor
provecho a su inversión.

2. Explique las diferencias entre: política de la empresa, su estrategia


y las decisiones tácticas de sus dirigentes.
La política de la empresa es establecida durante un plazo de tiempo y es dirigida para todo aquel que
forma parte de ella. La estrategia son tácticas que comprenden planes drásticos para alcanzar los
objetivos inmediatos, las decisiones tácticas introducen mejor herramientas para la gestión según
vayan surgiendo.

3. ¿Por qué es tan importante para la gestión de cualquier empresa,


comprender su "misión económica"?
Por que este es el fin por que se lucha en una empresa desde el principio de la empresa y según vas
escalando determinar en qué se basa la filosofía empresarial.
4. Explique porque tienen que seguir creciendo las empresas para
sobrevivir?
Una empresa que se mantiene inmovilizada, no puede subsistir en un mercado fluctuante, entonces
las empresas deben de luchar para obtener mayor producción, ofrecer mejores servicios, calidad, traer
mejores innovaciones para así aplacar a sus competidores.

5. ¿Cuales son las tres opciones de la empresa para preparar una


Estrategia de Marketing.
Penetración en el mercado: significa tomar ciertas decisiones sobre publicidad,
promoción y diseño de una política comercial para aumentar las ventas.

Desarrollo del mercado: los responsables de Marketing trataran de identificar nuevos


segmentos de mercado para la gama de productos existentes.

Desarrollo de productos: las ventas pueden aumentar si se preparan nuevos


productos para los mercados actuales o nuevos. Durante las distintas etapas del
crecimiento de la empresa, los responsables de la gestión adoptarán estrategias
compatibles para desarrollar los distintos segmentos de los mercados.

6. ¿En qué momento de su desarrollo, una empresa debe preocuparse


solo de mantener su posición en el mercado?
Cuando entras en un mercado donde es dominado por empresas de gran tamaño, deben de mantener
su posición mejorando productos acorde a las necesidades del mercado.

7. ¿En qué circunstancias una empresa vendería sus activos


empresariales y por qué?
Una empresa venderá sus activos cuando de esto dependa la salvación de la empresa o cuando la
empresa quiera concentrar su dinero en una área más específica y favorable para la misma.

8. Diferenciar los procesos de integración y diversificación que


pueden darse en el desarrollo de una empresa.
La integración busca en un mercado poder complementarse con otra empresa para así crecer junto a
ella. La diversificación tiene un objetivo similar pero usando lo que se tiene a mano para su
crecimiento.
9. ¿Cuál sería la estrategia que debería adoptar una empresa para
reducir la competencia dentro de su mercado?
Fusionados a otra empresa por que como dicen por ahí (si no puedes con el enemigo, únete) para así
reducir la competencia y lograr objetivos mayores.

10. ¿Qué factores inducirán a la empresa a adoptar una estrategia de


Diversificación horizontal?
Una empresa adoptará cambios cuando se extienda con los productos o servicios que ofrezca hacia
otros lugares, para así cubrir el hueco o debilidad que presenta en el mercado.

Fin.
:)

You might also like