You are on page 1of 53

CUIDADOS Y RECUPERACION

DE LAS FUNCIONES SEGÚN


SISTEMA ALTERADO POR
GRUPO ETAREO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
GLORIA NARVAEZ REYES
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
BÁSICO Y GENERAL
• Instrumental corto: Se
utiliza para tejidos
superficiales.

• Instrumental largo:Para
órganos y tejidos más
profundos.

• Instrumental pulido: Para


tejidos delicados.

• Instrumental grueso: Para


tejidos gruesos.
INTRUMENTAL QUE SE EMPLEA EN
LOS QUIROFANOS

A continuación
veremos el
instrumental que
se utiliza en los
QUIROFANOS.
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

Instrumental para hemostasia:


Las pinzas hemostáticas se
utilizan
para tejido y las rectas para
Materiales.
PINZAS MOSQUITO CURVAS:
Se utilizan para hacer
HEMOSTASIA en tejidos
delicados, en cirugias plásticas y
en cirugia infantil. Las rectas
para preparar suturas delgadas.
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

PINZAS MOSQUITO RECTAS:


Se utilizan para preparar
suturas delgadas
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA
PINZAS KELLY CURVAS:
Hacen hemostasia en vasos
superficiales y son de un
calibre mediano.
        
PINZAS KELLY RECTAS:
Sirven para señalar
compresas en cavidad,
montar la hoja de bisturí y
reparar suturas, hiladillas o
drenes
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

PINZAS PEAN: Son 
más laras y fuertes, las 
curvas se usan para 
hacer hemostasia en 
vasos más gruesos y
limpiar el epiplón en las
gastrotomias, están 
surcadas hasta el tornilo
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

PINZAS ROCHESTER PEAN:


Son más gruesas que las
anteriores, se usan en
HISTERECTOMIAS
ABDOMINALES. Las rectas
se puedan usar como
PORTATORUNDAS.
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

• PINZAS ROCHESTER
PEAN RECTA SIN
DIENTES.
• Las hay de 14,18 y 20
cm
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

PINZAS SMITH O KELLY ADSON:


Sirven para hacer hemostasia en
vasos profundos y delicados,
generalmente en cavidad
 
abdominal y para montar hebras de
sea o hilo en una punta. Si el
cirujano está trabajando en cavidad
y pide hemostática, se le pasa una
Smith.
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

GASTRECTOMIA:
Operación quirúrgica
que consisten en la
remoción parcial o total
del estómago

Se reseca el epiplón mayor con


una PINZA KELLY
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

PINZA CISTICO O
MIXTER: Se usan en
Las
COLECISTECTOMÍAS
para disecar el conducto y
la arteria cística y en
general en cualquie
cirugía en que se requiera
ligar un vaso o un
Conducto.
PINZA MIXTER: Sirve para profundidad
y coger el nervio vago. Imagen derecha
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

PINZA CÍSTICO O
MIXTER: Sirve para
ocluir las arterias
císticas
INSTRUMENTAL DE PREHENSION

PINZAS ALLIX:
Sirven para traccionar
tejidos, halar nódulos
afrontar la facia;
pueden ser largas,
medianas y pequeñas.
Sirven de agarre de
vejiga, timo, diafragma
Arteria cistica
.
ARTERIAS DE LAS
VIAS BILIARES
 

Del tronco celíaco,


nace la arteria
Hepática, da la
arteria Cística y
termina con la rama
derecha e izquierda
que llegan al hígado.
INSTRUMENTAL DE PREHENSION

PINZAS BABCKOK: Se
usan para traccionar
órganos delicados como
trompas uterinas, uréter,
intestino, estómago,
ápendice.
Son atraumáticas
INSTRUMENTAL DE PREHENSION

CAMPO O
BACKHOUSE:
Se utilizan para coger los
campos de piel, sostener el
cabel del electro bisturí y el
caucho del aspirador, para
traccionar nódulos mamarios y
en las MASTECTOMIAS
PINZAS DE DISECCIÓN
PINZAS DE
DISECCIÓN CON
GARRA: Se pasa
cuando se hace
sutura facial o
piel.
PINZAS DE DISECCIÓN
PINZAS DE DISECCIÓN
SIN GARRA:
Sirve para halar músculo y
peritoneo
PINZAS DE DISECCIÓN
PINZA ROUX:
Se utiliza para coger
órganos en la cavidad
abdominal,
generalmente es larga
o mediana. Retractor
de roux
PINZAS DE ADSON
PINZAS DE ADSON
CON GARRA: Es una
pinza de disección
pulida que se usa
en cirugía plástica o
infantil, tiene una
garra suave que no
ocasiona trauma.
PINZAS DE ADSON
PINZAS DE ADSON
SIN GARRA.
También es pulida, pero
sin tracción por lo que es
un poco traumática
• •

PINZAS DE ADSON
PINZAS DE FOESTER:
Se usan para traccionar o
Como PORTATORUNDAS.
INSTRUMENTAL DE CORTE
MANGO DE BISTURI: Se usa
actualmente con la hoja desmontable
Y desechable. Pueden ser:
• Número 4: Para hacer incisión
enpiel, en cirugia de adultos, Le
sirven las hojas números 20,22,23 y
24.
• Número 3: Para disecar órganos o
tejidos, le sirven las hojas números
10,11,12 (para amigdalectomías) y
15.
• Números 7 o mango Parker: Es un
mango 3 larago y delgado que se
usa para trabajar en cavidad, se le
coloca hojas 11 o 15. Imagen mango
bisturi No 7 se usa para la incisión
INSTRUMENTAL DE PREHENSION
INSTRUMENTAL DE CORTE

TIJERAS DE MAYO:
Son fuertes y
generalmente corta,
cortan músculo,
cartílago y tendones.
INSTRUMENTAL DE CORTE

TIJERAS DE
METZEMBAUM: Son
delicadas, vienen en
diferentes tamaños y se
usan para cortar tejido
fino: Las tijeras cortas se
usan para planos
superficiales y las largas
para cavidad.
SEPARADORES
Sirven para separar
tejidos en superficies
SEPARADOR
ABDOMINAL O DE
BALFOUR CON SU
VALVA
SEPARADORES
VALVAS
MALEABLES: Hay
anchas, angostas, se
pasan sin doblar, sirven
para separar en
cavidades:
SEPARADORES

• SEPARADOR DE 
FARABEAF: Sirve 
para separar pared
SEPARADORES
• SEPARADOR DE 
DEAVER: Sirve para 
separar pared
MATERIA DE USOS VARIOS

CÁNULA DE
ASPIRAR: Conectada
a una manguera de
caucho estéril, y ésta
a un equipo de
succión, aspira sangre
y fluidos corporales.
MATERIA DE USOS VARIOS

CABLE DE
ELECTROBISTURI: Se
conecta aun equipo que
acciona el cirujano y con
una pequeña cuchilla
corta o coagula, según la
Necesidad. La cuchilla debe
limpiarse con el reverso del
bisturí, sobre una gasa seca,
para evitar que el residuo caiga
en el sitio de la intervención.
MATERIA DE USOS VARIOS

ASEPTOJERINGA: Es
una jeringa de gran
tamaño conectada a una
pera de caucho que le
permite succionar
líquido y verterlo en
cavidad o en el sitio de la
inserción
SUTURAS
• Caracteristicas de las suturas para cumplir con los objetivos:
• 1. Brindar un buena cicatrizacion
• 2. Estimular una minima reacción tisular
• 3. No favorecer proliferación bacteriana.
• 4. Conservar la fuerza tensil ( capacidad de mantener adosados los tejidos que
deben unirse.
• 5. No debe ser capilar ( que permita que en su interior se desplacen fluidos
corporales)
• 6. Ser flexibles para facilitar su uso
• 7. No desencadenar reacciones alérgicas
• 8. Tener buena capacidad de anudado
• 9. Ser segura en la sujeción del nudo
SUTURAS
Sutura: Es cualquier 
elemento que se utiliza 
para aproximar tejidos y 
ligar vasos sanguineso.
Suturas Clasificación

• Según su grado
de absorción:
• 1.
ABSORBIBLES:
Clases:
• Catgut: De
origen orgánico.
Suturas Clasificación
Según su grado de
absorción
• Absorbible: Dexon.
Es un polimero sintético
multifilamento, color
verde oscuro, conserva
su fuerza tensil durante
30 dias, y su aobsorción
total se realiza a los 120
dias
Suturas Clasificación
Según su grado de absorción

1.Absorbible. Dexon II. Similar al


anterior pero recubierto con una
sustancia que prolonga su fuerza
Tensil por 40 dias, se usa para
tejidos y órganos de recuperación
Lenta.
Vicryl: Es de origen sintético y
multifilamento. Su fuerza tensil
permanece durante 40 dias, se
absorbe completamente a los 40
dias
Suturas Clasificación
Según su grado de absorción
2. Suturas no absorbibles:
Algodón o hilo blanco.
Seda
Policot
Nylon
Mersilene
Ethibond
Prolene
Acero
Tipos de agujas
Según su forma:
• 1. Curvas: Se usan para
todos los tejidos
• 2. Rectas. Se usan por lo
general para la piel.
Según su cuerpo y la punta
de las agujas se clasifican en
en redodas o de punta
ahusada, utilizadas en tejidos
blandos y faciles de penetrar
como la faia, el tejido
Gastrointestinal
Agujas cortantes
INSTRUMENTOS DE SINTESIS

PORTA AGUJAS: Los


hay de varios tamaños,
largos para cavidad,
cortos para superficie,
fuertes para agujas y
suturas gruesas, y
delicados para agujas y
suturas delgadas
Material de Diseccion

 
 
Material de diseccion: 1. Pinzas de disección. 2. Sonda abotonada. 3 Sonda
acanalada

 
Material de diéresis ( corte). 1. Bisturi. 2. Tijera de mayo.

 
 
Material de diéresis ( corte). 3. Tijera para cortar vendajes. 4. Cizalla para
escayola

 
 
Material de exposición: 1. Separador de Roux. 2. Separador de farabeaf. 3.
Separador de Vokmann. 4. Valva abdominal o de Doyen. 5. Valva vaginal. 6
Separador autoestático abdominal o de GOSSET

 
 
Material de exposición: 3. Separador de vokmann. 4. Valva
abdominal o de Doyen. 5. Valva vaginal. 6 Separador
autoestatico abdominal o de GOSSET

 
 
Material de exposición: Valva abdominal o de Doyen. 5. Valva vaginal. 6.
Separador autoestatico abdominal o de GOSSET

 
Material de exposición: Separador autoestático abdminal o de
GOSSET

 
 
Material de sintesis: 1. Catgut seda- grapas. ( Hilo reabsorbible de seda). 2.
Tijeras de litauer. 3. Pinzas de Michel. 4. Portaagujas de Mathew. 5.
Portaagujas de mayo- hegar

   
BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumental_quir%C3%BArgico
GRACIAS

You might also like