You are on page 1of 100

FAEC

Cuarta Edición | Marzo de 2023


El Foro de Análisis Económico
de la Construcción
es un espacio de investigación
continua en el que cada análisis
genera una retroalimentación del
proceso. El desarrollo está integrado
por economistas y empresarios de
la construcción, quienes conforman
un comité de análisis y estudio
focalizado, desde la rigurosidad propia
de la actividad académica, en temas
específicos de interés
para el sector.
EQUIPO DE TRABAJO

Arq. Luis Lumello

Arq. Norberto Petrelli

Ing. Horacio Berra

Ing. Gustavo Gieco

Cr. Marcos Barembaum

Lic. Gastón Utrera

Marcelo Della Maddalena

Ing. Marcela Prone

Prohibida su venta.
Publicación con fines informativos
Derechos Reservados / 2023

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, difundida, almacenada
o transmitida de alguna manera por ningún medio, ya sea de formato electrónico, digital, químico, óptico, audio o
de fotocopias sin previo aviso y autorización por escrito de los autores o de sus editores.

Diseño Editorial Los informes son elaborados por el Comité de Análisis del
Lic. Javier Frontera Foro de Análisis Económico de la Construcción, integrado
Dis. Francisco De la Vega por Economic Trends y la Delegación Córdoba de la Cámara
Córdoba, marzo de 2023 Argentina de la Construcción.

4
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
SUMARIO
Cuarta Edición | Marzo de 2023

p. 09 Nota Editorial p.111 Documento de trabajo nro. 54 | El empleo en la construcción en


Argentina en 2021

p. 10 Hacia un plan de infraestructura para Córdoba


p.123 Documento de trabajo nro. 55 | Análisis de la necesidad de indexación
por inflación en obras públicas
p. 13 Documento de trabajo nro. 47 | El déficit habitacional en Argentina

p. 133 Documento de trabajo nro. 56 | Modelo de simulación de huella de


p. 23 Documento de trabajo nro. 48 | El déficit habitacional en Córdoba carbono para la construcción de acueductos

p. 33 Documento de trabajo nro. 49 | Modelo de simulación de construcción p. 143 Documento de trabajo nro. 57 | Modelos de simulación de huella de
de acueductos carbono para la construcción de rutas

p. 43 Documento de trabajo nro. 50 | Modelo de simulación de construcción p.155 Documento de trabajo nro. 58 | Evolución de las cuentas públicas de la
de infraestructura vial Municipalidad de Córdoba

p. 61 Documento de trabajo nro. 51 | Modelo de simulación de construcción p.163 Documento de trabajo nro. 59 | Las necesidades de inversión en
de viviendas sociales infraestructura económica en Argentina

p. 85 Documento de trabajo nro. 52 | Modelo de simulación de construcción p.183 Documento de trabajo nro. 60 | La inversión provincial en infraestructura
de infraestructura eléctrica en Córdoba

p. 99 Documento de trabajo nro. 53 | El empleo en la construcción en p.193 Conclusiones


Córdoba en 2021

FAEC FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO


DE LA CONSTRUCCIÓN
NOTA EDITORIAL
Foro de Análisis Económico de la Construcción: seis años de labor continua de
un concreto laboratorio de ideas.

Plenos de orgullo y satisfacción venimos a elaboración de modelos matemáticos sobre el


presentarles nuevamente el resultado de un año funcionamiento de obras de acueductos, rutas,
de trabajo de nuestro centro de pensamiento y viviendas sociales y tendidos eléctricos, a fin de
reflexión. En esta ocasión, el sexto año sucesi- generar estadísticas y proyecciones de costos y
vo de debates, investigaciones, intercambios de realizar simulaciones de impacto ambiental y la
ideas, en pos de la elaboración de documentos de huella de carbono. También se hizo un análisis
profundo valor técnico presentados en lenguaje sobre los inconvenientes derivados de inflación
amigable y sencillo sobre numerosas temáticas y su impacto en la redeterminación de costos
de interés del sector con gran impacto en la so- de obras públicas; una investigación de las ne-
ciedad en general. cesidades de infraestructura económica en Ar-
Al observar los gráficos y datos de cada uno gentina y la evolución de las cuentas públicas
de los 60 documentos elaborados desde el co- de la provincia de Córdoba y de la Municipali-
mienzo, siento que hemos superado con cre- dad de Córdoba, desde el punto de vista de la
ces las expectativas iniciales. Sin duda alguna, inversión en infraestructura.
FAEC surgió en el seno de nuestra delegación Nada de esto hubiera sido posible sin la inva-
con el objetivo de crear y fortalecer espacios de luable colaboración de los miembros de la Co-
diálogo y debate, creciendo, intentando brindar misión Directiva que participan de los encuen-
conocimiento para la toma de decisiones y de- tros semanales de este verdadero laboratorio
sarrollo de Políticas Públicas. de ideas, del personal de la Delegación y del
Durante seis años, este equipo de trabajo se Lic. Gastón Utrera de la consultora Economic
ha consolidado y ha profundizado cada vez más Trends, quien contribuye con su expedita defi-
en sus investigaciones, a través de una diná- nición de las ideas del grupo y su rápida inter-
mica de trabajo participativa que surge de la pretación para poner las mismas en números y
fusión del enfoque académico y científico de datos rigurosos y confiables.
Gastón Utrera, y el conocimiento práctico, la Finalmente, vaya el agradecimiento a todos
trayectoria y experiencia de los miembros de la los auspiciantes de este Foro, sin cuya colabora-
Cámara que forman parte del Foro, de lo cual ción nos sería imposible mantener su vigencia y
surgen conclusiones muy valiosas, propias de la continuidad en el tiempo.
sinergia de un equipo heterogéneo pero com- Seguiremos trabajando para brindar elemen-
prometido con su aporte. tos sólidos que avalen los datos de la industria
Así durante el año 2021 se abordaron temas de la construcción y toda su cadena de valor,
propios de una realidad muy particular, en la con el único fin de aportar nuestro “grano de
que la vuelta a la presencialidad y el escenario arena” para el desarrollo y de Córdoba y el país.
post pandemia daban un marco especial a la co-
yuntura. La vorágine de ese año tan particular
no nos permitió elaborar en su momento un do-
cumento final, similar al presente, pero hoy nos
encontramos nuevamente aquí trayéndoles la
síntesis de los temas que afrontamos en el 2022.
El ciclo que estamos culminando comprendió
temas variados como es de costumbre, desde
el análisis del empleo en la construcción a ni- Arq. Luis Lumello
Presidente de la Delegación
vel nacional y provincial, el déficit habitacio- Córdoba de la Cámara Argentina
nal en el Argentina y en nuestra provincia, la de la Construcción

9
S FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
HACIA UN PLAN DE INFRAESTRUCTURA
PARA CÓRDOBA

Con la elaboración del 60º documento de trabajo, el Dado que, por la lógica de investigación continua
Foro de Análisis Económico de la Construcción (FAEC) del FAEC, ningún tema queda definitivamente cerra-
cerró en diciembre de 2022 su sexto año consecutivo do, con nuevas inquietudes realimentando el proceso
de funcionamiento, con la mayor producción anual, continuo de investigación, todos los temas desarrolla-
tanto por cantidad de documentos como por variedad dos durante 2022 dejan una amplia y ambiciosa agen-
de temas abordados. da de trabajo para 2023. Entre ellos, el análisis de las
Los 14 documentos de trabajo desarrollados du- necesidades de infraestructura económica en Argentina
rante 2022 se presentan en esta publicación. Inclu- generó la inquietud de aplicar la misma metodología,
yen el análisis del déficit habitacional en el país y en propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo,
la provincia de Córdoba; el análisis del empleo en la para estimar necesidades de infraestructura económi-
construcción, también a nivel nacional y provincial; el ca en la provincia de Córdoba, lo que dará lugar a la
desarrollo de modelos matemáticos sobre el funciona- formulación rigurosa de los componentes de un plan
miento de cuatro tipos de infraestructura (acueductos, de infraestructura para la provincia. Este, y el resto de
rutas, viviendas sociales y tendidos eléctricos), que sir- los temas a abordar en 2023, servirán de insumo para
ven para generar estadísticas y proyecciones de costos las presentaciones, discusiones y debates en la nueva
y realizar simulaciones de impacto; una profundización edición de las Jornadas de Infraestructura que todos los
del análisis sobre los problemas que genera la acelera- años realiza la Delegación Córdoba de la Cámara Ar-
ción de la inflación sobre los esquemas de redetermi- gentina de la Construcción.
nación de costos; estimaciones de huella de carbono Luego seis años y 60 documentos de trabajo, con
en dos tipos de infraestructura (acueductos y obras una ambiciosa agenda para 2023, el Foro de Análi-

INFORMES
viales), utilizando los modelos matemáticos presenta- sis Económico de la Construcción se consolida como
dos en documentos previos; la evolución de las cuentas “think tank” de la construcción, poniendo en valor el
públicas de la provincia de Córdoba y de la Municipa- conocimiento y la inteligencia colectiva del sector a
lidad de Córdoba, desde el punto de vista de la inver- través de una metodología basada en la investigación
sión en infraestructura; un análisis de las necesidades continua (cada análisis genera nuevas inquietudes que
de infraestructura económica (agua, energía, transpor- realimentan el proceso), integrada (los propios empre-
te y conectividad) en Argentina que, entre otras cosas, sarios de la construcción participan activamente del
aporta elementos para discutir la necesidad de inver- proceso de investigación) y focalizada (pretende la ri-
sión privada en infraestructura económica, no como gurosidad de lo académico, pero focaliza en los temas
una cuestión de índole ideológica, sino por considera- concretos de interés y relevancia para el sector).
ciones prácticas. Durante 2023, el Foro de Análisis Económico de la
Construcción continuará trabajando para aportar ele-
mentos de análisis que sustenten las discusiones sobre
el sector, en el convencimiento de que ésta es la mejor
forma de contribuir, desde el lugar que nos toca, al de-
sarrollo económico y social de Córdoba y el país.

Lic. Gastón Utrera


Presidente de Economic Trends S.A.

10
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
S
Documento de trabajo nro. 47¹|

El déficit habitacional
en Argentina

12
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
p. 15 I| Síntesis I| Síntesis
p. 15 II| El déficit habitacional en Argentina
1- El déficit habitacional, que incluye familias residentes en
p. 17 III| El déficit de viviendas en Argentina viviendas precarias, en situación de cohabitación (más de una
p. 19 IV| Déficit habitacional y régimen de propiedad familia por vivienda) o en situación de hacinamiento (tres o más
personas por habitación dormitorio), afecta a 2,961,841 fami-
p. 21 V| Notas metodológicas lias en todo el país, según estimaciones realizadas utilizando los
microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares de INDEC co-
rrespondientes a los 3 primeros trimestres de 2021.
2- De las familias con déficit habitacional, 1.8 millones son
familias pobres (tienen ingresos totales por debajo de la línea de
pobreza), que necesitan programas de vivienda social, mientras
que 41 mil familias tienen ingresos por encima de 4 veces la
línea de pobreza y, por lo tanto, en un contexto estable (menos
inflación y menores tasas de interés), deberían poder solucionar
su déficit a través del mercado.
3- Las restantes 1.1 millones de familias con déficit habitacio-
nal se encuentran en una situación intermedia, sin calificar para
programas de vivienda social y quedando, probablemente, fuera
del mercado de créditos hipotecarios, por lo que se trata de un
segmento a considerar en políticas públicas para la vivienda.
4- El déficit de viviendas, entendido como la necesidad de
nuevas viviendas (por familias residiendo en viviendas precarias
o en situación de cohabitación, excluyendo situaciones de ha-
cinamiento, que requieren ampliaciones de viviendas existentes
más que nuevas viviendas), asciende a 882 mil viviendas, de las
cuales 515 mil corresponden a familias pobres, 33 mil a fami-
lias con ingresos por encima de 4 veces la línea de pobreza y
las restantes 334 mil a familias en una situación intermedia.
5- Si bien no suele ser considerado en los estudios sobre défi-
cit habitacional, el segmento de hogares sin déficit habitacional,
pero sin propiedad de la vivienda donde residen (3.3 millones
de hogares en el país), puede merecer la consideración de las po-
líticas públicas de acceso a la vivienda propia.

II| El déficit habitacional en Argentina

El gráfico 1 presenta la cantidad de hogares con déficit habi-


tacional (por vivienda precaria, por cohabitación y/o por hacina-
miento), segmentada por la relación entre los ingresos totales de
cada familia y la línea de pobreza correspondiente a ese hogar².

1| Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, abril de


2022. Actualiza el contenido del Documento de Trabajo No.22, de junio de 2019.
2| La línea de pobreza no es única para todos los hogares, ya que depende de la con-
formación del hogar, en términos de cantidad de miembros y género y edad de cada
uno de ellos.

14 15
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Gráfico 1 ción ofrecidos por empresas desarrollistas y políticas orientadas
a la reducción de los costos de construcción para reducir el um-
Déficit habitacional en Argentina bral de acceso a la vivienda.
Segmentado por línea de pobreza (1er a 3er trimestre 2021) Solucionar el déficit habitacional de 1.1 millones de hogares
con déficit habitacional e ingresos familiares totales por enci-
ma de la línea de pobreza, pero por debajo de 4 veces esa línea,
1.795.135 865.302 260.366 41.037 debería requerir un análisis especial, ya que para ellos pueden
2000000 no ser adecuadas las políticas de vivienda social, pero al mismo
1800000
1600000 tiempo puede resultarles difícil el acceso a soluciones de merca-
1400000 do. Para este segmento, las políticas de reducción de umbrales de
1200000 acceso a través de la reducción de costos de construcción resulta
1000000
800000 especialmente relevante, así como el desarrollo de instrumentos
600000 que permitan créditos hipotecarios indexados por salarios3 y una
400000 legislación de alquileres que impulse la oferta de vivienda para
200000
0 alquiler4
Bajo la línea Entre 1 y 2 Entre 2 y 4 Más de 4
de pobreza líneas pobreza líneas pobreza líneas pobreza III| El déficit de viviendas en Argentina
Total: 2,961,841 hogares Cantidad de hogares
Las estimaciones de la sección anterior consideran al déficit
habitacional como la cantidad de hogares residentes en vivienda
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC precaria, en situación de cohabitación o en situación de hac-
inamiento5, aunque la solución de dicho déficit no necesaria-
mente requiere la construcción de una vivienda nueva, ya que
Muestra que, en el segmento con ingresos totales por debajo los hogares en situación de hacinamiento requieren sólo habita-
de la línea de pobreza, 1,795,135 hogares tienen déficit habi- ciones adicionales.
tacional; en el segmento con ingresos totales por encima de la Considerando al déficit de viviendas como la cantidad de
línea de pobreza, pero por debajo de 2 veces esa línea, 865,302 viviendas nuevas necesarias para reemplazar viviendas precarias
hogares tienen déficit habitacional; en el segmento con ingre- y para solucionar situaciones de cohabitación, surgen las canti-
sos totales por encima de 2 veces la línea de pobreza, pero por dades presentadas en el gráfico 3, con la misma segmentación
debajo de 4 veces esa línea, 260,366 hogares tienen déficit ha- del gráfico 1. Previamente, el gráfico 2 muestra cómo está com-
bitacional; en el segmento con ingresos totales por encima de 4 puesto el déficit habitacional del gráfico 1 en cada segmento, lo
veces la línea de pobreza, 41,037 hogares tienen déficit habita- que puede facilitar la comprensión del gráfico 3.
cional. Se trata de un total de 2,961,841 hogares.
Es natural suponer que los 1.8 millones de hogares con déficit 3
La propuesta de Fondo de Cese Laboral elaborada por el Foro de Análisis Económico
habitacional e ingresos familiares totales por debajo de la línea de la Construcción es un instrumento en esa dirección, ya que genera oferentes de
de pobreza no tienen posibilidad de solucionar su déficit habita- fondos indexables por salarios, dado el desafío de preservar el valor de sus recursos en
cional a través del mercado, por ingresos insuficientes para acce- términos de indemnizaciones. Ver Documento de Trabajo No.45: ‘Propuesta de Fondo
der a créditos hipotecarios o para generar los ahorros necesarios. Universal de Indemnización y Retiro’, Foro de Análisis Económico de la Construcción,
Solucionar esta parte del déficit habitacional requiere programas julio de 2021.
de vivienda social. Se trata de un déficit que, dada su magnitud 4
Como se analizará en la sección IV, déficit habitacional y régimen de propiedad de la
y las restricciones fiscales actuales, podría persistir en el tiempo. vivienda son cuestiones diferentes, ya que la primera está vinculada con la adecuación
Los 41,037 hogares con déficit habitacional e ingresos fami- de la vivienda a las necesidades de la familia, independientemente del régimen de pro-
liares totales por encima de 4 veces la línea de pobreza deberían piedad. De esta manera, una familia propietaria de su vivienda puede padecer déficit
tener la posibilidad de solucionar su déficit habitacional a través habitacional, porque la vivienda es precaria o porque tiene un número insuficiente
del mercado, mediante créditos y/o la generación de los ahorros de habitaciones dormitorio dada la cantidad de integrantes de la familia. En sentido
necesarios. Solucionar esta parte del déficit habitacional requie- opuesto, una familia no propietaria puede no padecer déficit habitacional, porque no
re entonces profundizar el mercado de créditos hipotecarios, fa- se trata de una vivienda precaria, no comparte la vivienda con otro núcleo familiar y
vorecer alternativas como los programas de ahorro y financia- porque no padece hacinamiento.
5
Para más detalles, ver sección de notas metodológicas.

16 17
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Gráfico 2 El gráfico 3 toma los hogares con déficit por vivienda pre-
caria y los hogares con déficit por cohabitación. Por ejemplo, la
Déficit habitacional en Argentina primera barra de la izquierda del gráfico 3 considera los 415,595
Segmentado por línea de pobreza y tipo de déficit (1er a 3er trimestre 2021) hogares con déficit por vivienda precaria de la primera barra de
la izquierda del gráfico 2 y los 98,973 hogares con déficit por
1,795,135 865,392 260,366 41,037
cohabitación de la misma barra de dicho gráfico, lo que suma
2.000.000 entonces los 514,567 hogares de la primera barra de la izquierda
1.800.000
1.600.000 del gráfico 3. De la misma manera se interpretan las siguientes
1.400.000 barras de este último.
1.200.000
1.000.000 Se trata entonces de 514,567 viviendas para los hogares con
800.000 ingresos por debajo de la línea de pobreza, 334,732 viviendas
600.000
400.000 para los hogares con ingresos entre 1 y 4 líneas de pobreza y
200.000 33,068 viviendas para los hogares con ingresos superiores a 4
0
Bajo línea Entre 1 y 2 líneas Entre 2 y 4 líneas Más de 4 líneas líneas de pobreza. Implica un total de 882,368 nuevas viviendas.
de pobreza de pobreza de pobreza de pobreza Tomando como referencia una superficie de 55 m2 y un
costo6 de USD 760 por m2, la inversión en vivienda sociales
1.280.567 621.339 169.597 7.969
(segmento por debajo de la línea de pobreza) alcanzaría los USD
98.973 112.477 69.090 20.099
21,509 millones (sin considerar ampliación de viviendas para
415.595 131.486 21.679 12.969
solucionar situaciones de hacinamiento, sin incluir inversiones
en tierra e infraestructura básica y sin considerar recuperos por
Hacinamiento Cohabitación Vivienda precaria eventuales pagos a cargo de beneficiarios, ni el recupero que
tendría el Estado, en sus distintos niveles, por incrementos de
recaudación por mayor actividad en la cadena de valor de la
Total: 2,961,841 hogares
construcción).
Si el resto de las viviendas necesarias para eliminar el déficit
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC actual (segmentos de hogares por encima de la línea de po-
breza) se le asignara al mercado, tomando como referencia, de
Gráfico 3 manera conservadora para los cálculos, una superficie promedio
de 80 m2 y un costo de construcción por m2 un 30% mayor al
Déficit de viviendas en Argentina de una vivienda social, implicaría un mercado potencial para
Segmentado por línea de pobreza (1er a 3er trimestre 2021) construcción de nuevas viviendas por USD 29,071 millones, sin
considerar crecimiento demográfico durante los próximos años.

514.567 243.963 90.769 33.068 IV| Déficit habitacional y régimen de propiedad


600000
500000 El déficit habitacional, tal como se definió al comienzo (hogares
residiendo en vivienda precaria, en situación de cohabitación o
400000
en situación de hacinamiento), es independiente del régimen
300000 de propiedad de la vivienda.
200000 Las tablas 1 y 2 muestran la combinación entre hogares con y
sin déficit habitacional y hogares propietarios y no propietarios
100000
de su vivienda, en cantidad de hogares en la primera tabla y en
0 porcentaje del total de hogares en la segunda tabla.
Bajo la línea Entre 1 y 2 líneas Entre 2 y 4 líneas Más de 4 líneas
de pobreza de pobreza de pobreza de pobreza

Total: 882,368 viviendas nuevas Cantidad de viviendas nuevas 6


Dato que surge del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción, de la Cámara
Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, a valores de febrero de 2022.
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC

18 19
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Tabla 1 De los 2,961,841 hogares con déficit habitacional (el 19.4%
del total de hogares en el país), 1,790,244 son propietarios
Déficit habitacional y régimen de propiedad de la vivienda en Argentina (11.7% del total de hogares) y 1,171,597 hogares son no propie-
Cantidad de hogares (1er a 3er trimestre 2021) tarios (7.7% del total de hogares).
De los 12,310,385 hogares sin déficit habitacional (el 80.6%
del total de hogares en el país), 9,013,291 hogares son propie-
tarios (59.0% del total de hogares) y 3,297,094 hogares son no
Con déficit Sin déficit propietarios (21.6% del total de hogares).
Total
habitacional habitacional Mientras el segmento de hogares sin déficit habitacional y con
propiedad de la vivienda que habitan tiene resueltas sus necesi-
Propietario 1.790.244 9.013.291 10.803.535 dades habitacionales, el segmento de hogares sin déficit habi-
tacional, aunque sin propiedad de su vivienda, puede tener as-
No Propietario 1.171.597 3.297.094 4.468.691
piraciones de acceso a la vivienda propia que ameriten políticas
Total 2.961.841 12.310.385 15.272.225 específicas.
Los dos segmentos restantes tienen algún tipo de necesidad
insatisfecha.
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC
V| Notas metodológicas

1- Las estimaciones se realizaron utilizando las bases de mi-


crodatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC,
correspondientes a las mediciones de primero, segundo y tercer
trimestres de 2021.
2- El déficit habitacional por viviendas precarias considera los
Tabla 2 hogares residentes en viviendas cuya calidad de materiales hace
que la vivienda sea deficiente no recuperable. La EPH captura,
Déficit habitacional y régimen de propiedad de la vivienda en Argentina entre otras informaciones vinculadas a la vivienda del hogar en-
% de hogares (1er a 3er trimestre 2021) cuestado, los materiales del piso y el techo de la vivienda.
3- El déficit habitacional por cohabitación considera los ho-
gares residentes en una misma vivienda, contabilizando sólo
los hogares que requerirían una nueva vivienda (por ejemplo,
Con déficit Sin déficit en caso de 2 hogares en una misma vivienda, se contabiliza un
Total
habitacional habitacional hogar con déficit por cohabitación, mientras que en caso de 3
hogares en una misma vivienda se contabilizan dos hogares con
Propietario 11,7 59,0 70,7 déficit por cohabitación). En la EPH, el registro del hogar y la
vivienda relevados permite inferir y cuantificar la existencia de
No Propietario 7,7 21,6 29,3
situaciones de cohabitación.
Total 19,4 80,6 100,0 4- El déficit habitacional por hacinamiento considera los ho-
gares en los cuales residen 3 o más personas por habitación dor-
mitorio. La EPH registra la cantidad de personas en el hogar y
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC la cantidad de habitaciones dormitorio en la vivienda, lo que
permite entonces calcular un ratio personas/habitaciones que
permite discriminar entre hogares con y sin déficit por hacina-
miento.
5- La extrapolación de las estimaciones para los aglomerados
relevados por INDEC al total nacional se realizó de manera pro-
porcional al peso relativo de dichos aglomerados en la población
total, teniendo en cuenta las proyecciones de población elabo-

20 21
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
radas por INDEC y la cantidad de personas por hogar estimada
según la información de la EPH. Documento de trabajo nro. 48¹|
6- Para la segmentación del déficit habitacional se utilizaron
los ingresos totales familiares y la cantidad de adultos equiva-
lentes por hogar relevados por la EPH y el valor de la línea de
pobreza para cada hogar, considerando el costo de la Canasta El déficit habitacional
Básica Total estimado por INDEC para cada región durante cada
trimestre considerado. en Córdoba
7- Los datos para cada hogar fueron ponderados con el factor
de expansión de EPH que considera la tasa de no respuesta sobre
ingresos familiares, que permite estimar con mayor precisión los
distintos segmentos según ingresos familiares con relación a la
correspondiente línea de pobreza.

22
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
S
p. 25 I| Síntesis I| Síntesis
p. 26 II| déficit habitacional en la provincia de Córdoba
1- El déficit habitacional, que incluye familias residentes en
p. 28 III| El déficit de viviendas en la provincia de Córdoba viviendas precarias, en situación de cohabitación (más de una
p. 30 IV| Déficit habitacional y régimen de propiedad familia por vivienda) o en situación de hacinamiento (tres o más
personas por habitación dormitorio), afecta a 230,463 familias
p. 31 V| Notas metodológicas en la provincia de Córdoba, según estimaciones realizadas utili-
zando los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares de
INDEC correspondientes a los 3 primeros trimestres de 2021.
2- De las familias con déficit habitacional, 153,769 son fa-
milias pobres (tienen ingresos totales por debajo de la línea de
pobreza), que necesitan programas de vivienda social, mientras
que 4,784 familias tienen ingresos por encima de 4 veces la
línea de pobreza y, por lo tanto, en un contexto estable (menos
inflación y menores tasas de interés), deberían poder solucionar
su déficit a través del mercado.
3- Las restantes 71,910 familias con déficit habitacional se
encuentran en una situación intermedia, sin calificar para pro-
gramas de vivienda social y quedando, probablemente, fuera del
mercado de créditos hipotecarios, por lo que se trata de un seg-
mento a considerar en políticas públicas para la vivienda.
4- El déficit de viviendas, entendido como la necesidad de
nuevas viviendas (por familias residiendo en viviendas precarias
o en situación de cohabitación, excluyendo situaciones de ha-
cinamiento, que requieren ampliaciones de viviendas existentes
más que nuevas viviendas), asciende a 43,733 viviendas, de las
cuales 17,399 corresponden a familias pobres, 4,259 a fami-
lias con ingresos por encima de 4 veces la línea de pobreza y
las restantes 22,075 a familias en una situación intermedia.
5- Si bien no suele ser considerado en los estudios sobre défi-
cit habitacional, el segmento de hogares sin déficit habitacional,
pero sin propiedad de la vivienda donde residen (532,031 de
hogares en la provincia), puede merecer la consideración de las
políticas públicas de acceso a la vivienda propia.

1| Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, abril de


2022. Actualiza el Documento de Trabajo No.27, de febrero de 2020.

24 25
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| El déficit habitacional en la provincia de Córdoba 4,784 hogares tienen déficit habitacional. Se trata de un total de
230,463 hogares.
El gráfico 1 presenta la cantidad de hogares con déficit habi- Es natural suponer que los 153,769 hogares con déficit habita-
tacional (por vivienda precaria, por cohabitación y/o por hacina- cional e ingresos familiares totales por debajo de la línea de po-
miento), segmentada por la relación entre los ingresos totales de breza no tienen posibilidad de solucionar su déficit habitacional a
cada familia y la línea de pobreza correspondiente a ese hogar2. través del mercado, por ingresos insuficientes para acceder a crédi-
tos hipotecarios o para generar los ahorros necesarios. Solucionar
esta parte del déficit habitacional requiere programas de vivienda
Gráfico 1 social. Se trata de un déficit que, dada su magnitud y las restriccio-
nes fiscales actuales, podría persistir en el tiempo.
Déficit habitacional en provincia de Córdoba Los 4,784 hogares con déficit habitacional e ingresos familia-
Segmentado por línea de pobreza (1er a 3er trimestre 2021) res totales por encima de 4 veces la línea de pobreza deberían te-
ner la posibilidad de solucionar su déficit habitacional a través del
mercado, mediante créditos y/o la generación de los ahorros nece-
153.769 54.330 17.580 4.784 sarios. Solucionar esta parte del déficit habitacional requiere en-
180000
160000
tonces profundizar el mercado de créditos hipotecarios, favorecer
140000 alternativas como los programas de ahorro y financiación ofreci-
120000 dos por empresas desarrollistas y políticas orientadas a la reduc-
100000 ción de los costos de construcción para reducir el umbral de acceso
80000
a la vivienda.
60000
40000 Solucionar el déficit habitacional de 71,910 hogares con déficit
20000 habitacional e ingresos familiares totales por encima de la línea
0 de pobreza, pero por debajo de 4 veces esa línea, debería requerir
Bajo la línea Entre 1 y 2 Entre 2 y 4 Más de 4 un análisis especial, ya que para ellos pueden no ser adecuadas las
de pobreza líneas pobreza líneas pobreza líneas pobreza políticas de vivienda social, pero al mismo tiempo puede resultarles
difícil el acceso a soluciones de mercado. Para este segmento, las
Total: 230,463 hogares Can�dad de hogares
políticas de reducción de umbrales de acceso a través de la reduc-
ción de costos de construcción resulta especialmente relevante, así
como el desarrollo de instrumentos que permitan créditos hipote-
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC carios indexados por salarios³ y una legislación de alquileres que
impulse la oferta de vivienda para alquiler4.

3 La propuesta de Fondo de Cese Laboral elaborada por el Foro de Análisis Económico


de la Construcción es un instrumento en esa dirección, ya que genera oferentes de
Muestra que, en el segmento con ingresos totales por debajo de fondos indexables por salarios, dado el desafío de preservar el valor de sus recursos en
la línea de pobreza, 153,769 hogares tienen déficit habitacional; términos de indemnizaciones. Ver Documento de Trabajo No.45: ‘Propuesta de Fondo
en el segmento con ingresos totales por encima de la línea de po- Universal de Indemnización y Retiro’, Foro de Análisis Económico de la Construcción,
breza, pero por debajo de 2 veces esa línea, 54,330 hogares tienen julio de 2021.
déficit habitacional; en el segmento con ingresos totales por enci- 4 Como se analizará en la sección IV, déficit habitacional y régimen de propiedad de la
ma de 2 veces la línea de pobreza, pero por debajo de 4 veces esa vivienda son cuestiones diferentes, ya que la primera está vinculada con la adecuación
línea, 17,580 hogares tienen déficit habitacional; en el segmento de la vivienda a las necesidades de la familia, independientemente del régimen de pro-
con ingresos totales por encima de 4 veces la línea de pobreza, piedad. De esta manera, una familia propietaria de su vivienda puede padecer déficit
habitacional, porque la vivienda es precaria o porque tiene un número insuficiente
de habitaciones dormitorio dada la cantidad de integrantes de la familia. En sentido
2 La línea de pobreza no es única para todos los hogares, ya que depende de la con- opuesto, una familia no propietaria puede no padecer déficit habitacional, porque no
formación del hogar, en términos de cantidad de miembros y género y edad de cada se trata de una vivienda precaria, no comparte la vivienda con otro núcleo familiar y
uno de ellos. porque no padece hacinamiento.

26 27
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
III| El déficit de viviendas en la provincia de Córdoba Gráfico 3

Las estimaciones de la sección anterior consideran al déficit ha- Déficit de viviendas en la provincia de Córdoba
bitacional como la cantidad de hogares residentes en vivienda Segmentado por línea de pobreza (1er a 3er trimestre 2021)
precaria, en situación de cohabitación o en situación de hacina-
miento5, aunque la solución de dicho déficit no necesariamente
requiere la construcción de una vivienda nueva, ya que los hogares 17.399 15.899 6.176 4.259
en situación de hacinamiento requieren sólo habitaciones adicio- 20000
18000
nales.
16000
Considerando al déficit de viviendas como la cantidad de vi- 14000
viendas nuevas necesarias para reemplazar viviendas precarias y 12000
Total:
para solucionar situaciones de cohabitación, surgen las cantidades 10000
8000
presentadas en el gráfico 3, con la misma segmentación del grá- 6000
fico 1. Previamente, el gráfico 2 muestra cómo está compuesto el 4000
déficit habitacional del gráfico 1 en cada segmento, lo que puede 2000

facilitar la comprensión del gráfico 3. 0

Bajo la línea Entre 1 y 2 Entre 2 y 4 Más de 4


de pobreza líneas pobreza líneas pobreza líneas pobreza

Gráfico 2 Total: 47,733 viviendas nuevas Can�dad de viviendas nuevas

Déficit habitacional en la provincia de Córdoba


Segmentado por línea de pobreza y tipo de déficit (1er a 3er trimestre 2021) Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC

153,769 54,330 17,580 4,784 El gráfico 3 toma los hogares con déficit por vivienda preca-
180.000 ria y los hogares con déficit por cohabitación. Por ejemplo, la
160.000
140.000
primera barra de la izquierda del gráfico 3 considera los 8,396
120.000 hogares con déficit por vivienda precaria de la primera barra de
100.000 la izquierda del gráfico 2 y los 9,003 hogares con déficit por co-
80.000 habitación de la misma barra de dicho gráfico, lo que suma en-
60.000 tonces los 17,399 hogares de la primera barra de la izquierda
40.000
20.000
del gráfico 3. De la misma manera se interpretan las siguientes
0 barras de este último.
Bajo línea pobreza Entre 1 y 2 líneas pobreza Entre 2 y 4 líneas pobreza Más de 4 líneas pobreza Se trata entonces de 17,399 viviendas para los hogares con
ingresos por debajo de la línea de pobreza, 22,075 viviendas para
136.369 38.431 11.404 2.129 los hogares con ingresos entre 1 y 4 líneas de pobreza y 4,259
9.003 9.287 5.306 525 viviendas para los hogares con ingresos superiores a 4 líneas de
8.396 6.612 870 2.131 pobreza. Implica un total de 43,733 nuevas viviendas.
Tomando como referencia una superficie de 55 m2 y un cost65
de USD 760 por m2, la inversión en vivienda sociales (segmen-
Hacinamiento Cohabitación Vivienda precaria
to por debajo de la línea de pobreza) alcanzaría los USD 727.3
millones (sin considerar ampliación de viviendas para solucionar
Total: 230,463 hogares situaciones de hacinamiento, sin incluir inversiones en tierra e
infraestructura básica y sin considerar recuperos por eventua-
les pagos a cargo de beneficiarios, ni el recupero que tendría el
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC Estado, en sus distintos niveles, por incrementos de recaudación
por mayor actividad en la cadena de valor de la construcción).
5| Para más detalles, ver sección de notas metodológicas. Si el resto de las viviendas necesarias para eliminar el déficit

28 29
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
actual (segmentos de hogares por encima de la línea de pobreza) Tabla 2
se le asignara al mercado, tomando como referencia, de manera
conservadora para los cálculos, una superficie promedio de 80 Déficit habitacional y régimen de propiedad de la vivienda en Córdoba
m2 y un costo de construcción por m2 un 30% mayor al de una % de hogares (1er a 3er trimestre 2021
vivienda social, implicaría un mercado potencial para construc-
ción de nuevas viviendas por USD 2,081.5 millones, sin conside-
rar crecimiento demográfico durante los próximos años.
Con déficit Sin déficit
IV| Déficit habitacional y régimen de propiedad Total
habitacional habitacional

El déficit habitacional, tal como se definió al comienzo (hoga- 5,5 50,7 56,3
Propietario
res residiendo en vivienda precaria, en situación de cohabitación
o en situación de hacinamiento), es independiente del régimen No Propietario 9,4 34,4 43,7
de propiedad de la vivienda. Total 14,9 85,1 100,0
Las tablas 1 y 2 muestran la combinación entre hogares con y
sin déficit habitacional y hogares propietarios y no propietarios
de su vivienda, en cantidad de hogares en la primera tabla y en Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC
porcentaje del total de hogares en la segunda tabla.

De los 230,463 hogares con déficit habitacional (el 14.9% del


total de hogares en la provincia), 85,313 son propietarios (5.5%
Tabla 1 del total de hogares) y 145,150 hogares son no propietarios
(9.4% del total de hogares).
Déficit habitacional y régimen de propiedad de la vivienda en Córdoba De los 1,317,508 hogares sin déficit habitacional (el 85.1% del
Cantidad de hogares (1er a 3er trimestre 2021) total de hogares en la provincia), 785,477 hogares son propie-
tarios (50.7% del total de hogares) y 532,031 hogares son no
propietarios (34.4% del total de hogares).
Mientras el segmento de hogares sin déficit habitacional y con
Con déficit Sin déficit propiedad de la vivienda que habitan tiene resueltas sus necesi-
Total dades habitacionales, el segmento de hogares sin déficit habi-
habitacional habitacional
tacional, aunque sin propiedad de su vivienda, puede tener as-
85.313 785.477 870.790
piraciones de acceso a la vivienda propia que ameriten políticas
Propietario
específicas.
No Propietario 145.150 532.031 677.181 Los dos segmentos restantes tienen algún tipo de necesidad
Total 230.463 1.317.508 1.547.970 insatisfecha.

V| Notas metodológicas
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC
1- Las estimaciones se realizaron utilizando las bases de mi-
crodatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC,
correspondientes a las mediciones de primero, segundo y tercer
trimestres de 2021.
2- El déficit habitacional por viviendas precarias considera los
hogares residentes en viviendas cuya calidad de materiales hace
que la vivienda sea deficiente no recuperable. La EPH captura,
entre otras informaciones vinculadas a la vivienda del hogar en-
6| Dato que surge del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción, de la Cámara cuestado, los materiales del piso y el techo de la vivienda.
Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, a valores de febrero de 2022 3- El déficit habitacional por cohabitación considera los ho-

30 31
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
gares residentes en una misma vivienda, contabilizando sólo
los hogares que requerirían una nueva vivienda (por ejemplo,
en caso de 2 hogares en una misma vivienda, se contabiliza un
hogar con déficit por cohabitación, mientras que en caso de 3 Documento de trabajo nro. 49¹|
hogares en una misma vivienda se contabilizan dos hogares con
déficit por cohabitación). En la EPH, el registro del hogar y la
vivienda relevados permite inferir y cuantificar la existencia de
situaciones de cohabitación. Modelo de simulación de
4- El déficit habitacional por hacinamiento considera los ho-
gares en los cuales residen 3 o más personas por habitación dor- construcción de acueductos
mitorio. La EPH registra la cantidad de personas en el hogar y
la cantidad de habitaciones dormitorio en la vivienda, lo que
permite entonces calcular un ratio personas/habitaciones que
permite discriminar entre hogares con y sin déficit por hacina-
miento.
5- La extrapolación de las estimaciones de INDEC para los
aglomerados del Gran Córdoba y Río Cuarto al total provincial se
realizó de manera proporcional al peso relativo de dichos aglo-
merados en la población total, teniendo en cuenta las proyec-
ciones de población elaboradas por la Dirección General de Es-
tadística y Censos de la Provincia de Córdoba y la cantidad de
personas por hogar estimada según la información de la EPH.
6- Para la segmentación del déficit habitacional se utilizaron
los ingresos totales familiares y la cantidad de adultos equiva-
lentes por hogar relevados por la EPH y el valor de la línea de
pobreza para cada hogar, considerando el costo de la Canasta
Básica Total estimado por INDEC para la región pampeana du-
rante cada trimestre considerado.
7- Los datos para cada hogar fueron ponderados con el factor
de expansión de EPH que considera la tasa de no respuesta sobre
ingresos familiares, que permite estimar con mayor precisión los
distintos segmentos según ingresos familiares con relación a la
correspondiente línea de pobreza.

32
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S
p. 35 I| Síntesis I| Síntesis
p. 36 II| La metodología del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
1- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción es un
p. 38 III| La estructura de los costos de construcción de acueductos instrumento que permite elaborar (a) estadísticas de costos de
p. 37 IV| Los parámetros del modelo de acueducto construcción de distintos tipos de infraestructura, (b) proyeccio-
nes de costos bajo distintos supuestos y escenarios, (c) simu-
p. 39 V| Las principales variables monetarias del modelo laciones de impacto de cambios en cualquier factor con inci-
p. 39 VI| Serie histórica de costos de construcción de acueductos dencia sobre la construcción. No genera valores de cotización
de obras específicas, sino estadísticas para la realización de los
p. 42 VII| Notas metodológicas análisis de evolución histórica, proyección y simulación.
2- La posibilidad de realizar simulaciones permite fundamen-
tar de manera rigurosa diagnósticos, iniciativas y propuestas
de políticas públicas elaborados para el sector de la construc-
ción, y generar discusiones conducentes con las distintas ins-
tancias del sector público, de una manera objetiva y propositiva.
3- El presente documento de trabajo detalla la composición,
los parámetros y las series históricas de los costos de construc-
ción de acueductos, de 200 mm de diámetro y 100 km de longi-
tud en la provincia de Córdoba.
4- Los principales parámetros y supuestos de trabajo son:
producción de 200m por día; 4 operarios categoría ‘oficial espe-
cial’, 2 categoría ‘oficial’ y 12 categoría ‘ayudante’; 8hs diarias de
uso de: excavadora sobre oruga (170hph), cargador frontal con
retroexcavadora (80hph), camión con caja volcadora (180hph),
camión tanque regador (180hph), 2 compactadores manuales
(8hph), grupo electrógeno (8hph), 2 camionetas; vida útil de
10,000hs en equipamiento y 400,000km en camionetas, consu-
mo de gasoil de 0.12 litros/hph (equipamiento) y 0.10 litros/km
(camionetas); 1.03m de tubos de PVC diámetro 200mm Clase 6 y
0.09m3 de arena por metro de acueducto, entre otros.
5- Dada la gran volatilidad de precios relativos habitual en
la economía argentina, la composición porcentual de los cos-
tos en la construcción de acueductos, al igual que en todos
los sectores productivos, varía fuertemente a través del tiempo.
Por este motivo, no es correcto referirse a ‘la composición’ de
costos, sino a la composición de costo en un momento especí-
fico. A abril de 2022, la composición de los costos es: 45.3%
materiales y combustibles, 8.5% mano de obra, 4.9% maquina-
rias, 5.8% costos indirectos, 6.5% costos de sede central, 7.1%
beneficios y 21.9% costos impositivos.
6- A modo ilustrativo, este documento de trabajo incluye grá-
ficos con distintos indicadores de costos durante los últimos
años. En un documento posterior se utilizará el modelo de simu-
lación de costos para estimar distintos indicadores de huella de
carbono de la actividad de construcción de acueductos.

1 Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, mayo de


2022.

34 35
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| La metodología del Sistema Estadístico de Costos de Bloque II- Mano de obra
la Construcción Sueldo bruto básico de operarios categoría ‘oficial especiali-
zado’, sueldo bruto básico de operarios categoría ‘oficial’, suel-
El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción utili- do bruto básico de operarios categoría ‘ayudante’, adicionales
za una metodología basada en la modelización matemática del remunerativos, sueldo anual complementario proporcional, va-
funcionamiento de la construcción de distintos tipos de infraes- caciones proporcionales, contribuciones patronales, régimen de
tructura, incluyendo la construcción de rutas, de viviendas so- asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
ciales, de infraestructura eléctrica y de acueductos, objeto este to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
último del presente documento. Obra Social, contribución por tarea diferencial, Fondo de Des-
La modelización incluye parámetros, que reflejan modos habi- empleo, Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la
tuales de realizar cada actividad, relaciones técnicas y otros su- Construcción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
puestos de trabajo, y variables monetarias, que reflejan los cos- (FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad.
tos unitarios que interactúan con los parámetros para estimar Bloque III- Maquinarias
los distintos items de costos. Reposición de excavadora sobre oruga, reposición de carga-
Esta estructura de parámetros y variables monetarias permite dor frontal con retroexcavadora, reposición de camión con caja
(a) manteniendo constantes los parámetros a través del tiempo, volcadora, reposición de camión tanque regador, reposición de
generar estadísticas de costos a partir de la actualización men- compactadores manuales, reposición de grupo electrógeno, re-
sual de las variables monetarias, (b) manteniendo constantes los posición de herramientas y equipos menores, reposición de ca-
parámetros a través del tiempo, elaborar proyecciones de costos mionetas.
a partir de distintos supuestos acerca de la evolución futura de Bloque IV- Costos indirectos
las variables monetarias, (c) utilizando distintos supuestos acerca Costos indirectos de obra.
de parámetros y variables monetarias, realizar simulaciones de Bloque V- Costos de Sede Central
impacto de distintos cambios en cualquiera de los factores que Costos de sede central.
inciden sobre los costos. Bloque VI- Beneficios
La generación de estadísticas de costos sirve, entre otras cosas, Beneficios.
para evaluar eventuales desfasajes entre los parámetros estable- Bloque VII- Costos impositivos
cidos en distintos esquemas de redeterminación de costos y los Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Contribución por Comer-
costos reales de distintos tipos de obras de infraestructura. cio e Industria, IVA, Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios.
La proyección de costos sirve, entre otras cosas, para adelantar
impactos sobre costos y ganar tiempo en el análisis y la conse- IV| Los parámetros del modelo de acueducto
cuente necesidad de toma de decisiones, por ejemplo, ante ne-
gociaciones salariales o ante impactos financieros de esquemas A continuación, se presentan los principales parámetros del
de redeterminación de costos. modelo.
La simulación de impactos permite que posibles acciones sec-
toriales o propuestas de políticas públicas estén basadas en es- Longitud del proyecto: 100 km
timaciones rigurosas sobre los impactos sobre costos de todo lo Producción diaria: 200 m
que se discuta. Esto es muy útil para cambiar el eje de las discu- Horas diarias: 8
siones entre el sector privado y el sector público. Cantidad de operarios categoría ‘oficial especializado’: 4 operarios
Productividad de oficiales especializados: cantidad x horas dia-
III| La estructura de los costos de construcción de rias / producción diaria
acueductos Cantidad de operarios categoría ‘oficial’: 2 operarios
Productividad de oficiales: cantidad x horas diarias / producción
El modelo de construcción de acueductos contempla los si- diaria
guientes bloques e items de costos: Cantidad de operarios categoría ‘ayudante: 12 operarios
Productividad de ayudantes: cantidad x horas diarias / produc-
Bloque I- Materiales ción diaria
Tubos de PVC, arena, gasoil, lubricantes. Adicionales remunerativos (presentismo, productividad, otros)
(%): 20.00

36 37
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
SAC (%): 4.17 V| Las principales variables monetarias del modelo
Vacaciones (días): 14.00
Contribuciones patronales (%): 11.00 Los valores salariales provienen de las escalas salariales de UO-
Régimen de asignaciones familiares (%): 4.44 CRA y UECARA del Interior para la provincia de Córdoba.
Fondo Nacional de Desempleo (%): 12.00 Los valores de los materiales provienen de información de las
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensio- empresas que participaron del diseño del Sistema Estadístico
nados (%): 4.00 de Costos de la Construcción, y se actualizan mensualmente de
Obra Social (%): 6.00 acuerdo a las estadísticas de costos de materiales de la construc-
Contribución tarea diferencial (%): 5.00 ción relevadas por la Dirección General de Estadísticas y Censos
Fondo de Desempleo (%): 3.00 de la Provincia de Córdoba².
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons- Los precios de gasoil provienen de las estadísticas generadas
trucción (IERIC) (%): 1.00 por la Secretaría de Energía de la Nación, a través del reporte

feb-16
abr-16
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
dic-13
ene-14
mar-14
may-14
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-15
may-15
jul-15
sep-15
nov-15
ene-16
mar-16
may-16
jul-16
sep-16
nov-16
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO) (%): 2.00 de las estaciones de servicio de todo el país según Resolución
Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad (%): 2.00 1104/2004, considerando los precios en la provincia de Córdoba.
Costos de gestión y administración (% sobre costos): 10.00 Para los ítems con precios en dólares, como el equipamiento,
Impuesto sobre los Ingresos Brutos (%): 4.00 se utilizan las estadísticas de tipo de cambio oficial publicadas
Contribución por Comercio e Industria (%): 0.76 por el Banco Central de la República Argentina.
IVA (%): 21.00
Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios (%): 1.00 VI| Serie histórica de costos de construcción de acue-
Costos de Sede Central (%): 10.00 ductos
Mark up (%): 10.00
Rendimiento de excavadora sobre oruga Cat 312: 8/200 hs/metro Los siguientes gráficos muestran la evolución de distintos in-
Rendimiento de cargador frontal con retroexcavadora Cat 416: dicadores de costos de la construcción de acueductos entre ene-
8/200 hs/metro ro de 2016 y abril de 2022:
Rendimiento de camión con caja volcadora VW 330: 8/200 hs/metro
Rendimiento de camión tanque regador: 8/200 hs/metro Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Rendimiento de grupo electrógeno: 8/200 hs/metro Pesos - Índice diciembre 2015 = 100
Rendimiento de herramientas y equipos menores: 8/200 hs/metro
Camionetas: 2 824.7
800
Rendimiento de camionetas: 60 km/día
Vida útil del equipamiento: 10,000 hs de uso
Vida útil de camionetas: 400,000 km 600
Vida útil herramientas y equipos menores = se consumen en la obra
Vida útil grupo electrógeno = se amortiza en la obra 400
Reparaciones y repuestos: 70 % sobre amortización
Potencia de excavadora sobre oruga: 170 hp 200
Potencia de cargador frontal con retroexcavadora: 80 hp
Potencia de camión con caja volcadora: 180 hp 0
Potencia de camión tanque regador: 180 hp

feb-16
abr-16
jun-16
ago-16
oct-16
dic-16
feb-17
abr-17
jun-17
ago-17
oct-17
dic-17
feb-18
abr-18
jun-18
ago-18
oct-18
dic-18
feb-19
abr-19
jun-19
ago-19
oct-19
dic-19
feb-20
abr-20
jun-20
ago-20
oct-20
dic-20
feb-21
abr-21
jun-21
ago-21
oct-21
dic-21
feb-22
abr-22
Potencia de compactador manual: 16 hp (dos compactadores de
8hp cada uno)
Potencia de grupo electrógeno: 8 hp Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Potencia de equipos menores: 32 hp
Consumo de gasoil equipamiento: 0.12 litros por hp
Consumo de gasoil camionetas: 0.10 litros por km 2 Alternativamente, se está trabajando en un proyecto para relevamiento propio de
Consumo de lubricantes: 30% del costo del gasoil consumido precios de materiales de la construcción a partir de la información publicada en si-
Tubo PVC diámetro 200 mm Clase 6: 1.030 metros de tubo por tios web de comercialización de materiales. Esto permitirá discriminar cuánto de las
metro de acueducto eventuales diferencias entre las estadísticas de costos del Sistema y las estadísticas
Arena Río Segundo: 0.090 m3 por metro de acueducto oficiales se debe a cuestiones de ponderación (la estructura del modelo) y cuánto es
consecuencia de diferencias en los precios considerados.
38 39
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
40
-5
0
5
10
15
20

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Nov-18 0,2
Nov-18 89,1
Dec-18 2,9
Dec-18 91,2
Jan-19 -0,6
Jan-19 81,0
Feb-19 2,1
Feb-19 78,3
Mar-19 7,1
Mar-19 88,1
Apr-19 5,1
Apr-19 92,2
May-19 4,0
May-19 79,9
Jun-19 -1,6
Jun-19 62,7
Jul-19 -1,0
Jul-19 55,3
Aug-19 16,9
Aug-19 68,1
Sep-19 5,7
Sep-19 45,4
Oct-19 4,0
Oct-19 53,5
Pesos - % de variación mensual

Nov-19 3,0

Pesos - % de variación interanual


Nov-19 57,7
Dec-19 55,6 Dec-19 1,6

Jan-20 58,1 Jan-20 1,0

Feb-20 58,2 Feb-20 2,1

Mar-20 50,7 Mar-20 2,1

CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA


Apr-20 47,7 Apr-20 3,0

May-20 45,2 May-20 2,3

Jun-20 50,6 Jun-20 2,0

Jul-20 55,3 Jul-20 2,1


Aug-20 35,7 Aug-20 2,2
Sep-20 31,5 Sep-20 2,5
Oct-20 30,4 Oct-20 3,1
Nov-20 33,5 Nov-20 5,5
Dec-20 35,5 Dec-20 3,1
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Jan-21 39,7 Jan-21 4,2


Feb-21 42,6 Feb-21 4,2
Mar-21 43,1 Mar-21 2,4
Apr-21 44,4 Apr-21 4,0
May-21 43,7 May-21 1,8
Jun-21 43,9 Jun-21 2,1
Jul-21 43,1 Jul-21 1,6
Aug-21 40,6 Aug-21 0,3
Sep-21 39,1 Sep-21 1,4
Oct-21 37,0 Oct-21 1,5
Nov-21 30,9 Nov-21 0,8
Dec-21 28,6 Dec-21 1,2
Jan-22 25,3 Jan-22 1,5
Feb-22 23,6 Feb-22 2,8
Mar-22 27,0 Mar-22 5,2
Apr-22 26,5 Apr-22 3,6

Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2

-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
80
85
90
95
100
105
110

Nov-18 1,8 Jan-16


Nov-18 -9,5
Dec-18 -0,7 Mar-16
Dec-18 -10,5
Jan-19 -7,9 Jan-19 0,6 May-16
Feb-19 -8,0 Feb-19 -0,6 Jul-16
Mar-19 -8,4 Mar-19 -0,9 Sep-16
Apr-19 -10,2 Apr-19 0,9 Nov-16
May-19 -4,9 May-19 0,3 Jan-17
Jun-19 -0,9 Jun-19 1,0
Mar-17
Jul-19 0,6 Jul-19
May-17
Aug-19 -3,7 Aug-19 -5,4
Jul-17
Sep-19 -0,8 Sep-19 -1,5
Sep-17
Oct-19 -2,8 Oct-19 0,3
Nov-19 0,9 Nov-17
Nov-19 -3,7
Pesos - % de variación interanual
Dólares - % de variación mensual

Dec-19 1,3 Jan-18


Dec-19 -1,7
Dólares - Índice diciemb 2015 = 100

Jan-20 -1,5 Jan-20 0,8 Mar-18


Feb-20 -1,0 Feb-20 -0,1 May-18
-

Mar-20 -0,9 Mar-20 -0,8 Jul-18


Apr-20 -2,8 Apr-20 -1,1 Sep-18
May-20 -3,8 May-20 -0,7 Nov-18
Jun-20 -5,3 Jun-20 -0,6 Jan-19
Jul-20 -7,5 Jul-20 -0,7
Mar-19
Aug-20 -2,6 Aug-20 -0,4
May-19
Sep-20 -1,3 Sep-20 -0,1
Jul-19
Oct-20 -1,6 Oct-20 -0,1
Sep-19
Nov-20 -0,2 Nov-20 2,4
Dec-20 -0,4 Nov-19
Dec-20 -1,9
Jan-20
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Jan-21 -2,1 Jan-21 0,6


Feb-21 -1,4 Feb-21 0,6 Mar-20
Mar-21 -0,8 Mar-21 -0,1 May-20
Apr-21 2,3 Apr-21 Jul-20
May-21 3,5 May-21 0,5 Sep-20
Economic Trends - Sistema Estadís�co de Costos de la Construcción.

Jun-21 3,9 Jun-21 -0,3 Nov-20


Jul-21 5,7 Jul-21 1,1 Jan-21
Aug-21 6,0 Aug-21 -0,1
Mar-21
Sep-21 6,5 Sep-21 0,3
May-21
Oct-21 7,1 Oct-21 0,5
Jul-21
Nov-21 4,4 Nov-21 -0,3
Sep-21
Dec-21 4,4 Dec-21 -0,4
Jan-22 3,3 Jan-22 -0,5 Nov-21
Feb-22 3,2 Feb-22 0,5 Jan-22
Mar-22 5,6 Mar-22 Mar-22
99,3

Apr-22 3,7 Apr-22 0,1


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
VII| Notas metodológicas

1- El modelo de simulación de costos de acueductos es uno de


los componentes del Sistema Estadístico de Costos de la Cons- Documento de trabajo nro. 50¹|
trucción, diseñado y ejecutado por Economic Trends, con meto-
dología propia, para el Foro de Análisis de la Construcción.
2- Se trata de una metodología ya aplicada por Economic
Trends en los Sistemas Estadísticos de Costos de distintos sec- Modelo de simulación de
tores, como los de la Cámara Empresaria del Autotransporte de
Cargas de Córdoba, la Asociación de Propietarios de Camiones de construcción de
Mendoza, la Cámara Argentina de Centros de Contacto, la Cáma-
ra de Turismo de Córdoba, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y infraestructura vial
Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba, las asociaciones
de clínicas de Mendoza, San Juan y Entre Ríos, entre otras.
3- El modelo está desarrollado en lenguaje de programación
PYTHON, y permite (a) generar estadísticas de costos, (b) realizar
proyecciones de costos bajo diferentes escenarios, (c) realizar si-
mulaciones de impacto de cambios en cualquier factor con inci-
dencia sobre los costos de construcción de rutas.
4- Todos los supuestos de trabajo son parámetros que se man-
tienen fijos a los fines de la generación de estadísticas, pero son
modificables para la realización de simulaciones.
5- La metodología utilizada no sufre la distorsión que, en una
economía volátil como lo es la economía argentina, se produce
cuando se modifican abruptamente los precios relativos y se uti-
lizan metodologías tradicionales de generación de estadísticas de
costos, basadas en promediar variaciones porcentuales de cos-
tos de distintos items con ponderadores fijos en el tiempo, que
suponen participaciones constantes cuando éstas se modifican
mientras cambian los precios relativos.
6- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción no ge-
nera valores de cotización de obras específicas, sino un mode-
lo para evaluar la evolución de los costos, la proyección de los
mismos bajo distintos supuestos y la simulación de impactos de
distintos factores con incidencia sobre los costos.
7- El modelo utilizado no incluye análisis de costos financieros
y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro de Análi-
sis Económico de la Construcción desarrolló un modelo comple-
mentario para simular dichos costos bajo distintos supuestos de
trabajo³.

3 Ver Documento de Trabajo No.17: “Incidencia de inflación, esquemas de redetermi-


nación y plazos de pago sobre los costos de construcción”, Foro de Análisis Económico
de la Construcción, octubre de 2018.

42
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S
p. 45 I| Síntesis I| Síntesis
p. 45 II| La metodología del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
1- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción es un
p. 46 III| Características técnicas de la infraestructura vial modelizada instrumento que permite (a) generar estadísticas de costos de
p. 48 IV| Bloques e items de costos construcción de distintos tipos de infraestructura, (b) elaborar
proyecciones de costos bajo distintos supuestos y escenarios, (c)
p. 49 V| Las principales variables monetarias elaborar simulaciones de impacto de cambios en cualquier fac-
p. 49 VI| Serie histórica de costos de construcción de infraestructura vial tor con incidencia sobre la construcción de infraestructura. No
genera valores de cotización de obras específicas, sino estadís-
p. 52 VII| Notas metodológicas ticas para la realización de los análisis de evolución histórica,
p. 53 ANEXO Los parámetros del modelo de infraestructura vial proyección y simulación de costos.
2- La posibilidad de realizar simulaciones permite fundamen-
tar de manera rigurosa diagnósticos, iniciativas y propuestas
de políticas públicas elaborados para el sector de la construc-
ción, y generar discusiones conducentes con las distintas ins-
tancias del sector público, de una manera objetiva y propositiva.
3- El presente documento de trabajo detalla la composición,
los parámetros, las variables monetarias y las series históricas de
los costos de construcción de rutas, sobre la base de una longi-
tud total de obra de 30km, topografía llana, régimen de lluvias
de 700 mm por año, carpeta de rodamiento tipo concreto asfál-
tico en 7.30 m de ancho y 0.05 m de espesor, base granular en
7.50 m de ancho y 0.18 m de espesor, sub-base granular en 7.70
m de ancho y 0.20 m de espesor, terraplén con compactación
especial según perfil transversal, entre otros supuestos detallados
en el documento.
4- El modelo utilizado no incluye análisis de costos finan-
cieros y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro
de Análisis Económico de la Construcción desarrolló un modelo
complementario para simular dichos costos bajo distintos esce-
narios y supuestos de trabajo.
5- A modo ilustrativo, este documento de trabajo incluye grá-
ficos con distintos indicadores de costos durante los últimos
años. En un documento posterior se utilizará el modelo de simu-
lación de costos para estimar distintos indicadores de huella de
carbono de la actividad de construcción de rutas.

II| La metodología del Sistema Estadístico de Costos de


la Construcción

El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción utiliza una


metodología basada en la modelización matemática del funcio-
namiento de la construcción de distintos tipos de infraestruc-
tura, incluyendo la construcción de acueductos, de viviendas

1 Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, mayo de 2022.

44 45
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
sociales, de infraestructura eléctrica y de infraestructura vial, Varillas de curupay cada 2 m.
objeto este último del presente documento. Tranqueras de madera dura de 4.00 m; 2 por Km.
La modelización incluye parámetros, que reflejan modos habi- Alcantarillas transversales de Hormigón in situ J=15.30 m;
tuales de realizar cada actividad, relaciones técnicas y otros su- b=1.00 m; h = 1.00 m Hº tipo B 4.60 m3 Hº Tipo D 18.50 m3
puestos de trabajo, y variables monetarias, que reflejan los cos- excavación 10.60 m3. Cant. Alcantarillas 1 unidad cada 1.5
tos unitarios que interactúan con los parámetros para estimar km.
los distintos ítems de costos. Alcantarillas de acceso a propiedades de caños de HºAº prefabri-

50
Esta estructura de parámetros y variables monetarias permite cados con cabezales ídem cuatro accesos por km.
(a) manteniendo constantes los parámetros a través del tiempo, Señalización vertical con pintura termo plástica reflectante a ra-
generar estadísticas de costos a partir de la actualización men- zón de 500 m2 por km.
sual de las variables monetarias, (b) manteniendo constantes los Señalización vertical con lámina grado ingeniería, chapa galva-
parámetros a través del tiempo, elaborar proyecciones de costos nizada y postes de madera dura a razón de 3 m2 por km.
a partir de distintos supuestos acerca de la evolución futura de
las variables monetarias, (c) utilizando distintos supuestos acerca
de parámetros y variables monetarias, realizar simulaciones de
impacto de distintos cambios en cualquiera de los factores que
inciden sobre los costos.
La generación de estadísticas de costos sirve, entre otras cosas,
para evaluar eventuales desfasajes entre los parámetros estable-
3,00 7,30
cidos en distintos esquemas de redeterminación de costos y los
costos reales de distintos tipos de obras de infraestructura. C.A. e=0,05
B.G. e=0,18

La proyección de costos sirve, entre otras cosas, para adelantar S.B.G. e=0,20

impactos sobre costos y ganar tiempo en el análisis y la conse- 7,50

0,60
cuente necesidad de toma de decisiones, por ejemplo, ante ne- 7,70

gociaciones salariales o ante impactos financieros de esquemas


de redeterminación de costos.
La simulación de impactos permite que posibles acciones sec-
toriales o propuestas de políticas públicas estén basadas en es-
timaciones rigurosas sobre los impactos sobre costos de todo lo
que se discuta. Esto es muy útil para cambiar el eje de las discu-
siones entre el sector privado y el sector público.

III| Características técnicas de la infraestructura vial


modelizada
Carpeta de rodamiento tipo concreto asfáltico en 7.30 m de an-
El modelo de construcción de infraestructura vial se basa en cho y 0.05 m de espesor.
las siguientes características técnicas de la obra: Riego de Liga con emulsión de curado rápido en 7.30 m de an-
Longitud total de la obra 30km. cho y a razón de 0.30 l/m2.
Topografía llana. Riego de imprimación con emulsión EAI en 7.50 m a razón de
Régimen de lluvias 700 mm por año. 1.00 l/m2.
Distancia de la obra a cantera de arena 20 km. Base granular en 7.50 m de ancho y 0.18 m de espesor. CBR mí-
Distancia de la obra a cantera de áridos triturados 100 km. nimo 80%.
Distancia de la obra a petrolera para asfaltos 680 km. Sub-base granular en 7.70 m de ancho y 0.20 m de espesor. CBR
Ancho zona del camino 70 m. mínimo 40%.
Ejecución de alambrados a ambos lados de la zona del camino (7 Terraplén con compactación especial según perfil transversal.
hilos 2 púas + 5 lisos). Compactación de base de asiento.
Postes esquineros de quebracho colorado. El anexo, al final del presente documento de trabajo, detalla los
Medio Poste reforzado de quebracho colorado cada 12 m. parámetros del modelo.

46 47
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
IV| Bloques e items de costos V| Las principales variables monetarias

Se definieron los siguientes bloques de costos: Los valores salariales provienen de las escalas salariales de UO-
01- Limpieza de terreno CRA y UECARA del Interior para la provincia de Córdoba.
02- Construcción de alambrados Los valores de los materiales provienen de información de las
03- Provisión y colocación de tranqueras empresas que participaron del diseño del Sistema Estadístico
04- Excavación para fundaciones de alcantarillas de Costos de la Construcción, y se actualizan mensualmente de
05- Hormigón simple tipo “D” para alcantarillas acuerdo a las estadísticas de costos de materiales de la construc-
06- Hormigón armado tipo “B” para alcantarillas ción relevadas por la Dirección General de Estadísticas y Censos
07- Provisión y colocación alcantarillas long.de caño diam. 800 mm de la Provincia de Córdoba².
08- Terraplén compacto Los precios de gasoil provienen de las estadísticas generadas
09- Construcción de sub-base granular e: 0.20 m por la Secretaría de Energía de la Nación, a través del reporte
10- Construcción de base granular e: 0.18 m de las estaciones de servicio de todo el país según Resolución
11- Ejecución de riegos asfálticos 1104/2004, considerando los precios en la provincia de Córdoba.
12- Provisión de concreto asfáltico para base negra Para los items con precios en dólares, como el equipamiento,
13- Construcción de base negra excluidos materiales se utilizan las estadísticas de tipo de cambio oficial publicadas
14- Provisión de concreto asfáltico para carpeta por el Banco Central de la República Argentina.
15- Construcción de carpeta asfáltica excluidos materiales
16- Construcción base granular de suelo-arena-cemento e: 0.15 m VI| Serie histórica de costos de construcción de in-
17- Pavimento de hormigón e: 20 cm fraestructura vial
18- Baranda metálica cincada para defensa
19- Costos indirectos Los siguientes gráficos muestran la evolución de distintos in-
20- Costos de Sede Central dicadores de costos de la construcción de rutas entre enero de
21- Margen de beneficios 2016 y abril de 2022.
22- Impuestos sobre la facturación

Se definieron los siguientes ítems, dentro de los bloques 01 a 18: Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
01- Amortización de equipamiento Pesos - Índice diciembre 2015 = 100
02- Reparaciones y repuestos equipamiento
1200
03- Combustibles y lubricantes
996,3
04- Salarios básicos 1000

05- Adicionales remunerativos 800


06- Sueldo anual complementario proporcional 600
07- Vacaciones proporcionales
400
08- Contribuciones patronales
200
09- Régimen de asignaciones familiares
10- Fondo Nacional de Desempleo 0
11- Instituto nacional de Servicios Sociales para Jubilados y

Jan-16
Mar-16
May-16
Jul-16
Sep-16
Nov-16
Jan-17
Mar-17
May-17
Jul-17
Sep-17
Nov-17
Jan-18
Mar-18
May-18
Jul-18
Sep-18
Nov-18
Jan-19
Mar-19
May-19
Jul-19
Sep-19
Nov-19
Jan-20
Mar-20
May-20
Jul-20
Sep-20
Nov-20
Jan-21
Mar-21
May-21
Jul-21
Sep-21
Nov-21
Jan-22
Mar-22
Pensionados
12- Obra social
13- Contribución tarea diferencial Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
14- Fondo de Desempleo
15- Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la 2 Alternativamente, se está trabajando en un proyecto para relevamiento propio de precios
Construcción de materiales de la construcción a partir de la información publicada en sitios web de
16- Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO) comercialización de materiales. Esto permitirá discriminar cuánto de las eventuales dife-
17- Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad rencias entre las estadísticas de costos del Sistema y las estadísticas oficiales se debe a
18- Materiales cuestiones de ponderación (la estructura del modelo) y cuánto es consecuencia de diferen-
cias en los precios considerados.

48 49
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
50
-2
0
2
4
6
8
10
12

80

0
10
20
30
40
50
60
70

90
95
100
105
110
115
120
125
130
135
Nov-18 67,8 Nov-18 1,4
Jan-16
Dec-18 67,3 Dec-18 2,0
Mar-16
Jan-19 62,9 Jan-19 0,7
May-16
Feb-19 61,3 Feb-19 1,3
Jul-16 Mar-19 4,9
Mar-19 66,6
Sep-16 Apr-19 67,5 Apr-19 5,1
Nov-16 May-19 65,6 May-19 3,7
Jan-17 Jun-19 53,3 Jun-19 -0,1
Mar-17 Jul-19 47,7 Jul-19 1,1

May-17 Aug-19 57,2 Aug-19 11,0


Sep-19 44,3 Sep-19 4,4
Jul-17
Oct-19 45,1 Oct-19 2,8
Sep-17
Pesos - % de variación mensual

Nov-19 48,2 Nov-19 3,6

Pesos - % de variación interanual


Nov-17
Dec-19 48,8 Dec-19 2,4
Jan-18
Jan-20 50,2 Jan-20 1,7

Dólares - Indice diciembre 2015 = 100


Mar-18
Feb-20 52,0 Feb-20 2,5
May-18 Mar-20 1,0
Mar-20 46,4

CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA


Jul-18 Apr-20 40,9 Apr-20 1,2
Sep-18 May-20 37,6 May-20 1,2
Nov-18 Jun-20 40,6 Jun-20 2,1
Jan-19 Jul-20 41,0 Jul-20 1,4

Mar-19 Aug-20 31,0 Aug-20 3,1


Sep-20 30,2 Sep-20 3,8
May-19
Oct-20 33,5 Oct-20 5,4
Jul-19
Nov-20 37,7 Nov-20 6,8
Sep-19
Dec-20 39,9 Dec-20 4,1
Nov-19
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Jan-21 44,0 Jan-21 4,6


Jan-20
Feb-21 48,2 Feb-21 5,4
Mar-20 Mar-21 3,5
Mar-21 51,9
May-20 Apr-21 56,8 Apr-21 4,4
Jul-20 May-21 59,6 May-21 3,1
Sep-20 Jun-21 60,3 Jun-21 2,5
Nov-20 Jul-21 63,3 Jul-21 3,3
Jan-21 Aug-21 61,3 Aug-21 1,9

Mar-21 Sep-21 58,2 Sep-21 1,7


Oct-21 53,4 Oct-21 2,2
May-21
Nov-21 46,5 Nov-21 2,1
Jul-21
Dec-21 42,1 Dec-21 1,0
Sep-21
Jan-22 39,4 Jan-22 2,6
Nov-21
Feb-22 36,2 Feb-22 3,0
Jan-22
Mar-22 40,4 Mar-22 6,7

120,0
Mar-22 Apr-22 41,0 Apr-22 4,8
Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
-7
-5
-3
-1
1
3
5

-30
-20
-10
0
10
20
30

Nov-18 3,1
Nov-18 -19,6
Dec-18 -1,6
Dec-18 -21,6
Jan-19 1,9
Jan-19 -17,0
Feb-19 -1,4
Feb-19 -16,7
Mar-19 -3,0
Mar-19 -18,8
Apr-19 0,8
Apr-19 -21,7
May-19 -0,1
May-19 -12,5
Jun-19 2,5
Jun-19 -6,7
Jul-19 -4,4 Jul-19 3,8

Aug-19 -9,9 Aug-19

Sep-19 -1,5 Sep-19 -2,8

Oct-19 -8,1 Oct-19 -0,8

Nov-19 -9,5 Nov-19 1,6


Dólares - % de variación mensual

Dec-19 2,2
Dólares - % de variación interanual

Dec-19 -6,0
Jan-20 -6,4 Jan-20 1,4

Feb-20 -4,9 Feb-20 0,2

Mar-20 -3,7 Mar-20 -1,8

Apr-20 -7,3 Apr-20 -2,9

May-20 -8,8 May-20 -1,7

Jun-20 -11,6 Jun-20 -0,6


Jul-20 -16,0 Jul-20 -1,3
Aug-20 -6,0 Aug-20 0,5
Sep-20 -2,2 Sep-20 1,1
Oct-20 0,8 Oct-20 2,2
Nov-20 2,9 Nov-20 3,7
Dec-20 1,3 Dec-20 0,6
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Jan-21 0,8 Jan-21 1,0


Feb-21 2,4 Feb-21 1,8
Mar-21 5,4 Mar-21 1,0
Apr-21 11,0 Apr-21 2,3
May-21 14,9 May-21 1,7
Jun-21 15,7 Jun-21 0,1
Jul-21 20,5 Jul-21 2,8
Aug-21 21,6 Aug-21 1,5
Sep-21 21,0 Sep-21 0,6
Oct-21 19,9 Oct-21 1,2
Nov-21 16,7 Nov-21 1,0
Dec-21 15,3 Dec-21 -0,6
Jan-22 14,8 Jan-22 0,6
Feb-22 13,7 Feb-22 0,8
Mar-22 16,7 Mar-22 3,7
51

Apr-22 15,5 Apr-22 1,2


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
VII| Notas metodológicas ANEXO | Los parámetros del modelo de infraestructura vial

1- El modelo de simulación de costos de construcción de in- A continuación, se presentan los parámetros del Ayudante de mecánico (cantidad): 1.00
fraestructura vial es uno de los componentes del Sistema Esta- modelo. Vigilancia y sereno obrador (cantidad): 2.00
dístico de Costos de la Construcción, diseñado y ejecutado por Técnico en higiene y seguridad (cantidad): 1.00
Economic Trends, con metodología propia, para la Cámara Ar- 1- Parámetros generales Ingeniero junior (cantidad): 1.00
gentina de la Construcción Delegación Córdoba, con financia- Camionetas para inspección (cantidad): 3.00
ción del Fondo de Competitividad de la Agencia para el Desarro- Longitud obra (km): 30 Camionetas para uso propio (cantidad): 5.00
llo Económico de Córdoba (ADEC). Duración de la obra (meses): 18 Valor residual camionetas uso propio (%): 50.00
2- Se trata de una metodología ya aplicada por Economic Capatacía (% sobre operarios): 15.00 Oficina de obrador (m2): 150.00
Trends en los Sistemas Estadísticos de Costos de distintos sec- Oficial especializado - % sobre salario de convenio:
tores, como los de la Cámara Empresaria del Autotransporte de 38.00 2 - Parámetros limpieza terreno
Cargas de Córdoba, la Asociación de Propietarios de Camiones de Oficial - % sobre salario de convenio: 20.00
Mendoza, la Cámara Argentina de Centros de Contacto, la Cáma- Ayudante - % sobre salario de convenio: 16.00 Superficie terreno (Ha/km de ruta): 1.00
ra de Turismo de Córdoba, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Adicionales remunerativos (presentismo, producti- Rendimiento limpieza terreno (Ha/d): 2.00
Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba, las asociaciones vidad, otros) (%): 20.00 Utilización equipamiento (h/d): 8.00
de clínicas de Mendoza, San Juan y Entre Ríos, entre otras. SAC (%): 4.17 Motoniveladora 140K - 180 HP (cant): 1.00
3- El modelo está desarrollado en lenguaje de programación Vacaciones (días): 14.00 Motoniveladora - Potencia (HP): 180.00
PYTHON, y permite (a) generar estadísticas de costos, (b) realizar Contribuciones patronales (%): 11.00 Cargador frontal 924K (cant): 0.25
proyecciones de costos bajo diferentes escenarios, (c) realizar si- Régimen de asignaciones familiares (%): 4.44 Cargador frontal 924K - Potencia (HP): 140.00
mulaciones de impacto de cambios en cualquier factor con inci- Fondo Nacional de Desempleo (%): 12.00 Camión volcador (cant): 0.25
dencia sobre los costos de construcción de rutas. Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubila- Camión volcador - Potencia (HP): 180.00
4- Todos los supuestos de trabajo son parámetros que se man- dos y Pensionados (%): 4.00 Valor residual equipamiento (%): 35.00
tienen fijos a los fines de la generación de estadísticas, pero son Obra Social (%): 6.00 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00
modificables para la realización de simulaciones. Contribución tarea diferencial (%): 5.00 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización):
5- La metodología utilizada no sufre la distorsión que, en una Fondo de Desempleo (%): 3.00 70.00
economía volátil como lo es la economía argentina, se produce Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria Gasoil (litros / HPh): 0.12
cuando se modifican abruptamente los precios relativos y se uti- de la Construcción (IERIC) (%): 1.00 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00
lizan metodologías tradicionales de generación de estadísticas de Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODE- Oficial Especial (cant): 2.00
costos, basadas en promediar variaciones porcentuales de cos- CO) (%): 2.00 Ayudante (cant): 2.00
tos de distintos items con ponderadores fijos en el tiempo, que Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad Vigilancia y capatacia (cant): 1.00
suponen participaciones constantes cuando éstas se modifican (%): 2.00
mientras cambian los precios relativos. Costo de Sede Central ($ por km): provienen del 3- Parámetros construcción de alambrados
6- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción no ge- modelo de sede central
nera valores de cotización de obras específicas, sino un mode- Impuesto a los Ingresos Brutos (%): 4.00 Longitud alambrados (km/km de ruta): 2.00
lo para evaluar la evolución de los costos, la proyección de los Contribución por Comercio e Industria (%): 0.76 Tractor (cant): 0.25
mismos bajo distintos supuestos y la simulación de impactos de IVA (%): 21.00 Tractor - Potencia (HP): 70.00
distintos factores con incidencia sobre los costos. Impuesto al cheque (%): 1.00 Acoplado playo (cant): 1.00
7- El modelo utilizado no incluye análisis de costos financieros Margen de beneficio (%): 10.00 Rendimiento (km/d): 0.35
y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro de Análi- Jefe de Obra (cantidad): 1.00 Utilización equipamiento (h/d): 8.00
sis Económico de la Construcción desarrolló un modelo comple- Topógrafo general de obra (cantidad): 1.00 Valor residual equipamiento (%): 35.00
mentario para simular dichos costos bajo distintos supuestos de Laboratorista de obra (cantidad): 1.00 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00
trabajo³. Administrativo (cantidad): 1.00 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización):
8- Lo parámetros del modelo se explicitan en el anexo a con- Mecánico (cantidad): 1.00 70.00
tinuación. Chofer de camión service (cantidad) : 1.00 Gasoil (litros / HPh): 0.12
Pañolero (cantidad): 1.00 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00
3 Ver Documento de Trabajo No.17: “Incidencia de inflación, esquemas de redeterminación Ayudante de topógrafo (cantidad): 1.00 Oficial Especial (cant): 1.00
y plazos de pago sobre los costos de construcción”, Foro de Análisis Económico de la Cons- Ayudante de laboratorio (cantidad): 1.00 Oficial (cant): 3.00
trucción, octubre de 2018.

52 53
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Ayudante (cant): 5.00 6- Parámetros hormigón simple tipo "D" para Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 b- Distribución y compactación de suelo
Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 alcantarillas Oficial Especial (cant): 1.00 para terraplén
Postes enteros (unidades/km): 2.00 Oficial (cant): 2.00
1/2 poste reforzado (unidades/km): 84.00 Volumen alcantarillas (m3/km de ruta): 12.33 Ayudante (cant): 3.00 Incidencia dist y compact (m3/m3 de terraplen):
Varilla (unidades/km): 500.00 Vibrocompatador (cant): 1.00 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 1.00
Alambre atar (kg/km): 50.00 Minicargador compacto (cant): 0.20 Hormigón H-21 (m3/m3): 1.10 Retroexcavadora EC220 (cant): 0.50
Alambre de púas (r/km): 4.00 Vibradores de Inmersión (cant): 1.00 Acero para armaduras (kg/m3): 70.00 Motoniveladora 140K - 180 HP (cant): 2.00
Alambre liso (r/km): 5.00 Tanque de agua (cant): 0.20 Puntal p/encogrados (m/m3): 1.80 Compactador CS54B (cant): 1.00
Torniquetes (unidades/km): 35.00 Vibrocompactador - Potencia (HP): 8.00 Fenólico p/encofrados (m2/m3): 0.33 Rod.Autop.RN 7.23 (cant): 0.50
Minicargador compacto - Potencia (HP): 58.00 Alambre (kg/m3): 1.00 Tractor 120 HP (cant): 1.00
4- Parámetros provisión y colocación de tranqueras Vibradores de Inmersión - Potencia (HP): 8.00 Clavos (kg/m3): 1.00 Camión regador (cant): 2.00
Rendimiento (m3/d): 3.20 Camión volcador (cant): 1.00
Tranqueras (cant/km de ruta): 2.00 Utilización equipamiento (h/d): 8.00 8- Parámetros prov. y coloc. alcantarillas long. Retroexcavadora EC220 - Potencia (HP): 170.00
Tractor (cant): 0.25 Valor residual equipamiento (%): 35.00 de caños diam. 800 mm Motoniveladora 140K - Potencia (HP): 180.00
Tractor - Potencia (HP): 70.00 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Compactador CS54B - Potencia (HP): 130.00
Acoplado playo (cant): 0.25 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Caños alcantarillas (m/km de ruta): 61.20 Rod.Autop.RN 7.23 - Potencia (HP): 90.00
Rendimiento (unidades/d): 2.00 70.00 Cargador frontal 924 K (cant): 0.25 Tractor 120 HP - Potencia (HP): 120.00
Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Gasoil (litros / HPh): 0.12 Retropala BL60 (cant): 0.25 Camión regador - Potencia (HP): 180.00
Valor residual equipamiento (%): 35.00 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Cargador frontal 924 K - Potencia (HP): 140.00 Camión volcador - Potencia (HP): 180.00
Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Oficial Especial (cant): 1.00 Retropala BL60 - Potencia (HP): 80.00 Rendimiento (m3/d): 600.00
Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Oficial (cant): 1.00 Rendimiento (m/d): 12.00 Oficial Especial (cant): 2.00
70.00 Ayudante (cant): 3.50 Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Oficial (cant): 5.00
Gasoil (litros / HPh): 0.12 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Valor residual equipamiento (%): 35.00 Ayudante (cant): 2.00
Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Hormigón H-13 (m3/m3): 1.15 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00
Oficial Especial (cant): 1.00 Puntal p/encogrados (m/m3): 1.00 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización):
Oficial (cant): 0.00 Fenólico p/encofrados (m2/m3): 0.25 70.00 c- Transporte de suelo para terraplén
Ayudante (cant): 2.00 Clavos (kg/m3): 0.33 Gasoil (litros / HPh): 0.12 Incidencia transporte suelo (m3/m3 de terraplen):
Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 0.60
Postes (unidades/No.x): 2.00 7- Parámetros hormigón Armado tipo "B" Oficial Especial (cant): 1.00 Camión volcador (cant): 1.00
para alcantarillas Oficial (cant): 1.00 Camión volcador - Potencia (HP): 180.00
5- Parámetros excavación para fundaciones de Ayudante (cant): 3.00 Cubiertas (km/d): 100.00
alcantarillas Volumen alcantarillas (m3/km de ruta): 3.07 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Vida útil cubiertas (km): 10,000.00
Máquina de doblar hierro (cant): 1.00 Caño 800 mm (unidades/m): 1.00 Rendimiento (m3/d): 125.00
Volumen alcantarillas (m3/km de ruta): 7.07 Máquina de cortar hierro (cant): 1.00 J. de cabezales (unidades/m): 0.20 Oficial (cant): 1.00
Retropala BL60 (cant): 0.20 Minicargador compacto (cant): 0.20
Retropala - Potencia (HP): 80.00 Vibradores de inmersión (cant): 1.00 9- Parámetros terraplén compacto d- Compactación de base de asiento para terraplén
Rendimiento (m3/d): 20.00 Tanque de agua (cant): 1.00 Volumen terraplén (m3/km de ruta): 18,745.00 Incidencia base de asiento (m2/m3 de terraplen):
Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Máquina de doblar hierro (HP): 20.00 1.50
Valor residual equipamiento (%): 35.00 Máquina de cortar hierro (HP): 20.00 a- Provisión de suelo para terraplén Motoniveladora 140K - 180 HP (cant): 1.00
Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Minicargador compacto (HP): 58.00 Incidencia provisión de suelo (m3/m3 de terraplen): Compactador CS54B (cant): 0.75
Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Vibradores inmersión (HP): 12.00 1.00 Rod.Autop.RN 7.23 (cant): 0.30
70.00 Rendimiento (m3/d): 3.00 Retroexcavadora EC220 (cant): 0.50 Tractor 120 HP (cant): 1.00
Gasoil (litros / HPh): 0.12 Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Retroexcavadora EC220 - Potencia (HP): 170.00 Camion regador (cant): 2.00
Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Valor residual equipamiento (%): 35.00 Rendimiento (m3/d): 700.00 Motoniveladora 140K - Potencia (HP): 180.00
Oficial Especial (cant): 0.00 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Oficial Especial (cant): 1.00 Compactador CS54B - Potencia (HP): 130.00
Oficial (cant): 1.00 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Oficial (cant): 1.00 Rod.Autop.RN 7.23 - Potencia (HP): 90.00
Ayudante (cant): 6.00 70.00 Ayudante (cant): 1.00 Tractor 120 HP - Potencia (HP): 120.00
Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Gasoil (litros / HPh): 0.12 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Camion regador - Potencia (HP): 180.00

54 55
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Rendimiento (m2/d): 2,000.00 Oficial Especial (cant): 2.00 12- Parámetros ejecución de riegos asfálticos Tritu. 6-25 (Tn/Tn): 0.150
Oficial Especial (cant): 2.00 Oficial (cant): 5.00 Transporte 6-25 (Tn/Tn): 0.150
Oficial (cant): 6.00 Ayudante (cant): 3.00 Superficie (Tn/km de ruta): 7.60 Arena silicea (Tn/Tn): 0.174
Ayudante (cant): 2.00 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Tractor 70 HP (cant): 0.33 Transporte arena (Tn/Tn): 0.174
Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Arena silicea (Tn/m2): 0.37 Barredora sopladora (cant): 0.33 Tritur. 0-6 (Tn/Tn): 0.326
Transporte de arena (Tn/m2): 0.37 Regador de asfalto (cant): 0.33 Transporte 0-6 (Tn/Tn): 0.326
e- Perfilado de préstamos para terraplén Suelo (Tn/m2): 0.092 Tractor 70 HP - Potencia (HP): 70.00 Cemento asfáltico (Tn/Tn): 0.047
Incidencia perfilado (Ha/m3 de terraplen): 0.00 Transporte suelo (Tn/m2): 0.092 Barredora sopladora - Potencia (HP): 50.00 Transporte cemento asfáltico (Tn/Tn): 0.047
Motoniveladora 140K - 180 HP (cant): 1.00 Regador de asfalto - Potencia (HP): 200.00 Fuel oil (litros/Tn): 0.006
Motoniveladora 140K - Potencia (HP): 180.00 11- Parámetros construcción de base Rendimiento (Tn/d): 3.00 Gas oil cald (litros/Tn): 3.000
Rendimiento (Ha/d): 2.10 granular e: 0.18 m Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Mej.Adher (litros/Tn): 0.120
Oficial Especial (cant): 1.00 Valor residual equipamiento (%): 35.00
Oficial (cant): 0.00 Superficie base granular (m2/km de ruta): 7,600.00 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 14- Parámetros construcción de base negra
Ayudante (cant): 0.00 Planta estabilizados (cant): 0.75 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): e excluidos materiales
Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Cargador frontal 924K (cant): 1.00 70.00
Rod.Autop.RN 7.23 (cant): 1.00 Gasoil (litros / HPh): 0.12 Volumen por km (m3/km de ruta): 518.00
f- Parámetros comunes terraplén Tractor 120 HP (cant) : 0.50 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Volumen por km (Tn/m3): 1.10
Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Rodillo vibr.autoprop (cant): 0.50 Oficial Especial (cant): 1.00 Terminadora Asf. F2500 (cant): 0.50
Valor residual equipamiento (%): 35.00 Camión regador (cant): 1.00 Oficial (cant): 1.00 Rod.Autop.RN 7.23 (cant): 0.50
Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Motoniveladora 140 K (cant): 1.00 Ayudante (cant): 1.00 Aplanadora CC4200 (cant): 0.50
Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Cargador frontal 924K - Potencia (HP): 140.00 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Camión regador (cant): 0.25
70.00 Rod.Autop.RN 7.23 - Potencia (HP): 90.00 Emulción Liga (Tn): 0.20 Terminadora Asf. F2500 - Potencia (HP): 150.00
Gasoil (litros / HPh): 0.12 Tractor 120 HP - Potencia (HP): 120.00 Transp. Liga (Tn): 0.20 Rod.Autop.RN 7.23 - Potencia (HP): 90.00
Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Rodillo vibr.autoprop - Potencia (HP): 130.00 Emulción Imprim. (Tn): 0.80 Aplanadora CC4200 - Potencia (HP): 130.00
Camión regador - Potencia (HP): 180.00 Transp.Impr. (Tn): 0.80 Camión regador - Potencia (HP): 180.00
10- Parámetros Construcción de base Motoniveladora 140 K - Potencia (HP): 180.00 Rendimiento (Tn/d): 240.00
granular e: 0.20 m Rendimiento (m2/d): 1,100.00 13- Parámetros provisión de concreto asfáltico Utilización equipamiento (h/d): 8.00
Utilización equipamiento (h/d): 8.00 para base negra Valor residual equipamiento (%): 35.00
Superficie base granular (m2/km de ruta): 7,800.00 Valor residual equipamiento (%): 35.00 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00
Rod. Autop.RN 7.23 (cant): 1.00 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Volumen por km (m3/km de ruta): 518.00 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización):
Cargador frontal 924K (cant): 1.00 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Volumen por km (Tn/m3): 1.10 70.00
Tractor 120 HP (cant) : 0.50 70.00 Planta asfáltica (cant): 0.50 Gasoil (litros / HPh): 0.12
Rodillo Vibr.Autoprop. (cant): 0.50 Gasoil (litros / HPh): 0.12 Camión volcador (cant): 2.00 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00
Camión regador (cant): 1.00 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Camión volcador - Potencia (HP): 180.00 Oficial Especial (cant): 2.00
Motoniveladora 140 K (cant): 1.00 Oficial Especial (cant): 2.00 Rendimiento (Tn/d): 300.00 Oficial (cant): 5.00
Rod. Autop.RN 7.23 - Potencia (HP) : 90.00 Oficial (cant): 5.00 Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Ayudante (cant): 4.00
Cargador frontal 924K - Potencia (HP): 140.00 Ayudante (cant): 6.00 Valor residual equipamiento (%): 35.00 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00
Tractor 120 HP - Potencia (HP): 120.00 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Transporte asfalto (km): 15.000
Rodillo Vibr.Autoprop. - Potencia (HP): 130.00 Tritur. 6-25 (Tn/m2): 0.210 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización):
Camión regador - Potencia (HP): 180.00 Transp. 6-25: 0.210 70.00 15- Parámetros provisión de concreto asfáltico
Motoniveladora 140 K - Potencia (HP): 180.00 Arena silicea (Tn/m2): 0.210 Gasoil (litros / HPh): 0.12 para carpeta
Rendimiento (m2/d): 1,200.00 Transporte arena (Tn/m2): 0.210 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00
Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Suelo (Tn/m2): 0.047 Oficial Especial (cant): 2.00 Volumen por km (m3/km de ruta): 518.00
Valor residual equipamiento (%): 35.00 Transporte suelo (Tn/m2): 0.047 Oficial (cant): 1.00 Volumen por km (Tn/m3): 1.10
Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Ayudante (cant): 4.00 Planta asfáltica (cant) : 0.50
Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Camión volcador (cant): 2.00
70.00 Tritu. 6-19 (Tn/Tn): 0.303 Camión volcador - Potencia (HP): 180.00
Gasoil (litros / HPh): 0.12 Transporte 6-19 (Tn/Tn): 0.303 Rendimiento (Tn/d): 300.00
Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00

56 57
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Utilización equipamiento (h/d): 8.00 17- Parámetros construcción base granular de Tractor 70 HP - Potencia (HP): 70.00
Valor residual equipamiento (%): 35.00 suelo-arena-cemento e: 0.15 m Rendimiento (m2/d): 700.00
Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Utilización equipamiento (h/d): 8.00
Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Superficie por km (m2/km de ruta): 7,500.00 Valor residual equipamiento (%): 35.00
70.00 Planta estabilizados (cant): 0.75 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00
Gasoil (litros / HPh): 0.12 Cargador frontal 924K (cant): 1.00 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización):
Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Rod.Autop.RN 7.23 (cant): 0.50 70.00
Oficial Especial (cant): 2.00 Tractor 120 HP (cant): 0.50 Gasoil (litros / HPh): 0.12
Oficial (cant): 1.00 Rodillo vibr.autoprop (cant): 0.50 Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00
Ayudante (cant): 4.00 Camión regador (cant): 1.00 Oficial Especial (cant): 1.00
Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Motoniveladora 140 K (cant): 1.00 Oficial (cant): 4.00
Tritu. 6-19 (Tn/Tn): 0.385 Cargador frontal 924K - Potencia (HP): 140.00 Ayudante (cant): 15.00
Transporte 6-19 (Tn/Tn): 0.385 Rod.Autop.RN 7.23 - Potencia (HP): 90.00 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00
Arena silicea (Tn/Tn): 0.173 Tractor 120 HP - Potencia (HP): 120.00 Hormigón H-25 (m3/m2): 0.220
Transporte arena (Tn/Tn): 0.173 Rodillo vibr.autoprop - Potencia (HP): 130.00 Material juntas (kg/m2): 0.017
Tritur. 0-6 (Tn/Tn): 0.385 Camión regador - Potencia (HP): 180.00 Cordon Pol (m/m2): 0.550
Transporte 0-6 (Tn/Tn): 0.385 Motoniveladora 140 K - Potencia (HP): 180.00 Mat Curado (l/m2): 0.300
Cemento asfáltico (Tn/Tn): 0.057 Rendimiento (m2/d): 1,000.00 Disco aserr. (d/m2): 0.0015
Transporte cemento asfáltico (Tn/Tn): 0.057 Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Hierro (kg/m2) : 2.500
Fuel oil (litros/Tn): 0.006 Valor residual equipamiento (%): 35.00
Gas oil cald (litros/Tn): 3.000 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 19- Parámetros baranda metálica cincada para
Mej.Adher (litros/Tn): 0.120 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): defensa
70.00
16- Parámetros construcción de carpeta asfáltica Gasoil (litros / HPh): 0.12 Longitud por km (m/km de ruta): 2,000.00
excluidos materiales Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Minicargador c/hoyadora (cant): 0.50
Oficial Especial (cant): 2.00 Tractor 70 HP (cant): 0.25
Volumen por km (m3/km de ruta): 518.00 Oficial (cant): 5.00 Acoplado playo (cant): 1.00
Volumen por km (Tn/m3): 1.10 Ayudante (cant): 6.00 Minicargador c/hoyadora- Potencia (HP): 58.00
Terminadora Asf. F2500 (cant): 0.50 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Tractor 70 HP - Potencia (HP): 70.00
Rod.Autop.RN 7.23 (cant): 0.50 Cemento (Tn/m2): 0.022 Rendimiento (m/d): 40.00
Aplanadora CC4200 (cant): 0.50 Transporte cemento (Tn/m2): 0.022 Utilización equipamiento (h/d): 8.00
Camión regador (cant): 0.25 Arena silícea (Tn/m2): 0.274 Valor residual equipamiento (%): 35.00
Terminadora Asf. F2500 - Potencia (HP): 150.00 Transporte arena (Tn/m2): 0.274 Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00
Rod.Autop.RN 7.23 - Potencia (HP): 90.00 Suelo (Tn/m2): 0.088 Reparaciones y repuestos (% sobre amortización):
Aplanadora CC4200 - Potencia (HP): 130.00 Transporte suelo (Tn/m2): 0.088 70.00
Camión regador - Potencia (HP): 180.00 Gasoil (litros / HPh): 0.12
Rendimiento (Tn/d): 240.00 18- Parámetros pavimento de hormigón e: 20 cm Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00
Utilización equipamiento (h/d): 8.00 Oficial Especial (cant): 1.00
Valor residual equipamiento (%): 35.00 Superficie por km (m2/km de ruta): 7,300.00 Oficial (cant): 2.00
Vida útil equipamiento (hs): 10,000.00 Paviment. moldes desl. (cant): 1.00 Ayudante (cant): 2.00
Reparaciones y repuestos (% sobre amortización): Aserradora de juntas (cant): 1.00 Vigilancia y capatacia (cant): 1.00
70.00 Juego de moldes y regla (cant): 1.00 Baranda 3.81 (unidades/m): 0.270
Gasoil (litros / HPh): 0.12 Tanque de agua (cant): 1.00 Postes (unidades/m): 0.270
Lubricantes (% de gasto en combustible): 30.00 Acoplado playo (cant): 1.00 Alas terminal (unidades/m): 0.002
Oficial Especial (cant): 2.00 Tractor 70 HP (cant): 0.25
Oficial (cant): 5.00 Paviment. moldes desl. - Potencia (HP): 80.00
Ayudante (cant): 4.00 Aserradora de juntas - Potencia (HP): 12.00
Vigilancia y capatacia (cant): 1.00 Jgo.moldes y regla - Potencia (HP): 12.00
Transporte asfalto (km): 15.000

58 59
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Documento de trabajo nro. 51¹|

Modelo de simulación de
construcción de
viviendas sociales

60
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S
p. 63 I| Síntesis I| Síntesis
p. 64 II| La metodología del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
1- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción es un
p. 64 III| La estructura de los costos de construcción de viviendas sociales instrumento que permite (a) generar estadísticas de costos de
p. 68 IV| Los parámetros del modelo de viviendas sociales construcción de distintos tipos de infraestructura, (b) elaborar
proyecciones de costos bajo distintos supuestos y escenarios, (c)
p. 78 V| Las principales variables monetarias del modelo elaborar simulaciones de impacto de cambios en cualquier factor
p. 79 VI Serie histórica de costos de construcción de viviendas sociales con incidencia sobre la construcción de infraestructura. No ge-
nera valores de cotización de obras específicas, sino estadísticas
p. 82 VII| Notas metodológicas para la realización de los análisis de evolución histórica, proyec-
ción y simulación de costos.
2- La posibilidad de realizar simulaciones permite fundamen-
tar de manera rigurosa diagnósticos, iniciativas y propuestas de
políticas públicas elaborados para el sector de la construcción, y
generar discusiones conducentes con las distintas instancias del
sector público, de una manera objetiva y propositiva.
3- El presente documento de trabajo detalla la composición,
los parámetros, las variables monetarias y las series históricas de
los costos de construcción de viviendas sociales, sobre la base de
50 viviendas de 52.60 m2 cada una, entre otros supuestos deta-
llados en el documento.
4- El modelo utilizado no incluye análisis de costos financieros
y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro de Análi-
sis Económico de la Construcción desarrolló un modelo comple-
mentario para simular dichos costos bajo distintos escenarios y
supuestos de trabajo.
5- A modo ilustrativo, este documento de trabajo incluye
gráficos con distintos indicadores de costos durante los últimos
años.

1
Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, junio de 2022.

62 63
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| La metodología del Sistema Estadístico de Costos de asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
la Construcción to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción utiliza una Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
metodología basada en la modelización matemática del funcio- trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
namiento de la construcción de distintos tipos de infraestructu- (FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad,
ra, incluyendo la construcción de acueductos, de infraestructura Materiales.
vial, de infraestructura eléctrica y viviendas sociales, objeto este
último del presente documento. Boque II- Fundaciones
La modelización incluye parámetros, que reflejan modos habi- Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
tuales de realizar cada actividad, relaciones técnicas y otros su- rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
puestos de trabajo, y variables monetarias, que reflejan los cos- asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
tos unitarios que interactúan con los parámetros para estimar to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
los distintos items de costos. Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
Esta estructura de parámetros y variables monetarias permite Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
(a) manteniendo constantes los parámetros a través del tiempo, trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
generar estadísticas de costos a partir de la actualización men- (FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad,
sual de las variables monetarias, (b) manteniendo constantes los Materiales.
parámetros a través del tiempo, elaborar proyecciones de costos
a partir de distintos supuestos acerca de la evolución futura de Boque III- Capa aisladora horizontal
las variables monetarias, (c) utilizando distintos supuestos acerca Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
de parámetros y variables monetarias, realizar simulaciones de rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
impacto de distintos cambios en cualquiera de los factores que asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
inciden sobre los costos. to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
La generación de estadísticas de costos sirve, entre otras cosas, Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
para evaluar eventuales desfasajes entre los parámetros estable- Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
cidos en distintos esquemas de redeterminación de costos y los trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
costos reales de distintos tipos de obras de infraestructura. (FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad,
La proyección de costos sirve, entre otras cosas, para adelantar Materiales.
impactos sobre costos y ganar tiempo en el análisis y la conse-
cuente necesidad de toma de decisiones, por ejemplo, ante ne- Bloque IV- Contrapisos
gociaciones salariales o ante impactos financieros de esquemas Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
de redeterminación de costos. rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
La simulación de impactos permite que posibles acciones sec- asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
toriales o propuestas de políticas públicas estén basadas en es- to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
timaciones rigurosas sobre los impactos sobre costos de todo lo Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
que se discuta. Esto es muy útil para cambiar el eje de las discu- Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
siones entre el sector privado y el sector público. trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
(FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad,
III| La estructura de los costos de construcción de vi- Materiales.
viendas sociales
Bloque V- Carpetas
El modelo de construcción de viviendas sociales contempla los Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
siguientes bloques e ítems de costos: rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
Bloque I- Trabajos preliminares to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune- Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-

64 65
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción Bloque X- Soporte tanque de agua
(FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad, Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
Materiales. rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
Bloque VI- Mampostería de elevación to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune- Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu- trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, (FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad,
Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Materiales.
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción Bloque XI- Carpinterías
(FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad, Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
Materiales. rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
Bloque VII- Techos to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune- Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu- trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, (FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad,
Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Materiales.
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción Bloque XII- Revoques
(FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad, Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
Materiales. rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
Bloque VIII- Cubierta de techos to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune- Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu- trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, (FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad,
Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Materiales.
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción Bloque XIII- Pisos y revestimientos
(FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad, Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
Materiales. rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-
Bloque IX- Estructuras de H.A. to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados,
Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune- Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu- trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción
to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, (FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad,
Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Materiales.
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción Bloque XIV- Pinturas y vidrios
(FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad, Alquiler equipamiento, Salarios básicos, Adicionales remune-
Materiales. rativos, SAC, Vacaciones, Contribuciones patronales, Régimen de
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Institu-

66 67
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
to Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO) (%): 2.00
Obra Social, Contribución tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad (%): 2.00
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons- Costos de gestión y administración (% sobre costos): 15.00
trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción Impuesto sobre los Ingresos Brutos (%): 4.00
(FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad, Contribución por Comercio e Industria (%): 0.76
Materiales. IVA (%): 10.50
Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios (%): 1.00
Bloque XV- Instalaciones Coeficientes feriados y días de lluvia sobre cantidad mano de
Materiales obra: 23.30
Costos de sede central (%): 10.00
Bloque XVI- Obras varias Beneficios (%): 10.00
Materiales
2- Trabajos preliminares
Boque XVII- Costos indirectos
Costos indirectos de obra a) Obrador - Cercado - Baño - Cartel de obra
Parámetro de cantidad por vivienda (gl): 1.000
Bloque XVIII- Costos de sede central Vr. Alq. Camión (hs): 0.340
Costos de Sede Central Fletes (un): 0.210
Contenedor para oficinas con baño (mes): 0.127
Bloque XIX- Beneficios Contenedor marino para herramientas (mes): 0.255
Beneficios Contenedor sanitarios operarios (mes): 0.127
Casilla guardia (mes): 0.127
Bloque XX- Costos impositivos Infraestructura eléctrica para la obra (gl): 0.030
Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Impuesto por Comercio e Red de agua para la obra (gl): 0.021
Industria, IVA, Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios. G.G. Letrero de obra (gl): 0.021
Obrador (m2): 2.109
IV| Los parámetros del modelo de viviendas sociales Oficial (hs): 2.890
Ayudante (hs): 2.150
A continuación, se presentan los principales parámetros del Chofer (hs): 0.340
modelo. Arena gruesa (m3): 0.210
Piedra triturada granítica 10-25 mm (m3): 0.210
1- Parámetros generales Malla Q 92 (kg): 38.820
Alambre negro no.1 (kg): 0.212
Cantidad de viviendas: 50.00 Tirante de Pino (ml): 13.200
Superficie de viviendas (m2): 52.60
Adicionales remunerativos (presentismo, productividad, otros) b) Documentación
(%): 20.00 Parámetro de cantidad por vivienda (gl): 1.000
SAC (%): 4.17
Vacaciones (días): 14.00 3- Fundaciones
Contribuciones patronales (%): 11.00
Régimen de asignaciones familiares (%): 4.44 a) Replanteo
Fondo Nacional de Desempleo (%): 12.00 Parámetro de cantidad por vivienda: 1.000
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensio- Oficial (hs): 1.000
nados (%): 4.00 Ayundate (hs): 2.000
Obra Social (%): 6.00 Clavo punta parís 2" 1/2 (kg): 0.100
Contribución tarea diferencial (%): 5.00 Alambre negro n.1 (kg): 0.500
Fondo de Desempleo (%): 3.00 Tirante de Pino (ml): 6.000
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
trucción (IERIC) (%): 1.00

68 69
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
b) Excavación de canal sanitario y cámara de inspección 4- Capa aisladora horizontal
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 1.080
Ayudante de posero (hs): 3.800 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 7.080
Oficial (hs): 1.100
c) Retiro de suelo vegetal Ayudante (hs): 0.300
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 11.140 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 11.000
Retiro de suelo vegetal con carga y transporte (m2): 10.000 Arena gruesa (m3): 0.020
Arena fina (m3): 0.005
d) Escarificado bajo plateas Hidrófugo inorgánico Sika 1, bidón 5 y 20 kg (kg): 0.100
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 112.320 Polietileno negro 200 micrones (m2): 1.100
Equipo para escarificado bajo plateas (m2): 1.000
5- Contrapisos
e) Terraplenamiento bajo plateas con suelo del lugar
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 39.360 a) Contrapiso Ho.Po. e:10 cm vereda acceso term.fratazado
Equipos terraplenamientos (m3): 1.000 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 2.190
Ayudante (hs): 0.006 Oficial (hs): 0.500
Tierra colorada para terraplenamiento (m3): 1.300 Ayudante (hs): 0.220
Estacas 2x2 pino eliotis 0.50 ml (un): 0.130 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 18.000
Arena gruesa (m3): 0.065
f) Relleno y compat bajo plateas con material 0-20 mm Arena fina (m3): 0.005
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 16.800 Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 0.075
Equipos terraplenamientos (hs): 1.000 Tirante de Pino (ml): 0.100
Ayudante (hs): 0.060
Material granular (m3): 1.380 b) Contrapiso canal sanitario
Estacas 2x2 pino eliotis 0.50 ml (ml): 0.130 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 1.570
Oficial (hs): 0.500
g) Hormigón armado platea (HA de fundación) Ayudante (hs): 0.220
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 8.880 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 18.000
Molde para platea IPV (hs): 0.007 Arena gruesa (m3): 0.065
Oficial (hs): 4.000 Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 0.075
Ayudante (hs): 3.000
Clavos punta parís 2" 1/2 (kg): 0.050 6- Carpetas
Hierro torsionado cortado y doblado (kg): 22.000
Malla especial (kg): 22.500 a) Carpeta interior
Alambre negro (kg): 0.800 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 37.000
Hormigón elaborado 300 kg cemento/m3 H17 (m3): 1.080 Oficial (hs): 0.450
h) Hormigón armado canal sanitario y cámara de inspección Ayudante (hs): 0.200
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 0.670 Adhes.P/mort. Y hormigón armado (tipo Sikalatex) (lt): 0.025
Molde para canal sanitario (un): 0.007 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 6.000
Oficial (hs): 6.000 Arena gruesa (m3): 0.025
Ayudante (hs): 4.000 Arena fina (m3): 0.005
Clavos punta parís 2" 1/2 (kg): 0.500
Hierro torsionado cortado y doblado (kg): 82.000 b) Carpetas cementicias en veredas perimetrales
Alambre negro no.17 (kg): 0.800 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 19.100
Alambre diam. 6 mm de atar (kg): 3.000 Oficial (hs): 0.530
Hormigón elaborado 300 kg cemento/m3 H17 (m3): 1.060 Ayudante (hs): 0.230
Terciado Fenólico de 18 mm (m2): 0.100 Adhes.P/mort. Y hormigón armado (tipo Sikalatex) (lt): 0.025
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 10.000

70 71
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Arena gruesa (m3): 0.025 Viguetas pretensadas (ml): 1.890
Arena fina (m3): 0.005 Pino insigne 1x6 (m2): 0.360
Tirante de Pino (ml): 0.100
7- Mampostería de elevación
9- Cubierta de techos
a) Muro ladrillos cerámicos 18x18x39
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 95.420 a) Cubierta tejas francesas
Oficial (hs): 0.750 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 52.600
Ayudante (hs): 0.450 Oficial (hs): 1.350
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 1.000 Ayudante (hs): 0.700
Cemento p/alb Hercal bs 40 kg (kg): 1.000 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 25.000
Arena gruesa (m3): 0.002 Oxido colorante (kg): 0.035
Hierro torsionado diam. 4.2 mm (kg): 0.500 Copos de poliest.expand. (telgopor) (m3): 0.035
Ladrillo hueco cerámico portante 18x19x33 cm (un): 16.500 Arena gruesa (m3): 0.055
Pintura Plavicon fib. p/muros y techos (lt): 1.200
b) Mampostería de tabiques cerámicos de 12x18x33 Membrana asfáltica alum. Tipo Lamiflex 4 mm (m2): 1.100
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 10.600 Tejas tipo francesa de cemento (un): 12.000
Oficial (hs): 0.750 Cumbrera tejas francesas (un): 0.600
Ayudante (hs): 0.450
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 1.000 10- Estructuras de H.A.
Cemento p/alb Hercal bs 40 kg (kg): 1.000
Arena gruesa (m3): 0.002 a) Vigas de encadenado superior
Ladrillo hueco cerámico 12x18x33 cm (un): 16.000 Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 1.160
Oficial (hs): 15.000
c) Mampostería de tabiques cerámicos 8x18x33 Ayudante (hs): 11.000
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 2.590 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 320.000
Oficial (hs): 0.750 Arena gruesa (m3): 0.600
Ayudante (hs): 0.450 Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 0.700
Cal viva molida (kg): 0.800 Hierro torsionado diam. 6 (kg): 15.500
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 1.000 Hierro torsionado diam. 8 (kg): 47.000
Arena gruesa (m3): 0.001 Alambre negro no.1 (kg): 0.800
Ladrillo hueco cerámico 8x18x25 cm (un): 16.000 Ladrillo celerbloke U p/dinteles y vigas (un): 73.000

8- Techos b) Columnas de encadenado


Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 1.720
a) Losa de viguetas premoldeadas Oficial (hs): 13.000
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 52.600 Ayudante (hs): 10.000
Alquiler de bomba para hormigón elaborado (hs): 0.007 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 330.000
Bomba p/hormigón elaborado (transp. c/instal.) (gl): 0.007 Arena gruesa (m3): 0.600
Molde para borde de losa (gl): 0.002 Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 0.700
Oficial (hs): 1.660 Hierro torsionado diam. 6 (kg): 15.500
Ayudante (hs): 1.000 Hierro torsionado diam. 8 (kg): 47.000
Clavos punta parís 2" 1/2 (kg): 0.100 Alambre negro no.1 (kg): 0.800
Hierro torsionado cortado y doblado (kg): 1.600
Malla Q 92 1.50 kg/m2 (kg): 1.600 c) Columna de enmarcado
Alambre negro no.17 (kg): 0.100 Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 0.410
Hormigón elaborado 300 kg cemento/m3 H17 (m3): 0.065 Oficial (hs): 10.000
Ladrillo cerámico para viguetas 9.5x25x42 cm (ml): 7.600 Ayudante (hs): 7.000

72 73
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 330.000 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 330.000
Arena gruesa (m3): 0.600 Arena gruesa (m3): 0.650
Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 0.700 Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 0.750
Hierro torsionado diam. 10 (0.62 kg/ml) (kg): 11.500 Clavos punta parís 2" 1/2 (kg): 0.500
Hierro torsionado cortado y doblado (kg): 60.000
d) Dinteles Alambre negro no.1 (kg): 0.800
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 0.180 Alambre diam. 6 mm de atar (kg): 2.000
Oficial (hs): 15.000 Pino insigne 1x6 (m2): 4.000
Ayudante (hs): 11.000 Terciado Fenólico de 18 mm (m2): 3.000
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 330.000
Arena gruesa (m3): 0.600 c) Tanque de agua
Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 0.750 Parámetro de cantidad por vivienda (gl): 1.000
Hierro torsionado diam. 6 (kg): 8.000 Oficial (hs): 1.000
Hierro torsionado diam. 8 (kg): 43.000 Tanque de agua de 500 lt (gl): 1.000
Alambre negro no.1 (kg): 65.000
12- Carpinterías
e) Tímpanos sobre mampostería
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 0.700 Parámetro de cantidad por vivienda (un): 1.000
Oficial (hs): 19.000 Puerta (hoja placa madera y marco chapa No.18) 0.80x2.00 (un):
Ayudante (hs): 15.000 3.000
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 330.000 Puerta (hoja y marco chapa No.18) 0.80x2.00 c/paño abrir co-
Arena gruesa (m3): 0.650 mún (un): 1.000
Arena fina (m3): 0.550 Puerta (hoja y marco chapa No.18) 0.80x2.00 ingreso (un): 1.000
Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 1.000 Ventana (hoja chapa abrir común y marco chapa No.18) 0.4x0.8
Clavo punta parís 2" 1/2 (kg): 8.500 c/rejas caño (u): 2.000
Hierro torsionado diam. 4.2 mm (kg) : 25.000 Ventana (hoja chapa abrir común y mcaro chapa no.18) 1.4x1.0
Hierro torsionado diam. 6 (kg): 0.800 c/rejas caño (u): 1.000
Alambre negro no.1 (kg): 4.000 Ventana (hoja abrir común y marco chapa No.18) 1.40x1.00 c/
Pino insigne 1x6 (m2): 3.000 rejas caño (un): 1.000
Tirante de Pino (ml): 5.000
13- Revoques
11- Soporte tanque de agua
a) Revoque bolseado interior
a) Muro ladrillos cerámicos 18x18x39 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 109.370
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 7.580 Oficial (hs): 0.650
Oficial (hs): 0.800 Ayudante (hs): 0.250
Ayudante (hs): 0.450 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 1.250
Cal viva molida (kg): 1.700 Cemento p/alb Hercal bs 40 kg (kg): 1.100
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 2.000 Arena fina (m3): 0.008
Arena gruesa (m3): 0.021 Hidrófugo inorgánico Sika 1, bidón 5 y 20 kg (kg): 0.100
Hierro torsionado diam. 6 (kg): 0.500
Ladrillo hueco cerámico portante 18x19x33 cm (un): 16.500 b) Cielorraso aplicado a la cal - Interior
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 37.460
b) Hormigón losa macisa de 10 cm base de tanque Oficial (hs): 0.950
Parámetro de cantidad por vivienda (m3): 0.180 Ayudante (hs): 0.350
Alquiler de bomba para hormigón elaborado (hs): 0.160 Adhes.P/mort. Y hormigón armado (tipo Sikalatex) (lt): 0.020
Oficial (hs): 18.000 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 2.500
Ayudante (hs): 14.000 Cemento p/alb Hercal bs 40 kg (kg): 2.000

74 75
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Arena gruesa (m3): 0.020 c) Zócalo cementicio interior
Arena fina (m3): 0.005 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 36.480
Oficial (hs): 0.300
c) Revoque grueso y fino exterior Adhes. P/ceram. T/Klaukol bs 50 kg de 5/30 kg (kg): 0.010
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 81.980 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 1.200
Oficial (hs): 1.000 Arena gruesa (m3): 0.002
Ayudante (hs): 0.450
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 3.000 d) Zócalo cementicio exterior
Cemento p/alb Hercal bs 40 kg (kg): 2.000 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 29.570
Arena gruesa (m3): 0.022 Oficial (hs): 0.300
Arena fina (m3): 0.005 Adhes. P/ceram. T/Klaukol bs 50 kg de 5/30 kg (kg): 0.010
Hidrófugo inorgánico Sika 1, bidón 5 y 20 kg (kg): 0.100 Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 1.500
Arena gruesa (m3): 0.002
d) Revoque grueso bajo revestimiento
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 12.100 e) Zócalo cerámico en baños
Oficial (hs): 0.580 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 6.050
Ayudante (hs): 0.310 Oficial (hs): 0.300
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 1.500 Adhes. P/ceram. T/Klaukol bs 50 kg de 5/30 kg (kg): 0.400
Cemento p/alb Hercal bs 40 kg (kg): 1.000 Cerámico Creta CCN 20x20 cm (m2): 0.120
Arena gruesa (m3): 0.020
Hidrófugo inorgánico Sika 1, bidón 5 y 20 kg (kg): 0.100 15- Pinturas y vidrios

e) Revoque grueso y fino en baños a) Esmalte sintético s/superficie de madera


Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 11.330 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 9.220
Oficial (hs): 1.000 Oficial pintor (hs): 0.500
Ayudante (hs): 0.350 Antióxido al comato de zinc (lt): 0.025
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 2.500 Esmalte sintético brillante (grupo 1): 0.180
Cemento p/alb Hercal bs 40 kg (kg): 2.000 Lija al agua no.150 (un): 0.050
Arena gruesa (m3): 0.020
Arena fina (m3): 0.005 b) Esmalte sintético s/superficie metálica
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 31.680
14- Pisos y revestimientos Oficial pintor (hs): 0.500
Antióxido al comato de zinc (lt): 0.050
a) Piso cerámico 20x20 cm en baños Esmalte sintético brillante (grupo 1): 0.180
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 2.840 Lija al agua no.150 (un): 0.050
Oficial (hs): 0.950
Ayudante (hs): 0.350 c) Látex exterior en muros
Adhes. P/ceram. T/Klaukol bs 50 kg de 5/30 kg (kg): 3.500 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 107.520
Pastina preparada para piso (kg): 0.120 Oficial pintor (hs): 0.430
Cerámico Creta CCN 20x20 cm (m2): 1.060 Latex acrílico elastomérico p/exteriores (lt): 0.200
Tela cameril no.20 (un): 0.050
b) Revestimiento cerámico (baño, cocina, lavadero)
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 12.100 d) Pintura interior muros al agua
Oficial (hs): 0.950 Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 120.960
Ayudante (hs): 0.350 Oficial pintor (hs): 0.415
Adhes. P/ceram. T/Klaukol bs 50 kg de 5/30 kg (kg): 3.500 Lija al agua no.150 (un): 0.050
Pastina preparada para piso (kg): 0.150 Pintura al agua (colores suaves) (kg): 0.220
Cerámico 15x20 cm color gris (m2): 1.060

76 77
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
e) Pinturas interior en cielorrasos Los precios de gasoil provienen de las estadísticas generadas
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 37.490 por la Secretaría de Energía de la Nación, a través del reporte
Oficial pintor (hs): 0.410 de las estaciones de servicio de todo el país según Resolución
Pintura al agua (colores suaves) (kg): 0.220 1104/2004, considerando los precios en la provincia de Córdoba.
Tela cameril no.20 (un): 0.050 Para los ítems con precios en dólares, como el equipamiento,
se utilizan las estadísticas de tipo de cambio oficial publicadas
f) Vidrios por el Banco Central de la República Argentina.
Parámetro de cantidad por vivienda (m2): 3.960
Vitrea transp. 4 mm (incluye colocación en obra): 1.000 VI| Serie histórica de costos de construcción de vivien-
das sociales
16- Instalaciones
Los siguientes gráficos muestran la evolución de distintos in-
a) Casilla de gas dicadores de costos de la construcción de viviendas sociales en-
Parámetro de cantidad por vivienda (gl): 1.000 tre enero de 2016 y abril de 2022:
Oficial (hs): 3.000
Ayudante (hs): 1.500
Cemento norm. Bs 50 kg (kg): 21.000 Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Arena gruesa (m3): 0.047 Pesos - Índice diciembre 2015 = 100
Piedra triturada granit. 10-25 mm La Calera (m3): 0.050
Gabinete p/gas env. 2 tubos c/puertas (un): 1.000
Tirante de Pino (ml): 0.100
1000
900 929,2
b) Instalación eléctrica 800
Parámetro de cantidad por vivienda (gl): 1.000 700
600
500
c) Instalación sanitaria incl.mesada cocina 400
Parámetro de cantidad por vivienda (gl): 1.000 300
200
17- Obras varias 100
0

Verja tipo "B" h:40 cm (incluye fundación): 6.530

Jan-16
Mar-16
May-16
Jul-16
Sep-16
Nov-16
Jan-17
Mar-17
May-17
Jul-17
Sep-17
Nov-17
Jan-18
Mar-18
May-18
Jul-18
Sep-18
Nov-18
Jan-19
Mar-19
May-19
Jul-19
Sep-19
Nov-19
Jan-20
Mar-20
May-20
Jul-20
Sep-20
Nov-20
Jan-21
Mar-21
May-21
Jul-21
Sep-21
Nov-21
Jan-22
Mar-22
Verja tipo "A" h:20 cm (incluye fundación): 17.420
Alambrado perimetral : 14.730
Forestación (fresno): 2.000
Vereda municipal de Ho.Po. Esp 10 cm terminac. Fratazado:
13.900 Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Muros de contención: 3.720
Casilla de gas: 1.000

V| Las principales variables monetarias del modelo

Los valores salariales provienen de las escalas salariales de UO-


CRA y UECARA del Interior para la provincia de Córdoba. 1
Alternativamente, se está trabajando en un proyecto para relevamiento propio de precios
Los valores de los materiales provienen de información de las de materiales de la construcción a partir de la información publicada en sitios web de
empresas que participaron del diseño del Sistema Estadístico comercialización de materiales. Esto permitirá discriminar cuánto de las eventuales dife-
de Costos de la Construcción, y se actualizan mensualmente de rencias entre las estadísticas de costos del Sistema y las estadísticas oficiales se debe a
acuerdo a las estadísticas de costos de materiales de la construc- cuestiones de ponderación (la estructura del modelo) y cuánto es consecuencia de diferen-
ción relevadas por la Dirección General de Estadísticas y Censos cias en los precios considerados.
de la Provincia de Córdoba2.

78 79
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0
2
4
6
8
10
12
14
16

80
Nov-18 47,4 Nov-18 3,7
Dec-18 47,3 Dec-18 1,0
Jan-19 48,4 Jan-19 2,0
Feb-19 47,8 Feb-19 0,9
Mar-19 53,2 Mar-19 4,9
Apr-19 51,6 Apr-19 6,6
May-19 54,9 May-19 4,0
Jun-19 52,3 Jun-19 0,9
Jul-19 51,7 Jul-19 2,9
Aug-19 53,3 Aug-19 5,3
Sep-19 47,2 Sep-19 3,9
Oct-19 49,5 Oct-19 5,0
Nov-19 52,1 Nov-19 5,5
Dec-19 52,8 Dec-19 1,5
Jan-20 55,7 Jan-20 4,0
Pesos - % de variación mensual

Pesos - % de variación interanual


Feb-20 59,2 Feb-20 3,2
Mar-20 53,1 Mar-20 0,9
Apr-20 44,4 Apr-20 0,5
May-20 39,9 May-20 0,8

CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA


Jun-20 41,6 Jun-20 2,2
Jul-20 39,5 Jul-20 1,4
Aug-20 36,3 Aug-20 2,9
Sep-20 33,9 Sep-20 2,0
Oct-20 34,3 Oct-20 5,3
Nov-20 45,1 Nov-20 14,0
Dec-20 46,8 Dec-20 2,6
Jan-21 44,2 Jan-21 2,2
Feb-21 47,6 Feb-21 5,6

Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Mar-21 50,1 Mar-21 2,6


Apr-21 61,8 Apr-21 8,4
May-21 63,6 May-21 1,9
Jun-21 62,4 Jun-21 1,4
Jul-21 70,0 Jul-21 6,1
Aug-21 68,1 Aug-21 1,8
Sep-21 70,0 Sep-21 3,1
Oct-21 68,7 Oct-21 4,5
Nov-21 51,7 Nov-21 2,5
Dec-21 49,8 Dec-21 1,4
Jan-22 49,0 Jan-22 1,6
Feb-22 43,6 Feb-22 1,8
Mar-22 54,0 Mar-22 10,0
Apr-22 46,1 Apr-22 2,8

Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

0
5
10
15

-5

-20
-15
-10
90

70
80
100
110
120
130

Nov-18 5,3 Jan-16


Dec-18 -2,6
Mar-16
Jan-19 3,2
May-16
Feb-19 -1,7
Jul-16
Mar-19 -3,0
Sep-16
Apr-19 2,3
May-19 0,3 Nov-16
Jun-19 3,6 Jan-17
Jul-19 5,7 Mar-17
Aug-19 -14,7 May-17
Sep-19 -3,2 Jul-17
Oct-19 1,2 Sep-17
Dólares - % de variación mensual

Nov-19 3,4 Nov-17


Dec-19 1,2
Dólares - Índice diciembre 2015 = 100

Jan-18
Jan-20 3,7 Mar-18
Feb-20 0,9 May-18
Mar-20 -2,0
Jul-18
Apr-20 -3,5
Sep-18
May-20 -2,2
Nov-18
Jun-20 -0,5
Jul-20 -1,4 Jan-19
Aug-20 0,4 Mar-19
Sep-20 -0,6 May-19
Oct-20 2,1 Jul-19
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Nov-20 10,6 Sep-19


Dec-20 -0,8 Nov-19
Jan-21 -1,4 Jan-20
Feb-21 1,9 Mar-20
Mar-21 0,1 May-20
Apr-21 6,2 Jul-20
May-21 0,5
Sep-20
Jun-21 -1,0
Nov-20
Jul-21 5,5
Jan-21
Aug-21 1,4
Mar-21
Sep-21 2,0
Oct-21 3,5 May-21
Nov-21 1,4 Jul-21
Dec-21 -0,2 Sep-21
81
FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN

Jan-22 -0,4 Nov-21


Feb-22 -0,4 Jan-22
111,9

Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Mar-22 6,9 Mar-22


Apr-22 -0,7
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción cuando se modifican abruptamente los precios relativos y se uti-
Dólares - % de variación interanual lizan metodologías tradicionales de generación de estadísticas de
costos, basadas en promediar variaciones porcentuales de cos-
tos de distintos items con ponderadores fijos en el tiempo, que
40
suponen participaciones constantes cuando éstas se modifican

31,9
mientras cambian los precios relativos.

30,1

28,1
26,8
25,5
30

22,8
21,6
20,9
6- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción no ge-

19,9

19,7
17,8
17,2
20

14,6
nera valores de cotización de obras específicas, sino un mode-

8,4
10

6,2

4,1
lo para evaluar la evolución de los costos, la proyección de los

2,0
1,3

1,0
0,7

0,5
0,4
0
mismos bajo distintos supuestos y la simulación de impactos de

-0,4
-1,8

-2,2
-10

-3,0
-3,5

-5,0
-5,4 distintos factores con incidencia sobre los costos.
-7,1

-7,3
-7,3

-11,0
-12,2

-20
7- El modelo utilizado no incluye análisis de costos financieros

-16,9
-18,1

-30
-23,7
-24,5

y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro de Análi-


-25,3
-29,1
-29,4
Dec-18 -31,0

-40
sis Económico de la Construcción desarrolló un modelo comple-
mentario para simular dichos costos bajo distintos supuestos de
Nov-18

Jan-19
Feb-19
Mar-19
Apr-19
May-19
Jun-19
Jul-19
Aug-19
Sep-19
Oct-19
Nov-19
Dec-19
Jan-20
Feb-20
Mar-20
Apr-20
May-20
Jun-20
Jul-20
Aug-20
Sep-20
Oct-20
Nov-20
Dec-20
Jan-21
Feb-21
Mar-21
Apr-21
May-21
Jun-21
Jul-21
Aug-21
Sep-21
Oct-21
Nov-21
Dec-21
Jan-22
Feb-22
Mar-22
Apr-22
trabajo3.

Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

VII| Notas metodológicas

1- El modelo de simulación de costos de construcción de vi-


viendas sociales es uno de los componentes del Sistema Estadís-
tico de Costos de la Construcción, diseñado y ejecutado por Eco-
nomic Trends, con metodología propia, para la Cámara Argentina
de la Construcción Delegación Córdoba, con financiación del
Fondo de Competitividad de la Agencia para el Desarrollo Eco-
nómico de Córdoba (ADEC).
2- Se trata de una metodología ya aplicada por Economic
Trends en los Sistemas Estadísticos de Costos de distintos sec-
tores, como los de la Cámara Empresaria del Autotransporte de
Cargas de Córdoba, la Asociación de Propietarios de Camiones de
Mendoza, la Cámara Argentina de Centros de Contacto, la Cáma-
ra de Turismo de Córdoba, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y
Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba, las asociaciones
de clínicas de Mendoza, San Juan y Entre Ríos, entre otras.
3- El modelo está desarrollado en lenguaje de programación
PYTHON, y permite (a) generar estadísticas de costos, (b) realizar
proyecciones de costos bajo diferentes escenarios, (c) realizar si-
mulaciones de impacto de cambios en cualquier factor con inci-
dencia sobre los costos de construcción de rutas.
4- Todos los supuestos de trabajo son parámetros que se man-
tienen fijos a los fines de la generación de estadísticas, pero son
modificables para la realización de simulaciones. 3
Ver Documento de Trabajo No.17: “Incidencia de inflación, esquemas de redeterminación
5- La metodología utilizada no sufre la distorsión que, en una y plazos de pago sobre los costos de construcción”, Foro de Análisis Económico de la Cons-
economía volátil como lo es la economía argentina, se produce trucción, octubre de 2018.

82 83
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Documento de trabajo nro. 52¹|

Modelo de simulación de
construcción de
infraestructura eléctrica

84
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S
p. 87 I| Síntesis I| Síntesis
p. 87 II| La metodología del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
1- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción es un
p. 88 III| La estructura de los costos de construcción de infraestructura eléctrica instrumento que permite (a) generar estadísticas de costos de
p. 91 IV| Los parámetros del modelo de infraestructura eléctrica construcción de distintos tipos de infraestructura, (b) elaborar
proyecciones de costos bajo distintos supuestos y escenarios, (c)
p. 93 V| Las principales variables monetarias del modelo elaborar simulaciones de impacto de cambios en cualquier factor
p. 94 VI| Serie histórica de costos de construcción de infraestructura eléctrica con incidencia sobre la construcción de infraestructura. No ge-
nera valores de cotización de obras específicas, sino estadísticas
p. 97 VII| Notas metodológicas para la realización de los análisis de evolución histórica, proyec-
ción y simulación de costos.
2- La posibilidad de realizar simulaciones permite fundamen-
tar de manera rigurosa diagnósticos, iniciativas y propuestas de
políticas públicas elaborados para el sector de la construcción, y
generar discusiones conducentes con las distintas instancias del
sector público, de una manera objetiva y propositiva.
3- El presente documento de trabajo detalla la composición,
los parámetros, las variables monetarias y las series históricas de
los costos de construcción de infraestructura eléctrica, conside-
rando la construcción de un tendido de línea de alta tensión so-
bre la base de 30km de extensión, incluyendo tendido de fibra
óptica, entre otros supuestos detallados en el documento.
4- El modelo utilizado no incluye análisis de costos financieros
y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro de Análi-
sis Económico de la Construcción desarrolló un modelo comple-
mentario para simular dichos costos bajo distintos supuestos de
trabajo.
5- A modo ilustrativo, este documento de trabajo incluye grá-
ficos con distintos indicadores de costos durante los últimos años.

II| La metodología del Sistema Estadístico de Costos de


la Construcción

El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción utiliza una


metodología basada en la modelización matemática del funcio-
namiento de la construcción de distintos tipos de infraestructu-
ra, incluyendo la construcción de acueductos, de infraestructura
vial, de viviendas sociales y de infraestructura eléctrica, objeto
este último del presente documento.
La modelización incluye parámetros, que reflejan modos habi-
tuales de realizar cada actividad, relaciones técnicas y otros su-
puestos de trabajo, y variables monetarias, que reflejan los cos-
tos unitarios que interactúan con los parámetros para estimar
los distintos items de costos.

1
Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, junio de 2022.

86 87
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Esta estructura de parámetros y variables monetarias permite cionales, contribuciones patronales, régimen de asignaciones
(a) manteniendo constantes los parámetros a través del tiempo, familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Instituto Nacional de
generar estadísticas de costos a partir de la actualización men- Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, obra social, con-
sual de las variables monetarias, (b) manteniendo constantes los tribución por tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Instituto de
parámetros a través del tiempo, elaborar proyecciones de costos Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC),
a partir de distintos supuestos acerca de la evolución futura de Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO), Fondo de
las variables monetarias, (c) utilizando distintos supuestos acerca Investigación, Capacitación y Seguridad.
de parámetros y variables monetarias, realizar simulaciones de
impacto de distintos cambios en cualquiera de los factores que Bloque IV- Montaje de aisladores
inciden sobre los costos. Equipamiento, salarios básicos, adicionales remunerativos,
La generación de estadísticas de costos sirve, entre otras cosas, sueldo anual complementario proporcional, vacaciones propor-
para evaluar eventuales desfasajes entre los parámetros estable- cionales, contribuciones patronales, régimen de asignaciones
cidos en distintos esquemas de redeterminación de costos y los familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Instituto Nacional de
costos reales de distintos tipos de obras de infraestructura. Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, obra social, con-
La proyección de costos sirve, entre otras cosas, para adelantar tribución por tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Instituto de
impactos sobre costos y ganar tiempo en el análisis y la conse- Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC),
cuente necesidad de toma de decisiones, por ejemplo, ante ne- Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO), Fondo de
gociaciones salariales o ante impactos financieros de esquemas Investigación, Capacitación y Seguridad.
de redeterminación de costos.
La simulación de impactos permite que posibles acciones sec- Bloque V- Puesta a tierra
toriales o propuestas de políticas públicas estén basadas en es- Equipamiento, salarios básicos, adicionales remunerativos,
timaciones rigurosas sobre los impactos sobre costos de todo lo sueldo anual complementario proporcional, vacaciones propor-
que se discuta. Esto es muy útil para cambiar el eje de las discu- cionales, contribuciones patronales, régimen de asignaciones
siones entre el sector privado y el sector público. familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, obra social, con-
III| La estructura de los costos de construcción de tribución por tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Instituto de
infraestructura eléctrica Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC),
Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO), Fondo de
El modelo de construcción de líneas de alta tensión contempla Investigación, Capacitación y Seguridad.
los siguientes bloques e items de costos:
Bloque VI- Tendido de conductores de energía
Bloque I- Materiales Equipamiento, salarios básicos, adicionales remunerativos,
Materiales. sueldo anual complementario, vacaciones proporcionales, contri-
buciones patronales, régimen de asignaciones familiares, Fondo
Bloque II- Excavación y hormigonado Nacional de Desempleo, Instituto Nacional de Servicios Sociales
Tercerizado, equipamiento, salarios básicos, adicionales re- para Jubilados y Pensionados, obra social, contribución por ta-
munerativos, sueldo anual complementario proporcional, vaca- rea diferencial, Fondo de Desempleo, Instituto de Estadísticas y
ciones proporcionales, contribuciones patronales, régimen de Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), Fondo para el
asignaciones familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Instituto Desarrollo de la Construcción (FODECO), Fondo de Investigación,
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, obra Capacitación y Seguridad.
social, contribución por tarea diferencial, Fondo de Desempleo,
Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons- Bloque VII- Tendido de cable Hilo de guardia
trucción (IERIC), Fondo para el Desarrollo de la Construcción Equipamiento, salarios básicos, adicionales remunerativos,
(FODECO), Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad. sueldo anual complementario proporcional, vacaciones propor-
cionales, contribuciones patronales, régimen de asignaciones
Bloque III- Montaje de apoyos familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Instituto Nacional de
Equipamiento, salarios básicos, adicionales remunerativos, Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, obra social, con-
sueldo anual complementario proporcional, vacaciones propor- tribución por tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Instituto de

88 89
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), IV| Los parámetros del modelo de infraestructura eléctrica
Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO), Fondo de
Investigación, Capacitación y Seguridad.
Bloque VIII- Tendido de cable FO A continuación, se presentan los principales parámetros del mo-
Equipamiento, salarios básicos, adicionales remunerativos, delo.
sueldo anual complementario proporcional, vacaciones propor-
cionales, contribuciones patronales, régimen de asignaciones 1- Parámetros generales
familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Instituto Nacional de Longitud de la obra (km): 3.00
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, obra social, con- Adicionales remunerativos (presentismo, productividad, otros)
tribución por tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Instituto de (%): 20.00
Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), SAC (%): 4.17
Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO), Fondo de Vacaciones (días): 14.00
Investigación, Capacitación y Seguridad. Contribuciones patronales (%): 11.00
Régimen de asignaciones familiares (%): 4.44
Bloque IX- Montaje antivibratorios Fondo Nacional de Desempleo (%): 12.00
Equipamiento, salarios básicos, adicionales remunerativos, Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensio-
sueldo anual complementario proporcional, vacaciones propor- nados (%): 4.00
cionales, contribuciones patronales, régimen de asignaciones Obra Social (%): 6.00
familiares, Fondo Nacional de Desempleo, Instituto Nacional de Contribución por tarea diferencial (%): 5.00
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, obra social, con- Fondo de Desempleo (%): 3.00
tribución por tarea diferencial, Fondo de Desempleo, Instituto de Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Cons-
Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), trucción (IERIC) (%): 1.00
Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO), Fondo de Fondo para el Desarrollo de la Construcción (FODECO) (%): 2.00
Investigación, Capacitación y Seguridad. Fondo de Investigación, Capacitación y Seguridad (%): 2.00
Costos de gestión y administración (% sobre costos): 10.00
Bloque X- Pruebas Impuesto sobre los Ingresos Brutos (%): 4.00
Salarios básicos, adicionales remunerativos, sueldo anual com- Contribución por Comercio e Industria (%): 0.76
plementario proporcional, vacaciones proporcionales, contribu- IVA (%): 21.00
ciones patronales, régimen de asignaciones familiares, Fondo Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios (%): 1.00
Nacional de Desempleo, Instituto Nacional de Servicios Sociales Costo sede central (%): 10.00
para Jubilados y Pensionados, obra social, contribución por ta- Beneficios (%): 10.00
rea diferencial, Fondo de Desempleo, Instituto de Estadísticas y
Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), Fondo para el 2- Parámetros materiales
Desarrollo de la Construcción (FODECO), Fondo de Investigación, Poste de Hº Aº simple Po 25 Ro 3100 +3 K2,20 (unidades): 12
Capacitación y Seguridad. Poste Hº Aº 3X25 Ro4000+3K2,20+1K1,20+vinculos (unidades): 4
Cable Al/Ac 300/50 mm2 (metros): 9,000
Bloque XI- Costos indirectos Cable HG 50mm2 (metros): 3,000
Costos indirectos de obra. Conjunto de retención cable Al/Ac 300/50 (unidades): 12
Conjunto de Suspensión cable Al/Ac 300/50 (unidades): 36
Bloque XII- Costos de Sede Central Aisladores MN12 porcelana (unidades): 888
Costos de Sede Central. Amortiguadores stock Brige (unidades): 72
Conjunto Retención Hilo de guardia (unidades): 8
Bloque XIII- Beneficios Conjunto Suspensión Hilo de Guardia (unidades): 12
Beneficios. Conjunto Retención cable FO (unidades): 8
Conjunto suspensión cable FO (unidades): 12
Bloque XIV- Costos impositivos Cable FO ADSS (metros): 3,000
Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Contribución por Comer- Hormigón elaborado base simple (m3): 264
cio e Industria, IVA, Impuesto a los Créditos y Débitos Bancartios. Hormigón elaborado base especial (m3): 280

90 91
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Hierro construcción diámetros varios P/ base simple (barra): Botcat (días): 6.00
11,556 Equipos Varios (días): 19.00
Hierro construcción diámetros varios P/ base especial (barra):
10,400 8- Parámetros tendido de cable Hilo de guardia
Jabalina Acero cobre diam 3/4 X 3000 (unidades): 20 Mano de obra hilo de guardia (horas): 1,100.00
Bloquete Q 320 E (unidades): 184 Grúa 15 tn (días): 5.00
Grampa G303 (unidades): 184 Camión (días): 6.00
Grampa Jabalina /cable (unidades): 20 Equipos Varios (días): 19.00
Cable cobre desnuda 50 mm2 (unidades): 180
Arandela MN 30 (unidades): 652 9- Parámetros tendido de cable FO
Arandela MN 32 (unidades): 184 Mano de obra tendido y fisionado FO (horas): 1,400.00
Caño plástico diam 3/4" PVC negro (unidades): 60 Grúa 15 tn (días): 5.00
Grampa toma cable (unidades): 20 Camión (días): 5.00
Equipos Varios (días): 20.00
3- Parámetros excavación y hormigonado
Mano de obra poste simple (horas): 205 10- Parámetros montaje antivibratorios
Mano de obra poste especial (horas): 220 Mano de obra montaje antivibratorio (horas): 205.00
Pilotera (Subcontrato) (unidades): 30 Grúa 15 tn (días): 5.00
Grúa 15 tn (días): 10 Camión (días): 5.00
Camión (días): 60 Botcat (días): 5.00
Botcat (días): 60 Equipos Varios (días): 19.00
Equipos Varios martillo y grupo electrógeno (días): 30
Grúa 45 tn (días): 0 11- Parámetros pruebas
Mano de obra (hs): 200.00
4- Parámetros montaje de apoyos
Mano de obra poste simple (horas): 820.00 V| Las principales variables monetarias del modelo
Mano de obra poste especial (horas): 900.00
Grúa 15 tn (días): 40.00 Los valores salariales provienen de las escalas salariales de UO-
Camión (días): 20.00 CRA y UECARA del Interior para la provincia de Córdoba.
Botcat (días): 13.00 Los valores de los materiales provienen de información de las
Equipos Varios (días): 24.00 empresas que participaron del diseño del Sistema Estadístico
Grúa 45 tn (días): 16.00 de Costos de la Construcción, y se actualizan mensualmente de
acuerdo a las estadísticas de costos de materiales de la construc-
5- Parámetros montaje de aisladores ción relevadas por la Dirección General de Estadísticas y Censos
Mano de obra poste simple (horas): 330.00 de la Provincia de Córdoba2.
Mano de obra poste especial (horas): 220.00 Los precios de gasoil provienen de las estadísticas generadas
Grúa 15 tn (días): 16.00 por la Secretaría de Energía de la Nación, a través del reporte
Camión (días): 16.00 de las estaciones de servicio de todo el país según Resolución
1104/2004, considerando los precios en la provincia de Córdoba.
6- Parámetros puesta a tierra Para los items con precios en dólares, como el equipamiento,
Mano de obra poste simple (horas): 280.00 se utilizan las estadísticas de tipo de cambio oficial publicadas
Mano de obra poste especial (horas): 310.00 por el Banco Central de la República Argentina.
Camión (días): 8.00
Botcat (días): 8.00 2
Alternativamente, se está trabajando en un proyecto para relevamiento propio de precios
de materiales de la construcción a partir de la información publicada en sitios web de
7- Parámetros tendido de conductores de energía comercialización de materiales. Esto permitirá discriminar cuánto de las eventuales dife-
Mano de obra tendido de conductor (horas) : 2,120.00 rencias entre las estadísticas de costos del Sistema y las estadísticas oficiales se debe a
Grúa 15 tn (días): 16.00 cuestiones de ponderación (la estructura del modelo) y cuánto es consecuencia de diferen-
Camión (días): 16.00 cias en los precios considerados.

92 93
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18

94
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
Nov-18 0,2 Jan-16
Dec-18 2,9 Mar-16
Jan-19 0,3
May-16
Feb-19 2,0
Jul-16
Mar-19 6,4
Sep-16
Apr-19 4,8
Nov-16
May-19 3,7
Jan-17
Jun-19 -1,1
Mar-17
Jul-19 -0,1
Aug-19 15,8 May-17

Sep-19 5,1 Jul-17


Oct-19 3,5 Sep-17
Nov-19 2,8 Nov-17
Dec-19 1,0 Jan-18

Pesos - % de variación mensual


Jan-20 1,6 Mar-18
infraestructura eléctrica

Feb-20 3,0 May-18


Pesos - Índice diciembre 2015 = 100

Mar-20 1,8 Jul-18


Apr-20 2,4 Sep-18
May-20 1,7

CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA


Nov-18
entre enero de 2016 y abril de 2022:

Jun-20 2,3
Jan-19
Jul-20 1,7
Mar-19
Aug-20 2,3
May-19
Sep-20 2,7
Jul-19
Oct-20 4,0
Sep-19
Nov-20 6,8
Dec-20 4,1 Nov-19

Jan-21 3,3 Jan-20


Mar-20

Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
VI| Serie histórica de costos de construcción de

Feb-21 4,5
Mar-21 2,7 May-20
Apr-21 3,8 Jul-20
May-21 1,9 Sep-20
Jun-21 2,2 Nov-20
dicadores de costos de la construcción de líneas de alta tensión
Los siguientes gráficos muestran la evolución de distintos in-

Jul-21 2,6 Jan-21


Aug-21 1,4
Mar-21
Sep-21 1,6
May-21
Oct-21 2,3
Jul-21
Nov-21 1,6
Sep-21
Dec-21 0,9
Nov-21
Jan-22 2,6
Jan-22
Feb-22 1,7
893,8

Mar-22 6,6 Mar-22

Apr-22 3,5

Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90

90
95
100
105
110
115
120
125

Nov-18 74,0
Jan-16 Dec-18 76,0
Mar-16 Jan-19 68,7
May-16 Feb-19 68,2
Jul-16 Mar-19 76,2

Sep-16 Apr-19 77,1


May-19 69,1
Nov-16
Jun-19 53,4
Jan-17
Jul-19 48,0
Mar-17 Aug-19 61,9
May-17 Sep-19 45,7
Jul-17 Oct-19 51,8
Sep-17 Nov-19 55,8

Nov-17 Dec-19 52,9


Jan-20 54,8
Pesos - % de variación interanual

Jan-18
Feb-20 56,3
Mar-18
Mar-20 49,6
Dolares - Índice diciembre 2015 = 100

May-18 Apr-20 46,2


Jul-18 May-20 43,4
Sep-18 Jun-20 48,3
Nov-18 Jul-20 51,1

Jan-19 Aug-20 33,4


Sep-20 30,4
Mar-19
Oct-20 30,9
May-19
Nov-20 36,0
Jul-19 Dec-20 40,2
Sep-19 Jan-21 42,6
Nov-19 Feb-21 44,7
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Sistema Estadístico de Costos de la Construcción

Jan-20 Mar-21 45,9

Mar-20 Apr-21 47,9


May-21 48,2
May-20
Jun-21 48,0
Jul-20
Jul-21 49,3
Sep-20 Aug-21 48,0
Nov-20 Sep-21 46,3
Jan-21 Oct-21 44,0
Mar-21 Nov-21 37,0
May-21 Dec-21 32,7
Jan-22 31,8
Jul-21
Feb-22 28,3
Sep-21
Mar-22 33,2
Nov-21 Apr-22 32,8
95
FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN

Jan-22
Mar-22
107,7

Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
VII| Notas metodológicas
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción
Dólares - % de variación mensual 1- El modelo de simulación de costos de construcción de in-
fraestructura eléctrica es uno de los componentes del Sistema
Estadístico de Costos de la Construcción, diseñado y ejecutado
- por Economic Trends, con metodología propia, para la Cámara
5
Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, con financia-

3,7

3,5
3 2,6
ción del Fondo de Competitividad de la Agencia para el Desarro-

2,1
1,8

1,7
1,5
1,5

1,3

1,3
llo Económico de Córdoba (ADEC).

1,1
0,8
0,8
0,8
0,8

0,7

0,6
0,6

0,5

0,5
0,5
0,5
1

0,2
0,1
2- Se trata de una metodología ya aplicada por Economic

-0,1
-0,1

-1 -0,1

-0,2
Trends en los Sistemas Estadísticos de Costos de distintos sec-

-0,2

-0,2
-0,3

-0,5
-0,7

-0,7
-0,8

-1,0

-1,1
-1,3
-1,6

tores, como los de la Cámara Empresaria del Autotransporte de

-1,7
-2,1

-3
Cargas de Córdoba, la Asociación de Propietarios de Camiones de
-5
Mendoza, la Cámara Argentina de Centros de Contacto, la Cáma-
-7 ra de Turismo de Córdoba, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y
-6,2

Hospitales Privados de la Provincia de Córdoba, las asociaciones


Nov-18
Dec-18
Jan-19
Feb-19
Mar-19
Apr-19
May-19
Jun-19
Jul-19
Aug-19
Sep-19
Oct-19
Nov-19
Dec-19
Jan-20
Feb-20
Mar-20
Apr-20
May-20
Jun-20
Jul-20
Aug-20
Sep-20
Oct-20
Nov-20
Dec-20
Jan-21
Feb-21
Mar-21
Apr-21
May-21
Jun-21
Jul-21
Aug-21
Sep-21
Oct-21
Nov-21
Dec-21
Jan-22
Feb-22
Mar-22
Apr-22
- de clínicas de Mendoza, San Juan y Entre Ríos, entre otras.
3- El modelo está desarrollado en lenguaje de programación
PYTHON, y permite (a) generar estadísticas de costos, (b) realizar
Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción proyecciones de costos bajo diferentes escenarios, (c) realizar si-
mulaciones de impacto de cambios en cualquier factor con inci-
dencia sobre los costos de construcción de rutas.
4- Todos los supuestos de trabajo son parámetros que se man-
tienen fijos a los fines de la generación de estadísticas, pero son
modificables para la realización de simulaciones.
5- La metodología utilizada no sufre la distorsión que, en una
Sistema Estadístico de Costos de la Construcción economía volátil como lo es la economía argentina, se produce
Dólares - % de variación interanual cuando se modifican abruptamente los precios relativos y se uti-
lizan metodologías tradicionales de generación de estadísticas de
costos, basadas en promediar variaciones porcentuales de cos-
tos de distintos items con ponderadores fijos en el tiempo, que
suponen participaciones constantes cuando éstas se modifican
12,6
12,0
11,6

15
10,7
10,2

9,2

8,8
mientras cambian los precios relativos.
8,6
7,7

10
7,1
6,8
6,6
4,7

5 6- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción no ge-


1,6
1,5

1,2
0,0

0 nera valores de cotización de obras específicas, sino un mode-


-0,1
-0,6

-1,2

-5
-1,6

lo para evaluar la evolución de los costos, la proyección de los


-2,1
-2,2
-3,4
-3,5

-3,8
-3,9
-4,2

-4,3
-4,9

-5,0

-10
-6,6

-6,7

mismos bajo distintos supuestos y la simulación de impactos de


-7,3

-10,0
-10,6

-15
distintos factores con incidencia sobre los costos.
-13,1
-14,1

-14,1

-20
-16,6

-17,2
-17,5

-25
7- El modelo utilizado no incluye análisis de costos financieros
-30
y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro de Análi-
sis Económico de la Construcción desarrolló un modelo comple-
mentario para simular dichos costos bajo distintos supuestos de
Nov-18
Dec-18
Jan-19
Feb-19
Mar-19
Apr-19
May-19
Jun-19
Jul-19
Aug-19
Sep-19
Oct-19
Nov-19
Dec-19
Jan-20
Feb-20
Mar-20
Apr-20
May-20
Jun-20
Jul-20
Aug-20
Sep-20
Oct-20
Nov-20
Dec-20
Jan-21
Feb-21
Mar-21
Apr-21
May-21
Jun-21
Jul-21
Aug-21
Sep-21
Oct-21
Nov-21
Dec-21
Jan-22
Feb-22
Mar-22
Apr-22

trabajo3.

Fuente: Economic Trends SA Sistema Estadístico de Costos de la Construcción


3
Ver Documento de Trabajo No.17: “Incidencia de inflación, esquemas de redeterminación
y plazos de pago sobre los costos de construcción”, Foro de Análisis Económico de la Cons-
trucción, octubre de 2018.

96 97
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Documento de trabajo nro. 53¹|

El empleo en la construcción
en Córdoba en 2021

98
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
S
p. 101 I| Síntesis I| Síntesis
p. 101 II|Los trabajadores vinculados a la construcción
1- Durante el cuarto trimestre de 2021, el sector de la cons-
p. 104 III| El empleo informal en la construcción trucción involucró, en la provincia de Córdoba, a 213,887 traba-
p. 106 IV| El impacto social de la construcción jadores, considerando a los trabajadores ocupados en el sector
(186,067 trabajadores, entre asalariados, cuentapropistas y pa-
p. 107 V| La coyuntura del empleo en la construcción trones) y a los trabajadores desocupados que tenían empleo en
p. 108 VI| Notas metodológicas el sector antes de quedar desocupados (27,820 trabajadores).
2- Entre los trabajadores asalariados ocupados en la cons-
trucción en la provincia de Córdoba (122,977 trabajadores), el
75.9% tiene empleo informal (es decir, en negro), mientras que
el 24.1% restante tiene empleo formal (en blanco); entre los
cuentapropistas, el 71.5% está en situación informal y el 28.5%
en situación formal.
3- Los trabajadores asalariados informales están concentrados
en microempresas (el 49.9% trabaja en unidades productivas de
hasta 5 empleados), mientras que prácticamente no existen en
empresas grandes (sólo 1.3% en unidades productivas de más de
100 empleados). Implica que la mayor parte del empleo en ne-
gro está vinculado a la construcción privada particular, donde
las unidades productivas tienden a ser menores.
4- Considerando a todos los trabajadores vinculados a cada
sector de actividad, incluyendo los trabajadores desocupados
con empleo previo en el respectivo sector, es posible observar
que la construcción tiene en la provincia de Córdoba una im-
portancia cercana a la de la industria, ya que la construcción
involucra al 11.4% de los trabajadores, mientras que la industria
involucra al 12.2% de los trabajadores.
5- El sector de la construcción tiene un potencial de impacto
social aún mayor que su importancia relativa en el empleo y en
el Producto Bruto Geográfico provincial, ya que podría sacar de
la pobreza al 23.8% de los hogares cuya pobreza puede atribuir-
se a la falta de empleo formal.
6- En otras palabras, si la actividad de la construcción gene-
rara empleo formal para todos los trabajadores desocupados que
trabajaron previamente en la construcción y para todos los tra-
bajadores ocupados de manera informal en la construcción, la
pobreza en Córdoba podría reducirse en una magnitud equiva-
lente al 23.8% de todos los hogares con pobreza solucionable
a través de la creación de empleo formal en los sectores donde
trabajaban (en el caso de los desocupados) o donde trabajan ac-
tualmente (en el caso de los ocupados informales).

1
Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, junio de 2022.
Actualiza, con información al cuarto trimestre de 2021, el Documento de Trabajo No.25
(dic 2019).

100 101
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| Los trabajadores vinculados a la construcción total de trabajadores ocupados), 29,609 son asalariados forma-
les (15.9%), 42,708 trabajadores son cuentapropistas informa-
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC registra, les (23.0%) y 17,062 trabajadores son cuentapropistas formales
entre otras variables, el sector de actividad en el que se desem- (9.2%). El 1.8% restante (3,320 trabajadores) son patrones.
peña cada trabajador ocupado y el sector de actividad en el cual De esta forma, entre los asalariados, el 75.9% tiene un empleo
se desempeñaba cada trabajador desocupado2 antes de perder el informal (en negro) mientras que el restante 24.1% tiene un em-
empleo. Esto permite estimar la cantidad de trabajadores vincu- pleo formal (en blanco); entre los cuentapropistas, 71.5% está en
lados a cada sector de actividad, incluyendo tanto trabajadores situación de informalidad (en negro), mientras que el restante
ocupados como trabajadores desocupados. 28.5% está en situación de formalidad (en blanco).
La tabla 1 presenta los resultados de realizar tal estimación
para la provincia de Córdoba utilizando los datos relevados por Tabla 2
la EPH del 4to trimestre de 2021 en los aglomerados urbanos de
Gran Córdoba y Río Cuarto3. Trabajadores ocupados en la construcción en Córdoba
4to trimestre de 2021

Tabla 1
Segmento de empleo Gran Córdoba Río Cuarto Resto Provincia %
Trabajadores vinculados a la construcción en Córdoba
Asalariados informales 39,520 3,841 50,007 93,368 50.2
4to trimestre de 2021
Asalariados formales 12,179 1,505 15,925 29,609 15.9

Cuentapropistas informales 17,946 1,888 22,874 42,708 23.0


Segmento de empleo Gran Córdoba Río Cuarto Resto Provincia %
Cuentapropistas formales 6,920 1,004 9,138 17,062 9.2
Desocupados 12,370 550 14,900 27,820 13.0
Patrones 1,366 176 1,778 3,320 1.8
Asalariados 51,699 5,346 65,932 122,977 57.5
Total 77,931 8,414 99,722 186,067 100.0
Cuentapropistas 24,866 2,892 32,012 59,770 27.9

Patrones 1,366 176 1,778 3,320 1.6


Total 90,301 8,964 114,622 213,887 100.0 Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC

La tabla 3 muestra la importancia de la construcción como


Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC potencial generador de empleo en comparación con el resto de
los sectores de la economía provincial.
Se trata de 213,887 trabajadores vinculados a la construcción,
cantidad compuesta por 27,820 trabajadores desocupados, con Tabla 3
empleo previo en la construcción, y 186,067 trabajadores ocu-
pados, incluyendo asalariados, cuentapropistas y patrones en la Trabajadores vinculados en la construcción en Córdoba
construcción. 4to trimestre de 2021
La tabla 2 muestra la segmentación de los trabajadores ocupa-
dos en la construcción según la formalidad (empleo en blanco) o
informalidad (empleo en negro) de asalariados y cuentrapropis- Segmento de empleo Primario Industria Construcción Comercio
Servicios Servicios
Sector Privado Sector Público
Total
tas : 93,368 trabajadores son asalariados informales (50.2% del Desocupados 43,681 17,476 27,820 23,081 70,444 2,041 182,502

Ocupados 7,429 212,064 186,067 353,783 941,664 196,080 1,701,006


2
En economía, y en las estadísticas económicas, se considera como desocupado al trabaja- Total 51,110 229,540 213,887 376,864 1,012,108 198,121 1,883,508
dor que no tiene empleo y se encuentra buscando activamente un empleo. Porcentaje 2.7 12.2 11.4 20.0 53.7 10.5 100.0
³ Las estimaciones para la provincia de Córdoba se obtuvieron extrapolando al total pro-
vincial los resultados del Gran Córdoba y Río Cuarto, de acuerdo con las participaciones de
ambos aglomerados urbanos en la población total provincial.
4
La segmentación entre empleo formal e informal se realiza utilizando la cobertura social,
relevada por la EPH, como criterio de demarcación.
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC

102 103
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Como muestra la tabla 3, sumando trabajadores ocupados y El gráfico 2 muestra la concentración del empleo informal en
trabajadores desocupados, cuyo empleo previo a quedar desocu- las unidades productivas de menor cantidad de trabajadores (en
pado haya sido en la construcción, la cantidad de trabajadores general, vinculadas a la construcción privada particular), y su
vinculados a la construcción equivale al 11.4% del total de tra- casi inexistencia en unidades productivas grandes (en general,
bajadores en la provincia5, un porcentaje cercano al de la indus- vinculadas a la construcción de obras públicas y a la construc-
tria, que suma 12.4% entre trabajadores ocupados y trabajadores ción privada desarrollista), mientras que el gráfico 3 muestra la
desocupados con empleo previo en la industria. evolución de este indicador desde 2003.

III| El empleo informal en la construcción


Gráfico 2
Dado que la EPH se realiza de manera trimestral, su informa-
ción permite estimar la evolución de la participación del empleo Empleo informal en la construcción por segmento de empleador
formal e informal en la construcción durante los últimos años. % sobre total de empleo informal en Córdoba - 4to trimestre de 2021
El gráfico 1 muestra lo ocurrido con estos porcentajes durante
los últimos 19 años en la provincia de Córdoba, con el empleo
49,9 14,0 7,1 1,3 27,6
asalariado informal representando un 77.9% durante el cuarto
60
trimestre de 2021.
50
Esta estadística de empleo informal es útil no sólo por sus im-
40
plicancias sociales, sino también porque permite inferir la evo-
lución de la construcción privada particular, la que más empleo 30

informal utiliza6 (por el contrario, la construcción pública y la 20

construcción privada desarrollista utilizan mayoritariamente em- 10


pleo formal). 0
Hasta 5 empleados 6 a 10 empleados 11 a 100 empleados Más de 100 empleados Sin información

Gráfico 1
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC
Empleo fomal e informal en la construcción en Córdoba
% de participación sobre el total de asalariados ocupados
Gráfico 3
100%

90%

80%
Empleo informal en la construcción por segmento de empleador
% sobre total de empleo informal en Córdoba
55,4
57,6

70%
61,1

61,5
61,9

64,0
64,4

64,6

64,7

65,0
65,3

65,3
65,4
65,6
65,7

66,1
66,2

66,6
66,9

67,3
67,5

67,9

68,2
68,9
69,4

69,6
70,0

70,6
70,8

70,9
70,9

71,1

71,3

71,4
71,6

71,9

72,3
72,4

72,4
72,5

72,8
72,9

73,6
73,7

73,8
73,8

73,9

73,9
74,3

74,9
74,9

75,2
75,9

76,2

76,3

77,1
77,5

77,9
78,4

60%
80,0
80,8
81,5
81,6

83,0
87,3
87,6

87,6
88,4
89,7
92,3

50%

40%

30%
44,6
42,4

20% 100%
38,9

38,5
38,1

36,0
35,6

35,4

35,3

35,0
34,7

34,7
34,6
34,3

34,4
33,9
33,8

33,4
33,1

32,7
32,5

32,1

31,8
31,1
30,6

30,4
30,0

29,4
29,2
29,1

29,1
28,9

28,7

28,6
28,4

28,1

27,7
27,6

27,6
27,5

27,2
27,1

26,4
26,3
26,2

26,2

26,1

26,1
25,7
25,1

25,1
24,8
24,1

23,8

23,7

22,9

90%
22,5

22,1
21,6

10%
20,0
19,2
18,5
18,4

17,0
12,7
12,4

12,4
11,6
10,3
7,7

0% 80%
2019,1
2019,2
2019,3
2019,4
2020,1
2020,2
2020,3
2020,4
2021,1
2021,2
2021,3
2021,4
2003.3
2003.4
2004.1
2004.2
2004.3
2004.4
2005.1
2005.2
2005.3
2005.4
2006.1
2006.2
2006.3
2006.4
2007.1
2007.2
2007.4
2008.1
2008.2
2008.3
2008.4
2009.1
2009.2
2009.3
2009.4
2010.1
2010.2
2010.3
2010.4
2011.1
2011.2
2011.3
2011.4
2012.1
2012.2
2012.3
2012.4
2013.1
2013.2
2013.3
2013.4
2014.1
2014.2
2014.3
2014.4
2015.1
2015.2
2016.2
2016.3
2016.4
2017.1
2017.2
2017.3
2017.4
2018.1
2018.2
2018.3
2018.4

70%
60%
50%
Asalariados informales

93,5
40%

79,1
77,6
Asalariados formales

75,1
73,3

72,2
70,6

69,5
68,5

65,7

65,7
65,7

64,9
64,8

64,4
64,2

63,8

63,6
63,5

63,5
30%

63,3

62,9
62,8
62,7

62,7
62,6

61,8

62,1
61,5

61,4
60,7

60,0
59,2

59,2
59,1
58,5

58,4
57,3

57,3

57,0
56,6

56,0
55,2

54,7
54,6
54,5

54,5
54,2

53,8
52,8
51,6

51,3

51,2
51,1
51,0

49,9

49,9
49,7

48,5

48,1
47,8

47,6
47,4

46,8
45,6
45,0

44,6
44,4
20%

42,2

41,1
10%
0%

2019,1
2019,2
2019,3
2019,4
2020,1
2020,2
2020,3
2020,4
2021,1
2021,2
2021,3
2021,4
2003.3
2003.4
2004.1
2004.2
2004.3
2004.4
2005.1
2005.2
2005.3
2005.4
2006.1
2006.2
2006.3
2006.4
2007.1
2007.2
2007.4
2008.1
2008.2
2008.3
2008.4
2009.1
2009.2
2009.3
2009.4
2010.1
2010.2
2010.3
2010.4
2011.1
2011.2
2011.3
2011.4
2012.1
2012.2
2012.3
2012.4
2013.1
2013.2
2013.3
2013.4
2014.1
2014.2
2014.3
2014.4
2015.1
2015.2
2016.2
2016.3
2016.4
2017.1
2017.2
2017.3
2017.4
2018.1
2018.2
2018.3
2018.4
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC

5
Lo que se conoce como Población Económicamente Activa, equivalente a la suma de Hasta 5 empleados 6 a 10 empleados 11 a 100 empleados Más de 100 empleados Sin información
trabajadores ocupados y trabajadores desocupados.
6
El informe No.14 muestra la correlación entre la estadística de empleo informal y la esta- Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC
dística de despachos de cemento en bolsa, más vinculado a la construcción privada parti-
cular que a la construcción pública y privada desarrollista.
105
FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
IV| El impacto social de la construcción b- El óvalo interior de tamaño intermedio representa la can-
tidad de hogares cuya pobreza puede considerarse consecuencia
Una manera de estimar la incidencia potencial del empleo en de déficits de empleo, ya que la simulación realizada permite in-
la construcción sobre la pobreza en Córdoba es simulando cuán- ferir que se trata de hogares que dejarían de ser pobres en caso
tos hogares saldrían de la situación de pobreza si todos sus in- de que todos los desocupados y ocupados en negro de cada ho-
tegrantes desocupados, que hayan trabajado previamente en la gar consiguieran empleo formal (en blanco) en el sector donde
construcción, y todos los que estén trabajando en negro en la trabajaban (en el caso de los desocupados) o donde trabajan (en
construcción, consiguieran un empleo en blanco en el sector, el caso de los ocupados informales), y recibieran entonces el in-
asignándoles a todos ellos el ingreso promedio de los trabajado- greso promedio de los ocupados en blanco del respectivo sector.
res en blanco en la construcción. Se trata de un conjunto contenido dentro del anterior, integrado
De esta manera, se obtienen los resultados del gráfico 47. por 137,456 hogares, que representan un 34.8% de los hogares
pobres. Significa que un 34.8% de los hogares pobres podría salir
Gráfico 4 de la pobreza si consiguiera empleo en blanco en el sector donde
trabaja en negro o donde trabajaba antes de quedar desocupado.
Impacto potencial de la construcción sobre la pobreza c- El óvalo más pequeño representa el porcentaje de hogares
Povincia de Córdoba - 4to trimestre de 2021 que podrían salir de la pobreza a través de la generación de em-
pleo formal (en blanco) en la construcción, ya que se trata de
hogares que dejarían de ser pobres en caso de que la construc-
ción generara empleo en blanco para todos los trabajadores vin-
culados al sector. Se trata de un conjunto integrado por 32,656
hogares, que representan un 23.8% de los hogares pobres con
déficit de empleo.
Esto refleja una elevada incidencia de la construcción en la
reducción de la pobreza a través de la generación de empleo for-
23.8% mal, ya que la construcción podría generar el empleo necesario
para que el 23.8% de los hogares pobres por déficit de empleo
saliera de la pobreza, un porcentaje que es más del doble de la
participación de la construcción en la economía provincial, me-
dida a través del Producto Bruto o a través del empleo8.

V| La coyuntura del empleo en la construcción

Total de Hogares pobres por Hogares que podrían La sección anterior mostró cómo una mayor actividad de la
hogares pobres déficit de empleo dejar de ser pobres construcción para obra pública y para obra privada desarrollista
394,620 137,456 a través de empleo (las tipologías que generan más empleo formal, en contraposi-
en la construcción ción a la obra privada particular, que tiende a generar más em-
32,656 pleo informal) podría contribuir a reducir la pobreza en Córdoba,
en una magnitud mucho mayor que la que cabría esperar dado
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC su tamaño relativo dentro de la economía provincial.
La coyuntura actual, por caída de la actividad económica ge-
El gráfico 4 se lee de la siguiente manera: neral, y en especial por caída de la construcción para obra pú-
a- El óvalo más grande representa el total de hogares pobres blica y de la actividad desarrollista, implica una evolución del
en la provincia de Córdoba durante el cuarto trimestre de 2021: empleo en la construcción en sentido contrario. De hecho, el
394,620 hogares (29.6% del total de hogares). empleo formal en el sector ya acumula casi un año y medio de
caída, como muestra el gráfico 5.
7
Metodología propuesta en el documento “Un enfoque multidimensional de la pobreza en
Argentina y en Córdoba”, elaborado por Economic Trends para ACDE – Asociación Cristiana 8
Ver informe temático No.7 del Foro de Análisis Económico de la Construcción.
de Dirigentes de Empresas.

106 107
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
El gráfico 5 muestra también las fuertes caídas en el empleo das por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Pro-
formal luego de las expansiones asociadas a cada año electo- vincia de Córdoba.
ral: 17.6% entre noviembre de 2011 y julio de 2012, 15.9% entre 3- Las estimaciones de empleo formal e informal (empleo en
agosto de 2013 y noviembre de 2014 y 9.1% entre septiembre de blanco y en negro), se obtuvieron utilizando la cobertura social
2015 y octubre de 2016. Y muestra también la mayor caída re- como criterio de demarcación.
gistrada durante la última recesión, entre marzo de 2018 y mayo 4- Las estimaciones de hogares pobres se obtuvieron aplican-
de 2020, que alcanzó el 54.6%. do la metodología de línea de pobreza, la definición de adultos
Si bien la recuperación posterior ha sido importante, en mar- equivalentes para personas de distintos rangos de edad y género
zo de 2022 recién estaban alcanzándose los valores de los picos y los montos de canasta básica total definidos por INDEC.
registrados a finales de 2013 y 2015, pero continuaba un 21.1% 5- Las estimaciones de hogares pobres por déficit de empleo
por debajo del pico registrado a comienzos de 2018. se realizaron estimando cantidad de hogares pobres en base a
datos simulados a partir de aplicar, como ingresos de cada traba-
jador no ocupado en blanco (desocupados u ocupados informa-
Gráfico 5 les), el ingreso promedio de los trabajadores ocupados en blanco
en el sector correspondiente y comparando esta estimación si-
Empleo fromal en la construcción - Provincia de Córdoba mulada de pobreza con la estimación original, estimando así la
Cantidad de empleados registrados por empresas constructoras en Córdoba - Series mensuales cantidad de hogares que saldría de la pobreza en caso de que
todos sus integrantes desocupados u ocupados en negro obtu-
vieran empleo en blanco en el sector correspondiente.
6- Las estimaciones de hogares pobres por déficit de empleo
40.000
en la construcción se realizaron estimando cantidad de hogares
35.000 pobres en base a datos simulados a partir de aplicar, como ingre-
sos de cada trabajador no ocupado pleno en blanco en la cons-
30.000
trucción (desocupados con empleo previo en la construcción y
25.000 ocupados informales en la construcción), el ingreso promedio de
los trabajadores ocupados en blanco en la construcción y com-
20.000
parando esta estimación simulada de pobreza con la estimación
15.000 original, estimando así la cantidad de hogares que saldría de la
pobreza en caso de que todos sus integrantes de desocupados u
ene-11
abr-11
jul-11
oct-11
ene-12
abr-12
jul-12
oct-12
ene-13
abr-13
jul-13
oct-13
ene-14
abr-14
jul-14
oct-14
ene-15
abr-15
jul-15
oct-15
ene-16
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
oct-19
ene-20
abr-20
jul-20
oct-20
ene-21
abr-21
jul-21
oct-21
ene-22
ocupados en negro correspondientes a la construcción obtuvie-
ran empleo en blanco en el sector.
Mar 2022: 21.1% por debajo
del nivel del máximo previo (Mar 2018) Serie original Serie desestacionalizada

Fuente: Economic Trends con datos de IERIC.

VI| Notas metodológicas

1- Para las estimaciones de trabajadores desocupados con em-


pleo previo en la construcción y de trabajadores ocupados en la
construcción se utilizaron los datos de la Encuesta Permanente
de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2021 para el Gran Cór-
doba y Río Cuarto.
2- Las estimaciones para la provincia de Córdoba se obtuvie-
ron extrapolando al total provincial las estimaciones para Gran
Córdoba y Río Cuarto en base a la participación de ambos aglo-
merados urbanos en la población estimada para la provincia de
Córdoba, según las proyecciones oficiales de población elabora-

108 109
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Documento de trabajo nro. 54¹|

El empleo en la construcción
en Argentina en 2021

110
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
S
p. 113 I| Síntesis I| Síntesis
p. 114 II|Los trabajadores vinculados a la construcción
1- Durante el cuarto trimestre de 2021, el sector de la cons-
p. 116 III| El empleo informal en la construcción trucción involucró, en todo el país, a 1,869,228 trabajadores,
p. 118 IV| El impacto social de la construcción considerando a los trabajadores ocupados en el sector (1,688,942
trabajadores, entre asalariados, cuentapropistas y patrones) y a
p. 120 V| La coyuntura del empleo en la construcción los trabajadores desocupados que tenían en empleo en el sector
p. 122 VI| Notas metodológicas antes de quedar desocupados (200,286 trabajadores).
2- Entre los trabajadores asalariados ocupados en la construc-
ción en todo el país (894,645 trabajadores), el 68.9% tiene em-
pleo informal (es decir, en negro), mientras que el 31.1% restan-
te tiene empleo formal (en blanco); entre los cuentapropistas, el
72.2% está en situación informal y el 27.8% en situación formal.
3- Los trabajadores asalariados informales están concentrados
en microempresas (el 67.7% trabaja en unidades productivas de
hasta 5 empleados), mientras que prácticamente no existen en
empresas grandes (sólo 0.2% en unidades productivas de más de
100 empleados). Esto implica que la mayor parte del empleo en
negro está vinculado a la construcción privada particular, donde
las unidades productivas tienden a ser más pequeñas.
4- Considerando a todos los trabajadores vinculados a cada
sector de actividad, incluyendo los trabajadores desocupados con
empleo previo en el respectivo sector, es posible observar que el
sector de la construcción ha perdido la importancia relativa que
tenía tres años atrás, cercana a la de la industria, alcanzando el
8.7% de los trabajadores, mientras que la industria involucra al
11.6% de los trabajadores.
5- El sector de la construcción tiene un potencial de impacto
social aún mayor que su importancia relativa en el empleo y la
producción, ya que podría sacar de la pobreza al 21.3% de los ho-
gares cuya pobreza puede atribuirse a la falta de empleo formal.
6- En otras palabras, si la actividad de la construcción gene-
rara empleo formal para todos los trabajadores desocupados que
trabajaron previamente en la construcción y para todos los tra-
bajadores ocupados de manera informal en la construcción, la
pobreza en el país se reduciría en una magnitud equivalente al
21.3% de todos los hogares con pobreza solucionable a través de
la creación de empleo formal en los sectores donde trabajaban
(en el caso de los desocupados) o donde trabajan actualmente
(en el caso de los ocupados informales).

1
Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, julio de 2022.
Actualiza, con información al cuarto trimestre de 2021, el Documento de Trabajo No.26
(dic 2019).

112 113
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| Los trabajadores vinculados a la construcción total de trabajadores ocupados), 278,377 son asalariados forma-
les (16.7%), 468,954 trabajadores son cuentapropistas informa-
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC registra, les (28.1%) y 180,412 trabajadores son cuentapropistas formales
entre otras variables, el sector de actividad en el que se desem- (10.8%). El 7.5% restante (124,931 trabajadores) son patrones.
peña cada trabajador ocupado y el sector de actividad en el cual De esta forma, entre los asalariados, el 68.9% tiene un empleo
se desempeñaba cada trabajador desocupado2 antes de perder el informal (en negro) mientras que el restante 31.1% tiene un em-
empleo. Esto permite estimar la cantidad de trabajadores vincu- pleo formal (en blanco); entre los cuentapropistas, 72.2% está en
lados a cada sector de actividad, incluyendo tanto trabajadores situación de informalidad (en negro), mientras que el restante
ocupados como trabajadores desocupados. 27.8% está en situación de formalidad (en blanco).
La tabla 1 presenta los resultados de realizar tal estimación
para todo el país utilizando los datos de los 32 aglomerados ur-
banos relevados por la EPH del 4to trimestre de 20213.
Tabla 2
Tabla 1
Trabajadores ocupados en la construcción en Argentina
Trabajadores vinculados a la construcción en Argentina 4to trimestre de 2021
4to trimestre de 2021

Segmento de empleo 32 algomerados Resto Total Nacional %


Segmento de empleo 32 algomerados Resto Total Nacional %
Asalariados informales 388,507 227,761 616,268 36.9
Desocupados 126,264 74,022 200,286 10.7 Asalariados formales 175,494 102,883 278,377 16.7
Asalariados 564,001 330,644 894,645 47.9 Cuentapropistas informales 295,637 173,317 468,954 28.1
Cuentapropistas 409,372 239,994 649,366 34.7 Cuentapropistas formales 113,735 66,677 180,412 10.8
Patrones 78,759 46,172 124,931 6.7 Patrones 78,759 46,172 124,931 7.5
Total 1,178,396 690,832 1,869,228 100.0 Total 1,052,132 616,810 1,668,942 100.0

Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC

Se trata de 1,869,228 trabajadores vinculados a la construc-


ción, cantidad compuesta por 200,286 trabajadores desocupa-
dos, con empleo previo en la construcción, y 1,668,942 traba-
jadores ocupados en la construcción, incluyendo asalariados,
cuentapropistas y patrones.
La tabla 2 muestra la segmentación de los trabajadores ocupa- La tabla 3 muestra la importancia de la construcción como
dos en la construcción según la formalidad (empleo en blanco) o potencial generador de empleo en comparación con el resto de
informalidad (empleo en negro) de asalariados y cuentrapropis- los sectores de la economía nacional.
tas4: 616,268 trabajadores son asalariados informales (36.9% del Como muestra la tabla 3, sumando trabajadores ocupados y
trabajadores desocupados, cuyo empleo previo a quedar desocu-
2
En economía, y en las estadísticas económicas, se considera como desocupado al trabaja- pado haya sido en la construcción, la cantidad de trabajadores
dor que no tiene empleo y se encuentra buscando activamente un empleo. vinculados a la construcción equivale al 8.7% del total de traba-
3
Las estimaciones para el total nacional se obtuvieron extrapolando al total nacional los jadores5.
resultados de los 32 aglomerados urbanos, de acuerdo con la participación de éstos en la
población total nacional estimada para 2021.
4
La segmentación entre empleo en blanco y en negro se realiza utilizando la cobertura 5
Lo que se conoce como Población Económicamente Activa, equivalente a la suma de
social, relevada por la EPH, como criterio de demarcación. trabajadores ocupados y trabajadores desocupados.

114 115
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Tabla 3 Gráfico 1

Trabajadores vinculados a la construcción en Argentina Empleo fomal e informal en la construcción en Argentina


4to trimestre de 2021 - 32 % de participación sobre el total de asalariados ocupados

100%

90%

80%
Segmento Servicios Servicios Total

78,3
76,6
77,9
75,0
74,1
78,8
76,9
70,7
72,4
67,7
72,9
70,0
66,7
66,9
66,8
64,0
56,7
55,1
55,6
56,7
58,5
57,6
58,0
57,8
56,9
57,1
58,4
57,7
55,5
56,1
56,6
57,8
57,1
59,0
56,6
59,8
58,9
56,0
60,9
59,0
57,1
59,1
59,1
60,3
60,7
58,7
60,5
60,9
60,1
59,3
59,5
60,2
56,7
56,9
56,2
60,8
60,4
56,7
58,8
61,2
63,7
63,0
49,9
60,7
69,2
65,3
65,3
61,4
62,8
de empleo Primario Industria Construcción Comercio Sector Privado Sector Público 70%

60%

50%

40%
Desocupados 308,783 84,203 126,264 128,364 299,225 5,112 946,839
30%

20%
Ocupados 219,808 1,492,446 1,058,589 2,367,972 7,504,767 2,242,375 12,643,582 10%

21,7
23,4
22,1
25,0
25,9
21,2
23,1
29,3
27,6
32,3
27,1
30,0
33,3
33,1
33,2
36,0
43,3
44,9
44,4
43,3
41,5
42,4
42,0
42,2
43,1
42,9
41,6
42,3
44,5
43,9
43,4
42,2
42,9
41,0
43,4
40,2
41,1
44,0
39,1
41,0
42,9
40,9
40,9
39,7
39,3
41,3
39,5
39,1
39,9
40,7
40,5
39,8
43,3
43,1
43,8
39,2
39,6
43,3
41,2
38,8
36,3
37,0
50,1
39,3
30,8
34,7
34,7
38,6
37,2
0%

2019,2

2019,4

2020,2

2020,4

2021,2

2021,4
2003.3

2004.1

2004.3

2005.1

2005.3

2006.1

2006.3

2007.1

2007.4

2008.2

2008.4

2009.2

2009.4

2010.2

2010.4

2011.2

2011.4

2012.2

2012.4

2013.2

2013.4

2014.2

2014.4

2015.2

2016.4

2017.2

2017.4

2018.2

2018.4
Total 528,591 1,576,649 1,184,853 2,496,336 7,803,992 2,247,487 13,590,421

Porcentaje 3.9 11.6 8.7 18.4 57.4 16.5 100.0


Asalariados informales Asalariados formales

Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC
Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC

El gráfico 2 muestra la concentración del empleo informal en


las empresas de menor cantidad de trabajadores (en general, vin-
culadas a la construcción privada particular), y su casi inexisten-
III| El empleo informal en la construcción cia en empresas grandes (en general, vinculadas a la construc-
ción de obras públicas y a la construcción privada desarrollista),
Dado que la EPH se realiza de manera trimestral, su informa- mientras que el gráfico 3 muestra la evolución de este indicador
ción permite estimar la evolución de la participación del empleo desde 2003.
formal e informal en la construcción durante los últimos años.
El gráfico 1 muestra lo ocurrido con estos porcentajes durante Gráfico 2
los últimos 16 años en todo el país, con el empleo asalariado
informal representando un 62.8% durante el cuarto trimestre de Empleo informal en la construcción por segmento de empresas
2021. % sobre total de empleo informal en Agentina - 4to trimestre de 2021
Esta estadística de empleo informal es útil no sólo por sus im-
plicancias sociales, sino también porque permite inferir la evo-
lución de la construcción privada particular, la que más empleo
67,7 12,2 6,5 0,2 13,4
informal utiliza6 (por el contrario, la construcción pública y la 80
construcción privada desarrollista utilizan mayoritariamente em- 70
pleo formal).
60
50
40
30
20
10
0
Hasta 5 empleados 6 a 10 empleados 11 a 100 empleados Más de 100 empleados Sin información
6
El informe No.16 muestra la correlación entre la estadística de empleo informal y la esta-
dística de despachos de cemento en bolsa, más vinculado a la construcción privada parti-
cular que a la construcción pública y privada desarrollista. Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC

116 117
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Gráfico 3 Gráfico 4

Empleo informal en la construcción por segmento de empresas Impacto potencial de la construcción sobre la pobreza
% sobre total de empleo informal en Agentina Argentina - 4to trimestre de 2021

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%

81,6
30%
62,5
67,7
61,2
67,1
61,1
62,0
64,2
60,1
59,2
60,2
52,5
56,2
53,4
53,4
55,1
54,7
52,4
55,0
58,0
57,7
56,1
61,2
57,7
54,7
60,7
62,2
64,1
63,0
61,5
57,4
61,3
56,3
60,9
58,8
56,9
68,1
60,9
60,7
62,9
66,3
62,5
64,3
63,5
63,4
65,0
66,3
60,8
63,0
62,2
60,8
63,7
57,7
62,4
62,2
62,1
56,7
62,8
65,2
63,5
59,6
63,1
65,7

69,0
63,1
65,9
66,7
59,7
67,7
20% 21.3%
10%
0%

2019,2
2019,4
2020,2
2020,4
2021,2
2021,4
2003.3
2004.1
2004.3
2005.1
2005.3
2006.1
2006.3
2007.1
2007.4
2008.2
2008.4
2009.2
2009.4
2010.2
2010.4
2011.2
2011.4
2012.2
2012.4
2013.2
2013.4
2014.2
2014.4
2015.2
2016.4
2017.2
2017.4
2018.2
2018.4
Hasta 5 empleados 6 a 10 empleados 11 a 100 empleados Más de 100 empleados Sin información

Total de Hogares pobres por Hogares que podrían


Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC hogares pobres déficit de empleo dejar de ser pobres
5,299,435 916,651 a través de empleo
en la construcción

IV| El impacto social de la construcción 195,332

Una manera de estimar la incidencia potencial del empleo


en la construcción sobre la pobreza en Argentina es simulando Fuente: Economic Trends con datos de Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC - FAEC
cuántos hogares saldrían de la situación de pobreza si todos sus
integrantes desocupados, que hayan trabajado previamente en
la construcción, y todos los que estén trabajando en negro en
la construcción, consiguieran un empleo en blanco en el sector,
asignándoles a todos ellos el ingreso promedio de los trabajado- El gráfico 4 se lee de la siguiente manera:
res en blanco en la construcción. a.- El óvalo más grande representa el total de hogares pobres
De esta manera, se obtienen los resultados del gráfico 47. en Argentina durante el cuarto trimestre de 2021: 5,299,435 ho-
gares.
b.- El óvalo interior de tamaño intermedio representa la can-
tidad de hogares cuya pobreza puede considerarse consecuencia
de déficits de empleo, ya que la simulación realizada permite in-
ferir que se trata de hogares que dejarían de ser pobres en caso
de que todos los desocupados y ocupados en negro de cada ho-
gar consiguieran empleo formal (en blanco) en el sector don-
de trabajaban (en el caso de los desocupados) o donde trabajan
(en el caso de los ocupados informales), y recibieran entonces
el ingreso promedio de los ocupados en blanco en el respectivo
sector. Se trata de un conjunto contenido dentro del anterior,
7
Metodología propuesta en el documento “Un enfoque multidimensional de la pobreza en integrado por 916,651 hogares, que representan un 32.1% de los
Argentina y en Córdoba”, elaborado por Economic Trends para ACDE – Asociación Cristiana hogares pobres. Significa que un 17.3% de los hogares pobres
de Dirigentes de Empresas. podría salir de la pobreza si consiguiera empleo en blanco en el

118 119
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
sector donde trabaja en negro o donde trabajaba antes de que- El gráfico 5 muestra las fuertes caídas en el empleo formal
dar desocupado. luego de las expansiones asociadas a cada año electoral: 9.0%
c.- El óvalo más pequeño representa el porcentaje de hoga- entre noviembre de 2011 y diciembre de 2012, 4.5% entre octu-
res que podrían salir de la pobreza a través de la generación de bre de 2013 y abril de 2014 y 14.4% entre septiembre de 2015 y
empleo formal (en blanco) en la construcción, ya que se trata de julio de 2016. Y muestra también la mayor caída registrada du-
hogares que dejarían de ser pobres en caso de que la construc- rante la última recesión, entre marzo de 2018 y mayo de 2020,
ción generara empleo en blanco para todos los trabajadores vin- que alcanzó el 37.7%.
culados al sector. Se trata de un conjunto integrado por 195,332 Si bien la recuperación posterior ha sido importante, en marzo
hogares, que representan un 21.3% de los hogares pobres con de 2022 recién estaban alcanzándose los mínimos registrados a
déficit de empleo. finales de 2012 y a comienzos de 2014.
Esto refleja una elevada incidencia de la construcción en la
reducción de la pobreza a través de la generación de empleo for-
mal, ya que la construcción podría generar el empleo necesario Gráfico 5
para que el 21.3% de los hogares pobres por déficit de empleo
saliera de la pobreza, un porcentaje que es casi dos veces y me- Empleo formal en la construcción - Argentina
dia la participación de la construcción en el total de trabajado- Cantidad de empleados gistrados por empresas constructoras
res activos (ocupados y desocupados, ver tabla 3).

V| La coyuntura del empleo en la construcción Nov 2011 a Oct 2013 a Sep 2015 a Mar 2018 a
Dic 2012: Abr 2014: Jul 2016: May 2020 :
-9.0% -4.5% -14.4% -37.7%
440.000
La sección anterior mostró cómo una mayor actividad de la 420.000
construcción para obra pública y para obra privada desarrollista 400.000
(las tipologías que generan más empleo formal, en contraposi- 380.000
ción a la obra privada particular, que tiende a generar más em- 360.000
340.000
pleo informal) podría contribuir a reducir la pobreza en Córdoba,
320.000
en una magnitud mucho mayor que la que cabría esperar dado 300.000
su tamaño relativo dentro de la economía provincial. 280.000
260.000
240.000

ene-11
abr-11
jul-11
oct-11
ene-12
abr-12
jul-12
oct-12
ene-13
abr-13
jul-13
oct-13
ene-14
abr-14
jul-14
oct-14
ene-15
abr-15
jul-15
oct-15
ene-16
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
oct-19
ene-20
abr-20
jul-20
oct-20
ene-21
abr-21
jul-21
oct-21
ene-22
abr-22
Serie original Serie desestacionalizada

Fuente: Economic Trends con datos de IERIC.

120 121
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
VI| Notas metodológicas

1- Para las estimaciones de trabajadores desocupados con em-


pleo previo en la construcción y de trabajadores ocupados en la Documento de trabajo nro. 55¹|
construcción se utilizaron los datos de la Encuesta Permanente
de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2021 para los 32 aglo-
merados relevados.
2- Las estimaciones para el total nacional se obtuvieron extra- Análisis de la necesidad de
polando al total nacional las estimaciones para los 32 aglomera-
dos urbanos en base a su participación en la población estimada indexación por inflación
para todo el país, según las proyecciones oficiales de población
para 2021 elaboradas por INDEC. en obras públicas
3- Las estimaciones de empleo formal e informal (empleo en
blanco y en negro), se obtuvieron utilizando la cobertura social
como criterio de demarcación.
4- Las estimaciones de hogares pobres se obtuvieron aplican-
do la metodología de línea de pobreza, la definición de adultos
equivalentes para personas de distintos rangos de edad y género
y los montos de canasta básica total definidos por INDEC.
5- Las estimaciones de hogares pobres por déficit de empleo
se realizaron estimando cantidad de hogares pobres en base a
datos simulados a partir de aplicar, como ingresos de cada traba-
jador no ocupado en blanco (desocupados u ocupados informa-
les), el ingreso promedio de los trabajadores ocupados en blanco
en el sector correspondiente y comparando esta estimación si-
mulada de pobreza con la estimación original, estimando así la
cantidad de hogares que saldría de la pobreza en caso de que
todos sus integrantes desocupados u ocupados en negro obtu-
vieran empleo en blanco en el sector correspondiente.
6- Las estimaciones de hogares pobres por déficit de empleo
en la construcción se realizaron estimando cantidad de hogares
pobres en base a datos simulados a partir de aplicar, como ingre-
sos de cada trabajador no ocupado en blanco en la construcción
(desocupados con empleo previo en la construcción y ocupados
informales en la construcción), el ingreso promedio de los tra-
bajadores ocupados en blanco en la construcción y comparando
esta estimación simulada de pobreza con la estimación original,
estimando así la cantidad de hogares que saldría de la pobreza
en caso de que todos sus integrantes de desocupados u ocupa-
dos en negro correspondientes a la construcción obtuvieran em-
pleo en blanco en el sector.

122
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
S
p. 125 I| Síntesis I| Síntesis
p. 126 II| El modelo de funcionamiento de un esquema de redeterminación de costos
1- Dado el actual contexto de elevada inflación, los esquemas
p. 127 III| Los costos que generan los esquemas de redeterminación en de redeterminación de costos en obras de infraestructura ponen
contextos inflacionarios en riesgo la salud económica y financiera de las empresas cons-
tructoras, incrementan costos presupuestarios de futuras licita-
p. 130 IV| Cómo funcionaría un esquema de indexación por inflación ciones y ponen en riesgo la terminación de obras en ejecución.
p. 131 V| Notas metodológicas Adicionalmente, distorsionan el mercado, generando la disyunti-
va entre contemplar todos los posibles costos generados por este
esquema, y terminar perdiendo la licitación, y no contemplarlos
en su totalidad para ganar la licitación, pero sufriendo pérdidas
en la ejecución.
2- Para analizar con rigurosidad una cuestión tan compleja, el
Foro de Análisis Económico de la Construcción diseñó un algo-
ritmo que permite calcular el Valor Presente Neto de una obra,
como porcentaje del monto de la misma, para cualquier combi-
nación entre plazo de la obra, cantidad de meses entre la licita-
ción y el inicio de la obra, plazo de cobro de certificados, plazos
de aprobación de redeterminaciones y de redeterminación final,
porcentajes de redeterminación parcial y de clásula gatillo, tasas
de inflación y tasas de interés, porcentajes de gasto inicial para
acopio del material necesario para iniciar la obra y de adelanto
financiero.
3- El análisis realizado a partir del algoritmo mencionado per-
mite observar que efectivamente, como indica la intuición, el es-
quema de redeterminaciones de costos, en un contexto de alta
inflación y altas tasas de interés, genera importantes costos que
dependen de escenarios macroeconómicos difíciles de predecir
para las empresas constructoras, generando grandes distorsiones
en los procesos licitatorios si diferentes empresas utilizan distin-
tas proyecciones a futuro.
4- Muestra también que este problema no desaparece con la
utilización de anticipos financieros, que en general sirven para
compensar el costo inicial del acopio de materiales necesario
para iniciar la obra y, en definitiva, sólo reduce el monto de la
obra que queda luego sujeto a las imperfecciones del esquema
de redeterminación de costos.
5- Dado el escenario de inestabilidad económica que se pre-
vé, resulta necesario considerar la posibilidad de migrar de los
esquemas actuales de redeterminación de costos a un esquema
de indexación automática con reducción de plazo de cobro de
certificados que, como muestran las simulaciones realizadas en
este documento, reducen sustancialmente los costos y las distor-
siones identificados.

1
Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, julio de 2022.

124 125
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| El modelo de funcionamiento de un esquema de a- Un plazo de obra medido en meses, incluyendo un plazo
redeterminación de costos previo que representa los meses que transcurren desde el mo-
mento de la licitación hasta el momento del inicio de la ejecu-
En cualquier licitación de obra pública, la empresa constructo- ción de la obra.
ra que desee presentarse debe calcular la cantidad de materiales, b- Un porcentaje del costo de la obra correspondiente al aco-
maquinaria, mano de obra y demás insumos requeridos por el pro- pio inicial de materiales necesario para garantizar su disponibi-
yecto, aplicar los precios de cada ítem y agregar al resultado los lidad en tiempo y forma para la normal ejecución de las obras,
costos indirectos, los costos financieros de acuerdo con los plazos con el resto de los costos distribuido entre los meses que confor-
esperados de pago de cada certificado, las distintas tasas e im- man el plazo de obra.
puestos según la legislación vigente y algún margen de beneficio. c- Un porcentaje del presupuesto total de la obra en concepto
Una vez adjudicada la obra, el contratista irá ejecutándola y, de adelanto financiero, con el resto del presupuesto distribuido
con cada certificación de avance, debería recibir el pago que co- en lo largo del plazo de la misma.
rresponda que, en un contexto ideal de inflación nula, equivale d- Un esquema de pago que incluye un plazo de pago de cer-
al monto previsto originalmente en el presupuesto, sin ningún tificados, un plazo de aprobación de redeterminaciones, un plazo
tipo de ajuste o actualización. de aprobación de redeterminación final, una cláusula gatillo que
Por el contrario, en un contexto inflacionario, mientras la obra implica que, acumulado cierto porcentaje de aumento de cos-
va ejecutándose, los costos de construcción van subiendo. Para tos (el ‘gatillo’), es posible actualizar los montos remanentes del
que el contratista de la obra no sufra un quebranto, por recibir contrato.
pagos por debajo de los costos de la obra, se requiere entonces e- Una tasa de inflación mensual que impacta sobre los costos
algún tipo de ajuste por inflación. En un esquema ideal de ajuste de construcción y conforma el índice de redeterminación de cos-
por inflación (indexación a algún índice de precios), el monto de tos y una tasa de interés anual que refleja el costo financiero de
cada certificado debería calcularse ajustando por inflación desde la obra y que se utiliza para descontar flujos de caja futuros a los
el momento de la licitación hasta el momento de la ejecución de fines de calcular su Valor Presente Neto.
la parte de la obra que esté certificándose. Todos estos elementos fueron incluidos en el algoritmo de tal
En la práctica, suelen usarse esquemas de redeterminación de manera que sirva para simular cualquiera de las combinaciones
costos con cláusula gatillo. De acuerdo con la legislación vigen- posibles entre ellos.
te, tanto en la provincia de Córdoba² como a nivel nacional y
municipal, los ajustes por inflación se realizan a través de rede- III| Los costos que generan los esquemas de redetermi-
terminaciones de costos que el contratista puede solicitar cada nación en contextos inflacionarios
vez que la inflación acumulada supere determinado porcentaje
con relación al valor inicial o al de la última redeterminación. La tabla 1 muestra el Valor Presente Neto (VPN), como por-
Esto genera desfasajes con relación a un esquema de indexación, centaje del monto de la obra, de cada combinación de porcenta-
ya que (a) la cláusula gatillo implica que la empresa pierde par- je de acopio (en las filas) y porcentaje de anticipo financiero (en
te de la inflación de costos, (b) las redeterminaciones agregan las columnas), suponiendo una obra de 18 meses, 3 meses entre
costo financiero por el plazo para su autorización, adicional al la licitación y el inicio de la obra, en un contexto de inflación
posterior plazo de pago de dicha redeterminación, (c) se agrega promedio del 4% mensual y de tasa de interés del 70% anual,
un costo financiero adicional cuando el esquema establece que con esquema de pago que incluye cláusula gatillo del 10% y pla-
una porción de cada redeterminación (5%, por ejemplo), queda zos de 2 meses para cobro de certificados, 2 meses para aproba-
pendiente para una redeterminación final, luego de culminada ción de redeterminaciones y 3 meses de plazo de aprobación de
la ejecución de la obra. Cada uno de estos costos adicionales se redeterminación final, acumulando esta última el 5% de cada
incrementa cuando mayores sean la cláusula gatillo, la tasa de redeterminación.
inflación y la tasa de interés. La tabla 1 muestra, al desplazarse hacia abajo a través de las
Para las estimaciones y simulaciones de costos de la próxi- filas, mayor pérdida (mayor valor presente neto negativo) a me-
ma sección, que cuantifican estos impactos sobre los costos que dida que aumenta el porcentaje de gasto inicial y, al desplazar-
afrontan las empresas constructoras, se elaboró un algoritmo en se hacia la derecha a través de las columnas, menor pérdida a
lenguaje de programación Python (ver sección de notas metodo- medida que aumenta el porcentaje de anticipo. Esto es la con-
lógicas) con los siguientes parámetros: secuencia natural de que el porcentaje de gasto inicial recar-
ga negativamente el flujo de caja al comienzo, mientras que el
7
Decreto 800/2016, Régimen Provincial de Redeterminación de Precios por Reconocimien-
to de Variación de Costos para Obras Públicas.
126 127
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
anticipo financiero impacta en sentido contrario. Nótese que la combinación de tasa mensual de inflación (en las columnas) y
existencia de anticipo financiero no elimina el impacto negativo tasa de interés anual (en las filas). La pérdida se incrementa a
del esquema de redeterminación. Por ejemplo, sin necesidad de medida que se incrementa la inflación y a medida que se incre-
acopio (primera fila de la tabla 1), un anticipo nulo implica una menta la tasa de interés.
pérdida del 12.6%, mientras que, en el otro extremo, un anticipo
del 30% genera una pérdida del 8.9%). Tabla 2

Simulación según porcentajes de inflación y gatillo


Tabla 1 Valor presente neto como porcentaje del monto de la obra

Simulación según porcentajes de acopio y de anticipo


Valor presente neto como porcentaje del monto de la obra Inflación
Gatillo
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%
Anticipo
Gasto Inicial
5% -5.8 -8.1 -8.5 -9.3 -10.8 -12.6 -11.8
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

10% -5.8 -9.6 -10.7 -11.0 -12.3 -12.6 -14.6


0% -12.6 -11.9 -11.3 -10.7 -10.1 -9.5 -8.9

5% -13.1 -12.5 -11.9 -11.3 -10.6 -10.0 -9.4 Fuente: Economic Trends para el Foro de Análisis Económico de la Construcción

10% -13.6 -13.0 -12.4 -11.8 -11.2 -10.6 -10.0

15% -14.2 -13.6 -13.0 -12.3 -11.7 -11.1 -10.5


Tabla 3
20% -14.7 -14.1 -13.5 -12.9 -12.3 -11.7 -11.0
Simulación según porcentajes de inflación y tasa de interés
25% -15.3 -14.7 -14.0 -13.4 -12.8 -12.2 -11.6 Valor presente neto como porcentaje del monto de la obra

30% -15.8 -15.2 -14.6 -14.0 -13.4 -12.7 -12.1

Inflación
Fuente: Economic Trends para el Foro de Análisis Económico de la Construcción. Tasa de interés
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%
La tabla 2 muestra el VPN, como porcentaje del monto de la
obra, para distintas combinaciones de tasa mensual de inflación 0% 0.0 -4.7 -5.1 -4.7 -5.2 -3.7 -5.1
(en las columnas) y cláusula gatillo (en las filas), y el resto de los
supuestos de la tabla 1, suponiendo acopio y anticipo financiero 20% -2.5 -6.9 -7.7 -7.6 -8.5 -7.8 -9.5
del 20% en ambos casos. Con una cláusula gatillo del 5%, el VPN
40% -4.2 -8.3 -9.2 -9.4 -10.5 -10.3 -12.3
es -5.8% si la inflación es nula o, en el otro extremo, 11.8% si la
inflación es del 6% mensual. Con una cláusula gatillo del 10%, el 60% -5.4 -9.2 -10.3 -10.6 -11.8 -12.0 -14.0
VPN también es -5.8% en caso de inflación nula pero de -14.6%
en caso de inflación del 6% mensual. El porcentaje de pérdida es 80% -6.2 -9.9 -11.0 -11.4 -12.7 -13.1 -15.2
mayor cuanto mayor sea la tasa de inflación y cuanto mayor sea
la cláusula gatillo³. 100% -6.9 -10.4 -11.6 -12.0 -13.3 -13.9 -16.0
La tabla 3, suponiendo cláusula gatillo del 10% y el resto de
los supuestos de las tablas anteriores, muestra el VPN de cada 110% -7.4 -10.7 -12.0 -12.5 -13.8 -14.5 -16.6

3
La excepción es en caso de tasa de inflación nula, cuando la pérdida es idéntica con cual- Fuente: Economic Trends para el Foro de Análisis Económico de la Construcción.
quier cláusula gatillo ya que, sin inflación, ninguna cláusula gatillo termina siendo operativa.

128 129
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
IV| Cómo funcionaría un esquema de indexación por La tabla 5 muestra cómo quedaría el VPN para las distintas
inflación combinaciones de tasa de interés y tasa de inflación de la tabla
3. Muestra valores menores que en el caso del esquema de rede-
Un esquema de indexación, que aplicara a cada certificado de terminación.
obra el índice de precios establecido en el pliego de licitación acu-
mulado desde el momento de ésta última hasta el mes de ejecu-
ción al que corresponda el certificado, evitaría el costo ocasionado Tabla 5
por la cláusula gatillo, el costo financiero por el plazo de aproba-
ción de una redeterminación y el costo financiero de la porción de Simulación según porcentajes de inflación y tasa de interés
la redeterminación que quede pendiente hasta el final de la obra. Valor presente neto como porcentaje del monto de la obra
En términos del modelo utilizado, implica correr el algoritmo con
una cláusula gatillo nula, con una actualización completa (es de-
cir, sin una porción que quede pendiente hasta el final de la obra) Inflación
y un plazo nulo de aprobación de redeterminación. Tasa de interés
La tabla 4 muestra cómo quedaría el VPN para las distintas 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%
combinaciones de porcentaje de gasto inicial por acopio y por-
centaje de anticipo financiero de la tabla 1 si, además de los su- 0% 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
puestos del párrafo previo, se incluyera el supuesto de pago de
certificados a 30 días. Muestra valores sustancialmente menores 20% -1.3 -1.4 -1.6 -1.8 -2.0 -2.2 -2.5
que en el caso del esquema de redeterminación.
40% -2.1 -2.4 -2.6 -2.9 -3.3 -3.6 -4.1

60% -2.7 -3.0 -3.3 -3.7 -4.1 -4.6 -5.1


Tabla 4
80% -3.2 -3.5 -3.9 -4.3 -4.8 -5.3 -5.9
Simulación según porcentajes de acopio y de anticipo
Valor presente neto como porcentaje del monto de la obra 100% -3.5 -3.9 -4.3 -4.7 -5.2 -5.8 -6.4

110% -3.8 -4.2 -4.6 -5.1 -5.6 -6.2 -6.8

Anticipo
Fuente: Economic Trends para el Foro de Análisis Económico de la Construcción
Gasto Inicial
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

0% -4.4 -3.9 -3.3 -2.8 -2.3 -1.8 -1.3 V| Notas metodológicas

5% -4.9 -4.4 -3.9 -3.4 -2.8 -2.3 -1.8 1- El modelo fue desarrollado en lenguaje de programación
Python, y permite simular impactos económicos y financieros
10% -5.5 -4.9 -4.4 -3.9 -3.4 -2.9 -2.3 para obras de distintos plazos de ejecución y distinta distribu-
ción de costos a lo largo del periodo de obra, incluyendo dis-
15% -6.0 -5.5 -5.0 -4.4 -3.9 -3.4 -2.9
tintas alternativas de acopio inicial de materiales; con distintas
cláusulas gatillos y plazos de pago de certificados, de aprobación
20% -6.5 -6.0 -5.5 -5.0 -4.5 -3.9 -3.4
de redeterminaciones y de a probación de redeterminación final;
25% -7.1 -6.6 -6.0 -5.5 -5.0 -4.5 -4.0 en distintos escenarios de inflación y tasas de interés.
2- Para cualquier combinación de los parámetros del modelo,
30% -7.6 -7.1 -6.6 -6.1 -5.6 -5.0 -4.5 el análisis de impacto sobre el costo de la obra se realiza calcu-
lando, para el flujo correspondiente a cada combinación, su va-
lor presente neto, de acuerdo con el supuesto de tasa de interés
Fuente: Economic Trends para el Foro de Análisis Económico de la Construcción. que se utilice.

130 131
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Documento de trabajo nro. 56¹|

Modelo de simulación de
huella de carbono para la
construcción de acueductos

132
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
S
p. 135 I| Síntesis I| Síntesis
p. 136 II| Metodología de medición de huella de carbono en la construcción
1- Los desafíos ambientales que enfrenta el planeta vincu-
p. 138 III| Huella de carbono en la construcción de acueductos lados al calentamiento global han llevado, durante los últimos
p. 140 IV| Notas metodológicas años, a que las mediciones de huella de carbono de distintos
productos y actividades hayan ido cobrando cada vez mayor im-
portancia ante consumidores y productores, y a que los países las
utilicen como indicadores relevantes para la gestión de la reduc-
ción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
2- Desde la firma del Protocolo de Kioto en 1997, han ido de-
sarrollándose metodologías de medición de la huella de carbono,
definida como ‘la totalidad de GEI emitidos por efecto directo o
indirecto de un individuo, evento o producto’.
3- En el caso del sector de la construcción, existen protocolos
de emisión de GEI aplicables a empresas y/o proyectos, como el
de la European Network of Construction Companies for Research
and Development (ENCORD), elaborado como complemento de
la metodología del ‘Greenhouse Gas Protocol Corporate Ac-
counting and Reporting Standard’ del World Resources Institute
(WRI) y el World Business Council for Sustainable Development
(WBCSD), conocido habitualmente como ‘GHG Protocol’.
4- El protocolo ENCORD establece 3 niveles de alcance: emi-
siones directas (producidas por fuentes propiedad de la organi-
zación reportante o bajo su control), emisiones indirectas (pro-
ducidas por fuentes de emisión propiedad de terceras partes, o
bajo el control de terceras partes, pero cuyas emisiones son in-
fluenciadas por la reportante) y otras emisiones indirectas (pro-
ducidas por fuentes no controladas por la compañía, pero co-
rrespondientes a la cadena de valor).
5- En cada uno de estos niveles de alcance, la lógica de cál-
culo es similar: computar la cantidad de cada ítem generador
de emisión de GEI (por ejemplo, litros de gasoil consumidos por
cada equipo en la obra) y multiplicarla por el factor de emisión
correspondiente (siguiendo con el ejemplo, la cantidad de CO2
emitido por cada litro de consumo de gasoil), factores de emi-
sión que provienen de estudios técnicos como los realizados por
el WRI.
6- En este documento de trabajo se aplica el protocolo de EN-
CORD a la construcción de acueductos, según la modelización
del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción, cuyos pa-
rámetros técnicos permiten obtener, de manera rigurosa y obje-
tiva, estimaciones de emisiones de GEI a través de su combina-
ción con los factores de emisión correspondientes, provenientes
de estudios técnicos del WRI.

1
Julio de 2022. Documento en etapa de análisis y discusión.

134 135
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| Metodología de medición de huella de carbono en la A los fines de la medición, en cualquiera de los segmentos
construcción mencionados, establece 3 niveles de alcance:

Los desafíos ambientales que enfrenta el planeta vinculados Alcance 1: Emisiones directas. Emisiones producidas por fuen-
al calentamiento global han llevado, durante los últimos años, a tes propiedad de la organización reportante o bajo su control. Por
que las mediciones de huella de carbono de distintos productos ejemplo, emisiones por consumos de combustibles de camiones y
y actividades hayan ido cobrando cada vez mayor importancia demás equipamiento utilizados en la etapa de construcción.
ante consumidores y productores, y a que los países las utilicen Alcance 2: Emisiones indirectas. Emisiones producidas por
como indicadores relevantes para la gestión de la reducción de fuentes de emisión propiedad de terceras partes, o bajo el con-
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). trol de terceras partes, pero cuyas emisiones son influenciadas
En este contexto, desde la firma del Protocolo de Kioto en por la compañía reportante. Por ejemplo, emisiones por genera-
1997, han ido desarrollándose metodologías de medición de ción de energía eléctrica utilizada por la empresa constructora.
la huella de carbono, definida comúnmente como ‘la totalidad Alcance 3: Otras emisiones indirectas. Otras emisiones produci-
de GEI emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, das por fuentes no controladas por la compañía, pero correspon-
evento o producto’, aunque no existen todavía enfoques y he- dientes a la cadena de valor de la construcción. Por ejemplo, emi-
rramientas metodológicas uniformes (ver CEPAL, 2010)². siones por extracción de materias primas y por transformación de
En el caso del sector de la construcción, existen protocolos materias primas en materiales utilizados en la construcción.
de emisión de GEI aplicables a las empresas y/o a los proyectos, En cada uno de estos niveles de alcance, la lógica de cálculo
como el de la European Network of Construction Companies for es similar: computar la cantidad de cada ítem generador de emi-
Research and Development (ENCORD)3, elaborado como comple- sión de GEI (por ejemplo, litros o m3 de gasoil consumidos por
mento de la metodología del ‘Greenhouse Gas Protocol Corpo- cada equipo en la obra) y multiplicarla por el factor de emisión
rate Accounting and Reporting Standard’ del World Resources correspondiente (siguiendo con el ejemplo, la cantidad de CO2
Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Deve- emitido por cada litro o m3 de consumo de gasoil), factores de
lopment (WBCSD), conocido habitualmente como ‘GHG Protocol’. emisión que provienen de estudios técnicos como los realizados
El protocolo de ENCORD distingue cuatro áreas claves de ope- por el WRI.
ración: (a) la fabricación de materiales, que incluye la producción Una vez obtenida una estimación de emisión de GEI, por ejem-
de materias primas, la transformación en materiales de construc- plo emisiones de CO2, es posible construir una serie de indicado-
ción y el transporte del producto hasta el lugar de la obra, (b) res clave de desempeño (‘key performance indicators’) que, en el
la actividad de la construcción, (c) la operación posterior de la caso de la construcción, pueden expresarse como kg o Tn de CO2
infraestructura construida, durante su vida útil, y (d) la actividad emitidos por cada metro o km de un acueducto, de una línea de
de la construcción vinculada a la demolición luego de la vida útil, transmisión eléctrica o de una infraestructura vial, para mencio-
o a las reformas o remodelación durante dicha vida útil. nar algunos tipos de construcción. Es habitual también que estos
Al mismo tiempo, el protocolo recomienda la distinción en- indicadores se expresen como cantidad de CO2 emitido por cada
tre sectores y proyectos, incluyendo en los primeros a (a) in- millón de pesos o dólares, es decir, por unidades monetarias. Si
fraestructura, (b) construcción residencial y (c) construcción no bien se trata de un tipo de indicador habitual por el sentido que
residencial y, entre los segundos, a (a) infraestructura vial, (b) tienen las unidades monetarias en cuestiones económicas, se
oficinas comerciales, (c) educación, (d) edificios públicos, (e) in- trata de indicadores que sufren alta volatilidad y distorsiones en
fraestructura ferroviaria, (f) comercio minorista, (g) salud, (h) una economía con alta volatilidad de precios relativos como lo
usos mixtos, (i) residencial, (j) otros comerciales, (k) ocio, (l) in- es la economía argentina.
dustrial, (m) otros tipos de construcción. En las próximas secciones, se aplicará el protocolo de ENCORD
a la construcción de acueductos, según la modelización mate-
2
CEPAL (2010): “Metodologías de cálculo de la Huella de Carbono y sus potenciales im- mática dl Sistema Estadístico de Costos de la Construcción, cu-
plicaciones para América Latina”, Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones, yos parámetros técnicos permiten obtener, de una manera rigu-
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Comisión Económica para rosa y objetiva, estimaciones de emisiones de GEI a través de su
América Latina y el Caribe. combinación con los factores de emisión correspondientes, pro-
3
ENCORD (2012): “Construction CO2e Measurement Protocol. A Guide to reporting against venientes de estudios técnicos del WRI.
the Green House Gas Protocol for construction companies”, European Network of Cons- Próximos documentos de trabajo se ocuparán de simular im-
truction Companies for Research and Development. pactos sobre huella de carbono de distintos supuestos de equi-

136 137
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
pos, antigüedad de los mismos, parámetros de productividad, en- 2- Fuentes de emisión indirecta
tre otros factores con incidencia en el nivel de emisiones de GEI, Los equipos y parámetros técnicos de consumo de gasoil sin-
y de extender el análisis a otros tipos de infraestructura4. tetizados en tabla 1 permiten obtener un consumo de gasoil de
3.3 litros por metro lineal de acueducto. Con un factor de emi-
III| Huella de carbono en la construcción de acueductos sión de gasoil de 2.61 kg de CO2 por litro7, la emisión directa
generada es de 8.5 kg de CO2 por metro lineal de acueducto.
El modelo de simulación de costos de acueductos5, uno de
los modelos incluidos en el Sistema Estadístico de Costos de la
Construcción, permite obtener las siguientes estimaciones de
fuentes de emisión directa e indirecta:
Tabla 2
1- Fuentes de emisión directa
Los equipos y parámetros técnicos de consumo de gasoil sin- Estimación de emisiones indirectas por utilización de materiales
tetizados en tabla 1 permiten obtener un consumo de gasoil de
3.3 litros por metro lineal de acueducto. Con un factor de emi-
sión de gasoil de 2.61 kg de CO2 por litro6, la emisión directa
generada es de 8.5 kg de CO2 por metro lineal de acueducto. Cantidad por
Material kg por metro Factor de emisión kg CO2 /m
metro

Tubos PVC, diámetro 200mm, clase 6 1,03 m 2,940738662 kg 3,23 kg CO2 por kg 9,5
Tabla 1 Arena 0,09 m3 144 kg 0,00747 kg CO2 por kg 1,1
Estimación de emisión indirecta 10,6
Estimación de emisiones directas por consumo de gasoil

Fuente: Economic Trends con parámetros del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción y de Greenhouse Gas Protocol

litros
Equipo Cantidad hs/día metros/día hph gasoil/hph litros gasoil/m
Excavadora sobre oruga 1 8 200 170 0,12 0,816 3- El problema de los indicadores ‘monetarios’ de emisión
Cargador frontal con retroexcavadora 1 8 200 80 0,12 0,384 El gráfico 1 muestra la evolución, entre enero de 2016 y abril
Camión con caja volcadora 1 8 200 180 0,12 0,864 de 2022, de la emisión directa expresada como kg de CO2 por
Camión tanque regador 1 8 200 180 0,12 0,864 dólar de costo de la infraestructura.
Compactadores manuales 2 8 200 8 0,12 0,077
Grupos electrógenos 1 8 200 8 0,12 0,038
Herramientas y equipos menores 1 8 200 32 0,12 0,154
Equipo Cantidad km/día metros/día litro gasoil/km litros gasoil / m
Camionetas 2 60 200 0,1 0,06
Consumo de gasoil (litros por metro) 3,257
Parámetro ténico de emisión de gasoil (Kg CO2 por litro) 2,61
Huella de carbono de construcción de acueducto (Kg CO2 por metro) 8,5

Fuente: Economic Trends con parámetros del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción y de Greenhouse Gas Protocol

4
El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción incluye modelos matemáticos para,
además de la construcción de acueductos, la construcción de infraestructura vial, de vi-
viendas sociales y de tendidos eléctricos.
5
Ver Documento de Trabajo No.49: ‘Modelo de simulación de construcción de acueductos’, 7
Fuente Greenhouse Gas Protocol, cross-sector calculation tool.
Foro de Análisis Económico de la Construcción, mayo de 2022.
6
Fuente: Greenhouse Gas Protocol, cross-sector calculation tool.
138 139
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Gráfico 1 incidencia sobre los costos de construcción de rutas, (d) generar
reportología de manera automatizada.
Huella de carbono en la construcción de acueductos 3- Todos los supuestos de trabajo son parámetros que se man-
Kg CO2 por dólar tienen fijos a los fines de la generación de estadísticas, pero son
modificables para la realización de simulaciones.
4- La metodología utilizada no sufre la distorsión que, en una
0.230 economía volátil como lo es la economía argentina, se produce
0.225 cuando se modifican abruptamente los precios relativos y se uti-
0.220 lizan metodologías tradicionales de generación de estadísticas de
costos, basadas en promediar variaciones porcentuales de cos-
0.215
tos de distintos ítems con ponderadores fijos en el tiempo, que
0.210 suponen participaciones constantes cuando éstas se modifican
0.205 mientras cambian los precios relativos. Por el contrario, la me-
0.200 todología utilizada da cuenta de todos los impactos vinculados
a la volatilidad de precios relativos, ya que computa, desde ‘base
0.205
cero’, todos los costos, sin presuponer participaciones determi-
nadas en la estructura de costos.
feb-16
abr-16
jun-16
ago-16
oct-16
dic-16
feb-17
abr-17
jun-17
ago-17
oct-17
dic-17
feb-18
abr-18
jun-18
ago-18
oct-18
dic-18
feb-19
abr-19
jun-19
ago-19
oct-19
dic-19
feb-20
abr-20
jun-20
ago-20
oct-20
dic-20
feb-21
abr-21
jun-21
ago-21
oct-21
dic-21
feb-22
abr-22
5- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción no ge-
nera valores de cotización de obras específicas, sino un mode-
Fuente: Economic Trends con SA - Sistema Estadístico de Costo de la Construcción lo para evaluar la evolución de los costos, la proyección de los
mismos bajo distintos supuestos y la simulación de impactos de
Tal como se advirtió en la sección II, la volatilidad de precios distintos factores con incidencia sobre los costos.
relativos de la economía argentina hace que el indicador de emi- 6- El modelo utilizado no incluye análisis de costos financieros
sión por unidad monetaria sea altamente inestable ya que, para y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro de Análi-
un mismo indicador ‘físico’ de emisión por metro de construc- sis Económico de la Construcción desarrolló un modelo comple-
ción de acueducto, el indicador ‘monetario’ de emisión por dólar mentario para simular dichos costos bajo distintos supuestos de
de construcción varía a medida que se modifican los precios re- trabajo8.
lativos. En el periodo analizado, el indicador de emisión directa
varió entre un mínimo de 0.196 kg de CO2 por dólar en abril de
2017 y un máximo de 0.232 kg de CO2 por dólar en octubre de
2020, una diferencia del 18.4%.
Esto significa que, en cualquier esquema que el Estado decida
incluir en sus licitaciones de obra pública parámetros de huella
de carbono, debería hacerlo mediante indicadores ‘físicos’, como
kg de Co2 por metro o km, por ejemplo, en lugar de hacerlo
mediante indicadores ‘monetarios’ como kg de Co2 por dólar o
peso.

IV| Notas metodológicas

1- El modelo de simulación de costos de acueductos es uno de


los componentes del Sistema Estadístico de Costos de la Cons-
trucción, diseñado y ejecutado por Economic Trends, con meto-
dología propia, para el Foro de Análisis de la Construcción. 8
Ver Documento de Trabajo No.17: ‘Incidencia de inflación, esquemas de redeterminación
2- El modelo está desarrollado en lenguaje de programación y plazos de pago sobre los costos de construcción’, Foro de Análisis Económico de la Cons-
PYTHON, y permite (a) generar estadísticas de costos, (b) reali- trucción, octubre de 2018.
zar proyecciones de costos bajo diferentes escenarios, (c) reali- También Documento de Trabajo No.55: ‘Análisis de la necesidad de indexación por inflación
zar simulaciones de impacto de cambios en cualquier factor con en obras públicas’, Foro de Análisis Económico de la Construcción, julio de 2022.

140 141
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Documento de trabajo nro. 57¹|

Modelos de simulación de
huella de carbono para la
construcción de rutas

142
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S
p. 145 I| Síntesis I| Síntesis
p. 146 II| Metodología de medición de huella de carbono en la construcción
1- Los desafíos ambientales que enfrenta el planeta vincu-
p. 148 III| Huella de carbono en la construcción de rutas lados al calentamiento global han llevado, durante los últimos
p. 153 IV| Notas metodológicas años, a que las mediciones de huella de carbono de distintos
productos y actividades hayan ido cobrando cada vez mayor im-
portancia ante consumidores y productores, y a que los países las
utilicen como indicadores relevantes para la gestión de la reduc-
ción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
2- Desde la firma del Protocolo de Kioto en 1997, han ido de-
sarrollándose metodologías de medición de la huella de carbono,
definida como ‘la totalidad de GEI emitidos por efecto directo o
indirecto de un individuo, evento o producto’.
3- En el caso del sector de la construcción, existen protocolos
de emisión de GEI aplicables a empresas y/o proyectos, como el
de la European Network of Construction Companies for Research
and Development (ENCORD), elaborado como complemento de
la metodología del ‘Greenhouse Gas Protocol Corporate Ac-
counting and Reporting Standard’ del World Resources Institute
(SRI) y el World Business Council for Sustainable Development
(WBCSD), conocido habitualmente como ‘GHG Protocol’.
4- El protocolo ENCORD establece 3 niveles de alcance: emi-
siones directas (producidas por fuentes propiedad de la organi-
zación reportante o bajo su control), emisiones indirectas (pro-
ducidas por fuentes de emisión propiedad de terceras partes, o
bajo el control de terceras partes, pero cuyas emisiones son in-
fluenciadas por la reportante) y otras emisiones indirectas (pro-
ducidas por fuentes no controladas por la compañía, pero co-
rrespondientes a la cadena de valor).
5- En cada uno de estos niveles de alcance, la lógica de cál-
culo es similar: computar la cantidad de cada ítem generador
de emisión de GEI (por ejemplo, litros de gasoil consumidos por
cada equipo en la obra) y multiplicarla por el factor de emisión
correspondiente (siguiendo con el ejemplo, la cantidad de CO2
emitido por cada litro de consumo de gasoil), factores de emi-
sión que provienen de estudios técnicos como los realizados por
el WRI.
6- En este documento de trabajo se aplica el protocolo de EN-
CORD a la construcción de rutas, según la modelización del Sis-
tema Estadístico de Costos de la Construcción, cuyos parámetros
técnicos permiten obtener, de manera rigurosa y objetiva, esti-
maciones de emisiones de GEI a través de su combinación con
los factores de emisión correspondientes, provenientes de estu-
dios técnicos del WRI.

1
Agosto de 2022.

144 145
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| Metodología de medición de huella de carbono en la A los fines de la medición, en cualquiera de los segmentos
construcción mencionados, establece 3 niveles de alcance:

Los desafíos ambientales que enfrenta el planeta vinculados Alcance 1: Emisiones directas. Emisiones producidas por
al calentamiento global han llevado, durante los últimos años, a fuentes propiedad de la organización reportante o bajo su con-
que las mediciones de huella de carbono de distintos productos trol. Por ejemplo, emisiones por consumos de combustibles de
y actividades hayan ido cobrando cada vez mayor importancia camiones y demás equipamiento utilizados en la etapa de cons-
ante consumidores y productores, y a que los países las utilicen trucción.
como indicadores relevantes para la gestión de la reducción de Alcance 2: Emisiones indirectas. Emisiones producidas por
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). fuentes de emisión propiedad de terceras partes, o bajo el con-
En este contexto, desde la firma del Protocolo de Kioto en trol de terceras partes, pero cuyas emisiones son influenciadas
1997, han ido desarrollándose metodologías de medición de por la compañía reportante. Por ejemplo, emisiones por genera-
la huella de carbono, definida comúnmente como ‘la totalidad ción de energía eléctrica utilizada por la empresa constructora.
de GEI emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, Alcance 3: Otras emisiones indirectas. Otras emisiones pro-
evento o producto’, aunque no existen todavía enfoques y he- ducidas por fuentes no controladas por la compañía, pero co-
rramientas metodológicas uniformes (ver CEPAL, 2010)2. rrespondientes a la cadena de valor de la construcción. Por
En el caso del sector de la construcción, existen protocolos ejemplo, emisiones por extracción de materias primas y por
de emisión de GEI aplicables a las empresas y/o a los proyectos, transformación de materias primas en materiales utilizados en la
como el de la European Network of Construction Companies for construcción.
Research and Development (ENCORD)3, elaborado como comple- En cada uno de estos niveles de alcance, la lógica de cálculo
mento de la metodología del ‘Greenhouse Gas Protocol Corpo- es similar: computar la cantidad de cada ítem generador de emi-
rate Accounting and Reporting Standard’ del World Resources sión de GEI (por ejemplo, litros o m3 de gasoil consumidos por
Institute (SRI) y el World Business Council for Sustainable Deve- cada equipo en la obra) y multiplicarla por el factor de emisión
lopment (WBCSD), conocido habitualmente como ‘GHG Protocol’. correspondiente (siguiendo con el ejemplo, la cantidad de CO2
El protocolo de ENCORD distingue cuatro áreas claves de emitido por cada litro o m3 de consumo de gasoil), factores de
operación: (a) la fabricación de materiales, que incluye la pro- emisión que provienen de estudios técnicos como los realizados
ducción de materias primas, la transformación en materiales de por el WRI.
construcción y el transporte del producto hasta el lugar de la Una vez obtenida una estimación de emisión de GEI, por ejem-
obra, (b) la actividad de la construcción, (c) la operación poste- plo emisiones de CO2, es posible construir una serie de indicado-
rior de la infraestructura construida, durante su vida útil, y (d) la res clave de desempeño (‘key performance indicators’) que, en el
actividad de la construcción vinculada a la demolición luego de caso de la construcción, pueden expresarse como kg o Tn de CO2
la vida útil, o a las reformas o remodelación durante dicha vida emitidos por cada metro o km de un acueducto, de una línea de
útil. transmisión eléctrica o de una infraestructura vial, para mencio-
Al mismo tiempo, el protocolo recomienda la distinción en- nar algunos tipos de construcción. Es habitual también que estos
tre sectores y proyectos, incluyendo en los primeros a (a) in- indicadores se expresen como cantidad de CO2 emitido por cada
fraestructura, (b) construcción residencial y (c) construcción no millón de pesos o dólares, es decir, por unidades monetarias. Si
residencial y, entre los segundos, a (a) infraestructura vial, (b) bien se trata de un tipo de indicador habitual por el sentido que
oficinas comerciales, (c) educación, (d) edificios públicos, (e) in- tienen las unidades monetarias en cuestiones económicas, son
fraestructura ferroviaria, (f) comercio minorista, (g) salud, (h) indicadores que sufren alta volatilidad y distorsiones en una
usos mixtos, (i) residencial, (j) otros comerciales, (k) ocio, (l) in- economía con alta volatilidad de precios relativos como lo es la
dustrial, (m) otros tipos de construcción. economía argentina.
En las próximas secciones, se aplicará el protocolo de ENCORD
2
CEPAL (2010): “Metodologías de cálculo de la Huella de Carbono y sus potenciales im- a la construcción de rutas, según la modelización matemática
plicaciones para América Latina”, Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones, del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción4, cuyos pa-
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Comisión Económica para
América Latina y el Caribe.
3 ENCORD (2012): “Construction CO2e Measurement Protocol. A Guide to reporting 4
El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción es una modelización matemática, de-
against the Green House Gas Protocol for construction companies”, European Network of sarrollada con algoritmos escritos en lenguaje de programación Python, de la construcción
Construction Companies for Research and Development. de distintos tipos de infraestructura, incluyendo la construcción de rutas. Ver sección de
notas metodológicas.
146 147
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
rámetros técnicos permiten obtener, de una manera rigurosa y Tabla 1
objetiva, estimaciones de emisiones de GEI a través de su combi-
nación con los factores de emisión correspondientes, provenien- Estimación de emisiones directas por consumo de gasoil
tes de estudios técnicos del WRI.
Próximos documentos de trabajo se ocuparán de simular im-
pactos sobre huella de carbono de distintos supuestos de equi- Equipo Cantidad hs/día km / día hph
litros
gasoil/hph litros gasoil / km
pos, antigüedad de los mismos, parámetros de productividad, en-
tre otros factores con incidencia en el nivel de emisiones de GEI, Etapa de limpieza de terreno
Motoniveladora 140K 1 8 2 180 0,12 86,4
y de extender el análisis a otros tipos de infraestructura.
Cargador frontal 924K 0,25 8 2 140 0,12 16,8
Camión volcador 0,25 8 2 180 0,12 21,6
III| Huella de carbono en la construcción de rutas
Etapa construcción de alambrados
Tractor 0,25 8 0,35 70 0,12 48,0
El modelo de simulación de costos de rutas5, uno de los mode-
los incluidos en el Sistema Estadístico de Costos de la Construc- Etapa provisión y colocación de tranqueras
Tractor 0,25 8 4 70 0,12 4,2
ción, permite obtener las siguientes estimaciones de fuentes de
emisión directa e indirecta: Etapa excavación para fundaciones de alcantarillas
Retropala BL60 0,2 8 2,8 80 0,12 5,4
1- Fuentes de emisión directa. Etapa hormigón simple tipo 'D' para alcantarillas
Vibrocompactador 1 8 0,2595 8 0,12 29,6
La tabla 1 sintetiza los equipos utilizados en cada etapa de la
Minicargador compacto 0,2 8 0,2595 58 0,12 42,9
construcción de rutas, la cantidad de cada equipo, la utilización
Vibradores de inmersión 1 8 0,2595 8 0,12 29,6
diaria de cada uno (horas por jornada), la productividad (km de
ruta por día), la potencia de cada equipo (hph) y el parámetro Etapa hormigón armado tipo 'B' para alcantarillas
Minicargador compacto 0,2 8 0,9772 58 0,12 11,4
de consumo de gasoil (litros por hph). La última columna de la
Vibradores de inmersión 1 8 0,9772 12 0,12 11,8
tabla contiene la estimación total de consumo de gasoil de cada
Etapa colocación alcantarillas
equipo en cada etapa de construcción, medida en litros por km
Cargador frontal 924K 0,25 8 0,1961 140 0,12 171,4
de ruta.
Retropala BL60 0,25 8 0,1961 80 0,12 97,9
Los equipos y parámetros técnicos sintetizados en tabla 1 per-
Etapa terraplén compacto
miten obtener un consumo de gasoil de 69,121.17 litros por km
Retroexcavadora EC220 0,5 8 0,0373 170 0,12 2.185,1
de ruta. Con un factor de emisión de gasoil de 2.61 kg de CO2
Motoniveladora 140K 2 8 0,0320 180 0,12 10.797,1
por litro6, la emisión generada es de 180.4 Tn de CO2 por km de
Compactador CS54B 1 8 0,0320 130 0,12 3.899,0
ruta.
Rod.Autop.RN 7.23 0,5 8 0,0320 90 0,12 1.349,6
Tractor 1 8 0,0320 120 0,12 3.599,0
Camión regador 2 8 0,0320 180 0,12 10.797,1
Camión volcador 1 8 0,0111 180 0,12 15.547,9
Etapa construcción de base granular e: 0.20m
Rod.Autop.RN 7.23 1 8 0,1400 90 0,12 617,1
Cargador frontal 924K 1 8 0,1400 140 0,12 960,0
Tractor 0,5 8 0,1400 120 0,12 411,4
Rodillo Vibr.Autoprop. 0,5 8 0,1400 130 0,12 445,7
Camión regador 1 8 0,1400 180 0,12 1.234,3
Motoniveladora 140K 1 8 0,1400 180 0,12 1.234,3

Fuente: Economic Trends con parámetros del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción y de Greenhouse Gas Protocol.
5
Ver Documento de Trabajo No.50: ‘Modelo de simulación de construcción de infraestruc-
tura vial, Foro de Análisis Económico de la Construcción, mayo de 2022.
6
Fuente de este factor de emisión y los siguientes: Greenhouse Gas Protocol, cross-sector
calculation tool.

148 149
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Continuacion Tabla 1 El gráfico 1 muestra la evolución, entre enero de 2016 y abril
de 2022, de la emisión directa expresada como Tn de CO2 por
Etapa construcción de base granular e: 0.18m cada millón de dólares de costo de la infraestructura.
Cargador frontal 924K 1 8 0,1500 140 0,12 896,0 Tal como se advirtió en la sección II, la volatilidad de precios
Rod. Autop. RN 7.23 1 8 0,1500 90 0,12 576,0 relativos de la economía argentina hace que el indicador de emi-
Tractor 0,5 8 0,1500 120 0,12 384,0 sión por unidad monetaria sea altamente inestable ya que, para
Rodillo Vibr.Autoprop. 0,5 8 0,1500 130 0,12 416,0 un mismo indicador ‘físico’ de emisión por metro de construc-
Camión regador 1 8 0,1500 180 0,12 1.152,0 ción de acueducto, el indicador ‘monetario’ de emisión por dólar
Motoniveladora 140K 1 8 0,1500 180 0,12 1.152,0 de construcción varía a medida que se modifican los precios re-
Etapa ejecución de riegos asfálticos lativos. En el periodo analizado, el indicador de emisión directa
Tractor 0,33 8 0,3947 70 0,12 56,2 varió entre un mínimo de 139.63 Tn de CO2 por millón de dó-
Barredora sopladora 0,33 8 0,3947 50 0,12 40,1 lares y un máximo de 202.75 Tn de CO2 por millón dólares, una
Regador de asfalto 0,33 8 0,3947 200 0,12 160,5 diferencia del 45.2%.
Etapa provisión de concreto asfáltico para base negra Esto significa que, en cualquier esquema que el Estado decida
Camión volcador 2 8 0,5265 180 0,12 656,4 incluir en sus licitaciones de obra pública parámetros de huella
Etapa construcción de base negra de carbono, debería hacerlo mediante indicadores ‘físicos’, como
Terminadora Asff. F25000 0,5 8 0,4212 150 0,12 170,9 Tn de Co2 por km, por ejemplo, en lugar de hacerlo mediante
Rod.Autop.RN 7.23 0,5 8 0,4212 90 0,12 102,6 indicadores ‘monetarios’ como Tn por cada dólar o peso.
Aplanadora CC4200 0,5 8 0,4212 130 0,12 148,1
Camión regador 0,25 8 0,4212 180 0,12 102,6
Etapa provisión de concreto asfáltico para carpeta
Camión volcador 2 8 0,5265 180 0,12 656,4
Etapa construcción de carpeta asfáltica Gráfico 1
Terminadora Asff. F25000 0,5 8 0,4212 150 0,12 170,9
Rod. Autop. RN 7.23 0,5 8 0,4212 90 0,12 102,6 Huella de carbono en la construcción de rutas
Aplanadora CC4200 0,5 8 0,4212 130 0,12 148,1 Kg CO2 por dólar
Camión regador 0,25 8 0,4212 180 0,12 102,6
Etapa construcción base granular de suelo-arena-cemento e: 0.15m 260
Cargador frontal 924K 1 8 0,1333 140 0,12 1.008,0 250
Rod. Autop. RN 7.23 0,5 8 0,1333 90 0,12 324,0
240
Tractor 0,5 8 0,1333 120 0,12 432,0
230
Rodillo Vibr. Autoprop. 0,5 8 0,1333 130 0,12 468,0
220
Camión regador 1 8 0,1333 180 0,12 1.296,0
Motoniveladora 140K 1 8 0,1333 180 0,12 1.296,0 210

Etapa pavimento de hormigón e: 20 cm 200


Paviment. moldes desl. 1 8 0,0959 80 0,12 800,9 190
Aserradora de juntas 1 8 0,0959 12 0,12 120,1
180
Juego de moldes y regla 1 8 0,0959 12 0,12 120,1
0,25 8 0,0959 70 0,12 175,2

feb-16
abr-16
jun-16
ago-16
oct-16
dic-16
feb-17
abr-17
jun-17
ago-17
oct-17
dic-17
feb-18
abr-18
jun-18
ago-18
oct-18
dic-18
feb-19
abr-19
jun-19
ago-19
oct-19
dic-19
feb-20
abr-20
jun-20
ago-20
oct-20
dic-20
feb-21
abr-21
jun-21
ago-21
oct-21
dic-21
feb-22
abr-22
Tractor
Etapa baranda metálica cincada para defensa
Minicargador c/hoyadora 0,5 8 0,0200 58 0,12 1.392,00 Fuente: Economic Trends con SA - Sistema Estadístico de Costo de la Construcción
Tractor 0,25 8 0,0200 70 0,12 840,00
Consumo de gasoil (litros por km) 69.121,17
Parámetro ténico de emisión de gasoil (Kg CO2 por litro) 2,61
Huella de carbono de construcción de acueducto (Tn CO2 por km) 180,4

Fuente: Economic Trends con parámetros del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción y de Greenhouse Gas Protocol.

150 151
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
2- Fuentes de emisión indirecta. IV| Notas metodológicas
La tabla 2 detalla los principales materiales utilizados en las
distintas etapas de construcción y sus respectivos coeficientes de 1- El modelo de simulación de costos de construcción de rutas
emisión, lo que implica una estimación de emisión indirecta de es uno de los componentes del Sistema Estadístico de Costos de
762.3 Tn de CO2 por km de ruta. la Construcción, diseñado y ejecutado por Economic Trends, con
Con esta estimación, de las emisiones de CO2 generadas por metodología propia, para el Foro de Análisis de la Construcción.
la construcción de una ruta de las características detalladas, 2- El modelo está desarrollado en lenguaje de programación
el 19.1% corresponde a las emisiones directas, producidas por Python, y permite (a) generar estadísticas de costos, (b) realizar
la utilización de equipamiento con motores a combustión, y el proyecciones de costos bajo diferentes escenarios, (c) realizar si-
80.9% restante corresponde a las emisiones indirectas, produci- mulaciones de impacto de cambios en cualquier factor con in-
das por la utilización de materiales con distintos coeficientes de cidencia sobre los costos de construcción de rutas, (d) generar
emisión. reportología de manera automatizada.
3- Todos los supuestos de trabajo son parámetros que se man-
tienen fijos a los fines de la generación de estadísticas, pero son
modificables para la realización de simulaciones.
4- La metodología utilizada no sufre la distorsión que, en una
economía volátil como lo es la economía argentina, se produce
Tabla 2 cuando se modifican abruptamente los precios relativos y se uti-
lizan metodologías tradicionales de generación de estadísticas de
Estimación de emisiones indirectas por utilización de materiales costos, basadas en promediar variaciones porcentuales de cos-
tos de distintos ítems con ponderadores fijos en el tiempo, que
suponen participaciones constantes cuando éstas se modifican
Cantidades por Km Coeficientes de emisión Coef. Conv. Huella carbono
mientras cambian los precios relativos. Por el contrario, la me-
Material
m3/km m/km Tn/km kgCO2/kg Fuente Tn/m3 todología utilizada da cuenta de todos los impactos vinculados
Hormigón Simple tipo 'D' H-13 14.2 0.10500 ICE (Inventory of Carbon Energy) 2.4 3.57462
Hormigón Armado tipo 'B' H-21 3.4 0.13400 ICE (Inventory of Carbon Energy) 2.4 1.09344
a la volatilidad de precios relativos, ya que computa, desde ‘base
Caño diam 800 mm 61.2 cero’, todos los costos, sin presuponer participaciones determi-
Arena silicea para sub-base granular e.0,20 m 2886 0.00747 ICE (Inventory of Carbon Energy) 21.55842
Arena silicea para base granular e.0,18 m 1596 0.00747 ICE (Inventory of Carbon Energy) 11.92212 nadas en la estructura de costos.
Triturado 6-25 para base granular e.0,18 m 1596 0.00618 9.86328
Riegos asfálticos 0.05420
National stone Sand & Gravel Association
ICE (Inventory of Carbon Energy)
5- El Sistema Estadístico de Costos de la Construcción no ge-
Concreto asfáltico para base negra nera valores de cotización de obras específicas, sino un mode-
Triturado 6-19 172.6 0.00618 National stone Sand & Gravel Association 2.31 2.46400
Triturado 6-25 85.5 0.00618 National stone Sand & Gravel Association 2.31 1.22058 lo para evaluar la evolución de los costos, la proyección de los
Arena Silicea 99.1 0.00747
Triturado 0-6 185.8 0.00618
ICE (Inventory of Carbon Energy)
National stone Sand & Gravel Association
1.52
2.31
1.12522
2.65244
mismos bajo distintos supuestos y la simulación de impactos de
Cemento Asfaltico 26.8 0.05420 ICE (Inventory of Carbon Energy) 1.05 1.52519 distintos factores con incidencia sobre los costos.
Concreto asfáltico para carpeta
Triturado 6-19 219.4 0.00618 National stone Sand & Gravel Association 2.31 3.13211 6- El modelo utilizado no incluye análisis de costos financieros
Arena Silicea 98.6 0.00747 ICE (Inventory of Carbon Energy)
Triturado 0-6 219.4 0.00618 National stone Sand & Gravel Association
1.52
2.31
1.11954
3.13211
y de redeterminaciones de costos, para lo cual el Foro de Análi-
Cemento Asfáltico 32.5 0.05420 ICE (Inventory of Carbon Energy) 1.05 1.84958 sis Económico de la Construcción desarrolló un modelo comple-
Base granular suelo-arena-cemento e:0,15 m
Cemento 165 0.83200 ICE (Inventory of Carbon Energy) 137.28000 mentario para simular dichos costos bajo distintos supuestos de
Arena Silicea
Pavimento de Hormigón e:20 cm
2055 0.00747 ICE (Inventory of Carbon Energy) 15.35085
trabajo7.
Hormigón H25 1606.0 0.14100 ICE (Inventory of Carbon Energy) 2.4 543.47040
Total 762.33391
TnCO2/Km 762.3

7
Ver Documento de Trabajo No.17: ‘Incidencia de inflación, esquemas de redeterminación
y plazos de pago sobre los costos de construcción’, Foro de Análisis Económico de la Cons-
trucción, octubre de 2018.
También Documento de Trabajo No.55: ‘Análisis de la necesidad de indexación por inflación
en obras públicas’, Foro de Análisis Económico de la Construcción, julio de 2022.

152 153
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Documento de trabajo nro. 58¹|

Evolución de las cuentas


públicas de la Municipalidad
de Córdoba

154
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S
p. 155 I| Síntesis I| Síntesis
p. 156 II| La importancia de analizar las cuentas municipales
1- Desde el punto de vista de la infraestructura, dentro de las
p. 158 III| Ahorro corriente e inversión pública cuentas públicas, resulta relevante, además del análisis del mon-
p. 159 IV| Notas metodológicas to invertido, el análisis de la evolución del ahorro corriente, ya
que determina la capacidad para financiar obras públicas con re-
cursos propios.
2- Documentos de trabajo previos sobre las cuentas públicas
de la Municipalidad de Córdoba planteaban cómo, durante las
dos décadas previas, la reducción en el nivel de ahorro corrien-
te había reducido la capacidad del Municipio para realizar las
inversiones requeridas para mantener e incrementar la infraes-
tructura de la ciudad. Uno de dichos documentos, en 2020, decía
“esto plantea, a la nueva administración municipal, el desafío,
una vez que haya pasado la emergencia generada por el Co-
vid-19 y su fuerte impacto fiscal, de incrementar el ahorro co-
rriente para contar con recursos que financien la inversión en
infraestructura que la ciudad necesita”.
3- El presente documento de trabajo retoma el tema, agre-
gando al análisis los datos de las ejecuciones presupuestarias de
los años 2020 y 2021.
4- Durante 2021 se produjo una recuperación del ahorro co-
rriente, que alcanzó el 17.1% de los ingresos corrientes, el ma-
yor valor registrado desde 2010, similar al promedio registrado
durante el periodo 2004-07 (17.4%), aunque todavía inferior al
23.1% tomado como referencia en documentos de trabajo pre-
vios por tratarse del promedio registrado en los municipios cor-
dobeses entre 1993 y 19952.
5- Esta evolución de las cuentas públicas municipales permitió
que el nivel de inversión pública alcanzara en 2021 un nivel del
0.95% del PBG de la ciudad, el mayor valor en 20 años, a excep-
ción del pico registrado en 2017. Medido como porcentaje del
gasto total, el nivel alcanzado en 2021 (15.6%) es también el se-
gundo valor más alto en 20 años, pero se encuentra todavía muy
por debajo del 25.2% tomado como referencia, correspondiente
al promedio de los municipios cordobeses durante 1993-95.

1
Septiembre de 2022. Documento en etapa de discusión y revisión.
2
Se toma como referencia el promedio de municipios cordobeses, ya que tal información
se encuentra disponible en Ministerio de Economía de la Nación, mientras que la informa-
ción específica de la Municipalidad de Córdoba, no está disponible para periodos previos
al año 2000.

156 157
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| La importancia de analizar las cuentas municipales mayor nivel desde 2010, similar al promedio registrado durante
la gestión 2004-2007 (7.4%), pero todavía por debajo del 23.1%
La actual administración de la Municipalidad de Córdoba tomado como referencia, correspondiente al promedio de los
planteó, como uno de sus principales objetivos estratégicos de municipios cordobeses registrado entre 1993 y 19957.
gestión, transformar a la ciudad en una “smart city”, atrayendo
inversiones en actividades vinculadas a la economía del conoci-
miento. Cumplir ese objetivo requiere, entre otras cosas, lograr Gráfico 1
una ciudad amigable, atractiva para la radicación de recursos
humanos calificados. Esto, a su vez, requiere importantes inver- Ahorro corriente - Municipalidad de Córdoba
siones en infraestructura. Porcentaje de los Ingresos Corrientes
Esto implica que, desde el punto de vista de la infraestructura
de la ciudad, en el análisis de las cuentas públicas municipales, 30
resulta relevante el análisis de la evolución de la inversión públi- Prom. munic. cordobeses 1993-95; 23.1
ca, que contribuye a la construcción y el mantenimiento de la 20 19.7 20.3 18.8
17.1
16.9 16.9
infraestructura de la ciudad, y del ahorro corriente, que genera 13.0
15.1
12.4
15.8

11.1 12.1
los recursos necesarios para posibilitar dichas inversiones. 10 9.6 8.4
7.8
El documento de trabajo no.283 mostró cómo el conjunto de 4.8
3.2
5.7
1.9
municipios de la provincia de Córdoba habría reducido drásti- 0 -5.0

camente, durante los últimos 25 años, sus niveles de ahorro co- -4.7
rriente, la porción de los recursos fiscales disponible para realizar -10
inversiones en infraestructura4. En el caso particular de la ciu- 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

dad de Córdoba, el documento de trabajo no.295 mostró cómo


el Municipio incrementó sustancialmente su presión tributaria
durante la década previa, destinando los recursos adicionales Fuente: Economic Trends con datos de Municipalidad de Córdoba.
prácticamente en su totalidad a erogaciones corrientes, en de-
trimento del ahorro corriente necesario para encarar inversiones Gráfico 2
en infraestructura6.
El presente documento de trabajo muestra cómo continuó la Trabajos Públicos - Municipalidad de Córdoba
evolución del ahorro corriente y la inversión en obras públicas Porcentaje del PBG de la ciudad
de la Municipalidad de Córdoba durante 2020 y 2021.

III| Ahorro corriente e inversión pública 1.25


1.14
0.95
1
El gráfico 1 muestra que, luego de 10 años de bajo y fluc-
0.72
tuante nivel de ahorro corriente como porcentaje de los ingresos 0.75
0.64
0.60 0.61 0.62
corrientes, con un promedio de 8.6% entre 2011 y 2020 (10.0%, 0.58
0.44
0.5
si se excluye 2020), en 2021 se alcanzó un nivel de 17.1%, el 0.36
0.42
0.38
0.32 0.31 0.32
0.40

0.21 0.20 0.24 0.25


0.25 0.18
3
Documento de Trabajo No.28: “Capacidad de financiación de infraestructura en los muni-
0
cipios cordobeses”, Foro de Análisis Económico de la Construcción, febrero de 2020.
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
4
El conjunto de los municipios de la provincia de Córdoba generaba, a mediados de los
’90, ahorro corriente equivalente a más del 20% de los ingresos corrientes, con un pico de
25.6% en 1994. Fuente: Economic Trends con datos de Municipalidad de Córdoba y Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.
5
Documento de Trabajo No.29: “La evolución de las cuentas públicas municipales de la
ciudad de Córdoba”, Foro de Análisis Económico de la Construcción, abril de 2020. 71
No está disponible la información sobre cuentas públicas de la Municipalidad de Cór-
6
De 2.4 puntos porcentuales del Producto Bruto Geográfico en que aumentó la presión doba para los ’90, pero sí está disponible para dicha década, en Ministerio de Economía
tributaria municipal entre 2008 y 2018, 2.3 puntos porcentuales se destinaron a incremen- de la Nación, información sobre las cuentas públicas consolidadas de los municipios de la
tos de gastos corrientes. provincia de Córdoba.

158 159
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
El gráfico 2 muestra la recuperación de la inversión pública IV| Notas metodológicas
durante 2021, medida por el monto de la cuenta ‘Trabajos Pú-
blicos’ como porcentaje del PBG de la ciudad. Con un nivel de 1- Para la estimación el ahorro corriente de cada año se con-
0.95% del PBG en 2021, se trata del mayor nivel de los últimos sideraron las ejecuciones presupuestarias al 31 de diciembre de
20 años, luego del pico del 1.14% alcanzado en 2017. cada año entre 2001 y 2013 inclusive y la Cuenta General de
El gráfico 3 muestra que, medido como porcentaje del gasto los ejercicios 2014 a 2021, considerando como erogaciones co-
total del Municipio, el nivel de trabajos públicos en 2021 (15.6%) rrientes a las partidas Personal, Bienes de Consumo, Servicios e
fue el segundo mayor en 20 años, luego del valor registrado en Intereses de la Deuda y el 50% de la partida Transferencias para
2017 (16.8%). De todos modos, se trata de un valor todavía muy Erogaciones Corrientes y de Capital cuándo éstas no se encuen-
lejos del 25.2% tomado como referencia, correspondiente al pro- tran discriminadas, considerándose al resto de las cuentas como
medio registrado en los municipios cordobeses durante el perio- erogaciones no corrientes.
do 1993-95. 2- Para obtener los valores expresados como porcentaje del
Producto Bruto Geográfico (PBG) de la ciudad de se utilizaron
las estadísticas de PBG de la ciudad de Córdoba publicadas por
Gráfico 3 la Municipalidad de Córdoba para los años 2001 a 2003 y las
estadísticas de PBR para el departamento Capital publicadas por
Trabajos Públicos - Municipalidad de Córdoba la Dirección General de Estadística y Censos para los años 2004 a
Porcentaje del gasto total 2019. Para el año 2020, se aplicó al valor de 2019 la tasa de cre-
cimiento del PBG provincial a precios corrientes durante 2020,
mientras que para el año 2021, se aplicó al valor de 2020 la tasa
30 de crecimiento del PBI nacional a precios corrientes durante
Prom. munic. cordobeses 1993-95: 25.2%
2021.
3- Los valores de referencia para el ahorro corriente como
20
16.8
15.6
porcentaje de los ingresos corrientes y para la inversión públi-
13.2 14.2
ca como porcentaje del gasto total correspondientes al conjunto
11.5
10 8.0
9.0 10.3 8.7 9.5 10.7 11.0 10.8
de los municipios de la provincia de Córdoba durante el periodo
7.5 8.0
5.6 5.2 4.8
7.0
1993-95 provienen del Ministerio de Economía de la Nación.
4.1 4.0

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Economic Trends con datos de Municipalidad de Córdoba.

El documento de trabajo no.298 decía, luego de mostrar la caí-


da del nivel de ahorro corriente durante los años previos: “esto
plantea, a la nueva administración municipal, el desafío, una
vez que haya pasado la emergencia generada por el Covid-19 y
su fuerte impacto fiscal, de incrementar el ahorro corriente para
contar con recursos que financien la inversión en infraestructu-
ra que la ciudad necesita”9.
El presente documento de trabajo mostró cómo, durante 2021,
la Municipalidad de Córdoba fue en la dirección indicada, in- 8
Documento de Trabajo No.29: “La evolución de las cuentas públicas municipales de la
crementando el nivel de ahorro corriente, aunque todavía por ciudad de Córdoba”, Foro de Análisis Económico de la Construcción, abril de 2020.
debajo del valor de referencia propuesto en documentos previos, 9
Simultáneamente, podría reducir la presión tributaria, ya que ambos objetivos son po-
correspondiente al promedio registrado en los municipios cordo- sibles dado el gran aumento de dicha presión acompañado de aumento de erogaciones
beses a mediados de los ’90. corrientes en los últimos 10 años.

160 161
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Documento de trabajo nro. 59¹|

Las necesidades de inversión


en infraestructura económica
en Argentina

162
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
S
p. 168 I| Síntesis I| Síntesis
p. 164 II| La evolución de la inversión pública en infraestructura en Argentina
1- La inversión pública en infraestructura económica (agua y
p. 171 III| Las necesidades de inversión en infraestructura en Argentina saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones) muestra
p. 176 IV| Notas metodológicas durante los últimos años una tendencia decreciente en Argenti-
na, tanto en valores absolutos como relativos a la región.
2- Mientras en 2010 el monto de inversión pública en infraes-
tructura económica, en los tres niveles del Estado, equivalía al
1.94% del PBI, alcanzó apenas el 0.64% del PBI en 2019. En tér-
minos relativos a la región, el monto en Argentina, en porcentaje
del PBI, equivalía al 90.1% del promedio regional en 2010 y a
sólo el 38.6% en 2019.
3- No resulta tarea simple estimar necesidades de infraestruc-
tura para un país. Para ello, el Banco Interamericano de Desarro-
llo (BID) diseñó una metodología basada en considerar los Obje-
tivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones
Unidas y estimar las inversiones que cada país de América Lati-
na y el Caribe necesitaría realizar hasta 2030 para avanzar en el
cumplimiento de esos objetivos.
4- La metodología del BID permite estimar una necesidad tota
de inversión en infraestructura económica para Argentina por
USD 204,403 millones en 10 años. Con un PBI de USD 486,838
millones (referencia de 2021), a lo largo de 10 años, se trataría
de una inversión total equivalente a 4.2% del PBI al año.
5- Si sólo se contara con inversión pública, al ritmo observado
durante 2008-19, Uruguay lograría construir la infraestructura
económica que necesita en 10.8 años, mientras que Argentina
requeriría 30.5 años, equivalentes a casi 8 periodos presidencia-
les. De todos modos, un periodo tan largo implicaría, en la prác-
tica, no cerrar la brecha identificada, por las nuevas demandas
que van surgiendo.
6- Dado que no resulta razonable suponer que este lento rit-
mo de inversión pública pueda acelerarse en los próximos años,
por las restricciones fiscales que impone la estabilización macro-
económica, y teniendo en cuenta la magnitud de las inversiones
necesarias, no queda entonces otra alternativa que la generación
de incentivos para las inversiones privadas para construcción de
infraestructura que trasciendan varios periodos presidenciales.
7- Nótese que no se trata de una proposición de índole ideo-
lógica, vinculada a la discusión filosófica sobre el rol del Esta-
do versus el sector privado, sino de una necesidad producto de
las limitaciones del Estado para lograr las inversiones necesarias
para reducir la brecha de infraestructura identificada.

1
Octubre de 2022. Documento en etapa de discusión y revisión.

164 165
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| La evolución de la inversión pública en La escala cromática de la tabla muestra, para cada año (en las
infraestructura en Argentina filas) el país con menor nivel de inversión (y los dos que le siguen)
y el país con mayor nivel de inversión (y los dos siguientes)4.
La tabla 1 muestra las estadísticas sobre inversión pública en Durante el periodo 2008-2019, Brasil fue, sistemáticamente,
infraestructura económica de los principales país de Latinoamé- el país con menor nivel de inversión pública en infraestructura
rica2, elaboradas por Infralatam, un proyecto conjunto del Banco económica como porcentaje del PBI, mientras que Bolivia fue,
Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fo- sistemáticamente, el país con mayor nivel de tales inversiones.
mento (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Argentina, por su parte, muestra niveles intermedios, con el se-
Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas3. gundo menor nivel de la región en 2016 y 2019 y el tercero en
2015. Como muestra la penúltima columna de la tabla, Argentina
se ubicó, durante todo el periodo, por debajo del promedio regio-
nal, con porcentajes decrecientes con relación a dicho promedio.
Parte de estas diferencias entre países tienen que ver con su
Tabla 1 nivel de desarrollo. Es natural pensar que, en países más atra-
sados, las necesidades de infraestructura son mayores que en
Inversión pública en infraestructura económica en Latinoamérica países más desarrollados y que, por lo tanto, debería haber cier-
ta tendencia a observar mayores tasas de inversión pública en
infraestructura, medidas como porcentajes sobre el PBI, en los
Inversión total en infraestructura económica (% sobre PBI) % primeros que en los segundos.
año ARG BOL BRA CHI COL MEX PAR PER URU PROM ARG/prom ARG/mayor
El gráfico 1 muestra que esto efectivamente es así. El eje ho-
2008 1,40 3,41 0,66 1,27 2,10 1,06 0,77 1,95 2,06 1,63 85,8 66,6
rizontal mide el producto per capita de cada país al comienzo
2009 1,79 3,68 1,04 1,58 3,29 1,36 1,54 3,14 2,20 2,18 82,3 54,6
2010 1,94 3,98 1,03 1,26 2,20 1,53 1,50 3,74 2,18 2,15 90,1 51,8
del periodo analizado (medido en dólares, ajustado por poder
2011 1,47 4,59 0,88 1,25 2,12 1,29 1,05 3,29 2,05 2,00 73,5 44,7 adquisitivo5), mientras que el eje vertical mide el promedio del
2012 1,35 4,82 0,79 1,30 2,24 1,13 1,42 3,14 2,26 2,05 65,8 42,9 nivel de inversión pública en infraestructura económica durante
2013 1,45 5,40 0,87 1,23 2,86 1,13 1,56 3,13 2,39 2,22 65,0 46,2 el periodo analizado (como porcentaje del PBI, con datos pro-
2014 1,46 5,48 0,86 1,39 1,97 1,41 1,80 3,13 2,60 2,23 65,5 46,8 venientes de la tabla 1). La línea de tendencia6 entre los puntos
2015 1,48 6,56 0,56 1,57 2,26 1,24 1,99 2,51 2,17 2,26 65,5 59,0
del gráfico se muestra a través de la línea punteada. Al tratarse
2016 1,07 8,71 0,50 1,48 1,74 1,79 1,84 2,62 2,09 2,43 44,1 40,9
de una línea con pendiente negativa (desde arriba a la izquierda
2017 1,19 7,44 0,57 1,34 0,94 0,82 2,01 3,01 1,83 2,13 55,8 39,5
2018 1,15 6,31 0,45 1,14 1,29 0,70 1,66 2,81 1,42 1,88 61,0 40,8
hacia abajo a la derecha del gráfico), indica que existe una re-
2019 0,64 5,27 0,37 1,21 1,42 0,75 1,69 2,15 1,36 1,65 38,6 29,6 lación inversa entre producto per capita al inicio del periodo y
Prom 1,37 5,47 0,72 1,33 2,04 1,18 1,57 2,88 2,05 2,07 66,0 47,3 promedio posterior de inversión pública en infraestructura. Paí-
ses más desarrollados tienden a invertir menor proporción de su
Menor Segundo menor Tercero menor Mayor Segundo mayor Tercero mayor PBI que países menos desarrollados.

4
El Documento de Trabajo No.1: “La infraestructura en Argentina’, Foro de Análisis Eco-
Fuente: Economic Trends con datos de CEPAL, BID y CAF (www.infralatam.org). nómico de la Construcción (2017), presentaba datos hasta 2013. Los números del presente
documento, si bien provienen de la misma fuente, difieren de los números presentados en
aquel documento por cambio de metodología del proyecto INFRALATAM de CEPAL, BID y
CAF. En su primera versión, utilizada en el documento de 2017, computaba inversión tanto
pública como privada, mientras que en las versiones más recientes computa sólo inversión
pública.
5
En las comparaciones internacionales de producto per capita, la expresión en una mone-
2
Ver detalles en sección de Notas Metodológicas. da común (generalmente el dólar estadounidense) no es suficiente para que dicha com-
3
Se trata de un proyecto cuyo objetivo es medir las inversiones en infraestructura en los paración sea precisa, ya que la moneda de referencia tiene distinto poder adquisitivo en
países de América Latina y el Caribe, reportar su valor, difundir los resultados y promover distintos países. Por ese motivo suele utilizarse, como en este caso, una corrección con un
el análisis de sus impactos. Recopila, trata y valida el monto de recursos destinados a la in- método conocido como PPP (‘purchasing power parity’, paridad de poder de compra).
fraestructura económica (agua y saneamiento, defensa contra inundaciones, energía, riego, 6
Estrictamente, se trata de una línea que representa lo que en estadística, econometría y
telecomunicaciones y transporte) para la realización de análisis y estudios. ciencia de datos se conoce como ‘regresión lineal’, un método basado en estimar la fun-
ción lineal que minimiza la suma de las distancias (elevadas al cuadrado) de cada punto
con respecto a dicha línea. Se trata entonces de la línea recta que mejor ajusta a los datos.
166 167
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Como ya se indicó, en referencia a la tabla 1, Bolivia es el país En el caso del otro país mencionado al analizar la tabla 1, Bra-
de la región con mayor tasa de inversión pública en infraestruc- sil, su menor nivel de inversión sólo en parte tiene que ver con
tura en cada año considerado. Esto en parte es consecuencia de un mayor nivel de desarrollo (se ubica más a la derecha en el
su menor nivel de desarrollo (el menor producto per capita en- gráfico 1), ya que se encuentra por debajo de la línea de tenden-
tre los países considerados) aunque, también, de decisiones de cia. Significa que su nivel de inversión pública en infraestructura
políticas públicas que implicaron un nivel mayor al esperable económica ha sido, durante el periodo considerado, menor al es-
dado su nivel de desarrollo. Esto se refleja en que, en el gráfico perable dado su nivel de desarrollo.
1, Bolivia se encuentra por encima de la línea de tendencia. Es Argentina, al igual que Chile, presentan niveles de inversión
importante tener presente que la interpretación de la distancia pública en infraestructura económica menores que Perú, Colom-
entre cada punto y la línea de tendencia es un concepto de ín- bia y Paraguay, pero esto es consecuencia de que aquellos tie-
dole estadística, vinculada a valores esperados, que no implica nen un mayor nivel de desarrollo que estos últimos. De hecho,
optimalidad. Perú, Colombia y Paraguay se encuentran por debajo de la línea
En otras palabras, los valores óptimos de inversión, dadas las de tendencia, mientras que Argentina y Chile se encuentran por
necesidades de infraestructura, pueden estar muy por encima de encima de la misma. En otras palabras, podría decirse que Argen-
los valores representados por la línea de tendencia (y, de hecho, tina y Chile, con menores tasas de inversión, presentan un mejor
todo indica que lo están, como se indica en la próxima sección) desempeño relativo que Perú, Colombia y Paraguay. Nuevamen-
de tal manera que, si el valor de un país se ubica por encima de te, puede ser necesario recordar que esto no indica que Argen-
la línea de tendencia, esto significa que tiene un valor mayor al tina y Chile han tenido un nivel óptimo de inversión, ya que las
esperable dado su nivel de desarrollo y la relación histórica (para necesidades de infraestructura podrían requerir un esfuerzo in-
el periodo considerado) entre inversión pública en infraestruc- versor mayor al realizado. De hecho, más adelante mostrará que
tura y nivel de desarrollo, medido por el producto per capita, sin la inversión pública en infraestructura económica en Argentina
indicar nada acerca de la distancia con respecto al valor óptimo. viene en caída y muy por debajo de lo necesario dados los défi-
cits de infraestructura identificados.
Uruguay, por su parte, que no fue mencionado previamente
Gráfico 1 porque no parecía destacarse dentro de la tabla 1 es, entre los
países más desarrollados de la región (los que están más a la de-
Inversión pública en infraestructura según nivel de desarrollo recha en el gráfico 1), el que mayor tasa de inversión pública en
infraestructura económica tiene con relación al nivel esperable
dado su nivel de desarrollo (el que más lejos, hacia arriba, se en-
cuentra de la línea de tendencia).
Inversión Pública en Infraestructura (% PBI). Prom. 008-19

De todos modos, el gráfico 2 refleja una tendencia decreciente


de la inversión pública en infraestructura económica en Argenti-
6
Bolivia
na, que alcanzó el 1.94% del PBI en 2010 y se redujo al 1.47% en
5 2011, al 1.07% en 2016 y al 0.64% en 2019, último dato disponi-
ble. Tomando como base el promedio 2016-18, la inversión pú-
4
blica en infraestructura económica debería incrementarse 70%
3
para recuperar el máximo de la última década.
Perú
Uruguay
2
Colombia Argentina
Paraguay Chile
1
México
Brasil
0
4.000,00 6.000,00 8.000,00 10.000,00 12.000,00 14.000,00 16.000,00 18.000,00 20.000,00
PBI percapita (dólares, ajustados por PPP (2008)

Fuente: Economic Trends con datos World Economic Outlook (FMI), CEPAL, BID y CAF.

168 169
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Gráfico 2 Los gráficos 3 y 4 muestran la apertura de la inversión pública
total en los distintos componentes considerados: energía eléctri-
Inversión pública en infraestructura económica en Argentina ca, telecomunicaciones, rutas, trenes, puertos, transporte aéreo,
% del PBI agua y saneamiento.

2,50 Gráfico 4
2,00 1,94
1,79 Inversión pública en infraestructura económica en Argentina
1,40 1,48
1,50
1,47
1,35
1,45 1,46 % del PBI
1,19 1,15
1,07
1,00
0,64 1,00
0,50
0,90
0,00
0,80
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 0,70
0,60
0,50
Fuente: Economic Trends con datos de CEPAL, BID y CAF 0,40
0,30
0,20
Gráfico 3 0,10
0,00

Inversión pública en infraestructura económica en Argentina 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
% del PBI

2,00 Energía Eléctrica Telecomunicaciones


1,80 Transpote Aéreo Trenes
1,60 Rutas Puertos
1,40
Agua y saneamiento
1,20
1,00
0,80
0,60
Fuente: Economic Trends con datos de CEPAL, BID y CAF
0,40
0,20
0,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 El gráfico 5 muestra que la tendencia decreciente en la inver-
sión pública en infraestructura económica en Argentina es, tam-
0,1304 0,2686 0,2812 0,2072 0,2262 0,2361 0,2514 0,2256 0,1780 0,1534 0,1327 0,1034 bién, una tendencia decreciente con relación a la región. Mien-
0,7418 0,9240 0,8964 0,7441 0,6159 0,6798 0,6205 0,5492 0,3950 0,4732 0,4801 0,3276
0,3050 0,2658 0,2067 0,0581
tras al inicio del periodo, en 2008, el nivel del 1.40% del PBI en
0,5234 0,5528 0,5683 0,4073 0,4007 0,4146 0,5046 0,6319
0,2717
Argentina estaba apenas por debajo del 1.63% del PBI en el pro-
medio regional, en 2019 la brecha se había incrementado sus-
tancialmente, con 0.64% del PBI en Argentina y 1.65% del PBI
Agua y saneamiento
Puertos
en la región. La estimación de la pérdida acumulada de inversión
Trenes pública durante el periodo 2008-19, tomando como referencia el
Transpote Aéreo promedio de la región, alcanza 8.4% del PBI (en el gráfico 5, se
Rutas
trata de la superficie entre ambas líneas).
Telecomunicaciones
Energía Eléctrica

Fuente: Economic Trends con datos de CEPAL, BID y CAF

170 171
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Gráfico 5 El gráfico 6 presenta la comparación con la región de otra
manera, expresando los niveles de argentina como porcentaje
Inversión pública en infraestructura económica en Argentina del promedio regional. Mientras en 2010, el nivel de inversión
% del PBI pública en infraestructura económica (como porcentaje del PBI)
en Argentina equivalía al 90.1% del promedio regional, en 2019
equivalía a sólo el 38.6% del promedio regional.
3,00
III| Las necesidades de inversión en infraestructura en
2,50
2,18 2,22 2,23 2,26
2,43
Argentina
2,15 2,13
2,00 2,00 2,05
1,94 1,88
1,79
1,50
1,63
1,40 1,47 1,45 1,46 1,48
1,65 La sección anterior mostró la tendencia decreciente, tanto en
1,35
1,00 1,07
1,19 1,15 términos absolutos como relativos a la región, en la inversión
0,64
pública en infraestructura económica en Argentina durante los
0,50
últimos años. Esta sección se ocupa de cuánta inversión en in-
0,00 fraestructura económica necesita el país.
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
No resulta tarea simple estimar necesidades de infraestruc-
Argentina Promedio Región tura. Para ello, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha
desarrollado una metodología que se basa en considerar los Ob-
jetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones
Fuente: Economic Trends con datos de CEPAL, BID y CAF Unidas y estimar las inversiones que cada país de América Lati-
na y el Caribe necesitaría realizar hasta 2030 para avanzar en el
Tomando como base el promedio 2016-18, la inversión pública cumplimiento de esos objetivos7.
en infraestructura económica debería incrementarse 90% para La tabla 2 muestra las estimaciones para Argentina, con cada
alcanzar el promedio regional. tipo de infraestructura económica en las filas, y columnas para
las estimaciones de inversiones en nueva infraestructura y en
mantenimiento y reemplazo de activos.
Gráfico 6 Se trata de un total de USD 204,403 millones en 10 años. Con
un PBI de USD 486,838 millones (referencia de 2021), a lo largo
Inversión pública en infraestructura económica en Argentina de 10 años, se trataría de una inversión total equivalente al 4.2%
% en relación al pomedio regional (% del PBI) del PBI por año.
Tomando como base el promedio 2016-18, suponiendo que
2/3 de la inversión total en infraestructura es realizada por el
100,0
sector público, en los tres niveles del Estado, la inversión pública
90,0 85,8 90,1 en infraestructura económica debería incrementarse 150% para
82,3 73,5
80,0 alcanzar el nivel anual requerido por las necesidades hasta 2030.
70,0 65,8 65,0 65,5 65,5
55,8 61,0 Tanto la tabla 2, como los gráficos 7 y 8 muestran que los
60,0
50,0 dos principales ítems de inversión corresponden a generación y
44,1
40,0 38,6 transmisión eléctrica, con USD 74,751 millones (36.6% del total),
30,0 e infraestructura caminera para el acceso a servicios de trans-
20,0
10,0
porte en el ámbito rural, con USD 67,396 (33.0% del total). Entre
0,0 ambos suman USD 142,147 millones (69.6% del total).
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Economic Trends con datos de CEPAL, BID y CAF 7


Para más detalles, ver sección de Notas Metodológicas.

172 173
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Tabla 2
Gráfico 8
Necesidades de inversión total en infraestructura económica hasta 2030
Millones de dólares Composición de las necesidades de inversión en infraestructura en Argentina
Porcentaje
Nueva Mantenimiento
Tipo de infraestructura infraestructura y reemplazo de
Total Acceso a Acceso
activos saneamiento a la
gestionado de electricidad
Acceso a agua gestionada de forma segura 8.067 4.230 12.297 forma segura
Acceso a 4G
Acceso a saneamiento gestionado de forma segura 12.045 5.356 17.401

Tratamiento de aguas residuales 2.238 2.238

Acceso a la electricidad 674 4.068 4.742

Generación y transmisión eléctrica 52.276 22.475 74.751 8.5 6.0


Infraestructura caminera para el acceso a servicios de transporte en el ámbito rural 25.716 41.680 67.396

Nuevos aeropuertos para acceso en centros poblados mayores a 100,000 habitantes 420 420
36.6 33.0
Transporte urbano masivo 5.803 5.803

Acceso a banda ancha domiciliaria 2.755 3.093 5.848


2.9 2.3
Acceso a 4G 3.462 10.045 13.507 6.0
Total 113.456 90.947 204.403 2.8 1.1
Fuente: Economic Trends con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.
Transporte
Infraestructura caminera urbano
para el acceso masivo
a servicios de transporte Acceso a agua
Generación y en el ámbito rural gestionada Tratamiento
Gráfico 7 transmisión eléctrica de forma segura de aguas
Acceso a residuales
banda ancha
Composición de las necesidades de inversión en infraestructura en Argentina domiciliaria

Millones de dólares Nuevos aeropuertos


para acceso en centros
poblados mayores a
Acceso 100,000 habitantes
Acceso a a la
electricidad
saneamiento
gestionado de
forma segura
Fuente: Economic Trends con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.
Acceso a 4G

17,401 13,507

74,751 67,396
5,848
4,742
12,297
5,803
2,238

Transporte
Infraestructura caminera urbano
para el acceso masivo
a servicios de transporte Acceso a agua
Generación y en el ámbito rural gestionada Tratamiento
transmisión eléctrica de forma segura de aguas
Acceso a residuales
banda ancha
domiciliaria

Nuevos aeropuertos
para acceso en centros
poblados mayores a
100,000 habitantes

175
Fuente: Economic Trends con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo. FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
El gráfico 9 pone en perspectiva las necesidades de inversión El gráfico 10 presenta las necesidades de inversión en infraes-
en infraestructura económica de Argentina, comparando con los tructura económica en términos de la cantidad de años nece-
mismos países de la región considerados en la sección II, expre- sarios para cubrirlas con inversión pública, al ritmo observado
sando la necesidad de inversión de cada país como porcentaje de durante 2008-19. En términos aritméticos, se trata de los valores
su PBI. Como muestra el gráfico, el desafío de Argentina (inver- del gráfico 9 divididos por los valores presentados en la última
siones por 41.6% del PBI) es mayor al de Uruguay (22.2%), Chile fila de la tabla 1, que contiene el promedio de inversión pública
(28.1%) y México (30.3%), pero inferior al del resto de los países. en infraestructura económica, como porcentaje del PBI, para los
De todos modos, nótese la magnitud del desafío que enfrenta años entre 2008 y 2019 inclusive.
Argentina: su necesidad de inversión en infraestructura econó-
mica casi duplica, en términos relativos al tamaño de su econo-
mía, a la de Uruguay.
Para completar el análisis realizado en la sección II, Bolivia, Gráfico 10
que ha mostrado los mayores niveles de inversión en infraes-
tructura económica durante los últimos años, tiene todavía por Necesidades de inversión en infraestructura económica
delante un desafío enorme, con necesidades de inversión equiva- Años necesarios para cubrir necesidades con inversión pública, al ritmo 2008-19
lentes a 135.8% de su PBI.

80
70 69,6
60
50
Gráfico 9 40 37,1
30 24,8 25,6 26,4 30,5
Necesidades de inversión en infraestructura económica 20 16,9 21,1
% en relación al PBI 10,8
10
0
Uruguay Perú Chile Bolivia México Colombia Argentina Paraguay Brasil

160
140 135,8
120 Fuente: Economic Trends con datos de BID y CEPAL, BID y CAF (Infralatam)
100
80
60 53,8 58,2
48,7 49,8
40 41,6
28,1 30,3
20
22,2
0
Uruguay Chile México Argentina Perú Brasil Colombia Paraguay Bolivia

Fuente: Economic Trends con datos de BID y World Economic Outlook (FMI)

176 177
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Si sólo se contara con inversión pública, al ritmo observado 4- En el caso de la infraestructura vinculada a agua se consi-
durante 2008-19, Uruguay lograría construir la infraestructura dera (a) en agua y saneamiento, la provisión de agua potable por
económica que necesita en 10.8 años, poco más de 2 periodos red y la provisión de servicios sanitarios, (b) en defensas contra
presidenciales8, mientras que Argentina requeriría 30.5 años, inundaciones, las obras urbanas y rurales que tengan como obje-
equivalentes a casi 8 periodos presidenciales9. tivo mitigar los efectos de inundaciones, (c) en riego, instalacio-
Estas cifras conducen a una conclusión importante. Si (a) el nes para sistemas de riego artificial.
ritmo de inversión pública en infraestructura económica en Ar- 5- En infraestructura vinculada a energía se considera la ge-
gentina durante los últimos 12 años de estadísticas comparables neración, transmisión y distribución de electricidad y la transmi-
para la región (2008-19) es tan lento, comparado con las necesi- sión y distribución de gas natural.
dades estimadas a partir de la metodología propuesta por el BID, 6- En infraestructura de telecomunicaciones se consideran
basada en el cumplimiento de los ODS a 2030, que serían nece- servicios de telefonía fija, celular y satelital, datos y conectividad
sarias más de 3 décadas para completar las inversiones necesa- a Internet.
rias, y (b) no resulta razonable suponer que esto puede cambiar 7- En infraestructura de transporte se consideran caminos y
en los próximos años, dado el ajuste fiscal necesario para estabi- rutas, transporte urbano masivo, transporte ferroviario (infraes-
lizar la macroeconomía y la magnitud de las inversiones reque- tructura y material rodante), transporte aéreo y transporte flu-
ridas, no queda entonces otra alternativa que la generación de vial y marítimo.
incentivos para las inversiones privadas para la construcción de 8- En todos los casos, la inversión pública se releva a partir de
infraestructura, que trasciendan varios periodos presidenciales. los gastos de capital que constituyan inversiones en los sectores
Nótese que no se trata de una proposición de índole ideológi- considerados, en proyectos cuya vida útil sea superior a un año
ca, vinculada a la discusión filosófica sobre el rol del Estado ver- y en obras sujetas a depreciación, tanto por proyectos nuevos, o
sus el sector privado, sino de una necesidad producto de las li- de ampliación y mantenimiento, como por proyectos de reposi-
mitaciones del Estado para lograr las inversiones necesarias para ción. Los montos de inversión se reportan en moneda nacional a
reducir la brecha de infraestructura identificada. precios corrientes, se transforman a dólares de Estados Unidos
(USD) a precios corrientes utilizando el tipo de cambio nominal
IV| Notas metodológicas de CEPALSTAT, y se expresan como porcentajes de PBI utilizando
los valores de CEPALSTAT a precios corrientes en dólares de Esta-
1- La información utilizada para medir la evolución de la in- dos Unidos. Los gastos de inversión se miden en base devengado
versión pública en infraestructura económica en Argentina y en todos los casos en los que sea posible.
otros países de la región proviene de Infralatam, proyecto con- 9- Las estimaciones de necesidades de inversión en infraes-
junto entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cor- tructura económica provienen del documento “La brecha de in-
poración Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica fraestructura en América Latina y el Caribe. Estimación de las
para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas. necesidades de inversión hasta 2030 para progresar hacia el
2- Como infraestructura económica, Infralatam considera a cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Banco
la infraestructura vinculada con agua y saneamiento, defensas Interamericano de Desarrollo (BID), elaborado por Juan Pablo
contra inundaciones, energía, riego, telecomunicaciones y trans- Brichetti, Leonardo Mastronardi, María Eugenia Rivas Amiassor-
porte. ho, Tomás Serebrisky y Ben Solís (2021).
3- Como inversión pública en la infraestructura considerada 10- En acceso a servicios de agua potable, el ODS-6, meta 6.1,
se incluye la inversión realizada por el sector público en todos declara la necesidad de “lograr el acceso universal y equitativo
los niveles de gobierno (central; estatal, provincial o regional; y al agua potable a un precio asequible para todos” para el año
local), tanto a nivel de gobierno general como de empresas pú- 2030. El indicador específico para el seguimiento de esta meta
blicas no financieras. es la proporción de la población con acceso a servicios de agua
potable gestionada de manera segura. Metodología: se estima la
8
En Uruguay, cada mandato presidencial tiene una duración de 5 años, a diferencia de cantidad de hogares que no cuentan con acceso a los servicios
Argentina, donde cada mandato es de 4 años. de agua potable gestionada de forma segura, se imputa el costo
9
Estrictamente, sería necesaria una mayor cantidad de años ya que, al ser tan lento el individual de proveer las nuevas conexiones para dichos hogares
ritmo de inversión, antes de cubrir las necesidades estimadas a 2030, éstas estarán incre- y para los nuevos hogares que surgirán como consecuencia del
mentándose por crecimiento demográfico adicional al contemplado en las estimaciones crecimiento poblacional hasta 2030.
comprendidas en el cálculo de años realizado.

178 179
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
11- En acceso a los servicios de saneamiento, el ODS-6, meta 15- En infraestructura caminera para garantizar el acceso al
6.2, declara la necesidad de “lograr el acceso a servicios de sa- transporte a la población rural, el ODS-9, meta 9.1, establece
neamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner que debe buscarse “desarrollar infraestructuras fiables, sosteni-
fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las bles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales
necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situa- y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bien-
ciones de vulnerabilidad” para el año 2030. El indicador especí- estar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible
fico para hacer el seguimiento de esta meta es la proporción de y equitativo para todos”. El principal indicador para la medición
la población con acceso a servicios de saneamiento gestionado de esta meta es la proporción de la población rural con acceso a
de forma segura. Metodología: se estima la cantidad de hoga- menos de 2 km de distancia a una carretera transitable durante
res que no cuentan con acceso a los servicios de saneamiento todo el año y bajo las condiciones climáticas, medida a través del
gestionado de manera segura, se imputa el costo individual de Rural Accessibility Index (RAI). Metodología: algoritmos desarro-
proveer las nuevas conexiones para dichos hogares y para los llados por el Banco Mundial permiten medir la expansión óptima
nuevos hogares que surgirán como consecuencia del crecimiento de la red caminera que incremente el acceso de la población ru-
poblacional hasta 2030. ral, lo que permite determinar los costos eficientes asociados al
12- En tratamiento de aguas residuales, el ODS-6, meta 6.3, logro de metas de cambio del RAI. Con información sobre kilo-
declara la necesidad de “reducir a la mitad el porcentaje de metraje, tipo de calzada y transitabilidad de las redes camineras,
aguas residuales sin tratar” para el año 2030. Dado que esta se computa el monto de inversiones necesarias para garantizar
meta puede entrar en conflicto con la anterior (universalidad la transitabilidad y la ampliación de capacidad de acuerdo con
del acceso a saneamiento seguro), se considera la necesidad de la demanda prevista en las redes camineras primarias, secunda-
proveer en plantas al 100% de los efluentes generados a nivel rias y terciarias utilizando los costos de construcción y manteni-
urbano, entendiendo que en el ámbito rural existen soluciones miento reportadas por la base de datos Road Costs Knowledge
que permiten el tratamiento in-situ a nivel individual o comunal. System (ROCKS) del Banco Mundial.
Metodología: se supone que cada solución tecnológica contri- 16- En infraestructura logística, el ODS-9 incluye, entre sus
buirá en igual proporción al cierre de la brecha; se utilizan los indicadores, el volumen de pasajeros y carga transportada por
costos unitarios de cada tecnología disponible para proveer las modo de transporte. Metodología: se estima la brecha de in-
soluciones requeridas. fraestructura aeroportuaria para garantizar el acceso al trans-
13- En infraestructura de distribución para garantizar el ac- porte aéreo, se estiman las inversiones necesarias para garantizar
ceso a los usuarios, el ODS-7, meta 7.1, declara la necesidad de el acceso a la infraestructura aeroportuaria para las poblaciones
“garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequi- que habitan en centros urbanos de más de 100,000 habitantes
bles, fiables y modernos” en 2030. El indicador específico para sobre la base de un ejercicio espacial que determina la población
el seguimiento de la meta es la proporción de la población que urbana que carece de acceso a un aeropuerto a menos de una
cuenta con acceso a la electricidad. Metodología: estimada la hora de distancia del centro poblado en el que habita.
cobertura del servicio eléctrico urbano y rural, se aplican los cos- 17- En la definición de metas para medir brechas de inver-
tos unitarios de las diversas soluciones aplicables para garantizar sión del transporte urbano masivo es necesario tener presente
el acceso al servicio eléctrico, desde conexiones a la red en en- que la eficiencia y eficacia de los sistemas de transporte urbano
tornos urbanos hasta soluciones descentralizadas para las áreas dependen de características locales como densidad poblacional,
rurales, donde la densidad poblacional no amerita el tendido de morfología y geografía, ubicación de nodos para el acceso a los
redes de distribución. trabajos y centros educativos y de salud, con múltiples alternati-
14- En infraestructura de generación y transmisión de energía vas posibles para satisfacer las demandas de movilidad. El ODS-
eléctrica, el ODS-7 plantea dos metas, la meta 7.1 ya menciona- 11, meta 11.2, requiere “proporcionar acceso a sistemas de trans-
da y la meta 7.2, que requiere “aumentar considerablemente la porte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y
proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes eléc- mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación
tricas”. Metodología: se estiman necesidades de inversión para del transporte público, prestando especial atención a las necesi-
expandir capacidad de generación y para realizar reemplazo de dades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres,
las plantas de generación que llegan al final de su vida útil, in- los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.
corporando una mayor participación de fuentes libres de emi- El indicador central para esta meta considera la proporción de
sión dentro de la generación. la población que tiene un acceso conveniente al transporte pú-
blico por sexo, edad y discapacidad, aunque no establece meta

180 181
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
cuantitativa. Metodología: se define la brecha de infraestructura
de movilidad urbana para satisfacer el ODS-11 a partir del re-
sultado de un ejercicio de benchmarking de las ciudades de más
de 500,000 habitantes de cada región respecto a las ciudades de Documento de trabajo nro. 60¹|
mejor desempeño en América Latina y el Caribe. Para la deter-
minación de los costos unitarios por km para cada solución de
transporte se utilizaron valores promedio de proyectos de trans-
porte masivo relevantes en la región y en el mundo durante las La inversión provincial en
últimas dos décadas.
18- El ODS-9, meta 9.c, requiere “aumentar significativamente infraestructura en Córdoba
el acceso a la tecnología de la información y las comunicacio-
nes y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a
Internet en los países menos adelantados”. Si bien no se provee
una meta clara a alcanzar, se proveen lineamientos para poder
establecer objetivos. Metodología: se estiman necesidades de in-
versión en infraestructura de telecomunicaciones mediante un
ejercicio de benchmarking respecto del acceso provisto en los
países avanzados a través de dos tecnologías: la banda ancha
en el hogar y el acceso a internet móvil bajo un estándar 4G.
Definida la cantidad de habitantes que no cuentan con acceso
a los servicios de banda ancha domiciliaria y a las tecnologías
móviles se imputan costos individuales de proveer la conectivi-
dad respectiva de acuerdo con la infraestructura existente y el
incremento poblacional esperado hasta 2030.

182
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S
p. 183 I| Síntesis I| Síntesis
p. 184 II| La importancia de analizar las cuentas provinciales
1- Para el sector de la construcción, cuya actividad se centra,
p. 185 III| Las erogaciones de capital de la provincia de Córdoba desde 1983 en parte, en la construcción de infraestructura, las cuentas pú-
p. 190 IV| Notas metodológicas blicas son relevantes, ya que la capacidad de generar ahorros co-
rrientes en los distintos niveles del Estado y destinarlos a eroga-
ciones de capital es lo que hace posible la ejecución de este tipo
de construcción, esencial para la competitividad de la economía
y para la calidad de vida de las familias.
2- Este es el motivo por el cual el Foro de Análisis Económi-
co de la Construcción viene ocupándose del tema, con informes
previos enfocados en las cuentas municipales de la ciudad de
Córdoba, que pusieron énfasis en la conveniencia de recuperar
los niveles de ahorro corriente necesarios para financiar inver-
sión en infraestructura, y en las cuentas provinciales de Córdoba,
cuyo énfasis estuvo en la definición de ciertos ratios mínimos de
erogaciones de capital sobre presupuesto total.
3- El presente documento completa la serie histórica de aho-
rro corriente y erogaciones de capital de la provincia de Córdoba
desde 1983 con las ejecuciones presupuestarias de 2020 y 2021 y
el presupuesto 2022. Luego de 5 años con erogaciones de capital
bien por debajo del 12% del presupuesto (2011 a 2015 inclusive),
durante los últimos 6 ejercicios completos (2016 a 2021 inclusi-
ve), sólo en 2020 no se alcanzó el umbral del 12%, y en dos de
ellos (2017 y 2018) se superó el umbral del 18%.
4- En caso de ejecutarse lo presupuestado para 2022, se tra-
taría del tercer mayor nivel de erogaciones de capital como por-
centaje del presupuesto durante los últimos 30 años, luego de
los máximos alcanzados durante 2017 y 2018. De cumplirse las
proyecciones macroeconómicas de inflación y PBG para 2022
utilizadas en este documento, se trataría también del tercer ma-
yor nivel de erogaciones de capital, tanto medido a precios cons-
tantes como en proporción al PBG provincial.
5- Siguiendo la metodología utilizada en el documento de
trabajo previo, que estima las necesidades de inversión en in-
fraestructura económica en Argentina, próximos documentos de
trabajo se ocuparán de estimar las necesidades de infraestructu-
ra económica de Córdoba, lo que permitirá establecer criterios
adicionales para evaluar la aplicación de recursos públicos a ero-
gaciones de capital.

1
Documento de Trabajo del Foro de Análisis Económico de la Construcción, noviembre de
2022. Actualiza el Documento de Trabajo No.34: ‘La inversión en infraestructura en Córdo-
ba’, Foro de Análisis Económico de la Construcción, septiembre de 2020.

184 185
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
II| La importancia de analizar las cuentas provinciales El presente documento de trabajo actualiza la información
utilizada en los documento de trabajo previos, incluyendo los
Para el sector de la construcción, cuya actividad se centra, en datos de las ejecuciones presupuestarias de 2020 y 2021 y, para
parte, en la construcción de infraestructura, las cuentas públicas 2022, los datos del Presupuesto.
son relevantes, ya que la capacidad de generar ahorros corrien-
tes en los distintos niveles del Estado y destinarlos a erogaciones III| Las erogaciones de capital de la provincia de Cór-
de capital es lo que hace posible la ejecución de este tipo de doba desde 1983
construcción, esencial para la competitividad de la economía y
para la calidad de vida de las familias. El gráfico 1 presenta la evolución, entre 1983 y 2022, de las
Este es el motivo por el cual el Foro de Análisis Económico erogaciones de capital7 ejecutadas por la Provincia de Córdoba,
de la Construcción viene ocupándose del tema. En documentos medidas a precios de 20198.
de trabajo previos mostró cómo el conjunto de municipios de la Como muestra el gráfico 1, las erogaciones de capital a precios
provincia de Córdoba había reducido drásticamente, durante los constantes de 2019 promediaron, durante todo el periodo 1983-
25 años previos, sus niveles de ahorro corriente2. También cómo, 2019, los $ 21,829.68 millones, promedio que fue superado en 9
durante los años previos, el municipio de la ciudad de Córdo- de los últimos 13 años, en especial durante 2017 y 2018, cuando
ba había destinado los recursos adicionales obtenidos a través alcanzó los $ 56,279.7 millones y $ 68,291.2 millones, respecti-
de una mayor presión tributaria prácticamente en su totalidad vamente.
a erogaciones corrientes, en detrimento del ahorro corriente ne-
cesario para encarar inversiones en infraestructura3. Y, finalmen-
te, en un documento de trabajo más reciente, mostró cómo la
actual administración municipal logró recomponer su nivel de Gráfico 1
ahorro corriente, aunque todavía por debajo de niveles de me-
diados de los ’904. Erogaciones de capital - Provincia de Córdoba
En el caso del Estado provincial, el mismo interés legítimo en Millones de pesos a precios de 2019
analizar sus cuentas públicas requiere un enfoque diferente ya
que, como mostró el documento de trabajo previo5, la provincia
no ha sufrido un proceso de deterioro de su ahorro corriente y

9.323,0

6.681,1
10.775,6
11.805,5
16.660,0
20.204,2
20.601,4
21.740,2
10.288,2

10.820,5
17.026,8
19.962,8
22.050,5
24.428,7
12.658,9
18.824,3
26.367,2
17.358,5
18.942,3
18.528,9
11.880,8

13.784,0
21.280,2
22.964,9
23.325,8
19.657,3
24.512,7
29.482,8
37.609,4
14.019,4
19.466,0
19.772,0
27.221,3
29.594,2
56.279,7
68.291,2
33.507,8
16.835,1
28.600,7
47.914,0
un consecuente deterioro en su nivel de inversión en infraes- 80.000
tructura. Por el contrario, en los años previos, en especial du- 70.000
rante los últimos cuatro, tanto la ejecución de erogaciones de 60.000
capital como la porción financiada con ahorro corriente mostra- 50.000
ron valores elevados, al menos en comparación con su evolución 40.000
histórica desde 1983. 30.000
El foco de análisis fue, entonces la definición de valores que 20.000
pudieran servir de referencia al evaluar futuros presupuestos del 10.000
Estado provincial6. 0

1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2
El conjunto de los municipios de la provincia de Córdoba generaba, a mediados de los
’90, ahorro corriente equivalente a más del 20% de los ingresos corrientes, con un pico Promedio 1983 a 2019: $ 21,829.68 millones Ejecutado Presupuestado

de 25.6% en 1994. Ver Documento de Trabajo No.28: “Capacidad de financiación de in-


fraestructura en los municipios cordobeses”, Foro de Análisis Económico de la Construcción
(febrero de 2020).
3
Ver Documento de Trabajo No.29: “La evolución de las cuentas públicas municipales de la Fuente: Economic Trends con datos de Ministerio de Economía de la Nación - Secretaría de Hacienda - Direc-
ciudad de Córdoba”, Foro de Análisis Económico de la Construcción (abril de 2020). ción Nacional de Asuntos Provinciales y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.
4
Ver Documento de Trabajo No.58: “Evolución de las cuentas públicas de la Municipalidad
de Córdoba”, Foro de Análisis Económico de la Construcción (septiembre de 2022). De ejecutarse en su totalidad lo previsto en el presupuesto
5
Ver Documento de Trabajo No.33: “La capacidad de inversión en infraestructura en la pro- 2022, y de cumplirse los supuestos sobre inflación, 2022 tendría
vincia de Córdoba”, Foro de Análisis económico de la Construcción (septiembre de 2020). el tercer mayor registro desde 19839.
6
Ver Documento de Trabajo No.34: “La inversión en infraestructura en Córdoba”, Foro de
Análisis Económico de la Construcción (septiembre de 2020).
186 187
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
El gráfico 2 muestra la misma información, sólo que expresada Gráfico 2
como porcentaje del Producto Bruto Geográfico (PBG) provin-
cial. El promedio durante el periodo 1983 a 2019 es de 1.65% Erogaciones de capital - Provincia de Córdoba
del PBG, superado durante 9 de los últimos 13 años, en especial % del PBG
durante 2017 y 2018, cuando alcanzó 3.70% del PBG y 4.43%
del PBG, respectivamente. De ejecutarse en su totalidad lo pre-

1,13
1,34
1,67
1,98
1,96
1,84
1,06
0,78
0,88
1,43
1,60
1,68
2,02
1,03
1,44
1,87
1,34
1,42
1,43
0,84
0,49
1,10
1,63
1,77
1,64
1,33
1,74
1,92
2,33
0,99
1,32
1,35
1,91
1,96
3,70
4,25
2,05
1,20
1,68
2,55
visto en el presupuesto 2022, y de cumplirse los supuestos sobre 5
PBG nominal10, 2022 tendría el tercer mayor registro desde 1983,
con 2.55% del PBG. 4

1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Promedio 1983 a 2019: 1.65% Ejecutado Presupuestado

Fuente: Economic Trends con datos de Ministerio de Economía de la Nación - Secretaría de Hacienda -
Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.

Gráfico 3

Erogaciones de capital - Provincia de Córdoba


7
Si bien interesa en el presente documento de trabajo la evolución de la inversión públi- % del Presupuesto total
ca en infraestructura, mejor representada por la Inversión Real Directa (IRD), el principal
componente de las erogaciones de capital, es frecuente que una parte importante de la

8,8
8,8

9,4

9,5
7,9
4,5
9,4

5,1
6,7
5,1
9,3
5,1

7,9
16,5
17,0
18,7
20,3
19,7
19,3
14,4

12,2
12,2
12,9
15,4

12,2
15,6
10,7
11,5

12,8
13,8
13,3
10,6
12,4
13,4

12,1
20,7
22,3
13,3

12,9
18,7
inversión en infraestructura se realice a través de Transferencias de Capital, otro de los 25
componentes de las erogaciones de capital.
20
8
Para deflactar la serie de erogaciones de capital a precios corrientes, se utilizó el Índice de
Costo de la Construcción de la Provincia de Córdoba, elaborado por la Dirección General de 15
Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba. Se mantiene el año 2019 como periodo
base, para que el gráfico respete los valores de igual gráfico en el Documento de Trabajo 10
No.34 ya citado. 5
9
Con datos disponibles de inflación para los meses de enero a octubre de 2022, inclusive,
se suponen tasas de inflación del 6% mensual tanto en noviembre como en diciembre. A 0

1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
los fines de calcular el índice de precios para deflactar los valores nominales correspon-
dientes a 2022 no se toma la inflación punta a punta (98.1%, dados los valores supuestos
para noviembre y diciembre) sino la inflación promedio contra promedio (72.9%), dado
Promedio 1983 a 2020: 12.39% Ejecutado Presupuestado
que es el valor promedio del índice de precios el que corresponde aplicar para erogaciones
realizadas durante el año calendario.
10
Para el incremento del PBG nominal se supone un incremento de precios del 70% (ver Fuente: Economic Trends con datos de Ministerio de Economía de la Nación - Secretaría de Hacienda -
nota anterior) y un incremento del valor real del 5%. Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.

188 189
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
El gráfico 3 presenta la evolución de las erogaciones de capital De tal manera que no es necesario que el presente documento
expresadas como porcentaje del presupuesto provincial ejecuta- enfatice, como ocurrió con los documentos anteriores focaliza-
do cada año, y muestra un promedio del 12.4% durante el perio- dos en la Municipalidad de Córdoba, la conveniencia de mante-
do 1983 a 2019, superado sólo en 6 de los últimos 13 años, es- ner un alto nivel de ahorro corriente que permita financiar altos
pecialmente en 2017 y 2018, cuando representó 20.7% y 22.3% niveles de inversion en infraestructura. Sí puede ser conveniente
del presupuesto ejecutado, respectivamente. De ejecutarse en su fijar ciertos valores de referencia para que el sector de la cons-
totalidad lo previsto en el presupuesto, 2022 tendría el tercer trucción pueda evaluar futuros presupuestos del Estado provin-
mayor registro durante los últimos 30 años. cial y sostener una posición pública a favor del mantenimiento
El gráfico 4 muestra que, a nivel de la provincia de Córdoba, de la capacidad de inversión en infraestructura en la provincia
no se presenta el problema reflejado en informes anteriores para de Córdoba.
el caso de los municipios, en particular el de la ciudad de Córdo- Como se argumenta en el Documento de Trabajo No.34, ya ci-
ba, cuyo ahorro corriente se redujo fuertemente durante años tado, podría fijarse un rango entre 12% y 18% del presupuesto.
(hasta su recuperación en 2021), limitando así la capacidad para El gráfico 5 muestra que, durante los 39 años entre 1983 y 2021,
financiar inversiones en infraestructura11. la provincia de Córdoba superó durante 23 años la referencia
Por el contrario, como muestra el gráfico 4, el porcentaje de mínima del 12%, en 6 de los cuales superó la referencia máxima
las erogaciones de capital de la provincia de Córdoba financiado del 18%.
con ahorro corriente promedió el 41.4% durante el periodo 1983 Los periodos en que no pudo superar la referencia mínima co-
a 2019, pero ascendió al 75.8% durante los últimos 10 años, en- rresponden a:
tre 2010 y 2019 que, además, como mostraron los gráficos pre- a- Los años 1990 y 1991, posteriores a las hiperinflaciones de
vios, fue el periodo de mayor nivel de erogaciones de capital, ya 1989 y 1990.
sea que se expresen a precios constantes o como porcentaje del b- El año 1996, posterior a la crisis del Tequila, que tuvo im-
PBG. pacto en todo el país (estuvo en recesión durante el primer se-
mestre de 1995) y, en particular, en la provincia de Córdoba.
Gráfico 4 c- Los años 1999 a 2004, afectados por la larga y profunda
recesión que se produjo entre 1998 y 2002.
Ahorro Corriente / Erogaciones de Capital - Provincia de Córdoba d- El año 2008, afectado por la crisis financiera internacional
y la crisis del campo.
e.- Los años 2011 a 2015, afectados por la menor afluencia de
fondos nacionales.
128,2

30,6

52,2

60,6

42,5

63,3

34,0

178,8

109,3

72,3

40,0

54,0

28,8

144,2

86,7

68,3

55,9

19,2

7,5

101,3

17,4

32,3

98,8

95,8

50,1

122,7

88,9

44,4

105,9

196,1

177,8

96,1
250
200 f- El año 2020, afectado por la pandemia de Covid-19.
150
100 Gráfico 5
50
0
-50
Erogaciones de Capital - Provincia de Córdoba
-100 % del prespuesto total
-150
2001 -161,8

-200
1990 -99,2

1991 -58,2

1993 -52,2

1994 -27,4

1995 -10,4

2002 -87,8

8,8
8,8

9,4

9,5
7,9
4,5
9,4

5,1
6,7
5,1
9,3
5,1

7,9
16,5
17,0
18,7
20,3
19,7
19,3
14,4

12,2
12,2
12,9
15,4

12,2
15,6
10,7
11,5

12,8
13,8
13,3
10,6
12,4
13,4

12,1
20,7
22,3
13,3

12,9
18,7
1988 -4,2

25
1986

1987
1983

1984

1985

1989

1992

1996

1997

1998

1999

2000

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Promedio 2010 a 2019: 75.8% Promedio 1983 a 2019: 41.4% Ejecutado Presupuestado 20

15
Fuente: Economic Trends con datos de Ministerio de Economía de la Nación - Secretaría de Hacienda -
Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba. 10

5
11
Un documento previo mostró que la evolución del ahorro corriente, medido como por-
centaje de los ingresos corrientes, no presenta una tendencia negativa sino que, por el 0
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
contrario, presenta el nivel más alto durante los últimos 5 años, en comparación con cual-
quier otro quinquenio desde 1983. Ver Documento de Trabajo No.33: “La capacidad de
inversión en infraestructura en la provincia de Córdoba”, Foro de Análisis económico de la Promedio 1983 a 2020: 12.39% Ejecutado Presupuestado

Construcción (septiembre de 2020).


Fuente: Economic Trends con datos de Ministerio de Economía de la Nación - Secretaría de Hacienda -
190 Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba.
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
De ejecutarse la totalidad de lo presupuestado durante 2022,
volvería a registrarse un nivel de erogaciones de capital por en-
cima del 18%, con un registro de 18.7%.

IV| Notas metodológicas

1- La serie de erogaciones de capital a precios constantes para


la provincia de Córdoba entre 1983 y 2021 se obtuvo deflac-
tando la serie a precios corrientes por el Índice de Costos de la
Construcción elaborado por la Dirección General de Estadísticas
y Censos de la Provincia de Córdoba.
2- Para 2022 se supuso un incremento de precios del 72.9%,
que corresponde al porcentaje de incremento que surge de com-
parar el promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de
INDEC durante 2022, suponiendo inflación del 6% mensual tan-
to en noviembre como en diciembre (los datos disponibles al
momento de redacción del presente documento llegan hasta oc-
tubre), con el respectivo promedio durante 2021.
3- La serie de erogaciones de capital como porcentaje del PBG
para la provincia de Córdoba entre 1983 y 2021 se obtuvo di-
vidiendo a la serie de erogaciones de capital a precios corrien-
tes por el PBG a precios corrientes de la provincia de Córdoba,
utilizando las estadísticas generadas por la Dirección General de

CONCLUSIONES
Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba para el periodo
1993 a 2021, y completando el periodo 1983-1992 aplicando la
participación de la provincia de Córdoba en el PBI a precios co-
rrientes durante 1993 a la serie de PBI a precios corrientes de
dicho periodo.
4- Para 2022 se supuso un incremento del PBG nominal com-
puesto por un incremento del 70% en el promedio de precios y
un incremento del 5% en el componente ‘real’.

192 193
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Foro de Análisis Económico de la Construcción Pero como ocurre siempre, surgen nuevos desafíos que nos
hacen mirar el futuro del grupo con optimismo: el gran desa-
Informes 2022 fío es ayudar a pensar en estrategias integrales de desarrollo e
inversión, instando a optimizar los recursos y tomar decisiones
El Foro de Análisis Económico de la Construcción de la Dele- en función de la importancia asignada previamente, con objeti-
gación Córdoba de la Cámara Argentina de la Construcción, es vos finales de programas trazables de urgencias, mediano y largo
un espacio de investigación continua que formulado como una plazo. Hemos empezado a pensar y tenemos mucha expectativa
idea abierta, lo que permite en base a experiencia adquirida y hacia delante en intentar parametrizar en base a formatos inter-
datos relevados, retroalimentar siempre cada uno de los análisis. nacionales, la medición de los déficits y necesidades de infraes-
Conformado por Staff técnico de la Delegación, Empresarios de tructura. De esta manera podríamos, obviamente con objetivo
la construcción conducidos y ordenados por nuestro querido y final a mediano plazo, crear una matriz de infraestructura ne-
prestigioso Economista Gastón Utrera, formamos un comité de cesaria, con la posible participación de quienes necesitan y de-
análisis y estudio focalizado, desde desde la rigurosidad propia mandan la misma. Todo lo cual sería como tema transversal al
de la actividad académica, en temas específicos de interés para crecimiento, un importantísimo aporte a la sociedad toda.
el sector. Es novedoso, integrado y riguroso Novedoso porque
trata de un proceso de investigación continua, que va generando
las inquietudes que lo realimentan; integrado, porque incorpora
a los empresarios del sector de manera activa dentro del equipo Ing. Horacio Berra
Delegación Córdoba
de investigación; y focalizado, porque si bien utiliza herramien- Cámara Argentina de la Construcción
tas conceptuales, y aplica la rigurosidad propia de la actividad
académica, su foco está puesto en cuestiones concretas, relevan-
tes para la construcción en Córdoba y el resto del país.
Hoy nos toca presentar un año más, compilado en este trabajo El Foro de Análisis Económico de la Construcción de nuestra
que es sin lugar a dudas, uno de los principales motivos de or- Delegación, ha sumado un nuevo año de trabajo Investigativo
gullo de la delegación local de la Cámara Argentina de la Cons- de todos los temas que fueron listados por su relevancia a inicios
trucción. Se ha transformado en un ámbito de discusión abierto del 2022 y que hoy ya cuentan con sus respectivos que vienen a
en el que participan otros integrantes de la sociedad, como el sumarse y completar todos los hasta aquí publicados.
periodismo, que se ha nutrido de los informes generados usán- Hemos mantenido imperturbable la matriz de trabajo, donde
dolos como referencia para generar las discusiones en los medios solo datos concretos han sido la base de todos los análisis temá-
de comunicación. De igual manera, ha ocurrido con estamentos ticos, siempre guiados por el Lic. Gastón Utrera quien ha sabido
públicos y privados. conjugarlos y llevar adelante desarrollos académicos e integrales.
Esta síntesis es el resultado del esfuerzo de este grupo que va Los temas para tratarse son inagotables y también requieren
por el quinto año de funcionamiento, consolidando y capitali- su actualización conforme pasa el tiempo, por lo que confiemos
zando la experiencia de los años anteriores. Luego del camino en que FAEC seguirá incorporándolos y analizándolos para dis-
transitado, el proceso de aprendizaje permanente conseguido, poner de informes claros que sean de utilidad para el sector y a
podemos afirmar que los informes se encuentran en un punto toda la sociedad.
medio entre lo académico y la simpleza de un documento de
lectura corriente, pensados para cambiar el eje de las discusiones Arq. Norberto Petrelli
Delegación Córdoba
públicas, matizando opiniones y análisis rigurosos y aspirando a Cámara Argentina de la Construcción
incidir de manera más efectiva sobre la realidad.
En este período, debido al proceso de alimentación continua
de datos, se han actualizado informes anteriores, y se han reali-
zado nuevos documentos, fundamentalmente abriendo la puerta
a un tema muy actual, la huella de carbono en la construcción.
Seguiremos trabajando en los informes, actualizando los realiza-
dos, perfeccionando y ampliando los mismos, por ejemplo: para
cada rubro de la construcción de infraestructura, la huella de
carbono generada.

194 195
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA S FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN
Agradecemos el apoyo de quienes nos
acompañan en la concreción
de este proyecto.

FAEC

FORO DE ANÁLISIS ECONÓMICO


DE LA CONSTRUCCIÓN

Av. Poeta Lugones 340 | 2º Piso


Nueva Córdoba | (CP X5000IIZ)
Ciudad de Córdoba | Argentina
Tel: +54 351 468 4455
Whatsapp: +54 351 391 0946
caccordoba@caccordoba.com.ar
www.caccba.com.ar

196
CÁMARA ARGENTINA DE L A CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN CÓRDOBA
Ediciones anteriores

Primera Edición | Marzo de 2018

Segunda Edición | Marzo de 2019

Tercera Edición | Marzo de 2020

You might also like