You are on page 1of 60
LAS DESIGUALDADES WE Se requieren medidas sin precedentes 2) para acabar con el inaceptable aumento de las desigualdades por la COVID-19 OXFAM INFORME DE OXFAM — ENERO DE 2022 Los diez hombres mas ricos del mundo han duplicado su fortune, mientras que los ingresos del 99 %& dela poblacién mundial se habrian deteriorado a causa de la COVID-19, Las crecientes desigualdades econémicas, raciales y de género, esi como la desigualdad existente entre paises, estén fracturendo nuestra mundo. Esto runca ha sido truto del azar, sino el resultado de decisiones deliveradas: (a “violencia econémica’ tiene lugar cuando las decisiones politicas e nivel estructural estén disefiadas pare favorecer alos mésricos ypaderasas, lo que perjudica de une manera directa el conjunta de la poblacién y, especialmente, a las personas en mayor situacién de pobreza, las mujeres y las nifias,y las personas racializadas. Las dasigualdades contribuyon ala muarte de, como minima, una persona cada cuatro segundos. Na obstante, tonemos la oportunidad de reformar ‘rasticamente nuestros modelos econdmicos para que se basen en la igualdad. Podemos abordar a riqueza extrema aplicando una fiscalidad progresiva, nvirtienda en medidas pablicas de eficacia demastrada para sliminar las desigualdades, y transformando las dinamices de poder dentro de la economia la sociedad. Si mastramos la voluntad necesatia y escuchamos a los movimientos que estén exigiendo cambios, podremos crear une economia en e que nadie viva en la pobreza, ni tampaco en une riqueze inimaginable: une economia donde las desigualdades dejen de matar. (© Dxtam Internacional, enero de 2022 Autor principal: Nabil Anmed ‘Autoras y autores contribuyentes: Anna Marlot, Natkote Dab, Megan Lowthers, Max Lawson y Legh Mugenera Responsable de fe comisién del informe: Cana Abed Oxfam agradece ls colaboracién de Tariq Ahmed, Charlotte Becker, Eomé Berkhout, Kira Boe, Helen Bunting, racy Carty, Chuck Collins, Herndn Cortés, Lies Craeynest, Macla Oaer, Sara Duvisec, Patricia Espinoza Revell, Jonas Galata, Matt Bringer, Irene Bult, Christian Hallum, Vitoria Harnett, nina Hers, idier Jacobs, Anthony Kamande, Jan Kowalzig igo Maclas Aya, Alex Malttand, Katie Malout Bous, Leah Nugehera, Jacobo Doharan, Amber Parkes, Quentin Parinllo, Pablo Angrés Rivero Morales, Susane Ruiz, Rhea Russell Cartwright, Alberto Sanz Martins Anjela Taneja, Julie Thekkudan, Annie ‘Theriault, Mia Tong, Ankit Vyas, Lyndsay Welsh, David Wilson, Halan Wishart y Deepak Xavier ensuelaboracién. Forma parte de una serie de documentos drigidas a contifouit al debate publica sobre palticas humanitarae y de desatral., Disefio del informe: Lucy Peers Oxfam agradece la generosa ayuda de distintas expertas y expertos: Jenny Ricks, Jayat|Ghesh, Chuck Collins, Omar Deampo, Benny Dorling, Anthony Shattocks, Lucas Chancel, Nishant Yonzen, Christoph Lakner y Oeborah Kardoon. Para mas informacién sobre los temas tratados en este documento, pongase en contacto con ‘2dvocacyoxtaminternational.or. Esta publicacion esta sujata a copyright pero eltexto puede so utlizadolibremente para la incidencia politica y ‘ampafias, as! como ene ampito de la educacién y dela Investigacion, slempre y cuando se indique a fuente deforma completa. titular del copyright sliite que cusiaule uso de su obra le sea comunicado con el objeto de eveluer su Impacto. Lareproduccién del texte en atras eircunstancias osu uso en otras publicaciones, asicom en traducciones 0 adaptaciones, podré nacerse después de haber obtenido permiso y puede requeri oi pago de una tasa, be ponerse en contacto con poliyandracticeBox‘am.org uk Lainformacién en esta publicacién es correcta en el momenta de enviarse aimprenta, Publicede par Oxtam 68 para Oxtam internacional on 978-1-78748-851-9 en anata de 2022. ODL 10.21201/2022, 246 Oxfam 68, Oxtam House, John Smith Drive, Cowley, Oxfors, OX4 23, UK TWaducido del inglés por Sandra Sénche2-Migall6n de la Flory Cristina Alvarez yrevisado por Alberto Sane Martins y Pablo Ancrés Rivero Moraes, Foto de portada: 1. Siveria Pérez, de Guatemala, en su cocina, Sogun atitma, algunos miembros de su comunidadhan ‘emigrado a ios Estados Unidos, yexisten rumores de que algunas personas hen sid secuestradas. Otros van México para rabsjar do temporeros y luego regresan, Siveria tiene cuatro hijos, yuno de elas autre de malnuticion.Su merido {rabsja como temporara en México, y sumadra también vive cerca de ella. Foto: Pablo Tosco/Oxtam intermén. 2. Mako [26 anosly su bedé Amaal* IS mesesl. Wako y su mario, Mahtamud, son campesinos que viven en ta regidn somali de Eropla, La sequla es realy nos afecta’,afirma Mako, “Estos Ultimas dos afos hemos sufrico una grave sequla”. Oxtam ‘rabaja para ayudar 8 cempesinos y campesinas como Mako y Mahamud a divesificar ous fuentes deingresos y cultivar coseahas mis resistentes ala sequia. “Nombre icticio par razanes de saguridad. Foto: kieran Donerty/Oxtam. 3. Yates {e uj on un puerto deportivo deitala. imagen de Domenica Faron, Pkabay. 4. Yehya, de 72 ahos, ha trabajado en la construccién durante mas de 40 aos en e Livan. Tras el colapso econbmicoy el daterioro del sector, comenzé ® trabajar de taxista, Anora apenes gane o sufciente pare pagal alquiler del vehicula y de su case. En ta imagen, protests contra las condiciones en elLibano, dandela crisis econémics ha generade una hipeinflacian y une fuerte ‘dovalvacion de\atibralibanesa, Foto: Patio Tosco/Oxtam en MENA (NDICE PROLOGO RESUMEN Lavariante milmitionatia No hay vacuna contra las desigualdades Violencia econémica Un problema universal La igualdad es la prioridad 1. LA RIQUEZA DE LOS MILMILLONARIOS HA EXPERIMENTADO UN CRECIMIENTO INSOLITO EN MEDIO DEL SUFRIMIENTO DE MILES DE MILLONES DE PERSONAS Desigualdades letales La pandemia ha hecho crecer la riqueza de los milmillonarios aunritmo sin precedentes: Ocho mil millones de razones para reducir las desigualdades La desigualdad genera mas desigualdad No es azar, sino una elec Optar por la igualdad 2. VIDLENCIA ECONGMICA Salud: a mayor desigualdad, mayor sutrimiento La violencia de género, una pandemia ignorada La catéstrofe climatica: {as emisiones de los més ricos hacen arder el planeta Pobreza y hambre 3, SOLUCIONES Los movimientos sociales Un secreto a voces: los Gobietnos pueden actuar La iqualdad: la prioridad econémice del siglo XX! 1. Movilizar billones de délares en las economlas para abordar las desigualdades 2, Reorientar la riqueza para salvar vides e invertir en nuestro futura 3. Predistribuir para reequilibrar el poder y los ingresos en la economia NOTAS u 12 13 13 16 18 18 al 22 2 2 25 27 30 33 36 38 38 38 38 40 42 45 49 PSD eS PROLOGO ‘Jayati Ghosh daba clases de Economia en la Universidad de ‘Jawaharlal Nehru, en Nueva Dethi (India), y actualmente es catedrética de Economia en la Universidad de Massachusetts en Amherst (Estados Unidos). Es miembro del Consejo de la Organizacién Mundial de la Salud sobre los Aspectos Econémicos de la Salud para Todos. Esta es la dura realidad que la pandemia ha puesto de manifesto. Elacceso desigual aingresos y oportunidades na solo crea saciedades injustas, ‘anfermas e infelices, sino que también mata aparsanas. Alo largo de los ‘ltimos dos afos, un gran numero de personas ha perdido a vide tras contraer una enfermedad infecciosa al no pader acceder a tiempo alas vacunas, incluso cuando dichas vacunas padrian haberse producide y distribuigo de ‘une manera mas ampli de haberse compartido la tecnologia necesaria para ello. Han tallecido porque no tenian acceso a esistencis hospltalariabasicau ‘oxigena cuando lo necesitaban, debida a las carencias de sistemas publicas de salud infrafinanciados. Han fellecida por la incapacidad de tretar a tiempo otras enfermadades dabida a la sabrecarga de las centres piblicas de salud, Yy porque na pocian pagar por asistancia médica privada. Han fallacido por {a desesperacién de perder sus medios de vide. Han fallacido de hamore al no pader comprar alimentos. Han fallecide porque sus Gobiernos no podian ‘ofrecer la proteccin social basica neceseria para sobrevivr a lacrisis, 0 porque simplemente decidieron no hacerlo. Y mientras perdian (a vida, tas personas més ricas del mundo no han dajado de enriquacerse, y algunas de as mayores empresas han \legado a obtener beneficios insdlites. Lapandemia ha afectado de manera desproporcionade 8 cientos de millones de personas que ya se encontiaban en una situacién de desventaja, como {as que viven en palsas de ranta media baja, las mujaresy las ninas, las portenecientes a grupos socialmante discriminados, olas que trabajan en ‘el sector informal: se trata precisamente de las personas con menos poder deinfluencia sobre las polttcas. Las desigualdades no solo estan matanda a las personas que tienen menor representacién paltice, sino que también est8 acabanda con el planeta Laestrategia da anteponer las benaicios a las personas na es saloinjusta, sino una estupidez monumental, Las econamias no “cracarén’, y las mercados tampoco ofreceran “prosperidad” a nadie, por mucho poder que tenga, enun planeta inerte Es imprescindible que cambiemos ol rumbo, Necesitamas soluciones sistémicas: revert la desastrosa privatizacién de las finanzas, los ‘conocimientes, tos servicios pualicas bésicos, ylos bienes comunes naturales. Pera también necesitamos politicasfiscales accesibles, como {a aplicacién de impuestos a las personas mas ricas y les multinacionales. Ademas, dabamas revertirlas desigualdadas estructurales por mativo {de genera, raza, origen étnica y casta qua allmantan (as clsparidades ‘econémicas. El presente informe de Oxtam, incisive y efectivo, daa claro que las desigualdades matan, yque las soluciones estan a nuestro alcance. An podemos lograrlo con una mayor imaginaci6n colectiva y movilizacién public. PSD SOLU Abigail E. Disney es directora de documentales, activista, cofundadora de Fork Films y presentadora del pédcast All Ears. También es miambro de Patriotic Millionaires. Durante los ultims dos efias, hemos visto morira personas una y otra vez, ‘a causa del olvida, lindiferencia, a alta de empatia y el hastio. Esta claro {que ha sido al virus de a COVID-18 lo que Las ha matado, pero al igual que ‘cualquier hambruna, esta erisia también es paliticay esta provocada pat ‘el ser humano. Anco de ta pendemia pensé, at igual que otras personas ingenuas, que {quizés el necho de ver can tanta crudeze la injusticia le crueldad de nuestras estructuras haria que por fin abriésemos los ojas, animéndonos a replantearnes cémo se distribuyen las racursos. Pora esté ocurtiando lo contratia. Han surgido nuevos milmillonarios, y los {que ya lo eran se nan seguide ambalsando milasy miles de millones mas. Empresas como Amazon, en (ugar de sentir verglenza, viston la pandemia ‘como una oportunidad para seguir enriqueciéndose y redoblaron las estrategias que habian dejedo al 40% de las trabajadoras y trabejadores ‘estedaunidenses sin la posiollidad de disponer de los mas minimas ahorros para char contra ethambre, el desamparo y une asistencia médica inadecueda, que constituian amenazas inmedistas para estes personas ysus familias La sociedad ya estabs plagada de grietas cuando surgié la pandemia, y no han hecha mas que crecer hasta convartirse an gnormes brachas. Estas brechas amenazan cohesion socialy (a democraciay, lo que 6s més importante, presentan una barrera précticamente infranqueable para cualquier enfoque sdlidoy eficaz contraa crisis climatica, que ahora es Line realidad innegable hasta para los més empedernidos negacionistas. Nada de esto he sido fruto de la casualidad. Décadas de asaltos coordinados: alalegislacién, las narmativas y los sistemas destinados a prateger ala ‘cludadania de posites explotadores nos han dejad una sociedad civil, renqueante, un mavimiento sindical moribundo, y un Gobierno tan privado {de recursos que es simplemente incepaz de recaudar los impuestos que necesita pare seguit funcionando. Por Io tanto, as soluciones deben ser igual de deliberadas. Debemos desmantelar las estructuras que perpetan el etal statu quo y crear otras nuevas que permitan redistribuir la riqueze y el pader de una manera mas, ‘equitativa. Problemas sistémicos requieten soluciones sistémicas, y no ‘asfuerzas fragmentados para tratar los sintomas en lugar de la anfermadad La respuesta. todos estos complejos problemas es patadjicamente sencilla raformar el sistema fiscal, Una raforma fiscal que sea abligatori inaludible yambiciosa a escats internacionales a Gnica manera de arreglar un sistema {que no funciona. Sin Gobieinos eficaces que utiicen activamente una enorme Cantidad de recursos para revertit estas injusticias, nos adentraremos aun més en el agujero que las més ricos han cavada pare el resto. Hay dinero de sobra para resolver la mayorla de os problemas del mundo. Los millonarias y milmilanarias astan acaparando estas racursos sin pagar (a parte que en justicia les corresponds, Podemos comenzar por raclamar una parte dela nueva fortuna quelos milmilonarios han amasado tan absurdamente durante la pandemia, No es tan fll, ni deberfa ser algo controvertido, Practicamente todo el mundo ha PSD eS Erobeteaet a ee PSD SOLU tenido que hacer sacrificis en los ltimos dos afios, por lo que es hora de que (os mitmitlonarias hagan to mismo, y deben hacero inmediatamente. Como one de manifiesta este informe, no hay tiempo que perder. Muchas de las personas con grandes fortunas que me rodean consideran las desigualdades como una cuestién abstracte, pera sus const ‘son devastadoramente reales. Nuestra riqueza na nos llega de una manera aislada, sino que est4 diractamente vinculada al fracasa de nuestro pals y dal mundo de proporcioner recursos a aquellas personas que mas los necesitan. Los milmillanarios han amasado sumas astronémicas de dinero en os ultimas {dos afos, por lo que pueden permitirse pagar mas sinninguna diticultad Podemos hacer que el mundo sea un ugar mejor. Solo tenemos que encontrar (a voluntad politica para tomar las medidas necesarias. LAS DESIGUALDADES MATAN 292 0000097 La riqueza de los 10 hombres més ricos se ha duplicado, mientras que los ingresos det 99 % de la humanidad se habrian deteriorado ‘a causa de la COVID-19." $ Ez) $ EEE) 10hombres mas ricos Las desigualdades contribuyen ala muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. CADA SEGUNDO CUENTA 123212328 12321238 Conjuntamente, 252 hombres poseen més riqueza que los mil millones de mujeres y nifias de Africa, América Latina y el Caribe. eebsdts 1000 MILLONES 252 3.4 millones de personas negras en EE, UU. estarian vivas hoy si tuvieran la misma esperanza de vida que la poblacién blanca del pa(s. Antes de la pandemia de COVID-19, es: POBLACION NEGRA EN EE. UU. Esperanza de vide Pendemia Desde 1985, el 1% més rico ha acaparado cerca de 20 veces més riqueza global que la mitad més pobre de la humanidad.’ 1% MAS RICO 9 50% MAS POBRE Se estima que el promedio de las emision invididuales de 20 de los mitmillionarios més ricos es 8000 veces superior ala de cualquier persona de entre los mil millones més pobres.* 8000 VECES MAS A een tab b TERS i's SM 20 mas ricos 1000 mitlones mas pobres PSD eS RESUMEN Desde el inicio de te pandemia, ha surgido un nuevo mitmillonario en el mundo ‘cada 26 noras.*Los diez hombres mas ricos del mundo nan duplicado sus ey fortunas mientras que, segin se estime, més de 160 millones de personas han Gul aldo en la pobreza.’ Mientras tanto, se calcule que cerca de 17 millones de ead personas han perdido la vida causa de fa COVID-19, una magnitud de muertes Penta ny sinprecedentes desde (a Segunda Guerra Mundial Pree Era CT Caen re Estas problemas forman parte de una misma enfermedad, ain més profunds: las desiqualdades que tragmentan nuestras sociedades y sesgan vidas, y la violencia enquistada en nuestros modelos econémicos. Las desigualdades han provocado que la pandemia de coronavirus resulte mas etal, més prolongada y mas dafine para los medios de vida, La desigualdad de ingresos resulta mas determinante que le edad ala hora de estimar si alguien perderé la vida a cause de le COVID-19.Millones de personas ain estarian vivas si hubieran recibido une vacune, pero se les negé esa oportunidad: mientras, las grandes empresas fermacéuticas Continian conservando al monapolio de estas tecnologias. Este apartheid {de las vacunas se esta cobrando vidas y esté alimentando las desigualdades ‘en todo el mundo, Instituciones como el FM, el Rance Mundial," Crédit Suisse, el Fora Econémico Mundial‘Shan estimado que la pandemia ha provocado un aumento de las desigualdadas dentro de los palses on tada ol mundo Las personas en mayor situacién de pobreze del mundo y los grupos lizados estan sobrerreprasantados en la ciffa damuertes pravecadas por el virus. En algunos paises, las personas en mayor situacion de pobreza PSD SOLU tianen casi cuatro vaces mas probabilidades de perder la vida por la COVID-19 {ue tas mas ricas."*En Inglaterra, las personas de origen bangladeshi tenian cinco veces mas probabilidades de morir de COVID-19 aue la poblacién briténioa blanca durante la segunda oleada de la pandemia.” Estas divisiones actuales estan directamente vinculadas al legado histerica del acismo, incluyenda la esclavitud y elcolonialismo.™ Esto también se mmanifiesta en el hacha da qua este previsto que la brecha entre los palses ricos y pobtes vaya a crecer por primera vaz en une goneracidn.” Las personas {que viven en paises de renta baja y media tienen alrededor del coble ce probabilidades de morir de COVID-19 que aquellas de paises cos. Coma minimo 73 paises se enfrentan a posibles medidas de austeridad respaldadas por elFM,*lo que puede agiavar as desigualdades entre paises, eae asi como todas las formas de desigualdad a nivel interno, Los derechos de las PC mujeres y las avances realizados en materia de iqualdad de génera se veran Ee ae |duramente galneados por estas medidas de austeridad, en media de une DE AUSTERIDAD crisis que ha retrasado el camino para cerra' la brecha de género toda una Perey try generacion, ya que ahora se tardarén 135 afos frente alos 99 afos antes de Peery la pandemia.* Esta situacién se ve agravada por elhecho de que, en varios Bree palses, las mujeres se enfrentan a una segunda pandemia por el incremento Perey rt {ela violencia de género.* Ademas, como en cade crisis, seven forzadas a penis ‘asumir un volumen enorme de trabaja de cuidados no remunerads,*lo que Rte eG lasmantiene atrapadas en a parte mas baja de a pirémide econémica, Wey Elcoste de la protunde desigualdad ala que nos entrentamos se traduce pa envidashumanes. Como none de manifieste este informe y baséndonos en CITT estimaciones conservadoras, as desigualdades contribuyen ala muerte de almenos 21 300 personas cada da. Dicho de otra menere, las desigueldades contribuyen ¢la muerte de almenos une persona cad custro segundos.“ Las desigualdades contribuyen ala Lo que equivale a una persona muerte de al menos cada 4 segundos. 21 300 PERSONAS cada dia, @oe,2e2,28282 LA VARIANTE MILMILLONARIA Sibien resulta dificil realizar comperaciones histéricas con a escala de la otisis de desigualded actual, algunas comparaciones son evidentes. Enjulia de 2021, ef hombre mas rico del mundo viajé con sus amigos at espacio en su nave de lujo mientras millones de personas perdian la vide innacesarlamante par fatta da acceso a alimentos y vacunas. Al mas puro estilo Maria Antonieta, cuando pronuncio su tamos frase “que coman PSD eS pasteles” durante la Ravalucién Francesa, Jeff Bezos también dijo unas palabras que pasardn@ la posteridad: “Gracias a todas tos empleados y clientes de Amazon, porque sols vosotros quienes habéis pagado por todo esto" Solo conlas ganancias que Bezosha amasado desde que comenzara la pandemia se podrfa vacunar a toda a poblacién mundial. La riqueze de una pequefa élite de 2756 milmillonarias ha crecido mas durante la pandamia de COVID-19 que en los Uitimas 14 afios, que ya habia side una ‘6poce de bonanza aconémica para ellos.” ‘Se trata del mayor ineremanto anual de la riqueza de tas milmilonarios desde que se tienen registios, y esté sucediendo en todos los continentes del planeta, Este incremento es el resultado del aumento desorbitado de los precios de los mercados de valores," el apogeo de las entidades no regulades, el auge del poder monopotistico" y la privatizacidn,* junto ate rosin de las normativas, (os tipas impositivas alas personas tisicas yas empresas" los derechos laborales y los salarias"; todo ello propiciado por la instrumentalizacién del racisma.* La riqueza de los 10 hombres mas ricos se ha duplicado, mientras ue los ingresos del 99 % de la humanidad se habrian deteriorado a cause de la COVID-19." Pe pT URS Los 10 hombres més ticos del mundo possen mas riqueza que los ‘5100 miliones de personas mas pobres.* POE PLS cso) cnt) Silos 10 hombres més ricos gastasen un milén de délares diarios, agotar suriqueza conjunta les levaria 414 aos." Silos 10 milmillonarios mas ricos det mundo se sentasan sobre at dinero que possen apilada en biletes de un dolar, cubriian a mitad de ladistancia entre la Tierray la luna.” Un impuesto del $9 % sobre os ngresos extraordinarios que los 10 hombres més ricos han obtenido durante la pandemia de COVID-19 podria movilizar dinero suficiente para fabricar suficientes vacunas para tode la poblacion mundialy cubrir et deficit de tinanciacion de las medidas climsticas, financiar unos servicios de saludy proteccién social universsles y apayarlos esfuerzos para abordar la violencia de génera on mas de 80 paises. ¥ aun ast, astos hombres seguirian teniondo 8000 millones de dalares mas que antes de a pandemia..° © 000 6 Estas tendencias resultan alarmantes. Alno vacunsr al conjunto de la pobiacién mundial, tos Gobiernos han favorecido as condiciones propicias a Ley para que sutjen peligrosas mutaciones del virus dela COVID-19, Al mismo RESULTAN tiempo, han creado las condiciones necesarias para que aparezca una: ori) variante completamente nueva: a de a riqueze de los milmillonarios. Esta variante milmillanaria es sumamente peligrasa pare nuestro planeta, Segin el andlisisy los datas pubicsdas por et World inequality Lab en diciembre de 2021, desde 1995, el 1% mas rica he acaparada una parte 18 veces mayor delcrecimianto de la riquaza global qua la mitad mas pobre do la humanigad.“ Actualmanta, las dasigualdades son tan prenunciadas com lo eran en el culmen del imperialism occidental a principios del siglo XX." Hemas sobrepasado la Edad Dorada de finales del siglo XIX. PSD SOLU NO HAY VACUNA CONTRA LAS DESIGUALDADES Comenzamos 2022 can una preacupacién sin precedentes. Alinicio de ta pandemia, daba la sensacién de que todas las personas: estabamos juntas en esto. Creiamos y queriamos creer en el mantra {que nos hacian llegar as esferas poilticas: que todas les personas nos vetlamos atectadas de igual maneta por esta teribie enfermedad, independientemente de nugstia clase, género, raza. pais de residencia Los Gobiernas, especialmente las de los paises més ricas con mayores: recursos, desplegaban enarmes paquetes de rescate. Comenzaba una insdlita carrera cientifica para encontrar una vacuna contta la COVID-19. ‘Sin embargo, an lugar da convertirse en un blan publica mundial, comonas habian prometido nuestros lideres, estas milagrosas vacunas que tanta ‘esperanza daban a a humanidad han estado desde el primer dia reservadas «al servicio del beneficio privado y det monopotio. En lugar de vacunar a miles de millones de personas en paises de renta media y baja, hemos, creado milmillonerios e costa de estas vacunas,"' mientras las grandes faimacéuticas deciden quién vive y quién muere Elafio 2021 se define sobre todo por este vergonzoso aparthoid de las vvacunas, une mancha en \a historia de a humanidad. Esta catastrofe provoceda por el ser humana se he cobrado innecesarlamente las millones de personas en pafses con acceso limitada 6 las vecunas, ss de Las enormes brechas actuales se ven profundizadas por el crecimiento de las desigualdades entre paises [a medida que las naciones ricas vacunan a su poblacién ylogran una relativa normalidad), y@ nivel interno dentro de estos, puesto que las personas més rices de cualquier pais han podida capear mejor la crisis econémica generada por la COVID-18. ts tA Eee Peart) Dac nae ray PCy Cae CTU avi-18 rot Spencer Gai rates PSD eS u Ethambre ma ‘como minimo, @ ‘Almenos 67 000 MUJERES Se estima que 5,6 MILLONES DE PERSONAS pierden ta vida 2,1 MILLONES mueren cada afio cada afio a causa DE PERSONAS porlafaltade acceso de la muttilacién alafio. a servicios de salud en paises pobres. genital femenine, oasesinadas a manos de su pal 9 expare| Segin estimaciones conservadoras, cada afio 231 000 PERSONAS podrian perder la vida en patses pobres a causa dela crisis climatica de cara a 2030, VIOLENCIA ECONOMICA Esto nunca fue por azar; se trata de una eleccién. Las desigualdades extremas son una forma de “violencia econémica” en la que las decisiones legislativas y politicas a nivel sistémico disefiadas para favorecer a las personas més ricas y poderosas perjudican directamente a la amplia mayoria de la poblacién mundial. El hecho de que es personas en situacién de pobreza, las mujeres y las nif, y las personas racializades ce vean atectadas y mueran de manera desproporcianada en comparacién con las persanas ricas ypriviegiadas no esun error fortuita en el madelo actual de capitalismo, sinaun elemento intrinsace de aste sistema Se estima que las desigualdades contribuyen actualmente a le muerte de cerca {4821 300 personas al da; dicho de otra manera, @la muerte de una persona cada cuatro segundos." Se trate de una estimacién conservadora deas muertes ocasianadas por al hambre en un mundo de abundancia, por la falta de acceso servicios de salud de calidad en palses pobres, y porle vialencia de género, arraigada an el patrlarcada, ala qua sa enfrantan las mujaras. Podemos ofracer ‘también estimaciones do las muertes ocasionadas por a crisis climatica en palses pobres: © Se-estima que 5,8 millones de personas musren cada afi ports falta de ‘acceso a servicios de salud en palses pobres. La asistencia médica de ‘calidad es un derecho humano que con demasiada frecuencia se cansidera un lujo para personas ricas, El dinero no solo compra el accasa a los servicios de salud, sino que da acceso a una vida més larga y saludable. Por ejemplo, en 80 Paulo [Brasil la esperanza de vida de la poblaci6n de laszonas mésricas ‘5 14afios mayor que la de las zonas més pabres. ‘8 ‘© Al menos 67.000 mujeres pierden a vida cada afo a causa de la mutilacién genital femenina, o asesinadas a menos de eu pareja o expereja”. Le vialencia dde genera est4 arraigada en el patriarcada yen sistemas econémicas SEED TO DLO} sexistas. Asimismo, se estima que hay 145 millones de mujeres menos en ‘el mundo de las que deberian por Ia combinacién del exceso de martalidad femenina y el abarta en funcién del sexa del feta [por la preferencia de hijos varones!. En 2020, el exceso de mortalidad femenina se estimé en 1,7 millones, yal de abortos por razones de saxo en 1,5 millones.** © Enunmundo de abundancia, el hambre mata, como minimo, a2,1 millones {de personas al aflo.” Esta es una de lasmaneras en las que la pobreza mata, algo lo que se entrentan miles de millanes de personas cada dia en toda ‘el mundo. En todas los paises, las personas en mayor situacién de pobreza viven vidas més cartas y mueren de manera mas prematura que el resto.” ‘© Segin estimaciones const io 231,000 personas padrlan perder la vida en pafses pobras a causa dela crisis climética de 2030." Millonas de personas podrian mariren la segunda mitad de este siglo, Un estudio estima que los gases de efecto invernadero emitidas por 273, ‘estadaunidenses en 2020 acabarén con lavida de una persone adicional {310 go del resto dal siglo solo por su contiibucién a tas olas de calor Mientras tanto, las emisiones de las personas mds ricas estan alimentando ‘este crisis: se estima que el promedio de las emisiones Invididuales de 20 de los milmillionarios mas ricas es 8000 veces superiar ale de cualquier persona de entre os mil millanes mas pabras.° UN PROBLEMA UNIVERSAL Estas son colo algunas de las maneras en las que las desigualdades matan. Pero en realidad, afectan negativamente a précticamente tados los espectos de a vida humana, asf como a toda esperanza de prograso. Las desigualdadas son inavitablamente nocivas para todas las parsanas. Los palses rcos puaden respaldar a sus mimillanatias del monopalio farmacéutica WOT Ty yy acaparar vacunas con las que proteger a su poblacion pero, al hacerlo, estan pr eeerhd sometiendo a su propia poblacién al rlesgo que presentan las mutaciones del Peete virus que este apartheid de las vacunas est provocanda: Te Seo fonts Gna Tare Elaumento de las desigualdades engendra mayores niveles de detincuencia y lolencia y menores niveles de felicidad y de confianza, 5 Ademds, nos impide erradicar le pobreza de una vez por tods.”” Las desigualdades entra paises y dentro de ellos tambien resulta latalpara al futuro de nuestro planeta. Los pafses ricos estan detrés del 92 % dol exceso {de emisiones histéricas y, alno asumir su responsabilidad al respecto, todo el planeta esté sufriendo las consecuencias del calentamiento global La humanidad saldré perdienda por el consumo excesive delos mas ricos, que esté alimentando [a actual crisis climétice, ya que las emisiones del % mas rico duplican las de a mitad mas pobre de a poblacién mundial > LA IGUALDAD ES LA PRIORIDAD Las enormes sumas de dinero publico que s@ hen inyectado en nuestres economias han inflado drésticamente los precios en los mercados bursétiles, resultando en ganancias sin precedentes para los milmillanarios. Las enormes ‘sumas da dinero piblico que se han destinado a las vacunas han elevado los beneficios de tas grandes fermacéuticas en decenas de miles de millones de dolares, PS ae eed Los Gobiernas deben invertir esta tendencia y nagarsea agravar aun masesta poligrosa, letaly autodestructiva catastrote, que se traduce en unos niveles {de desigualdades extromas sin precedentes. No falta dinero; es0 quedé claro cuanda los Gobiernos moviizaron 16 billones de délares para la respuesta ante Ia pandemia.°Lo que falta es voluntad para yeti) ‘abardar las desigueldades y la riqueze y el pader de las ices y paderosos, SOLUCIONES ‘asi camo imaginact6n para litararnas del asfivianta corsé qua constituya al Perce t necliberalismo extrema, Beery Seer a Los Gobiarnos deben promover estrategias embiciosas adaptadas al siglo XX ooeine ane eeeccedone. PT haciéndose eco del poder de los movimientos socialesy de la cludadania dea pie a nivel mundial, y dela ambicién demostrada por Gobiernos (eters Lite progresistas, tanto a nivel histérico {como en el contexto de la Segunda Lh le Guerra Mungiall como del proceso de liberacién colonial en un gran numero ESS te de paises. Debden promover activamente una mayor igualdad aconémica y reivindica'laigueldad racial y de género a partir de objetivos explicitas, cuantificables y con plazas concretos. Las Goblernas tienen un gran margen de maniobra para cambiar radicalmente ‘el rumbo, Solo aplicanda saluciones sistémicas podremas combatir la violencia econémica desde su origen y establecer tes bases de un mundo mas justo. Esto requiere una transformacién ambiciosa de las reglas que rigen a economia con el fin de predistribuir de une manera més justa el poder y las ingresos lempezando por garantizar que los mercados, el sector privado y la glovalizacién no generen una mayor desigualdad), naciendo que las ricos ‘ributen la que les correspance justamente e invrtiendo en medidas publicas de eficacia demostrada. 1. Reintegrar la riqueza extrema en la economia real para, abordar las desigualdades Todos los Goblemos deben gravar con efecto inmediato las ganancias que las personas més ricas han acumulado durante le pandemia con el fin de recuperar parte de estos recursos y utilizalos para el bien mundial. Por slemplo, un impuesto excepcional del 99% sobre las ganancias acumuladas durante e pandemia por los diez hombres més ricos del mundo permitiia recaudar 812 000 millones de délares.*! Esto debe evalucianar hacie la aplicacion de impuestos progresivos de cardcter permanente sabre el capital ya riqueza para reduc a desigualdad de riqueza de una manera drastioa y dacisva, Asimismo, estos esfuer20s detien varse acompanados {de otras medidas fiscales, como por ejemplo, que los paises ricos destinen una parte significativa de sus 400 000 millones de dolaresen derechos espaciales de giro del FMI economies vulnerables, sin imponer condiciones y sin que estas incurran en deuda, 2, Reorientar la riqueza para salvar vidas e invertir en nuestro futuro Todos los Gobiemnos daben invertir en polticas sélidasy fundamentadas ‘en datos pare salver vidas e invertiren nuestro futuro. El\egado de la andemia debe ser unos servicios pablicos de salud universales y de calidad financiados con dinero piblico, para que nadie tenga que volver a pagar de su bolsillo por acceder @ estos servicios; y una proteccién social Universal que garantie a sequrided de los ingresos de tadas las personas. Las Gobiernas deben invertiren a lucha contra le violencia de genero pare SCRE TOL DLO} ponetle fin mediante pragramas de prevencién y respuesta, acabando con loyes sexistas, yrespaldando econémicamenta alas organizaciones de derechos de las mujeres. Los Gobieinas ricos deben financiar integramente la adaptacién climstica, asf como respaldar los mecanismos para las pérdidas y los dafios necesarios pare sobrevivi a lacrisis climatica y crear lun mundo sin combusties tosiles. Cambiar las reglas y las dinémicas de poder en la economia yla sociedad Los Gobiernos deben reescribir as reglas de sus economias que generan estas enormes divisiones, y actuar para predistribuir mejor los ingresos, transtormar la leyes y redistribuir el poder en la toma de decisiones ya participacion en la economia. Esto implica (a eliminacién de leyes sexistas, inciuidas aquellas que nacen que casi S000 mitiones de mujeres no puedan acceder po’ ley alas mismas opciones laboreles que los hombres. Esto incluye también la derogacién de las leyes que socavan los derechas de sindicalizaciin y huelga de los trabajadares y trabajadoras, y la aplicacién {de noimas uridicas para su proteccién. Asimismo, es nacesario abordar los ‘manopoliosylimitar a concentracién del mercado, eliminando al mismo tiempo las barreras para le representacién de las mujeres, las grupos racializados y la clase trabajadora, Actual mente, las mujeres tan solo ‘cupan el 25,5 % de (os asientos parlamentarios de todo el mundo." La principal prioridad es poner fin ala pandemia y, para ello, tos Gabiernos \deben acabar con las manopolios da las vacunas y las tecnologias que las hacen posibles, a través de ta Organizacion Mundial del Comercio (OMCI. Deben insist en que as patentes de as vacunas actuales y de cualquier otra que se desarrolle para ofrecer proteccién ante nuevas variantes sean.un bien pdblico accesible mediante la OMC @ cualquier fabricantede vvecunas cualificado det mundo, Hasta que esto ocurra, la gandemia seguiré su curso, millones de personas perderén innecesariamente la vide y las desigualdades sequitén craciendo, Se dice que a locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Nos adentramos en el tercer afio de la pandemi, y existe una sensacion de pesadumbre porla perpetuidad de esta innecesaria situacién, Los lideres de los paises ricos pueden elegit Pueden elegir une economia violenta en la que la riqueza de las, milmilanarias no daje da cracer, en la que millones de personas plerdan la vida inneeasariamente, y otros miles da millones se empobrazcan a causa {de las desiqualdades; en la que futuras generacionesy el planeta queden devastadas a expensas de los excesos de una minoria rica: yenla que los ticos y poderosos redoblen le pivatizacion de las vacunas con una avaricia autodestiuctiva que permita que la pandemia continde evolucionendoy ‘atormenténdanos con nuevas variantes, 0 podemos elegir uns economia centrada en la igualdag, en la que nadie viva en la pabraze, ni tampoco en una riqueze milmilloneriainimaginable; enla que a existencia de milmillonerias sea cose del pasado; ene que las desigualdades dajen de matay en la que haya libartad para vivir sin miseria; fen definitive, an tg que todo el mundo pueds prosperar, na solo sobrevivir, yalbergar esperanza, Esa gran eleccién de nuestra generacién, ya legado el momento de tomerle eg Pee ees Ey ey Ce) aay Ps ag POUT DN) MEJOR LOS ce Bry Sey REDISTRIBUIR EL rey Panda ual Te iy PSD eS 15 1. LA RIQUEZA DE LOS MILMILLONARIOS HA EXPERIMENTADO UN CRECIMIENTO INSOLITO EN MEDIO DEL SUFRIMIENTO DE MILES DE MILLONES DE PERSONAS Desde el inicio de la pandemia, ha surgido un nueva mitmillonerio en el mundo ‘cada 26 horas. La riqueza de los diez hombres mas ricos del mundo se ha ‘duplicado, mientras que los ingresos del 99 % de la humanidad senabrian deteriorada @ causa de la COVID-19. Mientras tanto, se calcula que cerca {de 17 millones de personas han perdido la vida causa de (3 COVID-19, una mmagnitud de muertes sin precedentes desde le Segunda Guerra Mundial. Estos problemas forman parte de una misma enfermedad, alin més profunda. La desigualdad econémica ha pravocado que la pandemia de coronavirus results mas letal, més prolongada, ymés danina para los medias de vida. La desigualdad de ingresos es un indicador mas decisivo que le edad ala hora de estimar si alguien perderd la vida a causa dela COVID-19.° Las desigualdades extremas propiciadas por la estriccién artificial del ‘suministro y la distribucidn de las vacunas contra (a COVID-19 por parte det ey) monopolio tarmacéutico™ han provocado le muerte de millones de personas Eris enpaises con un accesa limitado alas vacunas.” En la actualidad, miles de Ley millones de personas siguen sin ester prategides contra el virus al carecer de PVE acceso alas vacunasy tratamiantos. Ademas, al resto de personas, incluida eta c la poblacion de palses ricas que ya na recibice la vacuna, también se antrenta Peter rery cy 8 los riesgos relacionados con la aparicién de nuevas y letales variantes.” PITT Varias crisis convergen en la actualidad. Sino las abordamos, sal crearén sieaiaahaal mayores desigualdades.”.” Instituciones como el Fondo Monetario Internacional FM," el Banco Muncial,* Crédit Suisse,” y el Foro Econémico Mundiat?*han estimado que le pandemia provocaré un aumento de las desigualdades dentro de los paises entoda el munda. De mamento, la andemia ye ha hecho retroceder el avence pata certar la brecha de género enmés de una generacién [de 99,5 afios antes de la pandemia 8 135.6 afios)” y también na revartide las prograsos realizadas an materia de igualcady ‘quidad para los grupos racializados an todo el mundo, Las desigualdades entre petses también estan aumentando,”* debido a que et monopolio farmactutico priva a varios paises del acceso a as vacunas contra | COVID-19, al deteriora de e sostenibilidad de su deude,” y alrecorte en gasto social en mas de cien palses."® Los datos que mangja Dxfam sugleren {que e185 % da los 107 préstamos para a raspuesta ante la COVID-18 que ha concedido el FM evarén a 78>palses a aplicar medidas de austeridad una vez se haya superado a crisis ** Desde el comienzo de le pandemia, dos tercios del Conjunto de patses de renta bajay mecia-beja ya an comenzado a recortar ‘sus presupuestos para educacién,los cueles ya resultaban cleramente inguticientes antes de la aparicién del virus. PSD SOLU LAS DESIGUAL- sy LU BU) Sy LO hambres més ricas se ha duplic 19 de le humanidad se habrian deteriorado ac: ntribuyen ala muerte de al menos una persona cade custto segundos, 52 hombres poseen mas riqueze que los mil millones de mujeres y nif de Attica, América Lating yo Caribe. Desde 1095, el 1 % mas rica he acaparado cerca de 20 veces mas riqueze alobal que la mitad més padre de le humanidad.* 3,4 millones de personas negras en EE. WU estarfan vivas hoy situvieran lamisma esperanza de vida que la poblacién blanca del pals. Antes dela pandemia de COVID-19, esa elarmante cia ya se situaba en 2,1 millones.” 0 estima que el promedio de las emisiones invididuales de 20 de los milmilionetios msricos es 8000 veces superior ala de cualquier persona de entre los milmllones més pobres.** PSD eS DESIGUALDADES LETALES Este informe cuestiona la idea de que as desigualdades sean una cuestion abstracta inevitable. Las desigualdades contribuyen ala muerte de cerca de 21 300 personas.al dia; dicho de otra manera, una persona cade cuatro segundos." Se trata de TAN Une estimacion conservadora de las muertes ocasionadas por ethambre en un Caos ‘mundo de abundancia, parla falta de acceso a servicias de salud de calidad en COG cn palses pobres, y po a violencia de género, arraigada en elpatriatceda, ela que erty ‘se anfrentan las mujeres. En este informe ofrecemas también astimacianes: eT CT ayy «de las muertos ocasionadas por a crisis elimatica on paises pobres. GENERACION, Estas son solo algunas de las maneras an las que las distintas formas de desigualdadmatan. Taly como se describe en ol presente informe, las desigualdades extremes ‘son une forma de “violencia econémica” en a que las decisiones legislativas y politicas a nivel sistémico disefiadas para favorecer alas personas mds ricas y poderosas perjudican directamente ala amplia mayoria de la poblacién mundial. Las desigualdades contribuyen a la muerte de cerca de 21 300 personas al dia; dicho de otra manera, una persona cada cuatro segundos." 123212321238 LA PANDEMIA HA HECHO CRECER LA RIQUEZA DE LOS MILMILLONARIOS A UN RITMO SIN PRECEDENTES Durante la pandemia de COV'D-19, la riqueza de tos mitmillonerios ha ‘aumentado a un rtma sin precedentes, alcanzando maximos historicos.*' Se ‘ata del mayor incremento de la riqueza de los milmilonarios desde que se tienen registros. Es una tendencia alermante. La riqueza de los milmillonarios ha crecida més desde al inicio de ta pandemia que en los ultimos 14 afos.** ‘Amadida que la pandemia de COVID-19 se extandia paral munda, las bancas centrales inyectaban billones de délares en las economias de los paises para mantener a flotela economia mundial. Buena parte de este estimulo ‘econémico ha ido a parar@ los mercado financieras, y de ahi al patrimonio neto de los milmillonarios. Desde el inicio dea pandemie, os Gobiernos han inyectado 16 bllones de détares en la economia global,” lo que ha contribuido ‘ampliamente a que la rqueza de los milmilionarios se inctemente en cinco billanes de délares Ipasando de 86 billones de délares e 13,8billones de \lares desde marzo de 2021], ya que la intervencién de los Gobiernos ha provocada una escalada de precias an los mercados bursattlas © PSD SOLU La riqueza de los 10 hombres mas ricos se ha duplicado, mientras que los ingresos del 89 % de la humanidad se habrian deteriorado a causa de la COVID-19.* La riquaza actual de las personas extremadamante ricas y elitma al {que estén acumutando riqueza no tienen precedente en ta historia deta humaniad. En Estados Unidos, la concentracién de riqueza en manos de las élites sobrepasa el punto dlgido de le Edad Dorada de finales del siglo X1%, yna parece que esta vaya a remitir®” Enel ltimo afiohemos visto alos milmiltonarios viajar al espacio cuando el resto se entrentaba @ un suttimiento yyaumento de la pobreza sin precedentes Elon Musk, el hombre ms ico del mundo,*!na recibido mites de millones de délares en subvenciones piblicas,” mientras infringe la legislacién taboral yysocava los esfuarzos de los trabajadores y trabajadoras para arganizarse sindicalmenta.!® En 2018 no page impuestos federalas sobra a ranta! Musk, {que pago un “tipo impositivo real” dol 3,27 % entre 2014 y 2018, criticé la propuesta de aplicar un impuesto a los mitmillonarios en 2021, argumentando {que su“plan es utilizar este dinera para llevar a le humanidad @ Marte y preserver a luz de la conciencia® En india, la riqueza del mimilonario Gautam Adoni se ha multilicado por ocho durante la pandemia..* Et empresario se ha beneticiado considerablemente ren elque ha reforzada su PSS ‘Sein Tha FinancialTimas, Adani ha utlizado sus canexionas gubemamantales para convertirse en el mayor operador de puertos, ademas det mayor productor {de energia térmica a base de carbén del pais. Adan ejerce control nivel de mercado sobre a tiansmisién de energia, la cistriouciin de gas y los aeropuertos {que se han privatizado: todo lo que solla considerarse un bien pitblica, Las fortunas de gigantes dele tecnologia como Gaogle y Facebook han ‘aumentado exponencialmante, ©” aunque este no ha sida el Unico sector qua ha prosperado. Le pandemia he enriquacide principalmente alas grandes ‘empresas y ha permitido la aparicion de nuevos mimillonarias del monopotio faimacéutico, como el director ejacutivo de Moderna, Stéphane Bancel, junto Ugur Sahin y Bzlem Tureci, director ejecutivo y drectoramédica deBioNTech, respectivamente. BioNTech se asacié con ize, lagrando beneticlos sin precedentes con a vacuna contra la COVID-19."*Con elrespaldo ecanémica {del Gobierno aleman, te empresa BioNTech consiguié deserrollar una vacune sficaz contra la COVID-19, ala que, sin embargo, menos dal 1 % de la poblacién de paises de ronta baja puede acceder.* Elacaparamiento del crecimiante econdmice par parte de las éites se ha visto propiciado por el aumento desorbitado de los precios de los mercados de valores el apageo de las entidades no reguladas que operan en la sombra, ‘como las oficinas gestoras de grandes patrimonios familiares family offices) que, segin se estima, controlan actualmente el doble deriqueze que los actives de los fondos de coberture a nivel global. Tado ello en un contexto nel que las personas mas ricas han continuads utlizanda las recursos a su disposicién para reducir as imauestos sabre le renta empresarialy persona ‘asi camo su regulaclén, ademas de los derechos laboralas y los Salarios,* haciendo cuando esta su mano por privatizar los bienes publicos."™ Elauge del pader monapolistica ha resultade en que un menor numoro {de empresas que son ahora incluso mas grandes y poderoses ejerzan su dominio sobre varios sectores.” Las concentracidn de los mercados en las economias de los pases de renta alta durante le pandemia podriaincluso ‘superar la observade durante los 1S afos transcurtidos entre 2000 y 2015.!"" £En2021, descubrimos que cientos de mimilonarios hacian usa de paraisos fiscales para no pagar los imauestos que en justicia les cartespondien, segin revelaron os papeles de Pandora.” Los Gabiernos de todo et mundo pierden ‘mas da 200 000 millanes de delaras anuales a causa dela evasion y alusion fiscal de las empresas," una cifra que duplica los 100 000 millones de dlares {que los paises rcos habian prometido en vano atrecer a los paises de renta media y baja en concepto de financiacién climatica La cancentracién actual de riqueza es enorme, Segun el andlisisy os datos publicados por el World inequality Lab en diciembre de 2021, desde 1995, ol 1 temas rica ha acaparado una parte 18 mayor dal crecimiento dalariqueza Global que a mitad més pobre de (a humanidad..* Tete Paes anu tts Poeun) eT) ee) Crs) usa) sey PTC Desde 1995, el 1 % mas rico ha acaperado cerca de 20 veces més riqueza global que la mitad més pobre de ta humanidad.!® 50 % MAS RICO @ 50% mAs posre PSD SOLU asa de crecimiento anual dela riqueza, por adulto, neta de inflacin 4) GRAFICO 1: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO DE LA RIQUEZA, 1995-2021" 2% 00000001 % | indica Mop 0 8% 0000001 1% Ky 6% ‘AUMENTO DELA 5% ‘CLASE MEDIAEN EL por mmistiee [7 MUKDD EMERGENTE cowrracciin De GRUPOS AIDS MEDIOS EN PAISES RICOS. 4% 3% ELL % mésrico a core rT Prey Benner or Perera Sree erertte aaa orn 1% 0 1 2 3 4 so 60 7 8 99 999 93,69 99,999 4 1% mds pobre Grupo de riqueze mun i (0,001 % mas ico —> Fuente: Worle Inequality Lab. (2021) Matodologia, Worls Inequality Report 2022, https: wir2022,wid.weriaimetnodology! OCHO MIL MILLONES DE RAZONES PARA | REDUCIR LAS DESIGUALDADES “ELRACISMO, ELSEXISMOY Este informe aborda \a bracha que existe no entre personas ricasy pobres, OTRAS: mers ‘DE sino entre las mas ras y la inmensa mayoria dels humanidad, La extrema DISCRIMINACION NO SE concentiacién de dinero, poder e influencia en manos de una reducida élite BASAN SIMPLEMENTE tiene efectos perniciosos sobre el resto de la poblacién, EN PREIUICIOS IRRACIONALES, SINO El hecho de que las emisiones de carbona del 1 % mas ico representen el EN MECANISMOS. dobie que las de la mitad més pobre de la humanidad es algo que afecta| ESTRATESICOS CON a todas las personas. Hemos padido constatarlo en 2021, cuando las, FINES DEEXPLOTACION lsundaciones vos incenda orestalsafecteron a comurigades de clase 'YEXPOLIO QUE HAN madia an todo el mundo, asf coma a comunidades en situacién de pobreza PeRLONA DEES Cuando un puftado de paderosas empresas son capaces de monopolizar la IENESYCUEHAR) praduccién de vacunas y tratamientos médicos vitales en plena pandemia BENEFICIADO A CIERTAS mundial, se genera un apartheid letal de vacunas que pone en peligro tanto PERSONAS A EXPENSAS 2 las personas na vacunadas como a las que sila estén, ya que aumenta el DE OTRAS”. riesgo de que surjan nuevas variantes que pueden reducirla eficacia de las Se vvacunas.1® Esta misma divargencia se manifiesta también an las normas HAMILTON ‘comerciales: los paises rices sacavan los estusr20s para compart con los PSD eS palses de renta media y baja las conacimientos y tecnolagias esenciales para la mitigaciény adaptacién climaticas.-** En attima instancia, obstacullzar los esfuerzos para responder 8 la crisis climatica resulta destructivo para todo el mundo, incluido en los paises ricos. Estas medidas calectivamente suicidas y con escasa visién de futuro son elresultade directa de Gabiernas diigidos por y pare las élites mas ices a ‘expensas del rasta de la pablacién. Cuanda las empresas élitas poderosas Pagan mites de millones de dolares y contratan a decenas de mites de lobistas'® para que ejerzan una infiuencia indebids a fin de manipular a su favor las paliticas poblicas, estén socavando (os principios en los que se fundamentan cada uno de los votos de una democracia, En efecto, la desigualdad de ingresos dentro de los paises es correlative ala erosion dela cantianza y al aumento del desasosiago en la sociedad." Se estima que el promedio de las emisiones invididuales de 20 de los milmillionarios més ricos es 8000 veces superior a la de cualquier persona de entre los mil 8000 millones mas pobres.!® VECES MAS 66h5 1000 millones més pobres 20 personas mas ricas LA DESIGUALDAD GENERA MAS DESIGUALDAD No 9s casualidad que la violencia econdmica perjudique ala inmensa mayoria de la humanicad. E sistema esté diseriado para que sea asi. La interseccién de distintas desigualdades hace que este tipo de violencia afecte de forma desproporcionada a Ia inmensa mayoria de quienes viven en situacién de pobreze, elas mujeres yninas, alos grupos racializados y exciuidos, ya las personas de clase obrera de todo el mundo. Las personas pueden verse afectades par distintas desigualdades al mismo tiempo. Asimismo, este informe reconace qua una seria de colectives excluidas, camo las personas ‘on discapacidad 0 las personas LGBTOIAs, sutten las consecuencias de manera desproporcionada, y que determinadas desiqualdades tienen su igen en la religion, (a edad yla casta, entre otros factores. Elimpacto de la pandemia en as personas en mayor situacién de pobreza ‘se traduce, en primer Lugar, en la pérdida de vidas humanas. En algunos palses, las personas en mayor situacién de pobreza tienen casi cuatro veces mas probabilidades de perder ta vide por la COVIO-19 que las mas ricas."%8* Dehecho, nuevos datos indican que la tasa de letalidad entre personas contagiadas de COVID-19 en los paises de renta media y baja précticamente uplica @ lade los paises ricos. "= PSD SOLU Elimpacto también se refigia on ta dastruccién de los medios de vida, ‘Segin (as estimaciones, actualmente hay 163 millones de personas mas en situacion de pobreza, viviendo con menos de 5,50 délares al dia, ue antes de la itupetén de te pandemia de COVID-19."* De acuerdo con las previsiones del Banco Mundial, sino se adoptan medidas para chat contra a desigualdad, ni siquiera en 2030 se habré conseguida reducir la pobreza alos niveles previos 4s crisis." Segin estas previsionas, si bien en 2021 el 20 % més rica dels poblacién habré recuperado casila mitad de las pérdidas sufridas en 2020, el 201% mas pabre perderd, en promadio, un 5 % adicional de sus ingresos.** Las mujeres, que han sufrido las peores consecuencias econdmicas de la pandemia, han perdido colectivamente 800 000 millones de d6lares en ingtesos en 2020. Mientras el empleo mesculino se recupera répidamente, las previsiones indian que, en 2021, nay 13 millones mens de mujeres empleadas que en 2013; en América Latina, por ejemplo, la tasa de ocupacién de las mujeras se ha raducide en un ,%.. Es posible qua mas da 20 millones da ninas na vuelvan a ratomar su eduoacién,!* mientras, {as mujeres ylas nifias nan asumido ol considerable aumento del volumen de trabajo de culdados no remunerado que, segun las estimaciones, ya ascendia a 12 S00 horas diaries antes dea pandemia.™ Las trabajadoras del sector informal ‘se encuentran entre las més afectadas anivel ecandmico, y se enfrentan ‘2. una ‘tripe crisis“ la COVID-19, eLineremento del trabajo de cuidados no remunerado, y ' insegurided y precariedad del trabsjo remunerado. Todo ello contriauye @ sumirlas atin més en la pobreza." 252 hombres poseen mas riqueza que los mil millones de mujeres y nifias 8 de Africa, América Latina y el Caribe. S| poBLacion § | NEGRAEN EE. UU. . Pandemia ' 3,4 millones de personas negras en MILLONES 252 EE. UU. estarian vivas hoy si tuvieran la misma esperanza de vida que la poblacién blanca del pais. Antes de la pandemia de COVID-19, esa alarmante cifra ya se situaba en 2,1 millones." En todo el mundo, la pandemia ha afectado especialmente a los grupos ‘aciaizados, lo cual esta directamente ligado al suptemacismo blanco y al EN TODO EL MUNDO, legado hist6rico det racism, incluyendo la esclavitud y el colonialism. Por TT ejemplo, en inglaterra, las personas de origen bangladeshi tenian cinco veces rc ty) mas probabilidades de morr de COVIO-19 que la poblacién briténica blanca, Eanes durante la segunda oleada della pandemia." hry La pandemia esta afectanda de manera pralangede y desproparcionada CLT ‘ala poblacién indigena y afrodescendiante on Brasil“ las personas de la caste dalit en india y ta pablacién native americana, latina y negra en Estados Unidos.” PSD eS Es fundamentalreconocer, cama argumenta al personal académica espacializada en Justicia racial, ue el racismo también so utiliza con fines estratégicos.€l“racismo ‘stratégico” es un concepto que describe el uso habitual del racismo coma arma estratégica para promover el fundamentalisma de mercado y “obtener apoyo pare un sistema econémico que ha hurtada el poder de la cludadania para dejarlo en manos privadas’, asi como pare fomenter ‘queiras culturales” que dividen alas personas de todas las comunidades dentro de los paises." Ouienes defienden la necesidad de garantizar el acceso a os madicamentos han criticado también el “racismo cientifico” con et que se ha puesto freno al intercambio de conocimientos cientificos y tecnoldgicas sobre las vecunas de COVID-19 con los productores de palses de renta media y baja, amparéndose en que hacerlo generaiie problemes de seguridad, °e pesar de que existe un gran numero de productares cualiticados en estes paises. Sin embargo, antes de la pandemia, eran los fabricantes cualificadas del Sur global quienes praducian le mayor parte delas vacunas del mundo,'%y, en la actualidas, tienen capacidad mas que suficiente para produelr vacunas cantra la COVID-19 en esta pandemia. "19? Grupos {de expertos ha identificado amas de cien empresas en Attica, Asia y América Latina con capacidad para producir vacunas ARNm contra a COVID-19.» NO ES AZAR, SINO UNA ELECCION La pandemia se alimenta de las desigualdades. De hecho, os indices de martatidad por COVI0-19 narmalmente son muy superiores entre las personas ensituacion de pobreza y que han sido histéricamente excluidas que entre ed Mae losticos y prvilegiados. Esto no es fruto del azar, sing el resultado de decisiones paliticas y econémicas adoptadas para proteger los intereses de una pequeria minora, Nuestras estructuras econémicas na solo han pravocade que el mundo no estuviese preparado para garantizar los derechos de las personas en mayor sitvacién de pobreza y vulnerablidad cuando estallé le pandemia, sino que estan ‘acilitando ectivamente que quienes ya distrutan de un poder y riqueza extremos ‘se beneficien de esta crisis. Por elemplo, los monopolios de Pizer,BioNTech y Moderna han conve'tida en mitmillonarias @cinco personas durente le pandemia, ylhan generada més de 1000 délares de beneficio por segundo pera sus empresas; sin embargo, menos del 1 %s da sus vacunas han \legado a las personas da paises ‘de renta baja." La actual economia gloval na demostrado ser mas eficaz aa hora de enriquecer a unos pocos que de garantizar la vacunacion de los miles de millones de personas que necesitan proteccién frente a esta crust enfermedad OPTAR POR LA IGUALDAD Sino se adoptan medidas estructurales y sustanciales, tanto a nivel nacional ‘coma internacional, pare ebordar la abrumadora acumulacién de riqueza eingreso ‘enmanos de les personas més ricas, es probable que les desigueldades sigan agravandose. La explosion de riqueze de los mitmilonarios no es un sintoma de buena salud de la ecanamia, sina uno de los efectes secundarios de un sistema econémico profundamente nacivoy violento. No obstante, es significativa que los lidares de las dos mayores economias del mundo, Estados Unidos y China, fstén promoviendo algunas politicas clave para la reduccion de la desigualdad, como subirlos impuestos a los mas ricos,"*," ola adopci6n de medidas contra los monopolios.»”2 En otros patses del mundo, desde Sierra Leona’ hasta ‘Argentina también se han aprobado medidas pragresistas. Esta noes mas que un primer paso, pero puede abrit et camino para lograr un nuevo consenso economico. PSD SOLU PS ae eT PT) scr Peet ATs teat eng nu cea Sa aud Some Maid erty tes 2. VIOLENCIA ECONOMICA eee ee Esta saccién muastra cma, en palses de tado al munda, las pallticas aconémicas yla cultura politica y social favorecen qua la riqueza y el poder se mantangan ‘enmanos de unos pocos privilegiados, perjudicando de forma directa ala mayor parte de la humanidad y al planeta; las personas en situacién de pobreza, las mujeresy nies, ylos grupos racializados y oprimidos son los principales afectados. Esta es la manere en la que detinimos le “violencia econémica’. La violencia econdmice mata sobre todo a quienes viven en situacién de pobreza," asi como a las personas que pertenecen e comunidades OO lizadas.\*? También las empobrece desproporcianadamente y les impide cd tener oportunidades, en especial en el caso de las mujeres, ® cuya labor de Rees) culdados no remunerada suple en demasiadas ocasiones las carencias da Ta ened los servicios pUblicos, y absorbe los efectos de las crisis econémices.**La INTEGRADAEN EL violencia econdmica expulsa de la educacién alas nifias, las minorias ylas Eien personas en situacién de mayor pobreza." Ademas, la vilencia econémica Pieercecnene rt std destruyenda nuestro planeta." Lo que esté acabando can tantas vidas pent yy medios de vida no es tan solo une enfermedad respiratoria, sino elvirus de la desigualdad, de arigen humano. Este tipo de violencia no es una aberracién fortuita, sino una consecuencis de Unsistema que esté diseriado para que sea asl. La violencia econémica no es aleatoria, sino estructural, yestd integrada en el funcionamiento de nuestras economias y sociedades, Esto ha sido especialmente evidente durante el petiodo neoliberal de los atimos 4 efios, en el que es dltes ticas, poderosas y corruptes se han aproplada de las decisiones en materia de politica econémica, sumienda @ | mayoria de la aoblacién en una inseguridad econémica que podria ser evitable PS ae ey Ea PCW INJUSTICIAS RACIALES Sey rn CUCL) Cty) se ULC Las desigualdades histéricas que todavia se perciben entre los palses ricos y la mayorla de las naciones [asi como entre los grupos racializados y las personas blancas en los paises icosy an el conjunto dea poblacion ‘mundial tienen su arigen, en gran medida, en una época brutal de comercio de esclavos, palticas racistas y colonialismo. En términos puremente econdmicos, se estima que, entre 1765 y 1938, Gran Bretana obtuvo de India un Deneticio econdmice que asciende a aproximadamente 45 billones de délares.” Al mismo tiempa, el Gabiemna briténico, y porta tento sus contriouyentes, han seguida pagendo la “deuda’ contraide con os propietarios de esclavos par abolirla esclavitud an 1835, hasta saldarla completamente en 2015." Como sefalaba Michalle Bachelet, Ata Comisionada de las Naciones Unidas ara los Derechos Humanos, an su intervenci6n en un debate organizado or el Grupo de Estados Afticanos en 2020, “tenemos que corregirsiglos de violencia discriminacidn, entre otros, por medio de disculpas formales, procesos de reivindicacién de vetdad y reparaciones de distintes formas”. En Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha garentizedo que su goblemo apoyaré que se contemplen reparaciones ara a poblacién| ‘afroamericana.” miantras que espacialistas académicos de la Universidad de Harvard sostlanan que, si Estados Unidos pagasea las dasoendientes, de las personas afroamericanas sometidas a la esclavitud las reparaciones {que les corresponden, el riesgo de mori parla COVID-19 seria mucho menor aia todos los grupos.” Los ylas dirigentes de (os paises del Caribe han Feiterado su lamamiento en favor de a teparacién en el contextode le pandemia."” Los Gobiernos ricos deben colaborar con organismos como la Dficina del Alto Comisionada de les Naciones Unidas pera las Derechos Humanos con el abjetiva de analizar su obligacién de afrecer reparaciones 2 las parsonas supervivientes dal colonialismo, ELconcepto de reparaciones incluye las actas de reparacién, resttucién, recanocimiento dol dafo y case dal mismo. La ayuda y lacancelacion dala ‘douda na constituyen actos de reparacién en si mismos, pero sipueden formar parte de una justicia eparadora, Para ello, seria necesari una profunda Teforma del sistema de ayuda, que implicarfe desmontarradicalmente las dindmicas de poder coloniales que suelen darse dentio de dicho sistema, Sila pravisién de ayuda ce tratase camo una cuestién de jsticiahistorice en favor de desarrollo enlugar de como un acto de caridad, constituiria una mejar herramienta para ayudar a os dirigentes, ls ciudadania y (os Gobiernos de las paises de ranta mediay baja atransformar las desigualdades arralgadas ristoricamente en el marco del poder poltice y economico. Esta seccién plantas, sibien de forms no exhaustive, cuatro ejemplos de cémo opera la violencia econémica. ‘SALUD yy FS LAVIOLENCIA LA CATASTROFE POBREZA Y DE GENERO CLIMATICA HAMBRE PSD SOLU een a ‘Wl vi af f Ki SALUD: A MAYOR DESIGUALDAD, MAYOR SUFRIMIENTO Escenas como los pasilios de hospital desbordados de pacientes en paises ricos como Espafia,""las pitas funerarias improvisadas ardiendo en India," “NO ME QUEDARE y los cadéveres abandonados en las calles en Ecuador" dejarén una huella CALLADO MIENTRAS imporrable Ge lo que ha supuesto ls pandemia de COVID-19 para la salud de las LAS EMPRESAS Y personas. ¥ ain no ha terminado, Los PAISES QUE CONTROLAN EL Sin embargo, ya antes de (a pandemia, (as dacisiones polticas en materia de salud publica tenian consecuencias devastadaras. La decision palitica de los Gabiernos de diezmar los sistemas de finenciacion de la salud publica de sus SUMINISTRO MUNDIAL, DE VACUNAS PIENSAN propios patses y recurrir al sector privado para la prestacién de asistencia QUE LAS PERSONAS. médica es un ejemplo de cémo tunciona la violencia econémice. POBRES DEL MUNDO DEBEN CONFORMARSE Se estima que, en los paises de rents media y baja, mueren §,6 millones de CON SUS SOBRAS”."”" personas al afio debido aa falta de acceso aatencién médica, o ale mala ‘bk. TEDROS ADHANOM, calidad de dicha atencién. Esto significa que, en los paises pobres, mueren GHEBREYESUS, DIRECTOR ‘mas de 15 000 personas al dia par falta de acceso a atencién médica” Esta (GENERAL DELA cifta, una estimacion previa ala pandemia, supera al numero de muertes CORGANIZACION MUNDIAL, iarias por COVI0-19 registradas oficialments. DELASALUD Sabomos también que, an 2017, te mitad de ta poblacion mundial carecia e acceso a servicios de salu y que, cada dla, 270 000 personas se velan arrastradas @ a pobreza por tener que pagar de subotsilla la atencion médica* Sin embargo, en aquellos paises de renta media y baja que mas se estén fesforzando par avitar las muartes de mujeres durante ol parto, el 90% do la ‘tancion médica es de provision publica." Par al contraria en algunas de los paises donde se estd haciendo menos al respecto, se llega a encarcelar incluso @ encadenar a las madres que no pueden permitirse pager las inasumibles tasas por las servicios médicos. En la mayoria de los casos, elacceso de las personas a la atencidn médice esté determinado por tactores como los ingresos, el nero y el colar de la pel PSD eu La mayorla delos pafses de ranta baja, entrentados a los duraderas impactos de las crisis de deuda, las medidas de austeridady los austes estructurales, ‘sevieron obligados a reducir su gasto en salud en las dos décadas provias ala COVID-19.* Tener més dinero en el botsillo permite comprar no soto el acceso a la atenci6n médica, sino también una vida mas larga y saludeble. Las paliticas pUblicas que promueven deliberadamente la ecumulacién de riqueza en detrimento directo de unas condiclanes laboreles y de vida dignas y del acceso 2 los servicios piblicos reducen la esperanza de vida. En India, iaesperanza de vida de una mujer de una casta considarada como superior as 15 afias mayor que a de una mujar de fa caste dalit, considerada inferior En el Reino Unido, a ‘speranza de vida de quienes viven en zonas mas pobres.es diez afios menor que la de las personas que residen en zonas acomodadas.* En Sao Paulo (Brasil, la esperanza de vida de la poblacion de las zonas mas ricas es 14 afos mayor que la de las zonas mis pobres.™ Y, entonces, llegé la pandemia The Economistha analizado decenas de estudias publicados con elabjetivo de investigar los fectores que influyen en les muertes por COVID-19, y ha llegado @ la conclusién de que “las desigualdades son un factor explicativo que aparece de manera consistente’ Varios estudios plurinacionales han nallado una sélida relacién empirica entre la desigualdad de ingresas y la martalidad par Tovip-19.se0 Las desigualdades siguen agravando os riesgos durante fa pandemia: en Brasil, la poblacién negra tiene una probabilidad 1.5 veces mayor de mori por COVI0-19 que la poblaciénblanca*la probabilidad de mark por COVID-19 es cuatro veces ‘mayor para une persone afrodescendiente atectada por profundes desigualdades enla educacién, el bajo nivel educetivo y el analabetismo que para una persona is oul “SEHA PUESTO DE MANIFIESTO QUE EXISTE UNA “PANDEMIA DENTRO DE LAPANDEMIAY, Y NOS ENFRENTAMOS ALA TERRIBLE REALIDAD DE QUE MILLONES DE MUJERES, NINAS YNIfios DE TODOS LOS PAISES ESTAN LUCHANDO PARA SOBREVIVIR NO SOLO ALA COVID-19, SINO ‘ALA BRUTALIDAD DE ‘SUS ABUSADORES, DENTRO DELA CARCEL EN QUE SE WAN CONVERTIDO SUS PROPIAS CASAS”.2 RAGA MACHEL promedio de dicho mes de la itima década ‘En israel, la tasa de fominicidios 8 ha incrementado en un tercia."* Los asesinatos de personas transgéneroy personas con una identidad de génerono binaria también han aumentado en un 8 4; 098 % de ellos han sido de mujeres trans. ‘Apssar de estos escalofrientes indicadores, le violencia de género tan solo ha recibido el 0,002 % de los fandos de respueste al coronavirus. Un studio realizado en cinca palses revelé que, a pesar de que las instituciones financieras internacionales, incluido ol Banco Mundial y el Banco Atricano de Desarrollo, amplizran en conjunto 11 740 millones de dolares la financiacién de la respuesta ante el coronavirus, tan solo un mindsculo porcentaje de esos tondos se destiné @ luchar contra a violencia de género.% Esto se debe al cardecter violento y desigual de (as polticas y estrategias econdmicas, Laviolencia de género se cobra vidas. Segin nuestras estimaciones, cada fifo son asesinadas 87 000 mujeres, 30 000 de ellas a manos de sus parejas exnareias, y 37 000 ¢ consecuencia de le mutilacién genital femenina.® ‘Ademas, 6500 hombres son asesinados cada afiopr sus parejes 0 experejas.""” No abstanto, estas citras san sala la punta dal icaberg del ndmera total da Imuartes provocadas por te violencia de género. Se estima que an el mundo hay 143 millones de mujeres menos de las que deberian por la combinacién del exceso de mortalidad femenina yel aborto en funcién del sexo del feto [por la preferencia de hijos varones). n 2020, el exceso de mortalidad femenina se estimé en 1,7 millones, y el de abortos por razones de sexo en 1,Smiliones."* por cada tres meses de confinamiento, habria 15 MIILLONES més de casos de violencia en la pareja." Kyl ply phe Apesar de estos escalofriantes indicadores, la violencia de género tan ‘solo ha recibido el 0,0002 % de los fondos de respuesta al coronavirus.’°° Estas cifras son conservadaras, yo incluyen otras tipos de violencia de ‘genera que resultan igualmente mortales, por ejemplo, los crimenesde Fonor y a violencia sexual, o las muertes relacionadas con empleas de LA FALTA ait riesgo como el trabajo sexual, los empios precaroso nformales, 0 \ooompieas en soctores conocido por ulizapracticas do explatocin, CRONICA We ‘como la industria textil. Lo cierto es que las mujeres, \as nifias, las personas: SL transgéneroy las persones no binaias son minusvalorades atodes ios es de nvesta sociedad, por esa ezén apenas exstendatos sobre eS elalcance real y las verdaderas consecuencias de la violencia de género GENERO 2 rive, mundial primer aaso pera aeabar can la viclencia de género y au ‘elacén can a violencia econdmica ya desigualdades asegutar que se dé priridada le recopliacin,itercamblotansperente ydespalitizacion dos Gatos sobre violencia PSD eS Las causas de a violencia de género se encuentran en al pariarcado, las narmas sociales y as politcas acondmicas sexistas, que son os factores que en mayor mmodida determinen la discriminacién la desigualded porrazones de génerc. Mas de mit millones de mujeres carecen de proteccién legal frente aa violencia sexual perpetrada por su pareja o un miembro dela familia, yaproximadamente 1400 mitiones de mujeres se encuentran desprotegidas legalmente frente a Ia violencia ecanémica en el émbito doméstice,”" sin que apenes haya habido ‘avances en ninguna de estas dos cuestiones elo largo del tiempo. Al menos Almenos: 155 palses han aprobado leyes sabre violencia doméstica, y 140 cuantan también --87 000 MUJERES Con option para comoatielsccso sowuaten sttabsjysinemoarso, incluso _pierden ta vida donde existen este tipo de leyes, no esta garantizado que cumplan con los. cada afio acausa estandares y recomendaciones internacionales, ni que se apliquen y cumplan. de la mutilacién. demanere efectiva,”* genital femenina, Aunque le elacién entre una mayor desigualdad de ingresos ylos indices de Oasesinadas a crlmenes vilentos esté muy estudiada,’® apenas seh invastigado sobrola manos de su pi relacion entra una mayor desigualcad de ingresasy oval de violencia de gonar. o expareja. Un estudio enol que se comparan (os indices de desigualdad de los estados de Incia con los niveles de violencia en la parefarevel6 que et incremento dela desigualdad de ingresos aumentaba suvez la probabilidad de violencia sexval La ausencia de une legislecién que garentice la proteccién, prevenciéne inctusién social y econémica ha dado lugar @ una cifra vertiginosa de victimes ysupervivientes de viotencia de genero, ademas de lmitar la capacidac de les mujeres para acceder a oportunidades y recursos econémicos como a educacion, el empleo y los recursas financieras. Esta falta de acceso suele confinarlas aun rmés.an el ambito doméstico, uabligarlas a aceptar emplaas insegurasy mal Temunerados, normalmente en el sector informal, atrapéndolas en la parte baja {de la pirémide econémica y, en consecuencia, exponiéndolas a un mayor riesgo de experimentar violencia de género. Esto es violencia econémica Por ejemplo, las mujeres siguen estando sobrerrepresentadas entre la mano de obra peor remunerada y més desprotegida del mundo, ya que las desigualdades de género en a divisién entre el trabajo temunerado y no remunerado también ‘se mantienen: mientras que los hambres dedican la mayaria de su tiempo de ‘abajo @ empleos remunerados, las mujeres realizan le mayor parte del trabejo, no remunerado.®” Las normas sociales hen heche arraigar le idea de que el ‘ranajo de cuidados no remunerado es responsabilidad de las mujaras y las nifias, (0¢ual se traduce en una distribucion desigual de este tipo de trabajo aporta ala economia un valor afiadido de, almenos, 10,8billones de délares.** ‘Sin embargo, sigue siendo una labor invisible, no reconocida y minusvalorada por la sociedad, le economia a toma de decisiones politicas.** Lae POR LA PROMOCION PURIST e Te Anivel mundial, 740 milones de mujeres trabojanen ta economia informal EOUIDAD DE GENERO 9, durante el primer mes de le pendemia, sus ingresos se redujeron en un ENLAS SOCIEDADES, 80 %,° una pércida equivalente amés de 386 000 millones de déleres ees ‘Ademas, ol dasemplac derivado de la pandemia también esté afectando Pec ST el \desproporcionadamente a las mujeres, sobre todo porque las medidas PMs {de confinamiento y distanciamienta social han afectado principalmente ‘al sector de los servicios, por ejemplo el turismo, cuyos empleos estén cupados may ritariamente por mujeres.=” De ahore en adelante, todas las respuestas y planes de recuperacién frente a a COVID-19 daben reconocery tener en cuenta esta realidad. PSD SOLU La violencia de género no solo es perniciosa para determinadas personas y ‘grupos, sino que acarrea también un inmenso coste para las comunidades: segn ONU Mujeres, el coste de le violencia contra tas mujeres podria ascender a apraximadamente el2 % del praducto interior bruto (PB) munial, (a cusl equivale 21,Sbillones de délares=* Sin embargo, las inversions pueden ser la clave pare cambiar esta situacion Se calcula que al coste de acabar con la violencia de género en 132 paises priritarios para 2030, a través de la puesta en marcha de programas de prevencién y respuesta,’ y del apoyo a movimientos y activistas feministas yy demujeres, incluidas las organizaciones de defensa de os derechos de as mujeres, ascenderla a 42 000 millones de délares, Estos grupos estan en a primera linea deta prevencion y respuesta dela violencia de géneta, pero carecen dela tinanciacion necesarie y estan excluidos de los espacio de tome de decisianes.*° Acebar con a violencia de génera es posible. Para lograri, es necesario sbordar sus causas de reiz, empezando por la promacién de la justiciay la equidad) género en tes sociedades, los madelos econémicos y la toma de decisiones. LA CATASTROFE CLIMATICA: LAS EMISIONES DE LOS MAS RICOS HACEN ARDER EL PLANETA ‘Apasar de las negaciaciones mundiales sobre el clima desarrolladas en el marca de la COP26 de 2021 ly en contra de los deseos de los paises més afectados por elcolapso climatico, as{ como de a opinién de las comunidades Indigenas y ta juvantud en particular, os lderes de los paises ricos siguen sin tomar medidas suticientes para evitar una mayor destruccién del planeta ni para garantizer una proteccién suticiente ente al sufrimiento humano generado por la crisis climatica, que empeoraré a medida que las temperatures sigan eumentando. PSD WS esd Esta falta de accin constituye un acto de vialancia histérico que llega hasta nuestros dias, y es consecuencia recta de un modelo econémico “EVIDENTEMENTE, LA desigualy basado en as emisionas de carbona, CRISIS CLIMATICA TAN SOLO ES UN SINTOMA Pera hacer trente as crisis clmatica, 28 esencial reconocer las esiueldades quelapstpetven. DEUNACRISIS fesigusldaces que a perpe MUCHO MAYOR. UNA La primera de elas es la desigualdad entre paises. Se estima que tos CRISIS BASADA EN polses ricos son cesponsables del 92 % det exceso de emisioneshistérics, LAIDEA DE QUE UNAS tnporcentaje my superar que es cortespandera Exist también PERSONAS VALEN tna eonsderebe dsigualdadentre pales en trminos de acceso MAS QUE OTRAS. éonocimientesy tecnologia fundamentals tanto para adaptarae alos Y, POR LO TANTO, afectos de ls csi elimética como para reducry evita es enisiones de TIENEN DERECHO A 850s de etectoinvernadeo, Por ejempla, ts plsesicos han denunclado EXPLOTAR Y ROBAR ante a ONC, en nombre de sus empresas, a as pases deventa media ee {baja que nan promovidoelcrecimlento de sus industias de energis Meee ea tenavables.**" INGENUO CREER QUE La segunda ela queno se presta sutcienteatencién, esta desigualded en PODEMOS SOLUCIONAR terminos de emisiones entre las personas mésricas del mundo yeiresto ESTACRISIS SIN ula poblaclon clanalcs de et emilonce par grapo de ngresorevela que HACER FRENTE A #8 exceso de consumo de las personas mas ricas del mundo es la principal ‘SUS VERDADERAS causa dela actual crisis climatica."= CAUSAS."™ mera veer. Une de las principales causes de la crisis de desigueldad es nuestro modelo econémico, tremendaments extractivo y excesivemente basado en un crecimiento intensivo en eluso de carbana, y que satisface en gran medida las necesidades de quienes ya san cos, pero impone los mayores riesgos ‘a quienes viven on situacion de pobreza." Datos recientes de Oxtam ravelan que el. 1 % mas rico de le humanidad es responsable del doble de las emisiones que el $0 % mas pobre* y que, segin las previsiones, en 2030 le huella de carbono de los primeros multiplicars por 30 etnivel compatibie con el objetivo de lmitar el aumento de temperature ‘21,8°C establecido en el Acuerda de Paris." El perjuicio que una persona causa al clima es proporcional a sunivel deriqueza. Se estima que el nivel de cansuma de Roman Abramovich, el ‘muttimilloneria ruso-israeli propietaria del equipa de futbol Chelsea Football Club, entre cuyas posesianes se encuentran un super yate y un avién Boeing 767 disefado a su medida, ganera al manas 33859 tonaladas de emisiones {de C02 al ato,” un volumen que el ciudadano medio tarcaria més de 7000 anos en generar. Mientras las personas mas ices del mundo pueden permitirse pagar una mayor proteccién frente alos peores impactos de a crisis climatica [de hecho, es conacida que algunos milmillonarios han comprade bunkares para propararse frente a los paores escenarias} las personas an situacion da mayor pobreza, que son quienes menos han contribuido a esta crisis, sufran ‘enmayor medida sus consecuencias, Muchas de ellas,alviviren zonas mas vulnerables alos fendmenos meteoroldgicos extremos, se enfrentan ala pérdida de sus casas y medios de vida, Cuando oourre un desestre, son quienes cuentan con menos recursos y un menor acceso a la ayuda, Las mujeres en situacién de pobreza ‘seven desproporcionadamente afectadas: por ejemplo, estén mas expuestas alriesgo de sufrr violencia de génera, ya que se ven abligadase recorrer mmayores distancias para buscer aqua. Las mujeres, sobre todo aquellas ‘nsituacion de mayor pobreza, también se ven obligadas.a asumir un mayor PSD SOLU vvolumen de trabajo da culdados ne remunerado para ayudar a aquellos mmismbros de sus familias y comunidades cuya salud est en riesgo dabido alincremento de la contaminacién y as olas de calor detivadas de las crisis clinéticas, Las personas indigenas y os grupos racializados se ven \desproporcionadamente afectados = Esta crisis climatica tiene un coste catastebtico, yextremadamente desigual Elcolapso climatico mata de muy diversas maneras: malnutricién, ‘enfermedades, calor extrema y mayor frecuencia e intensidad de los desastras naturales relacionados con al clima. La inmensa mayorla de estas muortes se producen en os paises de renta media y baja, que han contribuido telativamente p00 alas emisiones de gases de efecto invernadero. Asi pues, consideramos que los fallecimientos ocurridos en los pafses de renta media baja estén relacionados con as desigualdades. En 2014, la OMS estimé®* que, en 2030, hasta 231 000 personas perderian la vide cada ano en los palses de renta media y bala a causa de lacrisis climética,y existen datos que demuestran que esta prevision era demasiado canservadora. El lapso de tiempo entre las emisiones y estas muertes es, Considerable. Milnes de personas podrian mariren la segunda mitad de este siglo. Un estudio estima que los gases de efecto invernadero amitidos por 273 estadounidenses en 2020 acaberan con le vida de una persona adicional a0 largo del resto del siglo solo por su contribucién a las olas de calor. En promedia, todos los dias durante los ltimas $0 afis se he producid algtin desastre relacionado con la climatalagle, el clima o os riesgas hidricos; més del 1% de las muertes pravocadas par esos desastres se han producida en palses de renta media y baja. Asimismo, so prevé que la inaccidn en la lucha contra el cambio climético reduciré la esperanza de vida.” ‘Asi pues, resulta esencial llevar a cabo iniciativas para reducirel consumo excesivo de las personas mas ricas afin de aborder lacris's climatic. Los impuestos @ a iqueza, los impuestos sobre el carbone y las restiicciones a los articulos de luja que generan un gran volumen de emisiones son algunas de las medidas necesarias en el marca den estuerze holistico para abordar la riqueze, el pader y el consuma desmesurados. Los Gobiernas de los pafses rcosy las grandes empresas deben cambiat ‘sus matas de cera amisiones netas acare emisiones reales para reducir las, ‘emisionas da manara significativa yjusta de cara a 2030, Asimismo, caban invertr en la adaptacion al cambio climatico de los pafses de renta media yybaja, as! como abandonar gradualmente el uso de combustibles tosis. |Ademas, deben garentizar que los fondos de adaptacién al cambio climatico ddestinados a apoyar las iniciativas de suparvivencia de les comunidades: ‘se canalicen s través de subvenciones, yno de préstamos. También deben proporcianar apoyo técnico y inanciera tanto alos paises de renta media y baja como a tas comunidades pabres, que ya estén sufriendo los perjlcios yy pérdidas, acanémicos y de otra indola, derivados de la crisis climatica, {Asimismo, s@ debe impulsar un incremento masiva de as inversiones en energias limpiasy una transici6n usta a empleos bajos en emisiones de carbono que sean accesibles para os grupos exciuidos, como la economia {de los cuidados, a agricultura sostenible y las energias renovables. Seguin estimaciones conservadoras, cada aio 231 000 PERSONAS podrian perder la vida en paises pobres a causa dela crisis climatica de cara a 2030. Ere CuO LAL Piha Pre Cer Eu us Crouch Cr gry EINTENSIDAD DE yoy Pray Peer Unt) Ere PSD eS ES POBREZA Y HAMBRE Cuando empez6 la crisis del coronavirus, précticamente la mitad de la humanided (3200 millones de personasl vivie por debajo del umbral dele pobreza, establecido en 5,50 dblares al dia por el Banco Mundial.=* El largo periodo de reduccién de la pobreza que el mundo habfe experimentade en décades anteriotes ya se estaba ralentizando considerablementey, en los paises més pobres, la pobreza ibe en aumento. La pandemia ha provacada un fuerte incremento de la pabreze en todoel mundo. Actualmente, las estimaciones indican que hay 163 millones de personas mas que vivan con manos de 5,50 dolaras al dla que antas dela andemia.** La crisis ha puesto de manifiesto que, para ta mayor parte deta humanided, no ha habido una salida permanente ala pobreza yla inseguridad, Enel mejor de los casos, estes personas han disfrutado de un alivio temporal, ‘aunque profundamente vulnerable, Mientras que en 2020 se produjo une reduccién de os ingresos de la mayorla de la poblecion, en 2021 \e tendencia es aivergente, ye que le desigualdad entre palsesha aumentado.”* De acuerda con las previslanes del Banco Mundial, en 2021 (os ingresos del 20 % mas rico de la poblacién mundial habran repuntado, recuperanda casila mitad da lo perdido en 2020, mientras que os dos deciles mas pobres de ta pablacién perderan un S % acicionat de sus ingresos."" Esto se debe fundamentalmente 2 que, on los paises Ficos, donde vive a mayor parte del 20% mas rico de la pablacion mundial el crecimiento econdmico se esté recuperando, algo que no acurte en los pafses de renta media y baja, donde viven la mayoria de Las personas que ‘se encuentran entra el 20 % mas pobre. Este brecha es consecuencia dat persistente apartheid de las vacunas, Cobe destacer también (a anorme probablided de que las citras estimadas estén muy por debajo det valor rea, ya que no tienen en cuenta a creciente PSD SOLU LUN ees FUERTE INCREMENTO ai amo desigualdad que, sagin el Banco Mundial, ol FMly a OCDE se asta producienda tn el sano de {a mayorla de los paises. De hecho, as previsiones del Banco Mundial revelan que, sino se adoptan medidas para reducir esta desigualdad interna, es probable que os niveles de pobreze no vuelvan a ser los mismos que antes de is crisis ni siquiera en 2030." Le pobreze no solo genera un ‘sufrimiento inmenso. La pobreza mata, Es un tipo de violencia econémica que ‘se olerce cada dia contra miles de millanes de personas de toda el mundo, En todos los paises del mundo, las personas en situacién de pobreza viven menos y sufren muartes prematuras en mayor madida que quienes no la son. ‘Ademas de por las muertes causades por la falta de acceso a atencién médica, la pobreza mataa través del hambre yas hambrunas. Las muertes por hambie llevan décadas siendo una de las principales consecuencias dele pobreze. De acuerdo con las previsiones del Banco Mundial, en 2021 los ingresos del 20 % més rico de la poblacién mundial habrén repuntado, recuperando casi la mitad de lo perdido en 2020, mientras que los dos deciles mas pobres de la poblacién perderén un § % adicional de sus ingresos."** 20 % MAS RICO DOS DECILES MASPOBRE “5% Oxfam calcula que elhambre se cabra al menos 2 080 S00 vidas alafto, sagan las datos dal Sistoma de Clasificacion intograda de la Saguridad Alimentaria fen Fases, que evaldan la gravedad y magnitud dea inseguridad alimentaria ‘aguda y crénica, y de la mainutrici6n.* No obstante, se trata de una estimacién conservadora; nuestro calculo més elevado es de 14918 muertes alia, que aribuimos alas desigualdades. En un mundo de abundancia, nadie deberia morir por falta de alimentos. Los nifios ynifias también sufren le violencia econdmica provocada por El hambre mat Scan nda sssudmcansstomayetoseoweas, 1 LLONES samunsnlsescngeacu pine concede Ge Sn ze ‘erradas, muchas familias tienen dificultades para poner comida en la mesa, alafio. y cada vez mas nfiasy nifios pasarén hambre y perderén los nutrientes que obtenvan a través de as comidas escolares. Esto es.una realidad en los palses de renta media y baja, pero también en paises mas ricos donde existe une profunde desigualdad, Pare (as familias en mayor situacién de pabreze, elvalor de une comida escolar equivale a hasta el 10% de sus ingresos mensuales,*" de manara que la pérdida de las comidas escalares las supona uninmense coste adiclonal. PSD eS Ey 3. SOLUCIONES port cina oA. — Moon ian cae edad Alo argo dela historia, los movimientos sociales han exigido cambios que van desde el suftagia femenino y la reduccién de la semana laboral, ale abolicién dela esclavitud o le adoncidn de medidas para luchar contra los monopollas de lasempresas, que se han hecho més poderosos que los propios Gobiemos. Ena actualidad, los movimientos sociales se han puesto de nuevo en pie de lucha. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Las huelges de estudiantes por el clime que demandan un cambio radical d sistema; el movimiento Bleck Lives Matter, que nacié en Estados Unidos y s ‘extandié despuss por todo al mundo, oalincasante activisma del ferinismo ‘de base en et marco del movimiento #NiUnaMenos en América Latina: el mundo entero exige un cambio de paradigma. La iniciativa por una vacuna universal People's Vaccine Alliance es un buen ejemplo de ello; esta alianze reuine a rganizacianes de todo el mundo para exigt que se ponga fin alos monopalios sobre les vacunas ytratamientos contra a COVID-19, y que se facllite acceso a estas tecrologias vitales a todas las personas, en todas partes, Elafio pasado, Colombia fue testigo de manifestaciones ciudadanas masives, contra ta pobreza y la dasigualdad provocadas por el coronavirus, en una serie de protestas iniciadss por 'os sindicatos dal pa's.* En india, cientos {de miles de agricultores y agricultoras se han manifestado en protesta par Lune serie de leyes agricotas™ ya que consideraban que les dejaba a merced de las tuerzas del mercado. Finalmente, estas leyes fueron derogadesen noviembre de 2021." PSD SOLU

You might also like