You are on page 1of 17
5 Sintesis y trafico de la proteina neuronal ‘La mayoria de las proteinas se sintetiza en el cuerpo celular Las proteinas pueden ser modificadas durante la sintesis o posteriormente [Algunas proteinas se sintetizan en el citosol y son importadas de forma activa por el nécleo, las mitocondrias y los, peroxisomas Las protesnas secretorias y las protefnas del aparato vacuolar y cl plasmalema se sintetizan y modifican en el reticulo ‘endoplismico Las proteinas secretorias se siguen procesando en el complejo de Golgi y después se exportan {La membrana superficial y las sustancias extracelulares son captadas por endocitosis hacia el interior de la célula Alo largo del axén se transportan protesnas y orginulos El transporte axonico ripido es portador de los ‘orgdnulos membranosos El tranaporte axénico lento porta proteinas dal citocal y clementos del citoesqueleto Resumen I cuerpo celular o soma es un lugar importante para laentrada de sefales sinapticas en la mayoria de las neuronas, Como se ha visto en el capitulo prece- dente, el soma esta préximo a la zona desencadenante, y lh entrada de seflales inhibitorias es especialmente eficaz. en ese lugar. Pero en algunas neuronas, como las neuro- nas sensitivas del ganglio de la ra(z. dorsal, el soma no recibe la entrada de sefales sindpticas. ¢Cual es entonces la funcidn del cuerpo celular mas alla de su papel como lugar postsinéptico? ‘Augustus Waller propuso a mediados del siglo Xi una respuesta a este interrogante. Waller corts las diversas rai- ces y nervios de la médula espinal y observé qué fibras dogeneraban como resultado del corte. De los patrones de degeneracion conchuyé que el soma de la aélula de la raiz dorsal mantiene la vitalidad de sus axones, En una confe- rencia dictada ante la Royal Institution de Gran Bretaria en 1861, afirmé: «Lina neurona seria a las fibras nerviosas que salen de ella lo que una fuente al riachuelo que gotea de ella —un centro de energia mutritiow—, En su mayor parte, esta nutricin se suministra en forma de proteinas. ‘Casi todas las macromoléculas de una neurona se sinte- tizan en el soma a partir del ARNm originado en el nit leo, Debido a que el soma es s6lo una de las cuatro regio- res fundamentales de la neurona, y dado que los axones y terminales a menudo estén situados a grandes distancias del mismo, los mecanismos de transporte son cruciales para el funcionamiento de las neuronas. En este capitulo ‘examinaremos la sintesis de proteinas neuronales y los, mecanismos por los que se distribuyen a sus destinos per- manentes por todos los organulos membranosos y los ‘compartimientos funcionales de la neurona, La mayoria de las proteinas se sintetiza en el cuerpo celular El soma y la parte proximal de las dendritas son los luga- res de ensamblaje de la mayor parte de las macromolécu las. La informacién para la sintesis proteica esta codifica- da en el ADN en el interior del nicleo celular. Como hemos visto en el Capitulo 3, todos los mticleos contienen la misma informackin genética y esta informacion se transfiere de la célula progenitora a las cétulas hijas du- ante la division celular. Sin embargo, s6lo una parte se leccionada de esta informacién genética se transcribe en ‘una determinada célula para generar ARNm y finalmente Figura 6-1. En asta microfotografia electronica se muestran algunos de los componentes de une neurona espinal {que participan en ia sintesis de macro- ‘moléculas. E1 nclao (N) que contienen ‘masas de cromatina (Cr) est limited por una doble capa de membrana, la membre- ‘na nuclear, que contiene muchos. poros. ‘nucleares (fechas). | ARNm abandona el niicleoa través de estos poros v se une @ fibosomas que pueden permanecer libres fn el citoplasme 0 andlrse elas membre as de reticulo endoplasmico pera formar @l reticulo endoplésmico rugoso (RERI, través de los poras se mportan al nucleo proteines requladoras sitetizadas an alc toplasma. Se ven varias partes del aparato {8 Golgi (G). Tamioién hay en el citopias- ‘ma lisasomas (Li) y mitocondrias (Mit. {Tomada de Peters cols, 1991.) proteinas. Son las proteinas reguladoras ligadoras de ADN (factores de transcripcion), sintetizadas en el citosol y captades por el ntcleo a través de los poros nucleares, Jas que regulan qué proteinas se expresan (Fig. 5-1), El cerebro expresa mas informacign genética del total codificado en el ADN que ningtin otro organo de la eco- noma. Se piensa que se expresan en tomo a 200 000 se- cuencias de ARNm diferentes, 10a 20 veces mas que en el rin 0 en el higado. Esta diversidad se debe en parte a que en el cerebro existen un ntimero y una variedad de tipos celulares mayores que en otras érganos més homo- sgéneos. Muchos neurobidlogos creen también que cada tuna de las 10" neuronas del cerebro expresan una mayor cantidad de informacién genética que los hepatocitoso las cétulas renales. Debido a que la division celular se ha detenido, en las ‘neuronas maduras los eromosomas ya no hacen copias de si mismos y s6lo funcionan en la expresion de los genes Como en tun momento dado se ests transcribiendo un gran rimero de genes, los cromasomas no estén dispuestos en Capitulo 5 / Sintesis y tréfieo de la proteins neuronal 69) ‘estructuras compactas sino que estén en un estado relativa- ‘mente desenrollado. Por ello, el contenido del nicleo tiene tun aspecto amorfo con el microscopio olectrénico. EL ARN ribosomico se transcribe en nucléolos prominentes, una ca- racteristica de todas las células con una elevada tasa de sin- tesis proteica. El ARN precursor se transcribe, corta y ‘empalma en el nticleo para crear un ARNm maduro. Los ribosomas recién sintetizados y el ARNm se exportan del niicleo a través de los poros nucleares. ‘Aunque la mayor parte de la informacién genética para la sintesis proteica esta codificada en el nuicleo celu- lar, el ADN circular del interior de las mitocondrias con- tiene una pequefia cantidad. El genoma mitocondrial hu- mano codifica informacién de los ARN de transferencia (ARN?) mitocondriales y ARN ribosémicos (ARNr), que difieren de los del resto de la célula, y de unas pocas pro- te{nas mitocondriales. El resto de las protefnas mitocon- Ariales se codifica por los cromosomas nucleares, es sin- tetizada en los ribosomas del citoplasma y se importa al Interior de la mitocondtria, 90 Parte IL / Biologia celular y molecular de la neurona Figura 5-2. Los ribosomas estén presentes en el cuerpo ce- lular y por todo el arbo! dendriico, pero faltan en el axdn, A. Esta autoradiografa usta la distibucidn del ARN rlbosén 20 (ARNT) en las neuronas del hipocampo en cutivos de baja ‘Jensided, puesta de manifiesto por hibridacion in situ. La micro- fotografia se ha tomaco con iluminacién en campo oscuro, en la {que los granos de plata reflejan Ia luz y asf apareven como man- chas brillantes. Los grénulos de plata estén muy comcentradas fen Ins smas y las dendritas, pero no existe marcado detectable tesles axones que cruzan entre las dendrtas.e todas direeciones. La sintesis de proteinas tiene lugar de forma exclusiva cen el cuezpo celular y las dendtitas, Las proteinas para el axén se traducen fundamentalmente en el soma y las den- dritas proximales. Sin embargo, en las dendritas si que se produce cierta traduccién de proteinas, y esto es posible por el transporte activo de ribesomas y ARNm a las den- dritas, especialmente a las espinas dendriticas (Fig, 5-2) La sintesis de todas las proteinas comienza en el cito- sol, donde las moléculas de ARNm se unen a ribosomas libres que generalmente se unen a través del ARNm for- mando pequefios ctimulos llamados polisomas (véanse Figs. 53, 54 y 5-5). El destino final de la proteina esti codificado en Su secuencia de aminoscidos. Una parte im- portante de las proteinas recien sintetizadas permanece en. el citosol. Entre las proteinas mas abundantes del citosol se encuentran los dos grupos mas abundantes de protef ras en Tas neuronas: los elementos fibrilares que consti- tuyen el citoesqueleto (Capitulo 4) y numerosas enzimas que catalizan las reacciones metabolicas de la célula. La traduccién del ARNm a proteina comienza en el extremo 5’ del ARNm, que codifica el extremo N-termi- nal de la proteina, y progresa codén a con hasta que se B. Los polibosomas estén situados en las dancitas de forma se- lectva bajo os lugares postsinapticns. En general en las reuroras portadoras de espinas se encventian cimulos de polirbosomas ‘an union ente la espinay etal princinal dela derdritaiechal. Esta micrototogreta electronica muestra una espina sindptica en forma da seta en la arcunvolucion dentada de! hpacampo. ‘S cabeza dela espina; T = termina presinaptica; Den = tallo principal {dela dendta ue contiene una mtocondka alargada ) Obsérvese ‘usencia de polmibosomas en cas partes del tl dela dendrta. > 160000, (Cortesia de O. Steward, Universidad de Virgina.) termina la moléeula, Las secuencias de aminoscidos del extremo N-terminal o las del interior de la molécula de proteina, pueden tener funciones especiales. Asf, ciertas secuericias actdian como sefiales y, dependiendo de la se- cueneia concreta de que se trate, marcan las proteinas para sus exportacion a las mitocondrias o peroxisomas. Una secuencia especial en el interior de la molécula, la sefial de localizacién nuclear, orienta a la proteina para su paso al nucleoplasma a través de los poros nucleares. ‘Otras secuencias preparan a la proteina para modifica ciones quimicas postraduccién que, por ejemplo, pueden dirigir la proteina modificada a la membrana. Son ejem- plos de esta clase de modificacién Ia palmitoilacién y la isoprenilacién, que anclan la protefna a la ldmina interna del plasmalema. La ubiquitinilacién, otra modificacion posterior a la traduccion, marca la proteina para su de- ¢gradaciGin. (Estas modificaciones se tratan mds adelante.) Los polisomas con caclenas de polipéptido naciente destinados a convertirse en proteinas secretoras o protef- nas de la membrana celular externa y el aparato vacuolar se unen al reticulo endoplsmico a causa de una secuen- cia sefal del extremo N-terminal. Esta asociacién contie- 'Neurona motora on la mula espinal Figura 5-2. Estas microfotogratias electrénicas muostran los organulos del cuerpo celular fundamentalmente respon- sables de la sintesis y procesamionto de las proteinas. 4 irs ves de la membrana nuclear de doble cans que envuelve el niicleo (N), el ARINm sale al cRoplasma, donde se traduce a frotaines. Los polisomas libres, cadenas de ribosomas unides 3 tuna tnica moléeula de ARN, generan proteinas del citosol, pro- toinas destinadas a las mitacondrias (Mit) y peroxisomas. Las Broteinoa cuyo destino o9 cl reticulo ondoplemica sa forrnan {despues dels unin de los poisomas a ia membrana del reticulo tendoplasmico (RE), Tanto la neurone motor izquierda) como a ‘lula del ganglo dela raiz dorsal (derecha) posoen tis similar res de orgénulos. La region concretade ia neurone que se mues- real reticulo endoplasmico un aspecto rugoso con el mi- croscopio electronico, de ahi el nombre de reticulo endo- plismico rugoso?. A la vez. que continta su sintesis, estas " FIARN ritosimico del reticle endoplimicn gos se tine inten mente on colorants Nsolgicns sco (azul de toliina, viet de fgercianay clorure de melon). Cuando se ve con el microscopio ‘Splice en material basil ae denominasustnca de Ni pore ht logo que describe por primera ver las alteaciones els imensidad y

You might also like