You are on page 1of 95
CARABINEROS DE CHILE SUBDIRECCION GENERAL DIR. NAC. APOYO OPERAC, POLIC. MANUAL DEP} DIMI ADQUISIGIONES PARA LAS UNIDADES DE INEROS DE CHILE: Lo aprueba y deroga normative que indica Generar ne 002919 SANTIAGO, () 4 FEB: 2022 VISTO: a) La Ley N° 18.928, que fila normas sobre Adquisiciones y Enajenaciones de Bienes Corpotaias e Incorporales Muebles y Servicios de fas Fuerzas Armadas, y el Decreto N° 86, del Ministerio de Hacienda, que Aprueba su Reglamento; b) La Ley N° 19.886, de Bases Sobre Contrates Administratives dé Suministro y Prestacién de Servicios, y el Decreto N"250, det Ministerio de Hacienda, que Aprueba su Reglamento; e) La Orden General N° 2.145, de fecha 14.12.2012, publicada en el B/O. N° 4.486, que crea la Direccién de Compras Péblicas de Carabiners de Chile; d) La Orden General N" 2.304, de fecha 12.12.2014, publicada en el B/O. N° 4.577, que aprusba el Manual de Procedimiento para las Unidades de Compra; e) la Orden General N° 2.395, de fecha 29.02.2016, publicada ene] BYO. N° 4.645, que aprueba el Manual de Procedimiento de Adquisicionés; f) La Orden General N” 2.492, de fecha 28.05.2017, publicada en el B/O. N° 4711, que modifica [a estructura organica institucional de la Direecién General de Carabineros de Chile: g) La Orden General N* 2.690, de fecha 01.10.2019, publicada en el B/O. N" 4.841, que aprueba la Directiva dé Organizacién y Funclonamiento de la Diregcion Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales, h) La Orden General N’ 2.702, de fecha 30.10:2019, publicada en el B/O. N° 4.845, que aprusba la Directiva de Organizacién y Funcionamiento de la Direecion de Compras Publicas.de Carabineros de Chile; H) La Orden General N" 2.795, de fecha 12.02.2020, publicada en e! B/O. N° 4.864, que modifica la Directiva Complementaria del Reglamento de Dacumentacién, N°22, de Carabineros de Chile; La Orden General N' 2.775, de fecha 24.06.2020, publicada en e! 8/0. N° 4.890, que aprueba el Manual.de Procedimientos de la Direceién de Compras Publicas de Carabiners de Chile; K). La Giroular N° 1.839, de fecha 19.03.2019, de la Direeci6n Nacional de Apoyo a las Gperaciones Policiales, publicade en el £/0, 'N'4,810, que Imparte Instrucciones respecto de la Adquisicién de Bienes Muebles Contratacién de Servicios a Titulo Onereso, madificada por su simitsr N” 1.862. de 27,08-2021. 1)._Loestablecido en la Resalucién N" 7, de fecha 26.03.2016 y su similar N° 16, de fecha 30.11 2020, ambas de la Contraloria General de ta Repéblica, que fija notmas sobre exencién del trémite de Tama de Razin y determine Jos montos en Unidades Tributarias Mensuales, a partir de los cuales los actos que se individualizan quedaran suletos a Toma de Razén y a controles de reemplazo, cuando corresponda; m) la necesidad de contar con un texto actualizado, que entregue a las Unidades de Compra las directrices para ejecutar jas proceses y prosedimientos de adquisicién de bienes y contratacién de servicios, bajo el marco legal y administrative vigente, permitiendo asi una eficiente sjecucién del presupuesto asignado a Carabiners de Chile, y n) Las airibuciones conferidas af General Director de Carabineros, en los articulos 1 y 52, letras h) y p), de la Ley N'18.961, Organica Constitucional de Carabineros de Chile; y lo dispuesto an el articulo 19, dal Reglamento de Documentacién, N* 22, de Carabineros de Chile. SE ORDENA: 1. APRUEBASE el Manual de Procedimiento de Adquisiciones para las Unidades de Campra de Carabiners de Chile, 2, DEROGANSE jas Ordenes Generales Nros. 2.304, de fecha 12.12.2014 y 2.395, de fecha 29.02.2016, citadas en las letras d) y €) de los “Visto”, y fas Circulares Nros, 1.833, de fecha 19.03.2019 y 1.862, de 27.08.2021, de este origen, citadas en e! literal k) de los “Visto”. 3. DISPONESE a la Direcciin de Compras Publicas, de esta dependencia, publicar el presente Manual y sus Anexes. en el portal de la Direccién de Compras y Contratacion Publica (Chilecompra). PUBLIQUESE EN EL BOLETIN OFICIAL, CONJUNTAMENTE CON EL MANUAL Y ANEXOS QUE POR ESTE ACTO SE APRUEBAN. Por Orden de} Sr. General Director. CARABINEROS DE CHILE DIR. NAC. APOYO OPERAC. POLICIALES DIRECCION DE COMPRAS PUBLICAS MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARABINEROS DE CHILE (CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N* 19.886, DE BASES SOBRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SUMINISTRO Y PRESTACION DE SERVICIOS, Y SU REGLAMENTO. 2022 contecton oF coqmraas Ponies a Contenido 1 INTRODUCCION 2, OBJETIVO, AUCANCE ¥ PRINCIPIOS RECTORES. 2.5.2. Debido resguarde del interés fiseal... 2.3.3 Libre concumencia e iguakiad de participacidn de fos oferentes 2.3.4, Principio de estricta sujeciin a las bese5 iu. 2.3.5, Aprobacign formal del proceso de contratacion. 12.3.6, Disponibilidad Presupuestaria y Legalidad de! gasto.. 23.7, Lepalidad de la contratacion, 2.3.8, Prohibicidn de fragmemtar las contrataciones. 2.3.9, Principio de Probidad... 2.4. Dimensidn duica he las funciones qué realiza Carabineros de Chile... 2.4.1. Principios institucionales.. 2A.2, VOIOES PORSONDIES 2s ceccs 2.4.3. Valores institucionales........ 24.4, Cidigo de ttica By DEFINICIONES wcsssssse 4, NORMAS LEGALES, REGLAMENTARIAS E INSTRUCTIVOS 5, USO DEL SISTEMA WWW, MERCADOPLIBLICO.£L..... 6. MODALIDAD DE CONTRATACION. 6.1. Convenio Marco. 6.2, Liritacién Publica, 6,3. Licitacién Privada, 6A, Trato Directo 6.5. Opciones complementarias... 65,1. Compras Coordinadas 65.2, Compra Agil 7. ORGANIZACION DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTO DE CARABINEROS.......... 7.1, Usuarios v unidades en el peocesa de abastecimiento.. ‘7.2.2. Unidades de Compri 7.1.2. Composicién interna de las Unidades de Compra . 7.2. 8] proceso de atiastecimienta en Carabineros de Chile 7.2.1. Consideraciones generales para realizar una adquisicién 7.2.2. Compras y Contrataciones inferiores 2 3 U.T_M. (impuestas Incluidos).. 7.2.3, Proceso de invalldacién,... ase 7.2.8, Comunicacién entre la Direecibn de Compras y Contratacidn Publica y Garabineros de Chile... 7.2.5. Denominacidn de pracesos de contratacién .. 24 ‘8. PLANIFICACION DE COMPRAS.. z MANUAL OE PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONIES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARABINEROS DE CHILE DIRECCION OF COMMRAS POBLICAS BS 8.1. Elaboracién del Plan Anual de Compras: 8.2. Adquisisiones que.no estin én Plan Asual dé Compras... 9. COMPRA.A TRAVES DE CONVENIO MARCO, 9.1. Compra a través de "ChileCompra Express” (Convenio Narco}, ‘9.1.1. Actividades a restizar para ejecutar ung compra por Convenio MATEO aon 9.12. Descripclén de las actividades 2 realizaren campra por Conwenlo Mareo.. 9.1.3. Eventublidedes... 9.2. Convenio Marco Grandes Compras {superior # 2.000 U.T.M.). 9.2.1. Actividades a realizar pars ejecutar una compra por Convenio Matco—Gran Compra ‘9.2.2, Descripcion de las actividades a realizar en compra por Convenio Marco — Gran Compra. 9.2.3, fyvemualidades 93. Documentacién @ adjuntar en portal Mercado Putco 9.3.1. Convenios MarCO- cur 9.3.2. Grandes compras 10. COMPRA POR LICITACION PUBLICA... 10.1, Proceso general de Liclacién Poblica 10.2, Descripcida de tas actividades a realizar en compra por Licitacién POblica.. 10.2.2. Compras y contrataciones inferiores 8 100 UTM: (L1} fimpuestos inchiidos}. 10.2.2, Compras 'y cantratacianes iguales 0 superiores a 100 U.T.M, @ inferiores a L000 UTM, (LE) (impuestas inciuldes). 10.2.3. Compras y contrataciones iguales 0 superiores a 1,000 U.T.M, € Inferiores @ 2.000 U.T.M. (LP) {immpuestos incluidos}.. 10.2.6, Eventualidades 10.2.7, Documentacion a adjuntar en portal Mercade PObIiCo:. 10:3. Confecckén de Bases de Licitacién y visacién por Asesbe lurldieo 20.3.4. Qué so las Bases de LEICA epee 10.3.2, Contenido de las Bases... 10.4. Critetios de-evaluacion, 10.4.2, Para qué se \nlliean los eriterios de evaluacién... 10.8.2. Posibles ctiterlas de evaluacién, 20.5, Canformacién de Comisién Evalvadora; sus competencias y responsabilidades 10.5.1, Designacién de los integrantes de ta comisibn evaliabOPE oq. 10.5.2. Del funcionamiento de la comisién evaluadra.. 10.5.3, De la calidad de sujetos prstvos de-lobby de las miembras de comisiones evaluadoras, 10.6. Informe de Evaluaciéin.... 5 10.7. Fundamentacion de Is decisién de compra . 10,8. Comunicados de resultado de fa lcitacion, 111: COMPRA POR LICITACION PRIVADA. 12.1, Actividades a realitar pata ejecutar una compra por Licitackin Privada 41.2. Descripclén de-tas actividades a realizar en compra por Licttacion Privada.. 11.3, Eventualidades::. Fi MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDADES OE COMPRA DE CARABINEROS DE CHILE DineCeid DE COMPRAS ptiBLICAS 3 12. COMPRA A TRAVES DE TRATO O CONTRATACION DIRECTA.... 12:1. Generalidades del Trato Directo 12.2, Pasosa seguir para desarrotlar un Trata Directo 12.2.1, Actividades a realizar para ejecutar una compra por Trato Directo. 12.2.2 Descripci6n de las actividades a realizar én compra por Trata Directo, 12.2.3. Eventualidades.. ren . 12.2.4, Documnentacion a adjuntar en portal Mercada Poblico... 12.3, Compra Agi. 12.3.1, Actividades a realtrar para ejecutar una compra por Compr Agtl 12.3.2 Deseripeién de las actividades a realizar en compra por Licitacién Privada 12.3.3. Eventualidades... 12.3.4. Documnentacldn a adjuintar en portal Morcado Piblico.. 43. SUSCRIPCION DE CONTRATOS... 13.1. Suscripeiém del Cantrata de Suministra y Servicio: 13.2: Contenido det Contrata de Suministro y Servicio 13.3, Requisitos para contratar. ‘14. EMISION DE ORDENES DE COMPRA. 15.GESTION DEL CONTRATL 15.1. Gener alld 40S on myn 15.2, Recepcién conforme de los bienes.a servicios... 19.3, Gestion de page... 15.4, Evaluacién de los provesiiores.. 16, MULTAS, MODIFICACIONES ¥ TERMING ANTICIPADO DEL CONTRATO 16.1, Medidas a aplicar por eventuales incumplimientas... 16.2; Modifications y término anticipado._ 16,3, Indemnizaciones. 116.4, Resoluciones o Oecretos que dispongan fa terminacion, 17. RECEPCION, CUSTODIA, MANTENCION, VIGENCIA DE LAS GARANTIAS... 18, TRAMITACION DE RECLAMOS © DUDAS DEL PROVEEDOR. 18, GESTION DE PROVEEDORES. 19.1 Principios generates 19.2 El andlisis de 1 proveedotS ener 20.-GESTION DE INVENTARIOS...... 20.1. Conceptos generales de gestidn de Inventarios.. 20.2, Proceso te inventario an la institucién 20.3, Bodega de Productos 21 SANCIONES.. 22. ORGANIGRAMAS i... 22:1, Organigeama general de Carabineros he Chile... 22.2. Organligrama de la Direccidn de Compras Publicas de Carabineres.. 22.3. Organigrama de los Departamentos de’Apayo a las Operaciones Policialos.. 23. ANEXOS.. yesatnsagenanc BB = MANUAL DE PROCEDIMIENTO RE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARKBINEROS DE CHILE bineceidn ne contonas OBLEHS 8 INTRODUCCION ‘A traués de ta Orden General N2'2304, de fecha 12.17.2014, entrd en vigeneia el Manual de Procedimlento para las Unidades de Campra de Carabineros de Chile, de acuerdo w la exigencia establecida en ef article 42, del Decreto Suprema N®250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que apruaba el Reglamento de la Ley Ne 18.886; exigencia incarparada por el Decreto Supramo N2 20, de 207, del misma arigen, (De igual manera, a través de ta Orden General NP 2395,. de fecha 29.02.2016, entré-en vigencia el Manual de Pracedimiento de Adquisiciones, que complementa el Manual de Procedimiento para las Unidades de Compra, antes citado, [En este contesto, desde esa fecha hasta ahora, se han efectuade diversas modificaciones y actualizaciones alla legisiacisn vigente, como son la Ley NY 19.886 y su reglamento de ejecucién, entre otras, abordando los procedimientos retativos a la adquisicién de bienes y/o contratacién de servicios, para-el desarrallo de las funciones de Carabineras de Chile, Ahara bigs, pars mantener un alto estindar de transparencia’en log process de compras de bidnes ¥ contratacién de servicios, Carabineros de Chile ha isefiado un procedimiento uniforme, paramantener un ‘vinculo claro con sus diversos proveedores, sean dtstos nacionales o internacionales. Asimizmo, con el objetive de contribuir-2! cumplinventa de los objetiver dz Carabiners de Chife, se han creado y actualizado las Unidaties de Compra a nivel nacional, las cuales elecutan el presupuesto que en forms centralizada se les asigna, para satisfacer las correspondientes necesidades operacionales. Ge este modo, el presente Manual de Procedimiento de Adquisictones para las Unidades de Compra de Carabineros de Chile, recoge tas modificaciones diversas instrucciones emitidas hasta fa fecha, con Wt finglided de reunir en este instrumanta, loz aspectas narmativos y recomendaciones para ejecuter bas iversos process de adqulsicianes. 2. OBJETIVO, ALCANCE ¥ PRINCIPIOS RECTORES 2.1. Objetivo El presente Manual tiene como objetivo entregar las directrices de los procesos y procedimientos que deben realizar las unidaties de compra a nivel nacional, para te adquisicién de bienes y contratacién de servicios. & thulo onerosa, bajo el marco: legal ¥ adintinistrativo vigente, que permita. su nelizaciin con calidad, oportunidad, eficiencta y trangparencia en su accionar, y ast constituir oporturkamente las provisions Recesariay que permitan una eficiente ejecucion del presupuesto asignado a Carabineros de Chile, 2.2, Alcance Este Manual de Procedimiento Adquisiciones para jas Unidades de Compra de Carabineros de Chile debe ser utilizado por la totalidad de unidades de compre de Carabineros de Chile, para la adquisiciGn de todos fos bienes y/o contratacién de servicios, a tRulo oneroso,-a nivel nacional, En este sentido, se debe dar cumplimiento de las obligaciones legales y regiamentarias, por parte de los distintos perfiles de usuarios asociados a dichas unidades de compra, Respocte de tos Unidades de Compra de DIBICAR y DISALCAR que ‘ho realizar sus adqulsiclones mediante patrimanio Fisco ~ Carabineros de Chile, podrin utilizar las Sisposiciones contenidas en el presente Manual, mientras éstas no-Sean contrarias a las narmas dispuestas por tas leyes especiales que las crean. Este Manual constituyé una guia general y-sefiala instrucciones que deben seguir las uhidades de com para la realiracidn de sus edquisiclones. 2.3. Principlos rectores Pata el cumplimiento de este objetivo, s& deben considerar fos principios rectores que se sefialan = continuaeién, a MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDAGES DE COMPRA DECARABINERDS DE CHILE binéceat be contonas eeu 8 2.3.1. Transparencia y Publicidad Por aplicecién del principio de transporericla de la funcidn piitilca, 108 actos y resoluniones. relatives a las contrataciones que raallza Fisco-Carabineros de Chile, son por regia general, de carécter pblica, asi tambien us fundamentos, los documentos que fe sirven de sustente o complemento direct y esencial, como asimismo, fos procedimientos que se utilizzn para su dictatién, salvo las extepeiones expresamente contempladas ent la Ley. En conformidad con io anterior, de acuerda. lo dispuesto en articulo 57, del Decreta Suprema N® 250, debe tenerse presente la obligacién de publicar y realizar en el Sistema de informacién de fa Direccién de Campras ¥yContratacién Poblica, losactos y la correspondiente dacumentaeion que dicha norma indica; consideranda fas excepcianes que el articula 20, de la Ley N¥ 19.886 y los. articulas 61 y 62, del Reglamento de dicha ley, contemptan. En este contesto, el articulo 61 tiene su antecedente en el articulo 20, antes referido, curyo inciso segundo establece que astin exceptuados de publicorse en el Sistema de informacién, aquellns materias sobre adguisitiones y contrataciones rallficadas como de tardeter Secreto @ reservado de acuerdo a la Ley, sdisposichdn que se relaciona con lo prescrito ervel articuto 436, det Codigo de Justicia Militar. En este orden de ideas y, con el propésita de avcéder a una modalidad ide contratacién de carécter excepcional, para el-caso de las Unidades de Camprs dependientes de tg Direccién de Logistica, an relacign 4 fs normativa sefialada en al pdrrafo precedente, como lo es la lictaciin privada en soporte papel y fuera del Sistema de Infarmacién, se doberd considérar para tal efecto ja Resolucién Exenta NE 40, de fecha 07.04.2021, de ta Diracciém Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales, que “Denomina material ‘estratégica para Carabineros de Chile, lor.elementas que indica", 0 la que la reemplace, y et acto administrative que autorice a eximir del trémite de propuesta pablica y aceeder a liitariones privadas, para Ja adquisickin de.material estratégico para Cerabineros de Chile, emanado te la Direccién General de Carabineros. 2.3.2. Debido resguarda del interés fiscal En las contrataciones que se efactien, dese su inicits hasta su cumplida ejecucién, siempre debe tenerse presente el resguardo del interés fiscal, como asimismo, las principios de eficiencia y eficacia. De ests forma y, #modo de ejemplo, las multas establecidas en les cantratos, deben ser oportuna e integramente cobradas al provesder, dé maners tal que, si €l pago no se #fectiia, correspanderd arbitrar las partinentes medidaa destinadas al resguardo del interts fxcat comprometido, llegéndose incluso al cobro judicial, segin sea el ‘caso, En este orden de ideas, 1a Contratoria General de ta Republica, en sus dictémenes N° 32.065, del afio 2013 y NP 31.421, del affo 2018, expresé que, de acuerdo alos principios de Interdiccidn de fa arbltrarledad yel debido resguarda de los interases fiscales, ila muita ze encuentra contemplada en el régimen juridica Que regula ef cantrato, bases administrativas y/o tétminas de referencia, acaecidas que sean las Grunstancias qué ka haten pracedante, resulta forzoso imponerle para fa entidad eontratante. ‘Aslmisma, las multas.nd pueden ser candonadas. A.este respecto, ta Contraloria General dea Repdblica ha sefialado, en sus dictdmenes tt? 13.354, del aiio 2012 y N® 7.938, dat afi 2017 que, al canstituir las multas arte de lo debida, su condanacidn implica, necesariamente, ls eatincién de parte de fa obligucign adeudada or un made de extinguir distinta al pago, que consiste en ta renuncia quel acneedor hace de parte de sus derechos en beneficio del deudor, careciendo lo autoridad de ls facutad legal de condenar o rebajar obligaciones en dinero, cualquiera sea su naturaizzs, Por otra parte, debe considerarse le previsto th los articulog 6, de la Ley N° 19.886 /'20, desu Reglamento, conform a los cuales debe alcanzarse la combinati6n mas ventojoss entre todos fos beneficlos det servicio ¥ todos sus costos asociados, presentes y futuros, debiendo en todo caso la Administracién propender ala ‘eficacia, eficiencia y ahorro en sus cantrataciones (aplica criterio contenido en los dictamenes N® 81.170, del ao 2011; NE5.669 NY 12.551. del ao 2012; y N#-85.066, del afio 2027, todos de la Cantralaria Genieral de la Replica). En cusnto @ la determinacidn de los provesdores con quien contratar, el articulo 4# de ta Ley N? 19.886, preceptia que: “Podran contratar con la Administracidn las personas naturales © juidicas, chilenas © extranjeras, que acrediten su situacién financiera e idoneidad técnica canforme la disponga el reglamento, umpliendo con las demis requisitas que éste seftate y con los que exige el derecho comin”. A su turno, el inciso segundo det articulo 66 del Decreta Supreme N° 250, disnone qué las aferentes inscritos acrediter su situaclon financiera y técnica, a travésde su inscripcién en el Registra de Proveedores, sin perjulcio de otras erigencias que se establezcan en cadacaso. Finatmente, el articula 94, tra a) da la misma normativa, exige 5 MANUAL DE PROCEDIPATENTO DE ADQUISICIOPIES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA.DE CARABINEROS DE CHILE DReceIon BL OMPRAS IES BS como antecedente hisica de a ficha de proveedores el nombre; raz6n social; rol Unico tributario; direccidm; correo electrénica y rubros en que se especializa, la que se completaré en un formulario de inscripcién ppreparade por la Direccién de Compras y Contratacién Publica. 2.3.3. Libre concurrencis @ igualdad de participacién de les oferentes De acuerdo a lo establecida por la Contralaria General de te Repablica, en sus dictamenes NY 76.586, det afio 2012, 24.386, dal ufo 2018 y 1.162, del afio 2019, entre otros, conforme al principlo de libre caneurrencia de los'oferentes, contemplade en el articulo 98, inciso segunda, de la Ley N® 18,575, #s Improcedente limitar la presentacisn de las propuestas de los interesados en una licitacin publica, ‘estableciendo para ello condiciones no previstas en ls ley, atendido que los refecidas procetos que la Administracion convecg deben propender a la mayor participation, a fin de permitir cantar can la maxima cantidad de ofertas para etegir, dentro de las mismas, la que sea mds convenieate a sus intereses, De esta: forma, las entidades licitantes no pueden establecer otras inhabilidades que las establecidas en la Ley NE 19,886; como asimisma, ellas son de derecho estricto, no siendo par tanto procedente harerlas extensivas, a hipétesis 0 situaciones no pravistas en la norma juridica que las crea. En consecirerici, la contratacién debe propender y faciltar el mayor nditiero de participantes en igualdad de condiciones, de manera de-comtar con la mayor cantktad de ofertas posibles para decidir, entre todas ella, la alternativa que resulte mas conveniente a los intereses instituclonates. Ello obliga 2 tin estudio de las reales necesidades de Carabineros de Chile, que permita dentro del marco legal, una definicién objetva de las exigencias técnicasy administratives del praceso, de manera que éste resulte, an definitha, cficiente. VeTica2, Asimismo, al momento de decidir la contratatlén, deben aalicarse de manera idéntica a tados los participantes y sin discriminacién arbitratia de ninguna especie, los criteros de evatuscién previamente definidos, conlarme al procedimiento y ponderacion previsto para ell, todo la cual deberd quedarrefisjado en el respective acto administrative en que canste dichs decisién yen los dacumentas que la fundamentan. ‘AAeste respecto, la Contraloria General fe la Republica, s través de sus dictémenes N° 52.709, defaho 2021 y 12.286, del aio 2018, ha expresado que el principio de trato iguafitario de-los oferentes rige @ todo. Pracedimiento licitatoria, en cuya virtud se debe mantener y garantizar una iqualéad juridica de los Participantes para el ejercicio de fos derechos de que san titulares, to que tol como 16 ha precisadd ese Organismo Contralor, mediante los dictdmenes NV 8,783, del afio 2013 y N¥ 1.946, de 2017, entre otros, se aicanza par medio te 1a actuacién imparcial de la Administracidin, que establezca en Jas bases requisitos de aplicacidn general, vinculantes.de igual manera para todes los participants. 2.3.4. Principio de-estricta sujecin a las bases Este principio de estricte sujeclon a las bases estd contenido en ef articula 108, dela Ley Re 19.886, precepto queen su incisa 3% dispone; “Los procedimientos de licitacién se realizaran con estricta sujecidn, de los Participantes y de ta entidad littante, tas bases administrativas y téenicas que la regulen. Las bases serin siempre anrobadas previamente por la autoridad competente.” Las bases administrativas constituyen la fuente-printipal de lds derechos y obligaciones, tanto de la administracién coma de-los cantratantes, y garantiza la imparcialidad de la Administracidn. Su trasgresién esvirtda e! procedimjenta ¥ afecta ta igualdad de los feitantes, Par ello, las bases administrativas de una Fieitaeion no pueden modificarse, una vez que las ofertas hayan sido abiertas. La autaridad administrative debe cumplir sus obligaciones en la forma establecida y ajustarse a lo pactada, De este modo lag ‘modificaciones que puedan suftir ia contratos, tienen par objete ta adecuacidn a hechos imprevistos que surjan durante su ejecuciin. 2:35, Aprobacién formal del proceso de contratacién En todo proceso de ficitacién y/o contratacién directa, corréspande aprobar tas bases 0 términos de referencia y, posterlarmente, el acto adjudicatario 0 ef acto administrativo que autoriza el trato directo, com asimisma, suseribit el carresnondiente-contrato y el scta aprebatorio del mnismo, segiin sex el caso. En el acto aprobatorio det contrato, debe realizarse la pertinente Imputscidn presupuestaria, confornve al Principio de legatidad del gasto. De esta forma, cualquiera sea las mencionadas procesas de contratacidn, deherd ser siempre aprobada formalmente mediante et respective acto administrative que asi lo declare, lo que constituye el acte finaten 6 MANUAL Die PROCEDINIIENTO DE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARABINERDS DE CHILE beceie De CoMMRASPELEAS 3 In tramitackin del mismo, con-su correspondiente publicacton en el Sistema de Infarmacién de Compras Pubiicas, cuande corresponds. 2.3.6, Disponibilidad Presupuestaria y Legalidad del gasto Para dar iniclo @ cualquier procedimiento omodalidad de contratacién, es un requisite previo cantar con la dsponibilidad presupuestaria suficiente para dicho fin, circunstancia. que debe constar de manera actualizada en el respective certificada que asl lo refrende, ei cual sera validada par el Organa financier competente, y que indique la procedencia de fos fondos respeéctivas 6 imputacitin. Al respecto 46 debe tener en consideracidn fo dispuesto por la Circular N#1.840 del 06.17.2039, de fa Suibdirecciin General de Carabineros, que imparte instrucciones respecto de la emision de las cemtificades de refrendaciin ast coma, dispone las farmatos que se deben utilizar para tal efecto. Por otra parte, la Contraloria General dee Repoblica, a través de los-dictémenes N° 13.915, del aio 2013, 39.564, del aff 2016 y 12.550, del afio 2018, ha seflalado que en materia de administracién de haberes piblicosy como expresién del principio de uriicidad, of Estado y sus organismos debian observar el princinio de legalldad del gatto, cansagtado esneciolmente en tos articulas 62, 72 y 100 de la Carta Fundamental; 28, de la Ley N116.575, "Orginica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado”: $6, dela Ley NP 10,236, "Organica Constitucional de ls Contraloria General de I Repibtica”, y en ¢| Décteto Ley No 1.263, de 1975, "Orgdnico de Administracién Financieca del Estado", ast como en tas leyes anuales de presupuesto, de forma tal que los desembolsos que se autaricen con cargo a fandos publices, s8lo pueden emplearse para los objetives y situaclones expresamente previstos en ‘el ordenamiento juridico y, cansecuenelalmente, todo acto que involucre un desembolso debe consignar {a ubicoridn presupuestaria de Is fuerte de financlamiente que to respalda, imputacién que asuver debe atender a la naturaleza del egteso. 2.3.7, Legalidad de ta contravacion 1a totalidad de tas,actuaciones y etapas que implica un proceso de adquisicion de bienes muebles @ ‘contratacién de servicios, debe ejecutarse con irrestricta apego a la normativa legal'y cegtamentaria vigente, efectuanda solo aquellas acciones que expresamente permite el ordenimiento juridico,, con Ins formalidades y solemnidades que en cada caso.se exigen, sin que por otra parte sea posible omitir trimites © dillgencias definidas en dicha normativa, salvo Ins excepclones que ella misma contempla, En este orden de ideas, se hace necesaria precisar que ts Resoluctin N° 7, det nfo 2019, de la Contraloria General dé ta Republica, que Fija Normas sobre Exencidn de Toma de Razdn, en su articulo 5° sofiala que, fas Unidades Tributaries que se refieren a una adquisicitn y/o contratacion de servicios, serd la correspondiente ai mes de enero de cada afin, 2.3.8. Prahibicién de fragmentar tas contrataciones ‘De atuertla a la establecido en of inclso final el articula 7°, de ta Ley NP 19.886, eh relacidn a lo dispucsto, enel articulo 13, det Decreta Supremo N® 250: "La Administracién no podr fragmentar sus contratacianes con el propésite de variar el procedimiente de contratacién”, En este cantexto, a modo ejemplar, resultaria Impracedente que se frapmente artficiainente la adquisicién de un mismo producto a servicio, a través de distintas érdenes de compra, cada una de ella por un monto igual o inferior a las 1.000 UTM, En éste caso, cabria presumir que la fragmentacién de la compra se llevé 2 cabo con fa intenciGn deliberada de eludir el eumplimiente de las formalidades propies det procedimienta de Grandes Compras. Dicha: situacién ha quedado de manifiesto, en et pronunclamiemto emitide por ta Contraloria General de to Repdbtica, an su dictamen Ne 14.236, del alo 2018, Dé la migma manera, habria fragmentaciin al efeeutar divertos procesos de lieitacidin y/o trate directo para fa aquisition de un bien y/o contrator un determinada servicio, de manera de no superar la facultad delegada en cada una ie dichos procesos. Por consiguiente, resulta indispensable contar con una detaltada Planificacidn de los bienas'y servicios a requerir durante el affo presupuestatig, con la finalifad de ejecutar tuna adecurads adiuisicién de dstos Elemplo: Se realizan adquisiciones directas por comvenio marco del mismo producto, con tallaje distinto, pero la naturalezs de éste es el mismo. Al sumar estas érdenes de compra, el resultado supera las 1.600 UTM, pario cuat ei procedimiento.de compra debié haberse efectuado mediante Gran Compra, pretisando en is Intencién de compra las condiciones especificas, coine.e! tallaje det producto. MANUAL OE PROCEDINIENTO DE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARABINERGS DE CHILE Dieceon be commnas POaucAs 3 2.3.9. Principio de Probidad En primer lugar, cabe sefialar que mediante la Ley N* 20.050, se establecid constitucionalmente-el principle de probidad, especificamente en elartieulo do la Carta Fundamental, dentro de su Capitulo sobre "Bases de la Institucionatidad”. Dicho precepto, expresamente contempla como un imperative «| cumplimienta estricto de este principio, noséio en et marco de un process de adquisicidn sino que en todas las actuaciones, ejecutadas en el ejercicin de una funciéin publica, La probidad administrathva, 32 encuentra definida en el articulo 52 ge In Ley N* 18,575, "Orednica Constitucianal de Bases Generales de a Administracién del Estado", cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado, fue aprobada por el: D.F.L. NP 1-19653, publicado en el Dario Ofictal de facha 27.11.2001, sefialando, en sintests, que el cumplimiento del citado principio importa olgervar una canducta intachable: 5 decir, que fos funclonarios de fa Administracisn del Estado, deben cumplir fel y esmeradamente sus obligaciones con el servicia y abedecer las ordenes que les imparta el superior jerdrquica, ‘Ademés, en'el cumplimiemto de la funcidn péblica, se debe observar un desempetio honesto y leal del cargo, can preeminencia det intetds general sabre el particular, implicando éste, el recta y correcto ejercicio det poder pablico tendiendo a materializar una gestién eficiente, abjetiva y eficaz respecto det desempefia profesional Los articulos. 52 y siguiemtes del chado texte legal, contempian una serie de obligaciones referentes al principio de probidad, @ saber, la carifectidin dé une dectaracidn de patrimonia ¢ intereses, inhabilidades (pare asumir cargos pibiicos por conflictés de interés, restriocianes para el ajercicio profesional, entre atras, En ese onden, el articulo 62 ele citada Ley N° 18.575, enumera y describe conductas que contraviesen especialmente el principio de probidad, tales como, 2. Hacer valer indebidamente ta posicidn funcionaria para Influir sobre una persona con el objets de canseguir un beneficia directo 0 indirecto para si o para un teccero; 2. Emplear, bajo cualquier forma, dinero ¢ blenes de Institucton, en provecho praplo o de terceros; 3. Intervenie, en razan de las funciones, er-asuritos en qué sé tenga interés personal aen quelo tengan 21 eanyuge, hijos. adoptados o parientes hasta e! tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier circunstancia que le reste impateisiidad; 4. Omitiro eludir la propueste publica en fos casos que ta ley ia disponga. tas conductasque describe el citado articulo:62, 38 encuentran probibidas y son ¥anciGnablesdeutte el punta de vista disciptinario y, eventualmente, perseguibles en sede penal, cuande son constitutivas de delito ya en sede chil, cuando can ocasién de eliasse ha generado tn perjuicio al patrimanto fiscal. Un punto importante que tiene refacién con la prabidad dentra de los procesos de adquisicién, es ct principio de abstencién, ¢! cunt se encuentra regulado en elarticulo 12 dela Ley NE 19.880, que "Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que-rigen los Actos de los Organas de la Administracién det Estado”, El citada princinio consiste en que las autoridades y funcionarios de 1a Administracion del Estado, al intervenir en actos que por su cargo 0 funclén les cormespanda y en los cuales concurra.aiguno de fos “motivos" Indicados expresamente por ls ley, deberin abstencrse de intervenit an ellos, toda ver que ‘eonstituyen circunstancias que restan objetividad a to decisién de la Autoridad respecto det procedimlento. Los motivos de abstencidn, sefialadas en el arti¢ulo 12 de ia citada Ley N®19.820, san lor siguientes: a) Tener interés personal-en el asunto de que se trate, o en otro cuya resalucién pudiera influir is de ‘quel; ser administradar de sociedad o entidad interesada, o tener cuestidn litiglosa pendiente con filgiin interesado. b) Tener parentesco de cansanguinidad dentro del-cuarts grado o de afinidad dentro del segundo: grado, con cualquiera de los interesados, com los administradores de entidades. 0 socledades Interesadas y también con los asesores, representantes legates o mandatarios que intervengan en #! procedimienta, asl como campartie despacho profesional o estar asocisdo con éstos. para cl asesoramienta, ln representation a el mandate. @) Tener amistad Intima o enemistad manifiesta con alguna de las perschas sefialadas anteriormente. 4} Haber tenido intervencién coma petite o testige en el procedimiente de que se trate, €} Tener relaclén de servicio:con persona natural o Juridica interesada directamente en e! asunta, 0 hhaberie prestado en los dos vltimas aflos servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier sircunstancia o lugar, & ‘MANUAL DE PROCEDINIIENTO DE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARABSINERGS DE CHILE tumeceion be cones PORLICAS 8 Ge lo anterior, se desprende que el Impedimento legal de intervencién: para el funcionario de ta Administrackin del Estado, comprende no sélo ta resolucién del asunto, sino que ademds, la participacién Individual 9 eolectiva en las diferentes etapas previas, sucesives o alternadas, que conllevan a la decision final sabre un asunto specifica; asimismo, cuando participe como persona natural 9 en una persone Joridica, que tenga intents.en at procese de licitacion o adquisicidn de bienes o servicias. ta normativa antes seflatada, nstablece responsabilidad wisciplinaria para aquellos servidores pubticos que no ebserven el cumplimiento tanto del principio de probidad coma el de abstencién, toda ver que.son eonductas que stentan, en Ultimo términa, cantra fa eficiencia de los protesos de compra ejecutadas por et ‘Fisco, fos cuslesdeben propender aia adjudicacién del proveedor que oferte en candiciones mas ventajasas, debienda dstas encontrarse establecidas claramerite en las bases de licitacién, evitanda situaciones que Impliquen aigim tipo de conflicto de interés entre las participantes y aquellos funclonarios que tengan poder para decidir fa adjudicacin de-aigin eontrato. ‘Be este modo, todo integrante de la instituciin que se encbentre en alguria de la situacianes 0 motivas ddestritos y que importe una abstencidin, sea camo persona natural o forme parte de una persona juridica, tiene el deber de abstenerse de participar en estos.asuntos, debienda poner en conocimiente de su superior Jecirquicolaimplicancia que leafecta, antes de empezara conocerla a, una ve2 conocido, siempre y cuando, por circunstancias justificedas, heya estado Impedido de hacerlo en forma y tieipo debidos- ‘Cabe sefialar que la inhabilitatiOn también puede ser pcomovida por los interesadas, en cualquier momento de la tramitacion del procedimiento, debiendo ser planteada por éstos, en forms escrita con expresidn de Ja. causa ocausasen que se funde, tante ante ia autoridad institucional respectiva 6 camo ante el funcionaria afectatio. En todo caso, el incumplimienta del principio de abstencién, #: constitutivi de una Infracckin de cardcter administrative, debienda ser sancionada disciplinariamente, mediante la instruccién del proceso administrativo, Las sanciones.a tas que se exponen los funcionarigs que Incumpian los aspectos de probidad administrativa se mencionan en el capitulo 21 de este Manual. Finalmente, se deberin tener en consideracién las instrucciones respecto de Probidad Administrative dispuestas en ta Circular NP 1.286 det 30)20.2015, de la Subdirecckin General de Carabineros, y sus ‘eventuales pasteriores modificaciones. 2,4. Dimensién ética de las funciones que realiza Carabineros de Chile ta dimensidn ética de tus funclones que realiza Carabineros de Chile siernpre tiene relevancia, por lo tanta, 85 vital que se cuente con este Couiga de ¢tlea, eS cual hace pOblico principios y valores institucionales enn Jun escenario social dindmico; en proces de pernianenites cambios, los que requitran en todos sus aépectod fespuestas profesionales oportunas y acordes can la realidad. Es en este sentido quel propasita de entregar estas hetramientas miantiene inalterables agpectos Doctrinarios desde no sola fa fundacién de Carabiners, sino que adenvis de las instituciones que la antecedieron, entreganda por fo tanto 8 todos nuestros integrantes, independiente de grados, cargos, escalafones 0 lugares de desempefio, directrices Qué los orientan en la toma de buenas y correctas decislanes, junto con contribuir al desarrollo humano integral, 2.4.1. Principios Institucionales. Ei Carabinero es un Servidor Pablico y un Patriota; Requiere capacidad profesional y responsabilidad ética para elercer, con legitimidad social, fa autoridad que tn ley te confiere. Legalidad: Componente basiea y fundamental de todas las acciones institucionales, con pleno respeto de la Canstitucién, leves y replamentes, que se traducen en procédimientos apegadas a derecho, imparciales, veraces y transparentes. Disciptina de carécter militar: Capacidad de orden interna pare compl comin basada en to autor ty mision ¥ contribueién at bien i. mando, jerarquia, respeto mutua yabediencia dé sus integrantes. JAL OF PROCEDINENTO Ot ADQUISICIONES PARA LAS UMIDADES DE COMPRA DE CARADINGROS OF CHILE pinecone ennannas dnueAS B 2.4.2, Valores Personales Honrader: No apropiarse de las bienes a ideas de los demas, ni daar el prestigio de otros. Responsabilidad: Hacer buen uso de [a libertad, efigiendo el proceder.que respete et bien individual y social y, tambidn, ta ceparidad de reconocer y aceptar las consecuencias de un acto realizado libremente, Prudencia: La capacidad oe buen juicio de digcarnie y distinguir le que-es bueno ie Io que es malo. Dighidad: Atvibuto propio de la persona como merecedora de respeto y que, a su ve2, reconoce en el otro ‘idéntico merecimiento. Una persona digna se siente orguilosa y tranquila respecto de sus actos y de sus eonsecuencias, en virtud de que fe asiste la certeza de su orientacidin al bien. ‘Austeridad: capacidad de vivie en forma Seicila, disfrutando de la vido, sin suffir por fo quie no se tiene. Desapego de las bienes materiates para disfrutar de otros hienes de orden superior, coma la realizacion personal, los afectivos y los espirituntes, ‘Gredibilidad: Va de ta mano can la verdad, debido a que si una persona pase eredibilided quiere decir que ‘no se la ha visto involucrada o jurgada par su inconsecuencia 2.4.3. Valores Institucionales. Compromise com ef servicio pblico: Adhorir com entusidsmo’» todas las ectioned relacionadas con iu funcién, entendiendo que-con estas se estd al servicio de las personas, Honor: Cumiplir con los daberes propios respecto del projiio y de uno mismo, la que constituye métite y buena reputacién. Espiritu de saerificio: Estardispuesto al estuerz0 extraardinario para alcanzarun beneficio mayor, venclende {os praplos intereses, temares y comodidades, sin quelas nl objeciones. Es fundamedtal para avanzar en la vida por la fuerza que imprime al cardcter, sienda una fuente de crecimiento y constante superacién personal, Lealtad: Compromiso, asumido con fa institucién, fos supeniores, pares y subglternos en orden a la firme: defensa de fos principias y valores institucionales. Probidad: Honrader, integridad! ¢ incorruptibifidad en lasacciones. En los funcionarios publices tiene directa relacidn comel buen uso de las recutses fiscales entregados para el cumplimiento de su misiin ycone! hecho de no aceptar dadivas, obsequiosini recompensas por sus servicios, 244, Cédigo de Etica Deberes con ld Patria: ‘Art, 2.~ Cumplie su servicia con vacacién e irrestricta sujecién al ordenamienta juridica vigents. Deberes con fd Institexiibn: Art: 9.- Cumplir-con fo establecido por la Constitucion, La Ley Orgdnica de Carabineros y los Reglamentos Institucionales. Art. 10.- Canocer, aplicar y transmitir lox valores y principios que conforman ta Doctrina Institucional, Art, 13.- Cautelar fi inuigen y prestigio de Carebineros de Chile, en sui caricter de fundamentos de la ogitimidad de-nuestro actuar profesional, ‘Att: 20 Emplear praparcicnal y racionalmente los recursos que poses la Inétitucién. Art 23.- Guardar transparencia ¥ probidad en todos Ios actos institucioniles, canforme 9 las leyes regiamentas. Debieres con ta Comunidad Art. 29.- Asumir et servicio publica como tase fundamental del quehacer profesional de ta tnstitucién, ‘cumpliendo sus roles con mativacién, compromiso y abnegacion, 30 MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIOPIES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARABINERGS DE CHILE oieceibn be commas roneAs B 3. DEFINICIONES Para efectos del presente Manual, losigulertes conceptos tienen el significado que se indica @ continuncin: Administradar: La funcidn de administrador del sistema de atlquisiciones institucional eecae en le Direceidn de Compras Pibblicas de Carabiners, dependiente de la Direccién Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales, cuyas faculades se encuentran detalladas en el numeral 7.1 de este Manual. Bien: Cosa corporal o incarporal que, prestando una utilidad para el hombre, as susceptible de apreciacién pecuniaria. Bodega: Espacio tisleo organizado y destinado a almacenar los productos de uso general y consume frecuente, adquiridos con ie finatidad de mantener niveles de inventarios necesarios para evitar quiebres de stock en la gestién de abastecimiento periddica. Documento de Garantia: instrumento destinadlo 3 asegurar la seriedad de las ofertas presentados el fel y ‘portune cumplimienta dei contrato definitive, y esuclanar las anticipios qué se entreguen. Contrate (Art. 1438 Céxligo Civil): Acto pore! cual una parte se obliga para con atra a dar, hacer o no hacer juna cosa. Cada parte puede ser-una o muchas petsonas. ‘Contrato de Servicios: Aquél mediante el cual Fisco- Carabineros de Chile encomienda a una persona natural © Juridica la ejecucién de tareas, actividades o ls elsboracion de productos intangibles. Un contrato seri considerado igualmente de servicios cuando las valores de los blenes que pudiese contener sean inferiores al cincuenta por cienta del valor total 6 estimiids del contrat, ‘Contrato de Suministra de Bienes Muebles: Aquél que tiene por objeto la compra a arrendamiente, lncluso on apcién de compra, de productos o ‘bienes muobles. in cantrato seri considerado igualmente de suministro si el valor del servicio que pustiere contener es Inferior al cincuenta por ciento del valor total o ‘estimado det cantata, ‘Factura: Docuriento tributaria que respaida el paga, respecto de la sollitue! final de productus a servicios, ue estd asocioo a una orden de compra, sea fisica a eléctrdnica, y que contiene el detalle de ta mercaderia vendida o servicio cantretado, su precio unitario y #l valor total de ia cantratacién, Guia de Despacho: Documento de registro interno de tx empresa, utilizado para trasladar mercaderta fuera de la bodega hacia las unidades demandantes, ‘Orden de’ Salida: Documenta de registro Intemo, utlfzade para trasladar mercaderia fuera de la bodeRa hacia otros lugares de Cacabineras de Chile. ‘Orden de Compra: £3 un dacumento-emitido por la enticad lcitante que contiéne ta cantidad, el detalle, ef precio, las condiciones de pago junto otros datos de la operacién comercial, que genera una obligacién entre el compradary proveedor, y que tiene como funckin respaldaros actos de-compras a cantratacién, respecto de la solicitud final de productos o servicios. Estos dacumentas son validados y autorizados por Ins fesponsables del prrdceso, ya sea en el documenta fisica o en forma electrénicn, segin la establezcan los procedimientos, Plan Anual de Compras: Correspande ‘Ia lista de bienies y/o servicios de curicter referencial, @ través del uat Carabineres de Chile planifica, compea o canteata durante un afa calendario, Los pracesas de compras ¥ cantratacién deberdn formularse de conformidad ¥ en la oportunidad determinada en el Plan Anual de Compras, elaborada por cada Entidad Licitante’, Este documenta sefiala 105 resultados del proceso de formulacién enta planificacién, no superioresa un afio talendario. Pianificacién de compras: Conjunto de actividades tendigntes a determinar ls necesidad, prionieacion, cantidad, precio, temporalidad y ejecucidn de la adquisicidn de bienesy servicios que requiere la Instituein para el cumplimiento de'su misién y abjetivos funcionales. Portal Mercado pablico (www.mercadopublico.cl); Sistema de informacién de compras y contratacianes de la administracion, 9 cargo de la Ditecci6n se Compras y'Contratacién PUblica’, utlizado por las Unidiades $ antcuia 99 Reglamento dey Ley N° 39:89 yt 79 NO 37 det Deceeta WO 95 # articulo 20 Ley de Campras Publics N© 9-886 y Art, 2® N21 tl Decreto N *95 i ‘MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIORES PARA LAS UNTDADES DE COMPRA DE CARABINERGS DE CHILE biieeidn ox commas fioucas 8 de Compra para realizar los procedimientos de publicacién y contratscién, en el desarralio de tos procesos de atiqulsicion de blenes y/o servicios. Requerimiento: €x 1a manifestacién formal de ta necesidad de un producto o servicio que un estamenta Institueional solicite @ une Unidad de Compra determinada por Carabineros de Chile: Resolucidn: Acto administrative dictado por ta autoridad institutional competente, €! cual contiene una doclaracién de valuntad realizada en el ejercicio de una potestad publica. Servicios: Prestaciones 0 funciones desempefiadas por una persona natufal o juridiea, requeridos para satisfacer necesidades para el funcionamiento de Carabiners de Chile. Unidad de Compra: Subcentro de responsabilidad qué tienen a su cafgo.en farma directa fa elecucion de los rocesos tle ndquisition de bienas y/a contratacién de servicios. Debe estar integrada al menos por un Uswaria Supecvisor y un Usuario. Comprador. tas Unidades de Compra son definides por la Direccién de Logistica a trays de Resolucién funidada. Unidad Requirente: Aquet estamento Instiucional que: solicita la compra de un determinado bien y/o eantratacién de serviela, hacienda uso ¥ pace de estos, Unie Temporal de Proveedores: Asociacién de personas naturales y/o juridicar, para la presentacion de una oferta en caso de licHtacianes, o para la suscripcién de-un contrato, en caso de-un trato directo. Usuario Compradar: Funcianarlo que participa directa y habltualrente én los process de compra de una Entidad Lictante, en los téeminos previstos en et articula S®, del regiamento de la Ley Nt 19.886. Usuatio Supervisor: Funcionario que tendrd la facultad de ejecuitar todas las acciones que implicael proceta de adquisicién de blenes mucbles a contratacién de servicios, en lo relativo ala operatoria dl Sistema de Informacion eww.mercadopublica.ct, canforme a la siguiente: Crear, editar, publicary adjudiear proceso de compra; seein cada mottalidad de eontratacidn! + Crear, editary enviar 6rdenes de compra al proveedor, + Solicitar cancelacién y aceptacién-cancelsciin de drdenes de compra. Sigias: Para los efectos dol presente Manual, tas que se indican tendran los siguientes sianificados: “Adauisieion, | Compra Agi Direccidn de Convenio Mar ‘Directidn de Bienestar da Carabineros de Chile. rection de Compras PUblicas de Carabineros de Chile. ‘Directién de Logistica de Carabineros de Chile. | Direccidn de Salud de Carabjineres de Chile- Planificador de Recursas Empresariales, software de gestion que integra y maneja diversas éreas de una organizacin. ‘Sistema tipo ERP creado por la empresa alemana SAP SE, Ese! sistema ERP adoptado por fa institucist ‘Hospital de Carabineros “Del General Humberto ‘Arriagada Va Valdivieso”. | pre <100 UTM. | Compea so» 100 U-T-M,< 1000 U7. M, [compra => 1000 UT. M4 < 2000 UT. ‘Compra = > 2000 U.T.M,< 5000 U.T.M. ‘Compra = > 5000 UT. “Orden de Compra. "Servicio Publice, Términos de Referenci Unidad de Compra. Unidad Tributaria Mensual. Contratacién Palle Para consultar sobre otras definiciones se debe revisarel articulo 22 del Decreto Supremo NP 95 {reglamento de ls Ley Nt 18.928) y articulo 2° del Decreta Suprema N* 250 (Regiamento de la Lay NP 19.886), Z MANUAL.€ PROCEDIMIENTO DE ADCULSICIONES PARA LA5 UNIDADES BE COMPRA DE CARABINEROS DE CHILE DIRECEION DE-COMPRAS PUBLICAS 3 4. NORMAS LEGALES, REGLAMENTARIAS E INSTRUCTIVOS ‘Normas legates aplicables 2 las procesos de compra, de acuéido 8 la jerarquia de estas. + Articulo 52, Letra f), LEY Nf 18.961, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE CARABINEHOS DE CHILE, que faculta al General Director de Carabineros para celebrar en conformidad a la ley los actos, contratos Y Convenciones para que se adquiera, se dé o tomen en uso y se enajenen bienes muebles © inmuebles, que sean necesarios para el funcianamlenta de Carabineros. y que determina que éstos se hardin por intermedio de la birecctin de Logistica © DFL 1 19,653, que "FUA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Ne 18.575, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE BASES GENERALES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO", © LEY N® 18.928, que. “FUA NORMAS SOBRE ADQUISICIONES Y ENAIENACIONES DE BIENES CORPORALES E INCORPORALES MUEALESY SERVICIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS" +) LEY NE 19.886, de “BASES SOBRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE SUMINISTROS ¥ PRESTACION DE SERVICIOS", en adelante “LEY DF COMPRAS". ‘© LEV NE 19.880, que “ESTABLECE BASES OF LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO" + LEY NE 18.476, que “DICTA NORMAS RESPECTO DE LOS NOSPITALES DE LAS INSTITUCIONES DE LA DEFENSA NACIONAL". + LEY NO 18.713, que “ESTABLECE NUEVO ESTATUTO DE LA DIRECCION DE BIENESTAR DE CARABINEROS DE CHILE” + LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO, DE LA ANUAUDAD RESPECTIVA. + LEY Nt 19,653, sobre "PROBIDAD ADMINISTRATIVA APLICABLE DE LOS GRGANOS DE LA ‘ADMINISTRACION DEL ESTADO". + LEY NY 29.789, sobre “DOCUMENTOS ELECTRONICOS, FIRMA ELECTRONICA Y SERVICIOS DE CERTIFICACION DE DICHA FIRMA". © LEY N€ 20.285, sobre "ACCESO 4 LA INFORMACION PUBLICA’. + LEY NP 20,790, que "REGULA EL LOBBY Y LAS. GESTIONES QUE REPRESENTEN INTERESES PARTICULARES ANTE LAS AUTORIDADES ¥ FUNCIONARIOS", KEY NY 22.131, PAGO DE FACTURAS A.30 DIAS DECRETO SUPREMO Nt 250, DEL ARO 2004, DEL MINISTERIO DE HACIENDA, que “APRUEBA £1, REG)AMENTO DE LA LEY N° 19,886", EN ADELANTE "EL REGLAMENTO". + DECRETO SUPREMO NP 85, DEL AIO 2006, EL MINISTERIO OE HACIENDA, que “APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N# 18.928, SOBRE ADQUISICIONES DE BIENES CORPORALES E INCORPORALES MUEBLES Y SERVICIOS DE'LAS FUERZAS ARMADAS". REGLAMIENTO ORGANIC Y DE SERVICIO PARA EL HOSPITAL OE CARABINEROS, NV 31. RESOLUCION Ne 7, DEL ANDO 2019, DE LA CONTRALORIA GENERAL OF LA REPUBLICA, CUE "FLA NORMAS SOBRE EXENCION DEL TRAMITE DE TOMA DE'RAZGN". © RESQLUCION N° 16, DEL ARNO 2020, DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, QUE "DETERMINA LOS MONTOS EN UNIDADES TRIBUITARIAS MENSUALES, A PARTIR DE LOS CUALES LOS, ACTOS QUE SE INDIVIDUALIZAN QUEDARAN SUJETOS'A TOMA DE RAZGN’Y A CONTROLES DE REEMPLAZO. CUANDO CORRESPONDA", Y SUS ULTERIORES MODIFICACIONES. * NORMAS E INSTRUCCIONES PARA LA EIECUCION DEL PRESUPUESTO Y SOBRE MATERIAS ESPECIFICAS, DEL MINISTERIO DE HACIENDA. s NORMATIVA INSTITUCIONAL COMPLEMENTARIA, RELATIVA AL SISTEMA DE COMPRAS ¥ CONTRATACION PUBLICA “CHILECOMPRA”. * POLITICAS ¥ CONDICIONES DE USO DEL SISTEMA *MERCADOPUBLICO", ESTABLECIDAS POR LA DIRECTION BF COMPRAS Y CONTRATACION PUBLICA PARA LINIFORMAR LA OPERATORIA EN EL PORTAL WEB “MERCADOPUBLICO", DIRECTIVAS DE "CHILECOMPRA”. * AUTOACORDADO S/N# SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL DE CONTRATACION PUBLICA, ‘TEXTO REFUNDIDO, DEL 22 DE MARZO DEL2011. Se debe seftalar qué las Directivas qué emite ChileCompta son dindnicas. Esto significa que continuamente ChikeCompra emite nueias directivas @ las actualiea, conforma las modificaciones legates y segun necesidades-expresas, tales come las Directivas emitigas para apoyar fos procesas de adquisiciones producto de las estados de excepelia constitutional, par fo que se tecomiendan como material de consulta permanente. De todas maneras, se aclara que las Directwas de: ChileCompra son recomendaciones y no a MANUAL DS #ROCEDINIENTO DE ADQUISICIONES PARA-LAS UNIDADES OE COMPRA DE CARABINEROS DE CHILE DIRECCION BE CORAMRAS PUBLICAS SB constituyen una-obligacién su cumpliiniento; Frente a las dudas que se puedan presentar, la Direccidn de Compras Piblicas de Carabineros de Chile estd disponible nara resolver las consultas que se requieran, USO DEL SISTEMA WWW.MERCADOPUBLICO.CL Carshineros de Chile debe utilizar exclusivamente tos sinemas electronicos 0 digitales que establezca al efecto la Direeckin de Compras y Contratacién Pablics, sea para cotlzar,licitar, adjudicar, contratar, solicitar ‘23 despacho y, en general, dasarroiiar todos sus pracesos de adquisicidn y contratacién.de bienes, servicios Obras a.que alude la Ley N# 19.886 y su reglamiento, Serd responsabilidad de cada Unkiad de Compras mantener actualizada la informacion que publican en el Sistema de Informacién, asi.como también, respetar las politicas @ condiciones de uso del Sistema que establezea ChileCampra. ‘Tada adquisicidn de bienes © cantratacion de servicios que efecttie Carabineros de Chile deberd realtzarsea través del sistema seere.mercadepublicn.ch sin perjuicio de aquellas contratsclones que se encuentran excluidas. Este seré el medio oficial pata fa publicidad de los lamados a licitaciones o trate diracto. De la misma forma, se pueden utilizar ios fermulortos definides por ChileCompra para {a elaboracién de Bases y Términos de referencia, como tumblén los etaborades por Carabineros de Chile, siempre que cumplan con Jo que exige ta Ley y el Reglamento, Lasecepciones a este proceder se encuentran claramente coguladas.en el articulo 62 det Reglamento de la Ley de Compras Pifhicas, N® 19,886, que ala letra dice: “Articulo 62. Licitaciones en soporte papel; Los Entidades podrdin efectuar as Procesos de Compras y la recepcidn totiat 0 parcial de ofertas fuere del Sistema de-tformacidn, en los siguientes circunstancias: 4. Cuaindo existan antecedlentes que permiitan presiimir que fos posites provecdtores.no cuentein con Jos medias teenaldgicos para utilizar les sistemas electrénicos 0 digitales establecidas de acuerdo at Reglamento, toda 10:cual deberd ser justificade por la Entided ticitante en lo misma resoluciéa que ‘prueba e! Yamado a lcitacise, 2 Cuande haya indisnonibiidad técnica det Sistema de Informacion, cireunstancie que deberd ser ratificads por ia Direccién mediante el correspondiente cestificado, el cuol deberd ser solicitedo par Jos vias que informe dicho Servicio, dentro de las 24 horas siguientes al cierre de (a recepcidn de as ‘ofertas. En tal ¢as0, Tox oferentes afectades tendeda un plaxo dé 2 dias Adbiles contadas desde la fecha de envio del certificado de-indlsponibilidad, para Jo presentacién de sus ofertas fuera del ‘Sistame de Informacion. 3. Cuandaen razén de caso fortuita 0 fuerza mayor no es pasible efectuar los Procesos de Compra a trovés del Sistema de Informacién, 4. Cuando mo exista de manera clguna conect!vided en lr comina correspondiente la entidodtlicitante org occeder u operar a travits del Sistema de informoacién. 5. Trotdndose de contrateciones relativas 0 materios colfficadas por disposicién legal o por decreto Suprema como de paturaleza secreta, reservada a eonfidencial. 6. Tratdadose de las contrataciones de bienes y servicios, indicadas en el artiewlo 40 niimeros Sy 7 letras, } yk) de este regiomento, efectuocas a proveedores extranjercs en-que por razones de igiomo, de sistema junigico, de sistema econdmico o culturales, u otra de similar naturaleza, sea indispensable ¢fectuar ef procedimiento de contratocién por fuera det Sisterta de Informacién. Sin perfuicio.de eito, jos entidades deberdn publicar en e/ Sistema de informacidn las drdenes de compra ‘ya resplucion de adjudicacidn y el contrate, en los casos que carresonda, En el coso de fos gorontias, planes, antecedentes legales, muestras y demds antecedents que no estén disponibles en formata digital »electrénico, padrdn enviarse a la Entidad Licitante de manera fisica, de ccuerdo a lo que estoblezcan en coda coso fos Bases, * a operatividad do! sistema www.mercadopublico.cl y como se opera en carta médulo de este sistema, se ‘encuentra disponible a través de manuales y gulas dispuestas por ta Direccién de Compras y Contratacion Pablica = ChiteCompra, « través desu sitio web httns://capacitacion chilecompra.cl, sectién material de apoyo, dren campradores, pestafla manuales y guias. En dicho sitio es posible encontrar, entre otras materiales de consulta debidamente actualizadas, gufas tales como: 14 MANUAL DE PROCEDIMIEHTO DE ADCUISICIONES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARABINEROS OF CHILE DIRECCION BE COMPRAS PUBLICAS & ‘Guia PAC 20% (conforme el afa-s considera) Gula de Uso "Consulta al Mercadia” Gulia de Uso -Cotizador SGula anlicacién para cotizar Gula de uso Nuevo Carro de Compras ‘Guia de uso "Gran Compra Camprador" Gula de Uso "Creacién de un praceso de ficitacitin® ‘Guia de Use Foro de Aclaracion Guia de Uso “Apertura de Oferta y Adjudicacién" Guin de Usa "Reincomporar ofertas" Guia de uso Readjudicacibin ‘Guia de uso Retrotracr ‘Guia de uso Mcitaciones revocadasy suspendidas Gula de Uso: Lictacidin Privada Gula: "Simplificacién We bases L1* Guia de uso: Licitaciones Servicios Eipecialieadion Gula de Uso: aplicativo de Compras Coordinadas Guia de Use -Tama de raza. Gula de uso: Compra dpi GUIA DE USO "Creat Orden de Compra” Gula de uso “Cancelacion Unilateral de Orden de Compra * Gula de Uso Nuevo Aplicativo Gestién de Contratas Guia de uso "“Comportarniento cantractual" [Guis dé Uso Aplicativo Mis Pagos Imeroperabilidad SIGFE2-MeCarpets ‘Se recomienda que los usuarios de la plataforma Mercada Publicg realicen una revisidn permanente del rea de capacitacién dispuesta por la Direccién ChileCompra, yal qué permanentemente ésta actualira las ‘uias disponibles, de acuerdo a las mejorms de programacién que se realizan en los sistemas informiticos. 6. MODALIDAD DE CONTRATACION: De acuerdo a la Ley NO £5,886 y su reglamenta, se reconocen los siguientes procedimiantos de contratacion: 6.1. Convenio Marco Be acuerdo al Reglomento de la Ley N* 19:886, 0.5. N* 250, er sh articulo 2*, el CONVENIO MARCO es un Procedimiento de contratacién realizado por fe DirecciOn de Compras y Conteatacién Publica, pars procurar el suministro directo de bienes y/o servicios a las Entidades, en la forma, plazo y demds condiciones establecidas en dicho Convento. Ene! Cathiogs dé Canvenio Marea s¢ encuentra la Ita de blenes y/o servicios y- sus correspondientes condiciones de contratacién, previamente licitados y adjudicadas por la Direccidn y puestos, a través de! Sistema de Informacion (wwow.mercadopublica.cl. a dispasicién de las Entifades. De las adquisiciones que superan las 1.000 U.T.M., Se reallzard la modatidad de “GRAN COMPRA”, 3 través del sistema "MERCADO PUBLICO", donde se comunica a los proveedores que posean el tipo de producto requerida y estén adjudicadas bajo el conyenio marco de esas especies o servicios; para posteriormente realizar su selgccidn, de acuerde a las necesidades Institucianales, 6.2. Licitacién Publica (De acuerde al Reglamento de la Ley N° 19.886, 0-5, N" 250, envsu articulo 2°, la LICITACION PUBLICA e5 un procedimiento administrative de cardcter concursal mediante el cual Ia Administrackin realiza un Hlamado piblico, convocando a los interesados para ule, sujetdndase 3 lac bases fijedas, farmulen propuestas, de entre las cuales se seleccionard y aceptara la mas conveniente. 5 MANUAL DE PROCEDIFAIENTO DE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDADES DE COMPRA DE CARABINERDS DE CHILE btceot ne commas PunLcAs 8 6.3, Licitacién Privada Be acuerdo al Reglamento de la Ley N* 19,886, 0.5. N* 250, en su articuio 2%, la LICITACIGN PRIVADA es un procedimienta administrativo de cardcter cancursal, previa resolutidn fundada que lo dispenga, mediante l cual [a Administracién invita a determinados proveedores para que, sujeténdose a las. bases fijadas, formulen propuestas de entre las cuales selecclonardy aceptard ta mds conveniente Los motivos-que justifiquen la-citada madalidad serd conforme a lo dispuesto por efarticulo 8" de la Ley NY 19,886 de Compras Pilblicas y articulo 10° de su Reglamente. No se proceder$ a publicar una licitacién en ef Sistema “Mercado Pablico" cusndo su causal se encuentre afecta a|s letra f} del articulo 8 de ia Ley N” 19886, la cual seviala expresamente “Si se trata do servicios de natutalera confidencia! o cuyya difusién pudiere afectar ta seguridad o wl interés nacional, Jos que serdn determinadas por Becreto Suprema”, 6.4, Trato Directo Be acuerdo al Reglamento de ta Ley N° 19.886, 0.5. N° 259, en sy articulo 2°, €] TRATO DIRECTO es un procedimienta de contratacidn que por naturateza de la negociacién debe efectiarse sin a coneurrencia de los requisitos sefialados para a Licitacidn Péblica o Privada; Es un mecanisms de compra excencional, por to que se debe adjuntar ta Resolucién que autoriea este procedimienta, donde se fundamenten las causales, sagin el articulo 8° de la Ley N" 19.886 de Compras Prbilcas, 6.5. Opeianes complementarias Adicionalmente, ei Regiamento-de ia Ley N” 19.886, 0.5, N" 250, sefiala dos modalidades:de acquistciones a fas que pueden acceder las entidades piblicas para satisfacer los requerimientos institueionales. En st misinas, no tépresentan una nueva modslidad distinta a las seflalieas en los numerales anteriores, sino mas bien son-un complementa de éstas, de maneca de optimizar los procesos de adquisiciones. 6.5.1, Compras Coordinadas {as compras coordinadas son una modalidad de camnpea, a través de ta cual doSe mis entidades regidas por ta Ley de Compras (ademas de los organismos piblicas adheridos voluntariamente o representados por la DBireccién ChileCompra}, pueden agregar demanda mediante un procedimienta competitive, Esta modatidad, establecida en ol Reglamento de la Ley de Compras Publicas, esta Sujata a los ofganisinos piblicos que se rigen por esta normativa y busca lograr ahorros'y reducie costos de transacclon. Bependiendo de quidn ejacute esta agregacién de demania en el proceso de compra, se distinguen dos formas de implementarse: compras coordinadas por mundato, ejecutedas por la Diteccién ChiloCompra ¥ compras coordinadas conjuntas, en las que ChileCompra puede prestar una labor de asesoria 2. ios Dorganismos compradores. Amodo de ejemplo, en el Oficio Circular N* 7, de 2021 del Director de Presupuestos, ce establece que lor Grganos y servicios pibiicas mencionadas, deberdn efectuar en pracedimiento de compra coardinada, la adquisicién de compistadores: el servicio de arriendo de computadores; Iicenciamiento de software, servicios de software o servicios de infraestructura digital y servicio de telefonia mavit y/o banda. ancha movil, 6.5.2, Compra Aait De acuerdo al Regiamento de ta Ley N" 19.886, 0.S. N° 250, procederd ef trato o la contrataci6n directa, previo requerimiento de un minimo de tres cotizaclones, de tas cuales detien estar retibidas al manos una para seleccionar la oferta més conveniente, a través det Sistema de Informacion, mediante la medalidad denaminads Compra Agil, la cual opera solo en el caso'si las contrataciones 0 adquisiciones son iguales 0 Inferiores a 30 Unidades Tributarlas Menauales. En este casa, el fundamento del trato o la contratacion directa e6 al mento de ia misma, por la que nd 32 requerind la dictacién deta resolucidn fundada que autariza 16 MANUAL D'S PROCEDIWENTD DE ADQUISICIONES PARA LAS UNIDADES OE COMPRA DE CARABINEROS DE CHILE eciOn t eonns Mica & a procedencia dei Trato 0 Contratacién Ditecta, bastande con la emisién y posterior aceptacidn deta orton de compra por parte del praveedor. Frvirtud del articulo 2* quidter de Ta Ley NE 21.193, en estas compras fas Entidades pouirdn pagar en forma anticipada a la recepcidn conforme del bien y/o servicio, manteniendo su derecho de retract, ast como fos. derechos y deberes del consumidor, establecidos en ei Parrafo 1° dol Titulo ll de ia Ley N® 19.496, Enel evento que respecto de los-bienes y/a servicios a adquirir, [a Direcckin de Compras y Contyatacién Pablica mantuviere uno o mits Conyenias Mareo vigentes, la Compra Agi! sdlo procederd cuando por esavvia se obtengan condiciones mas ventajosasen las términos referidos on el articulo 15 del presente Reglamento, En tal caso, fas-condiciones mds ventajosas se entenderdn referidas al menor precio dal bien y/o servicio, 2 que quedard tansignado en la respectiva orden de compra a inciuirla en un anexo adjunto a la orden de compra, Sin que 5¢ requiere la dictaciin de un acto administrative, deblendo, en todo caso, cada Entidad mantener los antecedentes respectivas, en donde canste la comparacién de precios, para su ravision y chiitrol posterior, cuando sea procedente, 7. ORGANIZACIGN DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTO DE CARABINEROS 7.1, Usuarios y unidades en el proceso de abastecimiento Lins persomtas y untidades involuicradas en e! proceso de abastecimiento de Carabineros de Chile son: Administradar del Sistema institucional: Ls administracim del sistema recae en la Direcciin de Compras. Paiblicas de Carabineros de Chile, dependiente de la Direccién Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales, siendo la responsable de realizar las funciones que mas abajo se detal © Inécribirdn las Unidades de Compra de Carabineros de Chile. * Realizatin la ereaci6n, traslado y ellminacidn de Usuarios Supervisores "y/o Compradores. + Planificarén ¥ contdinardn talleres, capacitaciones y ekdmenes de validacién y/o acreditacién para usuarios * Canolizarin las majors que se estimen nocesarlas 3 ‘optimizer los procesos de compra por parte de la tnstitucién, * Ejecutardn fas demas tareas que fe encomiende ta Direccitn’ be Compras Pablicas de Cérabinetos, conforms a sis Ambita de gestidn. * Mouificar yactualiza ta infarmaci6n institucional registrada en el sistema. * Inscripelin de Usteerios a las procesos de acreditacién. ‘Asesor/a Juridico: Responsable de velar por ef Koritral dé la legalidadl de los actos administratives de Carabineros de Chile, asociados.a los pracesos de adquisicidn de bienes y/¢ servicios, confeccionar 9, en su ‘as0, revisar y visor las bases de licitaciOn, resoluciones y contratos asociacins a loz proceso de compra, prestar asesorfa a los enca/gedos de cada Unidad de Compra ea materias juridicas y orientar a las unidades funcionales internas, respecto de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen los actos y contratos ‘dela Administracién, Departamento de Finanzas © Seecién Finanzas; Estamento responsable de efectuar el compromise presupuestario de las Ordenes de Compra, contratas y otros pagos relacionadas con los procesas de compras. Estamento Gestor de Compra: Son aquellos arganismes Institucionales que paseen facuttades por ley para efectuar adquisiciones de bienes y/o contratacian de servicibe (DILOCAR, DIBICAR, DISALCAR y HOSCAR). DIBICAR, DISALCAR y HOSCAR administran fondos especlates creados por otras leyes, curva administracion ‘85 especifica de-dichos entes. Los Jefes de ta DILOCAR, DIBICAR, DISALCAR Y HOSCAR, son ios responsabbles de generar coniicionies para Que las areas de 1a organizacién realicen los pracesas de compra y contratacién, de acuerdo a la normativa vigente, preservande méxima eficiencis, eficecia y transparencia. plataforma, para 7 MANUAL OF PROCEDINIENTO DE ADQUISICIONES PRAA LAS UNIDADES.DE COMPRA DE CARABINERDS DE CHILE DIRECEION pe COMPRAS pUNBLICAS 3 TLL. Unidades de Compra Atendida la cantidad de adquisiciones y contrataciones que resulta necesario realizar para que la Institueion puedo cumplircon las funciones que ! ordenamienta Juridica te entrega y la imposibilidad material de que todas ellas sean efectuadas por el Director de Logistica, Carabineros de Chile se organiza para estos efectos sobre Ia base de estructura de “Unidades de Compra, que institucionalmenta corresponden a subcentros de responsabilidad, que tienen a su carga dé forma directa la ejecutidi de los protesos de adquisicién de bbienesy/o contratacién de servicios. Estas Unidaiies de Compra son creas y/o actualizadas par Resotucién Exenta del Director de Logistica, quien es (a autoridad legaimente-facultada en materia de compras pablicas; le anterior, sin perjuicio de la dolegacién que en esta materia efectée a determinadas autoridades institucion ales. La principal Unidad de Compra del Fisco - Carabineros de Chile es la Directiin de Compras Pablicas de Garabineros, dependiente de la Direccién Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales; cneada por medio de la Ordlen General NO 2.245, de fecha 14.12.2012, cuya mistén es gostlonar lay procesos administratvos ara la adquisiclén y contrataeién, # titulo onerisa, de bienes muebles o servicios que requiera Carabineros de Chile para el desarrolio de sus funciones, de cantormidad a las facultarles delegadas, narmas legates y ‘reglamentarias que regulon la materia, v criterios de calidad, precio y oportunidad, de forma de ayudar & satisfacer as demandas. y a ejecutar el presupuesto institucional. Del mismo modo, le comesponderd asesorar y arientar técnicamente a tasunidades de compra a nivel nacional respecto de las materias de su competencia. En este contexte y,.a mado de estructurar fas derués Unidades de Compre a nivel institucional, se han lasificade en tres grupas: Unidades de Campra dependientes de la Direccién de Logistica; Unidaves de Compra dependientes de los Departamentas de Apoyo a las Oneraciones Policiales y, Unidades de Compra no dependientes-de Is Direccin de Lopistica excluyéndose de esta clasificacién a Is DirecciOn de Campras Pubillcas de Carabineros, denendiente de-la Direecién Nacional de Apoyo a las Operaciones Paliciales. Las unidades ds compra que realicen adquisiclones con cargo a fonds creados pot leyes especiates, tales camo Fondo para Hospitales 0 Fondos de Bienestar, pueden ceftirse a lo dispuesta en el presente Manual, mientras las disposiciones cantenidas en éste na se contrapongan a tas disposiciones sefialadas en las leyes que los crean. En esos casas, dado que cuentan con personalidad jutidice propia, mo comesponden a tunidades de compra de Fisco ~ Carabineros de Chile, y sus administradores y representantes legates carresponden a Director de Salud de Carabineros de Chile y Director de Sienestar de Carabineros Chile, respectivamente, quienes pueden realizar delegatign de sus facultades conforme lo dispone ta ley que crea dichos fondos. 7.4.4.4. Unidader de Campoa dopendientes dela Bivévckin de Logistic Estdn conformadas por Ins Reparticiones depencientes de ia Direcclén de Logiitiea que ésta determine, las ‘Ue se encuentran obligadas a sutisfacer lds diversas requerimientos que se formulan a nivel institucianal, conforme a-su naturaleza y-en sus respecthasireas de competencia, 7.1.1.2 Unidades de Compra dependientes de ios Deportamentas de Apoyo a Jas Operaciones Policictes Estiin radicadas en las Secclones de Compra a nivel nacighal, denendientes de los Departamentos de Apoyo alas Operaciones Policiaies, creados por medio de a Orden General N° 2.628, de fecha 10.01.2019. 7.1.1.3. Unidadies de Compa no dépendientes de la Direccibo de Logistico Estdn constituidas por todas aquellas Unidades de Compra no dependientes de ta Direccién de Logistic, ni del Departamento de Apoyo a fas Operaciones Poticiales. En este caso, tas Unidades de Compra estin fadicadas en aquelias Reparticianes que determine el Director de Logistica, por medio del acto ‘2dministrativo correspondiente, ln cual se puede revisar y descargar desde fe intranet institucional, en el sitio web de la Direccidn de Compras PUblicas, htin//intranaty2 carabineros. cVDCP/ Las Unidades de Compra, enunciadas en los numerales precedentes, por reglo general, solo podran efectuar adguisicionas y contrataciones conforme ia Indique €| Director de Logistica en la respective resolution, detegatoria de facultades. 18 MANUAL DE PROCEDINIENTD DE ADQUISICIONES PARA LAS UMIDADES 05 COMPRA DE CARABINEROS OG CHILE bimeceid oeconmnas ioucas 8 7.1.2. Compasician interna de lag Unidiades de Compra Totla unidiad de compra deberd estar siempre integrada por un usuaria supervisor y, al menos, par un usuario comprador, con las caracteristicas'y facultades que a continuacién se sefiolan, Seré obligacién de cada uno de Jos usuarios anteiormente mencionsdas, encontrarse oportunamente: acreditados y habilitados ante fa Direccién de Compras y Contratacién Publica ~ ChileCompra, deblendo ‘fendit las pruebas y cumpiir con los demas requisitosquese exjan para-cilo, 7.1.2.1. Usuario Supervisor | Usuario Supervisor tendré la facultad de ejecutar todas fas acciones que impficael proceso de adquisiciin de bienes muebles o contratacién de servicios, en lo relative a la operatoria del Sisteria de informacién Many. mereadopubtice.

You might also like