You are on page 1of 39

Semestre 2017 II

Dr. Ing. Martín Palma


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EL PROCESO DE DISEÑO
• La naturaleza de los problemas varía tanto entre
cada ingeniería, como al interior de cada una de
ellas.
• Sin embargo los ingenieros tienden a tratar los
problemas de una manera especial.
• Generalmente esta forma de resolver problemas
difiere de los demás profesionales.
• Los ingenieros están entrenados para pensar en
términos analíticos y objetivos y abordar los
problemas de una manera metódica y
sistemática.
EL PROCESO DE DISEÑO
FASES DEL DISEÑO EN INGENIERÍA
1. Definir el problema que se quiere resolver.
2. Establecer los criterios para escoger la mejor
solución, las restricciones o limitaciones a respetar.
3. Buscar la información pertinente.
4. Generar la mayor cantidad de soluciones posibles.
5. Análisis y descarte de las soluciones no viables.
6. Elegir la mejor solución de entre las que quedaron.
7. Especificar, documentar y comunicar la solución.
8. Implementar la solución final.
DEFINIR EL PROBLEMA
• Es delimitar el problema y hasta dónde
alcanzará la solución.
• Es indicar qué es lo que se desea hacer y, a
dónde no se quiere llegar.
• Es quizá una parte muy complicada del diseño
en ingeniería.
• Equivocar este paso, lleva a trabajar sobre algo
que no resolverá el conflicto que nos interesa
superar y puede llevarnos a un grande error al
final.
DEFINIR EL PROBLEMA
DEFINIR EL PROBLEMA

• Una definición incorrecta o inapropiada,


hará que el ingeniero pierda tiempo y puede
conducir a una solución incorrecta.
(enunciar el problema de forma correcta).
• Las necesidades que buscan satisfacerse
deben de definirse a grandes rasgos y
diferenciarse de otras soluciones.
• El problema no debe de tener restricciones
innecesarias.
DEFINIR EL PROBLEMA

• Podemos hacer un muy buen trabajo


metodológicamente hablando, pero no llegar
a una solución válida.

“Un problema bien definido


es medio problema
resuelto”
CRITERIOS PARA LA MEJOR
SOLUCIÓN
• Una vez identificado el problema, y definidas
correctamente las necesidades, comienza la
evaluación de criterios.
• Debe definirse hasta dónde se desea llegar, qué
necesidades se van a satisfacer, cuál la nueva
situación a que se desea llegar, cuál es la mejor
forma de hacerlo.
• Aclarar hasta qué se quiere hacer, hasta dónde y
de qué forma determina las restricciones y
limitaciones de la solución
CRITERIOS PARA LA MEJOR
SOLUCIÓN
CRITERIOS PARA LA MEJOR
SOLUCIÓN
• La solución a un problema siempre está sujeta a
restricciones y limitaciones.
• Es por eso que la selección de la mejor solución
debe realizarse de acuerdo con determinados
criterios que señalan a una de ellas como la
mejor dentro un contexto.
• Por ello que, cambiando los criterios o su
importancia relativa, puede suceder que la
solución mejor sea diferente.
BUSCAR INFORMACIÓN
PERTINENTE
• La información es indispensable en el desarrollo
de cualquiera de las etapas de diseño.
• Sin información adecuada es imposible tomar
decisiones acertadas
• Depende de la naturaleza del problema.
• Deben identificarse las fuentes de información
apropiada, obtenerla y contar con un
procediendo que permita identificar cuál es la
pertinente.
BUSCAR
INFORMA-
CIÓN
PERTI-
NENTE
BUSCAR INFORMACIÓN
PERTINENTE
Las fuentes pueden ser:
• Libros, revistas, diarios, bitácoras o
entrevistas.
• Mediciones físicas, mapas investigación
documental, experimentación, patentes,
encuestas de opinión, etc.
• Internet, consultar a otros colegas,
catálogos de fabricantes.
GENERAR LA MAYOR CANTIDAD
DE SOLUCIONES POSIBLES
Esto requiere ser creativo.
Los ingenieros deben ser capaces de generar el
mayor número de soluciones posibles frente a un
problema dado.
No importa que un análisis posterior demuestre
que algunas de ellas son imposibles de llevar a
cabo.
Deben haber muchas, porque así aumenta la
probabilidad de encontrar la mejor.
GENERAR LA MAYOR CANTIDAD
DE SOLUCIONES POSIBLES

• El peor error es pensar que debemos quedarnos


con la primera que nos parece apropiada.
• No indagar sobre otras, no escuchar a otros puede
llevar a serios errores.
• Este paso de diseño es el corazón del método y el
que nos acerca más al éxito del proceso.
GENERAR LA MAYOR CANTIDAD
DE SOLUCIONES POSIBLES

• Focus group, brain storming.


• Lluvia de ideas. (gente involucrada en el proceso,
introducen de manera espontanea ideas diseñadas
para resolver un problema especifico, no se
desecha ninguna idea, alentar a los participantes,
no mas de una hora.
ANÁLISIS Y DESCARTE DE
SOLUCIONES NO VIABLES
• A cada una de las soluciones generadas se le
aplican diversos filtros para confirmar si
cumplen o no con las restricciones y
limitaciones planteadas anteriormente, así
como los criterios de selección.
• Aquellas que no pasan estas verificaciones
deben rechazarse y solamente quedarán
algunas que podrían llegar a ser soluciones
viables del problema.
ANÁLISIS Y DESCARTE DE
SOLUCIONES NO VIABLES

•Por ejemplo, listas de revisión: Formas, color,


olor, lugar, posibilidad de modificar
(flexibilidad), capacidad de reordenar, ¿puede
usarse para otros fines?, tamaño, cantidad.
•De lo intangible: ¿gusta?, molesta,
costumbres, cultura, religión, sexo, edad, raza,
momento (oportunidad).
ELEGIR LA MEJOR SOLUCIÓN DE
ENTRE LAS QUE QUEDARON
• Dependiendo de la naturaleza del problema que se
va a resolver, existen varios métodos.
• La evaluación puede basarse en varios factores,
por ejemplo:
La seguridad.
El costo.
La confiabilidad.
La aceptación del consumidor.
El impacto ambiental.
La calidad de la solución ingenieril.
ELEGIR LA MEJOR SOLUCIÓN DE
ENTRE LAS QUE QUEDARON
• Desechadas las más evidentes, con las pocas se
procede a construir un prototipo y probar.
• Evaluaciones mas formales y estructuradas
• Tradicionalmente estas evaluaciones dependen del
análisis económico.
• Recientemente se ha incorporado el problema
ambiental en estas evaluaciones y se han realizado
jerarquizaciones.
ELEGIR LA MEJOR SOLUCIÓN DE
ENTRE LAS QUE QUEDARON
• El más empleado es elegir los factores que
consideramos más importantes y generar una
función objetivo.
• Es decir, optimizar una función a partir de una
maximización de los criterios ponderados que se
establecieron en los puntos iniciales
• La solución que obtenga el mayor puntaje será la
mejor a ser elegida.
Es la mejor solución posible en las condiciones
dadas.
ESPECIFICAR Y DOCUMENTAR LA
SOLUCIÓN ELEGIDA
Se debe describir con suficiente nivel de
detalle los atributos y las características de la
solución propuesta, de manera que las
personas que deben aprobarla, los
encargados de su construcción y las personas
que manejarán y conservarán esta solución,
puedan desempeñar satisfactoriamente sus
funciones
ESPECIFICAR Y DOCUMENTAR LA
SOLUCIÓN ELEGIDA
Debe elaborarse todo lo que requiera para que
otras personas lleven a cabo su producción.
• Después de seleccionado el mejor diseño, debe
comunicarse a quienes deben aprobarlo,
apoyarlo y traducirlo a la realidad.
• Esta comunicación puede adoptar la forma de
un informe de ingeniería o un anteproyecto.
• Generalmente se destinan a un jefe o
supervisor.
ESPECIFICAR Y DOCUMENTAR LA
SOLUCIÓN ELEGIDA
Se suelen hacer:
• Los planos del proyecto, detallados y acotados.
• Un Informe Técnico formal que describe la
solución propuesta con textos, diagramas, croquis,
explicaciones detalladas del funcionamiento de la
solución propuesta.
• Si es un servicio, los procesos, procedimientos y
manuales.
• De requerirse, se construye un modelo físico.
IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
FINAL
• Es la fase final del proceso de diseño.
• Es donde se implementa el proceso de
producir o construir un dispositivo físico,
un servicio un sistema.
• Los ingenieros deben de planificar y
supervisar la producción de dispositivos o
productos y supervisar la construcción de
los proyectos de ingeniería.
IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
FINAL
• No es poco común que el trabajo de un ingeniero
deba protegerse de la explotación de otros. Esto
se logra mediante la obtención de una patente.
• Concede derecho de propiedad por parte del
gobierno al inventor o a sus herederos.
• La ley de patentes, permite patentar “cualquier
proceso, máquina, manufactura o composición de
materia que sea nueva o útil o cualesquiera
mejoras nuevas y útiles de los mismos”
• A pesar de los esfuerzos de los diseñadores de
ingeniería, sus diseños fallan ocasionalmente,
amenazando las vidas humanas y causando
cuantiosos daños a la propiedad
• Causas:
Errores cometidos por diseñadores descuidados.
Imperfecciones en los materiales de manufactura.
Mano de obra negligente de quienes ejecutan el diseño.
Una comunicación defectuosa entre los gerentes, los
ingenieros los técnicos y los obreros que producen o
construyen el diseño de ingeniería.
• El objetivo de la ingeniería es evitar las fallas,
pero una máquina o una estructura puede
fallar, desde los defectos hasta las catástrofes.
• Con cada éxito, surgen preguntas de cómo se
podría mejorar eso que se construyó (estética
o economía). Es un proceso de mejora
constante.
• Debemos ser más audaces o más precavidos,
de acuerdo al tipo de diseño.

You might also like