You are on page 1of 43
DaDAADAAAAREAAAAAEATT eee www.aulauruguay.com.ar Corresponde a las suscripciones 2010 de los libros de Nifo en Obra Virginia Battegazzore - Rossana Barbieri Aspecto grafico de la escritura ¢@ wwaulauruguay.comar 2 1. Introduccion in abordaje justiticado Snaedocme Ce eee eee Seca eee eae econtar te eecee metres eens eaears eee scaaimae, Pence eene eee eee nee (outa cine ee uaeiemoe ees, ee eee eee aaa ais pre srin prepare y her ee erent tein escrtura en la escuela. wwwaulauruguay.com.ar 3 ugar e800 snare le ensehanza de longus sa basta on un uo mata en cuenta el Baga da conelnienios gue sa" bs alos y disci el aprndiaj acalar da lengua > | tunes cemuneatva de la misma. Adem, recicl el aborday os sea a peeves raced on nortan cia a Marte Marin 1893) o expraea ramen cuando dice: Poca carecterzarse ete modelo pedagégico como a ra06n 6 ura rlacion do Setancl ete ls sets los belo de! aprencizaje, dstanca env a engua de usoy lengua coe obeo de ceneciiento, dstancis ents el ensofant,potador Ge saberes, ye! arendiont,cayossabores previ son igoradoe 0 ‘esdefados porno pertnentes onexstertes” Entoque comunicacional de la ensefanza do a longua En corirepescén al modelo tradeonal, desde a década dl 60, surgié un nuevo erfoque dela erserianza dela longus que posta ue emis se apronde usdndola, Enola palaore, dado qua Su ‘uncer es permitia comunicacén, sv apna y potato eu ‘enseFarza deben estar enmarcados on siuaciones que requiran su Este enfoque pare del supuesto de que el ser humano no 2 comurica por mato de palabras yorasonas sino a rave oo Uunidades de serio lamnadas TEXTOS, ns cuales se producon eri de cert sivacén y conteato quo determinard la forma en {ve dichas unidades se elaboren yorgarcen.Y para esto les Usuarios de la engua deben desarolardetominadas hablidades {ue nopfan fg COMPETENCIA COMUNICATIVA | Esta est constituida en realidad por un conjunto de competencias que le permiiin al usuaro de a lengua elaborar ests coherenes que wwweulauruguay.com.ar 4 Ensintes, ol docere tera plartaar en su Case actidades en dea lngun oy arta nasendo ao Goies races wwwaulauruguay.comar 5 (ENFoaUE COMUNCACIONAL a (cowPEreNcia ‘COMUNICATIVA) aan HABILDOADES LINGUISTICAS —_— (_tsee-escrR [ino.ar- EScUCHAR | ~ eraR a {rexrosescros) [ TExTosoRALES Es asi que la esertuaIncluye un conjunto de mictohabidades que ‘es necesario toner en cuenta afin de que onto accada al cégo | ‘sett en sus milipls dimensiones, Daniel Cassanyy ors (2000) ‘manciona dosgrupos de microhablidades de la expresion escrita PSICOMOTRICES. En este grupo aparecen microhabildades relacionadas con: a posicsn y movimientos corporaes ala hora de escribir (postura, prensién del instumertos, movimientos con mano, ‘muieca,antobrazo), movimiento grtico (reproduc y coplar letras, clagramacién,alineacén), aspects psicomotces (ateraldad, syperacién de cisgrafas y problemas gris) y otros factors relacionados con la velocidad a adquisicion de un rtm calgréfica adecuado, el desarrlla del sentido de dreccion y wwwaulauruguay.comar 6 propor dea lor su depen el pape etry, colores, tipografias variadas, etc,), Gea “ COGNITWVA. En exe gto aparece richabiades relacionadas con asc comuncavaen equ se ermare el ‘eto encase rece: dette propa dea ilenctin eomuricava et) a eaboradion de panes on reason Conla preaucotn doo txt, la redsoson popanete ica yf tein y pose rescue Desde esto enloque diditon pared nuestra proquesta de abajo cereal aspect plcomots da extra como ura ce as Gimensionosprosanes on eta macobabldn ngisica Especiticidades de la lengua escrita Marta Marin (1999), lclronciar la comunicacén oral y la esta, rmenciona que ésta es dferda ya que emisory recepter no ‘comparten espacio ni tiempo; prio tanto, no exist intoraccén entre ‘los en ol mamento de a elaboracion, La comunicacionesoria se basa on un nivel gratematco (artis) y tiene cardctr espacial mientras que la comunicacién oral est bbasada en un nivel nica (sonidos) y tiene cadcter temporal Esto inglica la posiiidad de relaboracion de la escrturay or tanto a posiblidad de un mayer rival deiguosidady efcacia. Esta tstucluracln espacial se realza en un sopore establesiondo o! ‘canal de acceso ol visual (yno el utve como en a comunicacion coral), con la venaja de que dich canal permite un mayor nivel de transmisin de informacion Los textos orale, de carter temporal, son peribids en forma seal Ceadenas do sonidos’) mientras que os signos que conforman los textos escritos sa pereben simultineamente-Aralz do esto! receptor daberd desplegar una serie de estratgias para comprender sentido del texto yelemigar deber estructura el texto de tl forma ‘que permita eu intorretacon. Para ello usard versos RECURSOS, LINGUISTICOS come cuir la sintaxis y 0 xico, evar repeiciones,ulizar conecoces, t., y RECURSOS GRAFICOS ‘como produce espacaizaciones, elgi un determinado formato textualy cierto tipo de letra, hacer subrayados, usar ulas subtitulos, culda la forma de los grafemas y a ortogratia, oc, wwwaulauruguay.comar 7 Sibion el cécigo oral y el escrito son difrentes y por tanto los textos enmarcacs en cada uno también lo son, algunos textos ‘escapan alas caracteriscas propias del césiga através Gel cual 300 producidos, como por ejemplo, un dscurso que en realidad es la oralizacion de un texto escrito, o una esquela que, por el contexto en fel que se escribe y su contenido, se acerca mas alas caracteristicas el cécigo oral ‘Todo fo expuesto anteriormente se justiica si tenemos en cuenta ‘que, al comparar la comunicacion oaly la eserita, podremos Identiicar las caraceristicas espections de ésa itima y asi eterminar “qué hablidades hay que ensefar para que la escritura tenga eficacia comuricatva’ 3] [1] Marin, Marta (1999) {2} Cassany, Daniel (2000) [3] Marin, Marta (1999) wwwaulauruguay.comar 8 Eee {Qué 0 escribir? La oscritura es una actividad intelectual en la que el sujta se propone comunicar algo a alquen. Es un proceso en el que intervienen los conecimientos previos de auien lo lleva adelante, tanto linguisicas como de contenido, y que consta de varios momentos incluyendo la planicacion de lo que se va a escribir, la puesta en palabras de fo planifcado y la correccion Ge lo escrito. Se trata en realidad de un proceso recursive en el que se vuelve sobre las dversas etapas una y otra vez para aleanzar el objetivo deseado, Es nacesario acarar que esta nablidas de Ir y volver sobre el texto, planificaro, re-escrbirlo, mejoraro, ete. es una habilidad que se va adquiriendo y perfeccionando, tanto en a etapa ‘escolar como posteriormante; eecordemas que la allabelizacin es Un proceso que se desarrola a lo largo de toda la vida, 'Sleemos el Programa de EducacionIncial y Primaria (ANEP — CEP, 2008), encontramos que “escribir es aprender a emplear las palabras para que signiiquen lo que uno pretende, en cada Contexto™. Esto sugiere que escribir no es simplemente la representacién grética del lenguaje oral sino que supane conocer lenguaje escrito para poder comunicarse. Dado que la lengua escritano es la trascripcion en signos graficos, do la lengua oral, para llegar a dominarla es necesario comprender ‘us caracieristicas propias y esto se logra cuando se tiene contacto Permanente con dterentes portadores de texto, se retlexiona sabre los, se lee, se escrbe y se presencian actos de lecturay escritura ‘ealizados por otros. ‘Asimismo, elnino llega a la insttuetbn escolar con determinados ‘conacimientos acerca del lenguale escrito, ain antes de estar en ‘posiblidad de laer 0 esoribir un texto, Por tanto, no podemos. ‘iferenciar entre elnino prelector y lector, pre-escrtory escrtr, ya {que los aprendizajes con los que cuenta el nino euando llega a la escuela forman parte del proceso de altabetizacén. wwwaulauruguay.com.ar 9 ‘Sera a parr do esos aprendizajes que ol doconto lo acercaré paulatinament ala lengua escrtafomentando ol desartolo de habilidades para comprendery produc textos, ademas de converte en un modelo de esartory lector con el cual el rio se ‘dentitcara Proceso de adquisicion de la lengua escrita Muy tempranamente, con ls apaicién de la funcién simbica, rifle eomienza a realizar epresentaciones gréficas. Sn embargo, al ‘rncpia no es capaz de diferencia dojo de escriture. Paco a poco a tratando de comprender as produocionesescrtas eaizadas por ‘ts y escibe a pesar de que su escrtura noes la convencional Dichas producciones son realmente escrturas que nos muesran a Un individu activo, que piensa, siete, cea, labora, tc. or tanto, al logar al etapa escola] el no ya ha iiciad proceso de adquisicién dea lengua esta, que se contriuaré ‘ecarriando alo largo de toda a esoolaridad y luego de fnalizada la Durant el proceso de allabetzacén inal los alumnos conatuyen hipatesis acorca del mata escrito que es pormiizn deco qu {lo que sive" para lez, De esta manera, cansderan que sie texto tiene pooas letras olerasrepetias entones “no sive" para leer. Dichashipéess, denominadas por Ana Teberosky (2003) como PPRINCIPIO DE CANTIDAD MINIMA DE CARACTERES y PPRINCIPIO DE VARIEDAD INTERNA DE CARACTERES respecivamente, son constuctones que periten a nie infrequé ‘materiales escits sven para ler, basandoge enol aspect goo {de ese material as! come en la composi ycetrbucin gréica de las lettas que io intogran ds adelante no soo ivestigrin el aspeco grlic del txt sno ‘ue rn ms ala hava a funn comuneatva del mismo, Osea, ‘ara aos ese conglomerado de tas ya nos “sve” para oor ‘Sino que “ies ago" Esto inca “que ls ios han comprencido, ‘algunas caractersicas quo se dervan del hecho de quel esertura Osun sta anaico ton dgtcangises” Parc Purcell-Gates, 1996{3)) : i wurwaulauruguay.com.ar 10 |Luego avanzardn en sus descubrimients corstuyendo una nueva hipétesis basada en el signcado de lo escite que se denomina, sigulendo el pantoo de la autora mencionada, HIPOTESIS DEL NOMBRE. Esto implica que, para ells, o texta no slo “ice algo” ‘sino que representa el rambre de un abet oparsona euya imagen aparece corcana al esto o que esté present en el coniexto en que tue producid. En este momento son capaces de dlerenciar el dibujo que representa los objeto dela escctura que representa los nombres de los mismos, Posterormente, pensardn que no solamente los nombres de los objets pueden estar esctos sino que también xiston palabras para rpresantaraccionesy solo después incuirén articulos, preposiciones, pronombves y ois particulas gramatcaes. Llegaré un momento ene que os nos iran més ala el andiis bal de lo eset para intartar hacer coincii el mensaje oral con lenuncaco plasmado en al testo. Para esto se basarén en un “nalsisslabico de ls enunciads orales que reaizarén al epetr Cralmente la palabra que tienen que escribir yest les perma pasar de una esettura PRE-SILABICA a una escrtura SILABICA. En bas palabras, djardn do realizar escruras sin ninguna relacion ‘om ia denominacin oral de lo que van a ese para comerzat tstablocer una relecién elaba~ gafas, epresentando los sonidos ‘on deteinadas leas La segmentacion siabica puade elaborarse utlzando grafas que no 8 cortesponden oon los sonidos pronunciados (sn un valor Sonoro convencional)y cenrandose silo en la catia de grafias a feserbi en union dela cantidad de slabas dela palabra a registrar {por ejemplo, puede escribir MANO coma PA). Lugo ser capa de contol tanto el valor sonora das grafias como Su cantidad (en fe caso, pr ejemplo, puede escribir MANO coma AO, MO, MIN, ec) Por ota parte a mayera de os nifios uilzan vocales para realizar cesiagescturas ya que las mismas, ademas de ser los elementos ‘on mayor sonordad en cada slaba, siompre estén presentes en tas y pueden ser pronuneadas de forma aislada. worwaulauruguay.comaar 11 Partendo do as eserturassbica y producto dol CONELICTO inte sas y as hipoosis prevamentocanstuidas pore io, to se vere oblgado a reizar un aalsis inlomo dela sla ya) evolucionara. Es decir que se produc um conficto ent t canted Yvariagad minima de caractres que el ino considera debontonor Sus excruras y el analisissilabica de as mismas. Por ejomgl, Buede sucoder que escia a palabra CASA come AA, Yano Eemtge convencdo porque cortadie ambas hipdtesis pods, edicarse @ estudiar la relacon ene les sonidos que componen as palabras y las letras que debe esenbir para repesentaras, De esta ‘anera i progesando hasta fralmente lograr “una repesentacion ‘exhaust y stomata de todos los eomponentes sonoos"] logrando asi una escrtura ALFABETICA, {Ls tension go une etapa ala ora no os un proceso lineal, udiéndose product retoceses o allenancia de dversos tps de lesomtura de acuerdo alo que se vaya a escribir ala propugsta del \ocente. For eferp0, no es lo mismo aso una palabra aslada {ue un enunciade “en muchos casos, fa extension del enunclad \erba infurd en la mayor menar omision de gafas-y tampoco es lo mismo une actividad de registro escrito a una de reacion de un texto que requerté un mayor trabaja del rif etaconado can qué es lo que quere escror de acuerdo ala consigna y no tanto enfcead hacia el céme escribita-es muy probable que en este caso oma, mas loves. Debemos tener en cuenta que la adquscén dela habldades linguistics reizcionadas con la escrtura es un proceso complejo en 1 Que el nif ceberé ir orinande pragresivamente ls Gvorsos ‘aspectos que compenen dicho lenguale escrito, Y seré el docents {Quien rabsendo analzado los conocimientos con los que lega el ‘if, planfcaré cea actividad pensando qué aspecto especiico de la escrtura abordar, Asi. habréactdades en las que se Botenciar la habiidad del nfo para traducir en letras los sonidos Dresentes en una palabra idea: otras estardn decicadas a poner al fifo en stain de elaborar, produc un texto por si soo (describe Un objeto, elaborar una historia, cc) y, por iim, olas tendan ‘como fn poner en précticahabiidades movies que favareeca ol trazado de gratias, la aineactin de las mismas on a hj, ote Www.aulauruguay.com.ar 12 [x bore os nto door escraresdo or nios y onary to cae as ane a in a, ce Simtineanete,pescarnos en cia conrout dear mati de manor ce ral spate oe ecco Depo dc ae nn a 0 ne a Condiciones asociadas al desarrollo de la habilidsd de ‘escribir Como ya se menciond, la habildad de eserbir incu _aspacos, relacionados ene s pero cada uno con su especicicad. Cada rio necesita aloarzardsterrinaca madurez con respeco a las distntas dimensiones que racer a esta habildad:elecual, lo emacional, la mot yl parsagive-matr. Poeun lado. debe ‘exit detorminada MADUREZ INTELECTUAL ya que, pr ejemoio, ‘a rife no podra empezar a escroiprevamente al desaralo dela ‘uncin simbétic,siendo és esercia ara sl desarrollo de lenguale oral y escrito ‘pues escrbir suena comprender a ‘simboismo que tiene el signo grico qua cbulamos La AFECTIVIDAD es otro punta imporarie taro ene aspeco gréico (se reflgja en a calidad del como de! movimiento grica) como en felacion al contenido del texto. rife recesia contar con una

You might also like