You are on page 1of 2
METODOS DE INTERPRETACION APLICABLES AL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. PRINCIPIO DE UNIDAD La interpretacion de la Constitucién debe estar dirigida a considerarla como un todo arménico y sistematico a partir del cual se organiza el entero ordenamiento juridico. 2.INTERPRETACION - DERECHO INTERNACIONAL Los derechos y libertades reconocidos en la Constitucidn deben interpretarse de conformidad con los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por el Estado peruano. 3.PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Seguin el cual toda actuacién del poder puiblico y privado debe cumplir, de modo tal que toda actuacién arbitraria del Estado o de los particulares, carentes de una razén que la justifique, se encuentra constitucionalmente prohibida. 4.PRINCIPIO DE CONCORDANCIA PRACTICA Toda disposicién debe ser resuelta mejorando su interpretacién, es decir, sin sacrificar ninguno de los valores, derechos o principios concernidos, y teniendo presente que, en Ultima instancia, todo precepto constitucional, se encuentra reconducido a la proteccidn de los derechos fundamentales. 5.PRINCIPIO DE CORRECCION FUNCIONAL Exige al juez constitucional que, al realizar su labor de interpretacién, no desvirttie las funciones y competencias que el Constituyente ha asignado a cada uno de los érganos constitucionales. 6.PRINCIPIO DE FUERZA NORMATIVA La interpretacién constitucional debe encontrarse orientada a relevar y respetar la naturaleza de la Constitucidn como norma juridica, vinculante en su totalidad y no sélo parcialmente 7.PRINCIPIO DE FUNCION INTEGRADORA La interpretacién sdlo podrd ser considerado como valido en la medida que contribuya a integrar, pacificar y ordenar las relaciones de los poderes publicos entre si y las de éstos con la sociedad 8.PRINCIPIO DE UNIDAD DE LA CONSTITUCION Se refiere a que la interpretacién de la Constitucién debe estar orientada a considerarla como un todo arménico y sistematico, a partir del cual se organiza el sistema juridico en su conjunto. 9.TEST DE IGUALDAD Este principio contiene tres subprincipios: idoneidad, necesidad y de proporcionalidad en sentido estricto. En funcién de estos principios, el Tribunal ha elaborado un test para evaluar la afectacion a la igualdad 10.TEST DE PROPORCIONALIDAD - CONTENIDO Es un andlisis de proporcionalidad que esta directamente vinculado con el valor superior justicia; constituye, por lo tanto, un pardmetro indispensable de constitucionalidad para determinar la actuacién de los poderes publicos, sobre todo cuando ésta afecta el ejercicio de los derechos fundamentales. 11.TEST DE P. -JUICIO DE ADECUACION Consiste en la relacién de causalidad, de medio a fin, entre el medio adoptado, a través de la intervencién legislativa, y el fin propuesto por el legislador. Tratandose del andlisis de una intervencion en la prohibicién de discriminacién. 12.TEST DE P. - JUICIO DE NECESIDAD Se analiza si existen medios alternativos al optado por el legislador que no sean gravosos 0, al menos, que lo sean en menor intensidad a aquellos utilizados para alcanzar el fin constitucionalmente valido. 13.TEST DE P. - FINALIDAD CONSTITUCIONAL- MENTE VALIDA El principio de razonabilidad se exige que la medida restrictiva se justifique en la necesidad de preservar, proteger o promover un fin constitucionalmente valioso. 14.TEST DE P. - JUICIO DE PROPORCIONALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO La proporcionalidad en sentido estricto 0 ponderacién consiste en una comparacién entre el grado de realizacién u optimizacién del fin constitucional y la intensidad de la intervencién en el derecho fundamental.

You might also like