You are on page 1of 5

CONVERSATORIO EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LA TRANSFORMACIÓN

EDUCATIVA
Ficha - resumen del conversatorio con docentes de la Institución Educativa

Nombre de la Institución Educativa

Número de la Institución Educativa

Nombre del facilitador


 

Nombre del co-facilitador

Número de participantes

Fecha del conversatorio


 

Horario del conversatorio

Pregunta 1 - ¿Cuáles son las fortalezas y puntos a mejorar (debilidades) de la


educación a nivel nacional, local e institucional?

FORTALEZAS
Nro. Nivel institución Nivel departamental Nivel nacional
educativa
1 Suficiente cantidad de Distribución de Distribución de los kits
docentes. merienda escolar. escolares.
2 Docentes con títulos y Distribución de Creación de la
rubros categorizados. almuerzo escolar. plataforma Tu escuela
en casa.
3 Docentes
comprometidos, que
trabajan en equipo.

4 Buen relacionamiento
con la comunidad
educativa.

5 Buena organización en
la institución.

PUNTOS DE MEJORA (DEBILIDADES)


1 Falta de capacitación en Falta de convenios para Falta de inversión en el
la implantación de la mejora de presupuesto de gastos.
estrategias infraestructura edilicia.
metodologías para la
enseñanza.

2 Falta de recursos Falta de inversión en Falta de


didácticos y recursos tecnólogos. implementación de la
tecnológicos para el carrera docente.
desarrollo del proceso
de enseñanza
aprendizaje.

3 Incumplimiento del Falta de kits educativos


salario básico para docentes.
profesional docente.

4 Poco seguimiento de los Falta de becas para la


padres de familia en la educación universitaria
educación de sus hijos. de docentes.

5 Excesivo requerimiento Paca capacitación de


de documentos. los docentes.

Pregunta 2 - ¿Cómo debe ser la institución educativa (escuela, colegio, centro


educativo, IFD etc.) de tus sueños?

Nro. Respuestas
1 Una institución en el que el trabajo sea colaborativo entre docentes para diseñar e
implementar juntos una educación de calidad.
2 Qué utilice la tecnología en el aula, como estrategia, como contenidos y como
recurso didáctico; que permita demostrar las destrezas y saberes que los niños
adquieren.

3 Con enseñanza de valores: el respeto por el otro, la colaboración, la solidaridad, el


ponerse en el lugar del otro, etc.

4 Con docentes que sean bien remunerados, con un salario básico profesional de
acuerdo a la carrera docente
5 Una institución con infraestructura edilicia y equipamientos de acuerdo a la edad de
cada niño, un espacio de construcción de conocimiento, desarrollo de pensamiento
crítico y reflexivo y creación.

Pregunta 3 - ¿Qué cambios deberían impulsarse para mejorar la educación en nuestra


institución, en nuestro departamento y en nuestro país?

Nro. Nivel institución Nivel departamental Nivel nacional


educativa
1 Capacitación , talleres Descentralización de las Mayor inversión en
para docentes y
directivos. Direcciones del MEC. educación.

2 Utilización de las Tics Mayor orientación y Implementación de


en el proceso de capacitación de las capación docente
enseñanza a Supervisiones. nacional.
aprendizaje.

3 Utilización de diferentes
estrategias para
metodológicas para el
desarrollo de las clases.

4 Utilización de un
sistema de evaluación
acorde a la realidad de
cada institución.

5 Mejoramiento de la
infraestructura e
inversión en recurso
tecnológicos y
didácticos.

Pregunta 4: ¿Cuáles son los compromisos individuales y comunitarios a asumir para


lograr los principales cambios definidos en la pregunta anterior?

Nro. Compromisos individuales Compromisos colectivos


1 Generar espacios permanentes de
expresión por diferentes medios, utilizar
Apertura al cambio e innovación.
el arte como medio, proponer situaciones
para observar y escuchar el pensamiento
de los niños.
2 Mayor comunicación con los padres Propiciar vínculos de confianza con las
de familia sobre los avances de los familias, que permita trabajar juntos.
niños.

3 Utilizar técnicas activas y desarrollar El respeto por la infancia, por las


el espíritu crítico en los alumnos. necesidades de niños y jóvenes: la
centralidad del juego como derecho de
los niños.

4 Realizar una evaluación real, La implementación de sistemas de


siguiendo el proceso del niño, con evaluación centrada en la mejora del
instrumentos de evaluación sencillos aprendizaje tanto de los alumnos como de
y elaborados realizando la los docentes.
adecuación al contexto real.

You might also like