De Lo Bello y Adecuado

You might also like

You are on page 1of 4

De lo bello y

adecuado en
el diseño

Manuela Serrat Crehuet


Estética
Universitat Carlemany
En estas páginas vamos a analizar el concepto de belleza de un producto
basándonos en el texto De lo adecuado y bello. Dialogando con un diálogo de
Platón, de Yves Zimmermas. El objeto de estudio es la botella de vino.
Especialmente analizaremos los rasgos característicos de las botellas de
Borgoña, una región francesa del centro noreste.

1. ¿Para qué ha nacido el objeto?


La razón de ser del objeto proviene de una larga evolución histórica que nace de
la necesidad de servir el contenido que guarda de manera simple. El envase del
vino se remonta a la Roma Imperial del siglo XVII, donde guardaban el vino en
ánforas de cerámica y barro. Este objeto resultaba grande, pesado y difícilmente
manejable. Cuando el vino pasó a ser una bebida selecta y se servía en
celebraciones, banquetes y casas particulares, nació la necesidad de crear un
envase más simple y sencillo para utilizarse y servirse.

2. ¿Para qué ha sido hecho el objeto?


La finalidad del objeto es conservar, madurar, transportar y servir el contenido
que lleva dentro. La botella de vidrio es el envase por excelencia para la
conservación, la maduración, el transporte y el servicio en la mesa. Son cuatro
funciones que la botella es capaz de cumplir a la perfección en estrecha unión
con el tapón, haciendo de ella un envase ideal para el vino.

3. ¿Para qué està determinado el objeto?


La principal función del objeto es conservar el vino y ofrecer una relación con el
consumidor satisfactoria por la simplicidad de su forma y formato a la hora de
ser utilizado.

4. ¿En qué es adecuado el objeto?


El objeto es adecuado en sus materiales, forma y color. El vidrio es un material
duro y soporta perfectamente el paso del tiempo. La forma responde a una
necesidad determinada por el tipo de vino que guarda. La botella de Borgoña, a
diferencia de otras como la bordalesa, se define por tener unos “hombros”
caídos, y cuello y cuerpo anchos. Esta característica es espacial de la región ya
que el vino que guarda es comúnmente vino blanco Chardonnay y vinos negros
que no dejan sedimentos. Los colores de las botellas (verde oscuro (antico) en
las de vino tinto, y verde claro o incluso transparente en las de vino blanco) sirven
a la función sobre la protección ultravioleta de los rayos de Sol. Cuanto más
oscuro más protección y más tiempo de conserva podrá tener el vino.
Finalmente, el tapón de corcho de alcornoque permite la conservación del líquido
dentro de la botella sin que este se derrame y sin que entre oxígeno en la botella.
Estos tres factores que componen la botella permiten que el vino pueda
guardarse desde 1 hasta más de 100 años.

5. ¿Con respecto a qué es adecuado el objeto?.


El objeto es adecuado en su uso ya que la morfología de la botella y todas sus
partes, incluyendo el formato, permiten que la botella pueda ser sujetada y
servida de manera simple, con fácil intuición y sin necesidad de conocimiento
previo. Además, también es óptima para guardar y almacenar, tanto en
estanterías como refrigeradores.

6. ¿Cuándo es adecuado?
El objeto es adecuado en todas sus funciones y finalidades, ya que conserva
adecuadamente, permite la evolución del añejo adecuadamente, se transporta
adecuadamente, y se sirve adecuadamente.
Bibliografía
• Lecturas

ZIMMERMAN, Yves “De lo adecuado y bello del diseño: Dialogando con un


diálogo de Platón”, (2007), Editorial Gustavo Gili

• Fuentes de internet

Vinetur. Articulo: “Anatomía de la botella de vino”


Anatomía de la botella de vino - Vinetur

Total safe pack. Articulo: “¿Cuál es el origen de la botella de vino?”


¿Cuál es el origen de la botella de vino? - Totalsafepack

De vinos y vides. Articulo: “Historia de la botella de vino, ¿De dónde provienen


su forma, color y tamaño?”
Historia de la botella de vino, ¿De dónde provienen su forma, color y tamaño? -
Devinoyvides

Blog. Borderio. Articulo: “¿Por qué las botellas de vino son de colores?”
¿Por qué las botellas de vino son de colores? – Blog Borderio

Grupo Marques del Atrio. Articulo: “Botella Borgoña, descripción y


características”
Botella Borgoña, descripción y características – Grupo Marques del Atrio

You might also like