You are on page 1of 37

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

FACULTAD DE MEDICINA UNAM

APARATO
DIGESTIVO
dr CALIXTO MARTÍNEZ JUAN ÁNGEL
GENERALIDADES

▪ EL SISTEMA DIGESTIVO COMPUESTO POR LAS


CAVIDAD BUCAL, EL TUBO DIGESTIVO Y LAS
GLÁNDULAS RELACIONADAS, TIENEN COMO
FUNCIONES LA INGESTIÓN, MASTICACIÓN,
DEGLUCIÓN, DIGESTIÓN ABSORCIÓN DE
ALIMENTOS Y ASI MISMO LA ELIMINACIÓN DE
SUS DESECHOS NO DIGERIBLES.
GENERALIDADES

▪ La luz del tubo digestivo corresponde física y funcionalmente al


exterior del cuerpo.
▪ Los diversos segmentos del tubo digestivo están especializados
morfológicamente para cumplir aspectos específicos.
▪ Ingestión
▪ Masticación (Maceración)
▪ Humectación
▪ Formación del bolo alimentario
▪ Deglución
▪ Solubilización
▪ Digestión
▪ Absorción
▪ Eliminación de desechos
MUCOSAS

▪ La mucosa digestiva es la superficie a través de la cual la mayor parte de las


sustancias entran en el organismo.

▪ FUNCIONES
- Secreciones: Enzimas digestivas, ácido clorhídrico, mucina y anticuerpos
- Absorción: Alimentos, vitaminas, agua, electrolitos, materiales reciclables.
- Barrera: Barrera que impide la entrada de antígenos y microorganismos.
- Protección: Primera línea de defensa.
CAVIDAD ORAL
✓Labios
✓Lengua
✓Dientes
✓Glándulas
salivales
✓Istmo de las fauces
✓Amígdalas
CAVIDAD ORAL

Encías
Vestíbulo
Interior de los carrillos

CAVIDAD BUCAL

Arriba: paladar duro y blando


Abajo: lengua y piso de la boca
Cavidad bucal
propiamente dicha Atrás : istmo de las fauces
(orofaringe )
Frente: dientes y encías
CAVIDAD ORAL

▪ AMIGDALAS (ANILLO DE WALDEYER)


ES UN ANILLO LINFOIDE
➢ 1 AMIGDALA DFARINGEA O ADENOIDES: TECHO DE RINOFARINGE
➢ 2 AMIGDALAS TUBARICAS: ASOCIADAS A LAS TUBAS AUDITIVAS
➢ 1 AMIGDALA LINGUAL: SUPERFICIE DORSAL DE LA BASE DE LA LENGUA
➢ 2 AMIGDALA PALATINA: ENTRE LOS PILATRES PALATINOS
CAVIDAD ORAL

▪ Mucosas
– Masticatoria: encías y paladar duro
▪ Epitelio plano estratificado queratinizado y/o en algunas regiones
paraqueratinizado.
▪ Lámina compuesta de una gruesa capa papilar de tejido laxo /denso
irregular.

- Rafe palatino y encías: la mucosa esta fuertemente adherida al hueso


subyacente. La capa reticular se funde con el periostio y no hay
submucosa.
CAVIDAD ORAL

– Submucosa masticatoria: Compuesta por


▪ Tejido adiposo en la parte anterior (zona adiposa)
▪ Glándulas mucosas en la parte posterior (zona glandular)
CAVIDAD ORAL

- Mucosa de revestimiento
En: labios, mejillas, superficie mucosa alveolar, el piso de la boca, superficie ventral de la
lengua y el paladar blando.

– Epitelio plano escaso estratificado sin estrato corneo


▪ Bermellón: piel delgada, pero no provista de glándulas sudoríparas y folículos pilosos

– Lamina propia: tejido conjuntivo denso irregular más laxo y colagenoso.

- Submucosa de revestimiento
Compuesta por : hueso, musculo, glándulas, vasos sanguíneos.
CAVIDAD ORAL
- Mucosa especializada: Restringida a la superficie dorsal de la lengua.
Contiene papilas y corpúsculos gustativos.
Lengua
▪ Pose tres regiones: Los dos ventrículos anteriores
separados del posterior por un surco en forma de
“V”, el surco terminal , cuyo vértice señala hacia la
parte posterior e incluye una parte profunda, el
foramen ciego.
▪ La movilidad de la lengua se debe a que pose
músculos intrínsecos y extrínsecos.

– Extrínsecos: mueven la lengua


– Intrínsecos: alteran la forma de la lengua
Papilas linguales

▪ Filiformes: Son las más pequeñas y más abundantes. Proyecciones cónicas a


largadas. No contienen corpúsculos gustativos. Función mecánica.
Papilas linguales

▪ Fungiformes: Proyecciones en forma de hongo, situadas en la


superficie dorsal de la lengua (puntos rojos), más abundantes en la
punta de la lengua. Presentan corpúsculos gustativos.
Papilas linguales

▪ Caliciformes / Circunvaladas: Proyecciones en forma de cúpula, por


delante del surco terminal, el humano pose de 8 – 12 de estas papilas.
Posen corpúsculos gustativos abundantes. Las glándulas de von
Ebner vacían su secreción serosa glandular en el fondo del surco que
rodea la papila.
Papilas linguales

▪ Foliadas: Aparecen en los bordes laterales de la lengua y contienen


muchos corpúsculos gustativos, son crestas paralelas separadas por
hendiduras profundas de la mucosa.
CORPÚSCULO GUSTATIVO

▪ Los corpúsculos gustativos se ven como estructuras ovaladas pálidas de 70-80µm


de ancho.
▪ El orificio pequeño en la superficie epitelial: Poro gustativo.
▪ El corpúsculo gustativo constituido por cuatro tipos de células.
– Basales (tipo IV): reserva y regeneración de las células aprox. 10 días.
– Oscuras: (tipo I): se originan de basales y dan origen a
– Claras (tipo II): que se tornan en
– Intermedias (tipo III): mueren.

You might also like