You are on page 1of 3

Ley de

Murphy
Proyeccion literaria y Filosofica
Administracion de Empresas Constructoras

Jazmin Villalobos Erives


Proyeccion literaria
El libro "La ley de Murphy" es una obra escrita por el autor Arthur
Bloch en la década de 1970. Este libro se basa en la conocida ley
de Murphy, que sostiene que "si algo puede salir mal, saldrá mal".
La obra es una recopilación de anécdotas y situaciones del día a
día cotidiano, que ilustran esta ley de manera humorística y
satírica, sacando una sonrisa al lector ya que lo tomo como de
chiste
Este libro es una obra que ha tenido un gran impacto en la
sociedad y ha sido objeto de numerosas adaptaciones y
referencias tanto en el cine y en libros, en la televisión, Esta obra
ha sido traducida a varios idiomas y ha sido un éxito en todo el
mundo
Desde el punto de vista literario se destaca por su estilo
humorístico y satírico, que le da un tono ligero y ameno. La obra
utiliza la ironía y el sarcasmo para criticar ciertos aspectos de la
vida cotidiana y para hacer reflexionar sobre tu propia vida y las
decisiones que toma, y las posibles posibilidades que pudieran
sucedes en las diferentes situaciones dependiendo de tu decisión
Además, la obra es una muestra del género de la literatura de
humor y por su uso de técnicas como la parodia, la exageración y
la caricatura.
Esta es una obra que ha logrado trascender el ámbito literario
para convertirse en un fenómeno cultural. Su estilo humorístico y
satírico la hacen una obra divertida y amena, pero también es una
crítica reflexiva de la vida cotidiana. Su proyección literaria se
debe en gran parte a su impacto en la cultura popular y a su
influencia en otros escritores y artistas.
Proyeccion Filosofica
Como ya se menciono, el libro se refiere al hecho de que "si algo
puede salir mal, probablemente saldrá mal". Este principio se aplicó
en varias áreas, desde la ingeniería hasta la vida cotidiana. Sin
embargo, su origen es una declaración científica, que establece que
"si algo puede salir mal, entonces, en última instancia, hará suficiente
tiempo".

La ley de Murphy puede interpretarse como una expresión del


pesimismo humano y la idea de que el mundo es un lugar caótico e
impredecible. Esta visión se expresó a lo largo de la historia en
diversas corrientes filosóficas, desde el pesimismo de Schopenhauer
hasta la teoría del caos Edward Lorentz.

Schopenhauer, en su trabajo "paz como voluntad y representación",


afirma que el mundo es esencialmente caótico y que el sufrimiento
prevalece en la vida humana. Según Schopenhauer, la vida es un
dolor constante, y la felicidad es efímera e ilusoria. En este sentido, la
ley de Murphy puede considerarse como una expresión de una visión
pesimista de la vida que apoya a Schopenhauer.

Por otro lado, la teoría del caos Edward Lorenz afirma que los
sistemas complejos son impredecibles por su naturaleza de su
sensibilidad a las condiciones iniciales. Según esta teoría, las
pequeñas diferencias en las condiciones iniciales pueden tener un
efecto significativo y prolongado en el sistema en consideración. En
este sentido, la ley de Murphy puede considerarse como una expresión
de la sensibilidad de los sistemas complejos a las condiciones iniciales
y la imprevisibilidad integral de la vida.

Se puede interpretar desde diferentes puntos de vista filosóficos,


desde el pesimismo de Schopenhauer hasta la teoría del caos Lorenz.
En cualquier caso, esta ley nos recuerda la importancia de
prepararnos para eventos imprevistos y estar relacionados con la
adopción y adaptación a eventos impredecibles de la vida.

You might also like