You are on page 1of 209
WIAAGhiCar DIALOGOS EiWiRE GRAFISMOS, DIBUJO Y ESCRITURA Didactica. DIALOGOS ENTRE GRAFISMOS, DIBUJO Y ESCRITURA ELIZABETH IVALDI DINA GENTA indice Introduccién are Dee CU en eee a) Trey ry Dre Dr PAG 63 De Se tape el eeu ac Be a saat Seon ner) > Victor Lowenfeld y el enfoque evolutivo Ce een Dr Sores cir Dae) » Producciones grafico-plasticas PAG 80 Dn ee es une ane Dard Seen I ietcu ie) PAG Se eri) Dr > De la bésqueda de la forma al realismo Dard Be Rea es ca > Infancias, arte y artistas ar Relaciones entre dibujo figurativo y escritura / Elizabeth Ivaldi PAG 137 ee eee ee er Lai Ctr Se Cee k kel ey aC uLLy PAG 148 OSU elena eeu Lae Card » Aportes de los grafismos y el dibujo ala escitura ly viceversa) PAG 154 WM ec eu ead oar) Dare Do Car a Del espacio vivide al espacio graficado / Dina Genta Se eC Sheen deere cd » Algunas estrategias de intervencién docente CTE) Cri rar Cera La grafomotricidad como proyecto / Dina Genta Aechmea eee ene ar ee ker re ule > linea recta quebrada: Proyecto El yacaré que legs de Paris ened Der Pere) Derr do con CamScanner ag ‘Oo iv) 1S) am ©] fe) pa rar) c= a.mScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner pepiasodiod ej e UL-SIVUT SEs S lel Yq] es et esan a la institucién educativa con diferentes condiciones fisicas y habiendo transitado diversas experien- cias. Algunos de ellos tendran potenciado el desarrollo de la coordinacién sensorio motora y de la autonomia, fortalecidas sus habilidades y destrezas motrices, siendo portadores de en cambio, tendran com- dida, el normal desenvolvi- Los nifios ingr amplios y ricos intereses. Otros, prometido, en mayor 0 menor me: miento de las lineas de desarrollo en las que se asientan los aprendizajes, requiriendo de mayores estimulos que activen sus intereses. Corresponde al docente reconocer y hacerse cargo de esta di- versidad que esta presente en el aula. Quienes estan a cargo de la educacién en las edades mas tempranas deben implementar acciones que promuevan un desarrollo integral saludable. En relacién a los grafismos, es conocido por todos el predo- minio de los garabatos, del dibujo y de la escritura en un de- terminado periodo de la infancia: los garabatos en los nifios més pequefios, el dibujo en las edades previas al ingreso a la escuela, y la escritura en los primeros afhios escolares. Esta primacia de unas actividades sobre otras en diferentes etapas de la primera infancia se traslada a la interna de las ins- tituciones que se hacen cargo de la educacién en cada una de ellas. Es por esto que en los Jardines Maternales o Centros de Educacién Infantil, que atienden la etapa comprendida entre el nacimiento y los tres afios, predominan los desplazamientos enel espacio y los garabatos. En la educacién inicial impartida en Jardines de Infantes 0 en grupos en Escuelas para las eda- des de 3, 4 y 5 afios comienzan a verse disminuidas las posibi- lidades de desplazamientos y predomina el dibujo. En primero y segundo afio escolar los nifios generalmente poseen escasas posibilidades de desplazarse en el espacio y dibujar, mientras que la actividad predominante es la escritura. Escaneado con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner icios graficos en sine se habla de ejercicios 8 Hace ya mucho tiempo que s¢ de «juegos», de ye se habla ln Ecole Maternal yal menos dee rotextos | modelos mas o menos lificados 0 esque- a ejerci adiversiones graficas», Pero, sea ejere ral eran casi siempre visuales, por lo gene menos simpl figurativos 0 evocadores, més © ie ia ina matizados por el adulto para uso del nif. iconografia del ejercicio gréfico en la Escuela Boa. oe la hierba en crecimiento en los pelos de la cabra, desde el ae lo excocés ala rela de las jaulas de los conejos, pasando Por las sles del mar mio menos tempestuanor {Y eclarabar] Yornisma A i erados propuse ejercicios de ese tipo [...] que considero ya sup’ desde hace bastante tiempo. [En estos ejercicios], un trazo adulto origina un trazo infantil. (Calmy 1977: 3) Su postura critica frente a los ejercicios graficos existentes en la etapa inicial, la llevé a disefiar una propuesta educativa diferente. La norma educativa es la siguiente: por el movimiento, pro- vocado en el espacio, por una situacién a la cual él reacciona, se procura el nifio una vivencia global que concierne a todo su cuerpo. Interioriza progresivamente esa vivencia, dismi- nuyendo la parte corporal requerida para la expresién de [esta]. De esta manera va aprehendiendo cada vez mejor la trayectoria de su mano. El papel del adulto estriba en crear la situacién es decir en plantear un problema gestual, en observar la reaccién del nifo, orientar la busqueda hacia una solucién gestual rentable, en particular para la futura escritura, favorecer la progresiva disminucién de la amplitud del gesto, dar ocasiones variadas y repetidas de afirmar ese gesto y de hacerlo regular en sy ritmo repetitivo, (Calmy, 1977: 4) Las lle Escaneado con CamScanner Esta autora plantea la existenc; n nesis ia de t é earaey : res etapas en la génesi a) motora, hasta los 2 afios; b) perceptiva, hasta los 4-5 afios; y c) de representacién, Reconoce y diferencia varios niveles de educacién grafica: el dibujo figurativo, el entretenimiento gréfico, el ejercicio gréf- co y el aprendizaje de la escritura; etapas y niveles que seran analizados en esta publicacién en los préximos capitulos, in- cluyendo los aportes de otros autores. Giséle Cal vse 2" LA EDUCACION t DEL GESTO GRAFICO Oe ue eiicios | 066600660660660 obs ervacows edecadors Ellibro de Giséle Calmy incluye fotografias y esquemas que ilustran su propuesta, Fuente: Calmy, 1977. Este marco teérico, y la propuesta practica detallada en el li- bro por Calmy (1977), fueron adoptados a partir de los afios 1980 por muchos docentes de educacién inicial, que compar- tian la postura critica manifestada por la autora en relacién a los tradicionales ejercicios de aprestamiento. Fig = Escaneado con CamScanner do con CamScanner demos discernir me scomotrcidad P tive y preventiva y la eomotriz edUCe ctica P sq terapeutica. Entendiendo as! la ps preventive es una préctica ine a i La practica psicomott jdicas del nif. Esta concebi- que favorece el paso del pensar y permite ue el nifio se placer de actuar a asegure frente alas angustias. afrece aos rifios desde ol period al periodo en Fidel hacer, aproximadamente | (0-6 afios) es el lugar pero hay nifios y La préctica educativa $2 en que hacer es pensah mente pensar el hacer ¥ ma: ios. La escuela infanti que pensar es inica- hasta los siete af privilegiado para desarrollar este practic rollo psicolégico, que pue rifas, con algin retraso en el desar den beneficiarse de ella hasta més adelante. La practica de ayuda terapéutica (la terapia psicomotriz) se propone a un rifio cuando se observan alteraciones en su in- tegracién psicosomatica, que limitan su proceso de asegura- cién frente a las angustias. Esta practica psicoterapéutica esta dirigida a anclar el actic rel re- gistro simbélico en el cuerpo y en los afectos de pl F medio de une relacién interactiva entre nifo y t a erapeuta. éLi acti ue saa de ayuda psicomotriz ha de resey it i , : oe aided o puede apse 9 tro neg ede eta manera puedan benefilarse dee ieee Tahoe y nite Gon dinieuleaen? estos mis En [..] Uru ; , para ayudar a los nino: Ssonales en préctics de ayuda pslcomotriz y muchas a Re Raa en las estructuras sanitarias... (aucoutia ellos no trabeian "2004: 1748) ° 34+ Ennu psico la pr lasa act de de int Escaneado con CamScanner En nuestro pais, tal como lo menciona Aucouturier, la educacion psicomotriz nacid y se desarrollé en didlogo con la educacién de la primera infancia (0-8 afios). Sus reflexiones tedricas, junto a las aplicaciones practicas, fruto de la participacién de diferentes actores provenientes del area publica y privada por un periodo de casi tres décadas, contribuyeron a cuestionar aquel concepto de pre-escuela, enriqueciendo el tratamiento de estos temas ala interna de las instituciones educativas y en las aulas. La conformacién de equipos de trabajo entre maestros y psico- motricistas, las multiples instancias de asesoramiento a docen- tes con participacién de estos técnicos, las publicaciones de caracter nacional, las jornadas, los congresos, y otras instancias realizadas hasta el momento nos permitieron comprender que existe un espacio propio para cada una de estas disciplinas y sus profesiones, pero también un espacio compartido. La educacién del gesto grafico, en didlogo con el dibujo y la escritura, es una de las actividades de ensefianza que se ubica en ese espacio, requiriendo de acciones implementadas por los psicomotricistas, por los docentes y de intervenciones di- sefiadas en conjunto y ejecutadas entre ambos. El didlogo establecido entre la educacién inicial y la Psicomotricidad favorecié la am- bientacién de espacios destinados al desarrollo psicomotor en las insttuciones edu- cativa con la consiguiente reformulacién de précticas. Espacios cerrados y abiertos en Jardines de Infantes de Cerro Largo (J! 140 CEIP) y Montevideo (1 244 CEIP) 35° Escaneado con CamScanner La experiencia ha demostrado que también resulta posits e contrar aliados en esta tarea en profesionales especialig, ™ en otras disciplinas; entre ellas, la educacién artistica y ates cacién fisica Rd. Bes ta los En los ultimos afios, el pensamiento y la obra de Loris May guzzi (1993), creador de las escuelas infantiles de Reggio o eee lia, Italia, influyé a la interna de las instituciones educativs inclu promoviendo el abordaje integral de todos los lenguajes a a eevalorizacién de las ideas fundantes de la educacién inicia ‘a Entre ellas: el respeto por las potencialidades de los nifios, g in lugar del juego en la educacién, el rol docente, la importancig Po del ambiente, la participacién de los nifios en la planificacién a de proyectos de trabajo, la expresion creadora, la integralidag fj de las propuestas, la metodologia de taller... | Esta serie de aportes provenientes de la educacién, pero tam- bién de disciplinas afines, echan por tierra la defensa que al- guien pueda realizar actualmente en relacién a las practicas recogidas en los programas anteriores. Entre ellas, la propues- ta de Preparacién para la iniciacién del proceso de aprendi- zaje de la lectura y escritura (aprestamiento), incluida en el programa para Clases Jardineras del afio 1949. Las consideraciones, fundamentaciones y contenidos cel Pro- grama de Educacién Inicial para 3, 4 y 5 afios (1998), aunque se encuentren més cerca del nuevo enfoque, considerando estos aportes, requieren su actualizacion. En la ultima década asistimos al proceso de elaboracién del primer Disefio Curricular Basico para nifios y nifias de oa3d meses (2006) en el ambito del Ministerio de Educacién y Cul- tura y de reformulacién de los Programas de Educacién Inicial y de Educacién Primaria (2008) en el ambito de la Adminis- tracién Nacional de Educacién Publica-Consejo de Educacién Sieg Escaneado con CamScanner sonfund corporsided con CUSTPO: Puts Tar al ser hurr 2.0" objeto. El sujeto su cuerpo jones; pensamient de corporeidad. Se entiende que pero estas manifestaciones 10s, acciones) son par. por en tiene imp! e eS definitivamente trascen- te de ese cuerP? y el término cuerpo com mente) del sujet a “idad entendida como un proceso }Lamotri tivo de un ser préxico implica la licito una dicotomizacién dente superar [-! adaptativo, evolutivo y cfe2 humanizacién del movimiento. personalizacion ¥ Tomando como eje los conceptos de corporeidad y motricidad, se presenta en el mencionado Programa un diagrama en el que se evidencia la necesidad de un abordaje tedrico-practico in \er- disciplinar de los conceptos y contenidos explicitados en es‘. Fuente: Programa de Educacién Iicial y Primaria (200843 «Area del Conocimiento Corporal Escaneado con CamScanner do con CamScanner Lepr Escaneado con CamScanner aaaeaamamaaaammalliaa Desde el momento en que nacemos, los seres humanos co- menzamos a sentir, actuar, conocer y comunicarnos con el entorno que nos rodea por medio de acciones corporales. El cuerpo, con sus multiples funciones, acta como intermedia- rio entre el recién nacido y el mundo. Desde el inicio de la vida, los aspectos cognitivos, conductuales, motores y afec- tivos integran una globalidad en la que se sustenta la accién. A los efectos de su estudio Berruezo (2009) distingue cuatro dimensiones en la accién corporal: ensién funcional o puramente motriz: el cuerpo que a)la hace y se mueve; el cuerpo que siente, b) la dimensién emocional o expresiv. experimenta y expresa sentimientos; ¢) la dimensién racional 0 cognitiva: el cuerpo que conoce, que aprende y que organiza el mundo en claves espacio-temporales; d) la dimensién relacional 0 comunicativa: el cuerpo que se comunica. UNCIONAL Fuente: Berruezo, 2009 ee Escaneado con CamScanner nes interactuan de forma Perma In tro dimensio’ sustenta en un nun Funcionen®Me Estas cual en bienestar se Su desarrollo : arménico ¥ equilibrado. En aera yen salud, colt aa cate tema, cuando se presen sich le importancia 2 est tem epeceniae deen Gin embargo, 3110. que ace proponemos cea A oten: prevencién, acomP endo y potenciando el desarrole ti rd jones deben sustentarse en estas concepcig, cion, es, tras intervene! 9s ocupa implica considerar los primer, © toda su complejidad. Ya no resulta a tra. dejada por el nifio pequefio sobre poe en cuenta unicamente la dimensié hi n fu in Enel tema que™ zos infantiles er ar la marca analiz de papel teniend cional o motriz. Sabemos que se trata de un acto corporal en, el que operan las cuatro dimensiones antes sefialadas. Ey Unico acto se conjugan aspectos Taateres;emocionelea/ Hanae tivos y biolégicos que le otorgan al movimiento cierta desta y finalidad. Es necesario, entonces, superar definitivamaneae fendencia de los educadores a brindarle una mayor aici la huella grafica dejada por el gesto, que al complejo aaa de su ejecucion. Los garabatos y dibujos infantiles son de interés, y ‘ambién ob- jeto de andlisis, de multiples disciplinas; entre ellas. \a psicolo- gia, la pedagogia, la antropologia, la psicomotricidac., y el arte Los primeros estudios que se conocen sobre el tems datan de del siglo xix. Consideraban los garabatos y \as primeras como una etapa de juego y a las producciones infan- mo incompletas y rudimentarias. Con el tiempo, estos s trazos dejaron de ser vistos como ensayos pare 0 ee inmadurez y del desconocimiento que nae ee mundo que los rodea, iniciandose un proce- re ee de las producciones graficas infan- cs ee eset: abierto contando le diferentes miradas. + abs El hecho de organi? tiles, sefiaiando 19s edades. permitio al punto Gambato 2 | Anea vertical sencilla Garabato 3 ——_Hinea horizontal sencilla Garabato 4S 7 linea diagonal sencilla Garabato 5 \—_Iinea curva sencila Garabato 6 — AWA inca vertical miitiple Garabato 7 ina horizontal mltiple Contato 8g Re nes diagonal sine Bae el ON al rv ite Garabato 10 ~Q._— nea errante abierta Garabato 11 AB, linea ertante envolvente linea en 2igzag v ondulads Garsbao 12 rw Garabato 15 linea con una sola presilla Garabato 14 2242— linea con varias presillas re Garabato 15 @_ linea espiral Coat eae digital Rhoda Kellogg’ Gi cfreulo superpuesto de linea eet sce: haath Garabato 17 sireulo con une ctcunferencia iL Avchive digital de Rhode @ Binal Kellogg en la Golden Gate Garabaso 18 EBB tines circular exrendida Kindergarten Association: Garabaio 19 2) circulo cortado «http//mwwearly-pictures.ch/ Ganabato 20° circu imperfeto kellogg/en/> ae Sal Escaneado con CamScanner en es cierto que se pueden ig, producciones graticas q co atin antes, Fractontaaty s io a la fatiga muscular Ig ee ian del movimiento que A del garabato. Mas adalah ficar en la hoja de papel a si bi La autora considera au atos en 1S tificar estos veinte garabi Ios nifios a partir de los dos aos: se los encuentra © nifios pequenios © la huella lo que mo alos3y 4 amos los solo tipo de garabato- a difica la forma ninios suelen 6? sante comprobar la coincidencia entre Kello, y Stern en relacion a los punteos- «Los movimientos del tic que golpea el papel dejan en ste un punteo. Este punteo Ge rabato1) puede tener la forma de un punto, de una coma o a raga muy corte, segun la fuerzay el ngulo del ovine to de golpeo.» (Kellogg, 1979 28) Resulta interes Lucia. 3 afios Figuras humanas (derivadas soles y mandalas) compues! por garabatos no ee ete Santiago. 4 afios ven ott Tea combinados y - 54 Enotro orden siete patrone: mente exista Constituyen en la hoje Son le figura pa re « } E Scaneado con CamScanner En otro orden de cosas Kellogg (1979) afirma que existen «dieci- ¢ patrones de disposicién en el arte infantil, aunque posible- mente existan otros que tengan lugar con cierta frecuencia...» Constituyen diecisiete formas diferentes de disponer los trazos en la hoja considerada como una superficie a rellenar. Son la prueba mas temprana de control en la formacién de figuras que he hallado en el arte infantil [...] Si mis observa~ clones son correctas, los nifios, desde los veinticuatro me ses, con frecuencia gulan sus movimientos al garabatear, de modo que los trazos se ajustan a patrones definidos. Esos patrones nacen espontaneamente [..] y son a menudo una respuesta al estimulo visual en el proceso de garabatear. (Kellogg 1979: 40) Oo Victoria. 3 afios 1mes Equilibrio bilateral. Los garabatos se disponen en no de los lados verticales uhorizontales del papel y equilibran los garabatos del otro lado, dejando un espacio libre entre ambos. Elisa. 2 afios 7 meses: Arco de dos angulos- Los arabatos cubren uno de los fados mas largos de la pagina y la mayor parte de esta, pero dejan dos angulos vacios de modo que producen el efecto de un semicirculo 0 de un arco. 3.anos Guidai Mitad diagonal. Los garabatos se disponen en la mitad diagonal del papel. eae Escaneado con CamScanner Los agree da Kellogg i conformac 4 sentes en rativismo gisposicién de los garabatos infentiles 9 rones J& jispost " 79): comple de tro PANS aiicacién 3 Kellogg (1979) dos de est investigacion evidencian un creciente Los rest ee racin “igo motora y viso-espacial que se ie aut nifios en el periodo comprendido en los dos saad eres de vide. Entre otras cosas, dichos avances de. il ‘0S al . 3 c ee ihe la capacidad del nifto para disponer su dibujo (gara. . oes den rlacion con ls bordes del pape bato) acorde aun pa rol : n las formas de diagra Entre los dos y los tres 2/05 suse ded 5 ms i it ruces, circulos, trian- nacientes: lineas simples que forman e eo os tr gulos y otras figuras mediante la combinacion e los veinte garabatos basicos. Se trata, para Kellog, de una etapa dane todidactico. esponténeo y aul Los diagramas nacientes evolucionan en seis diagra” as, cinco de ellos son figuras geométricas regulares, aunque yrecisas: el rectangulo-cuadrado, el dvalo-circulo, el triangu! \a cruz griega y la cruz de San Andrés. El sexto diagrama es na figura scion de irregular (de variada forma) que surge de la combi los garabatos y los diagramas nacientes. Cuando i los diagramas se unen surgen las combinaciones: \o jue permit ‘ ah los nifios crear paulatinamente un sistem? de llar las on les ofrecen la posibilidad de desat™ rimiti , primitivas del arte espontaneo. > 56+ Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner Escaneado con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner rc "Juegos on rondas circulares 0 radiales Leet divertimente » Aplicar un poem con un determi- nado color alrededor de un punto, en forma circular o en linea recta diagonal (radiales). Cada nifto es po: un determinado grafismo a ejercitar. » Dibujer tres circulos concéntricos. Unirlos entre si con puntos o con lineas (0 rellenar los espacios franja) » Llenar la hoja de circulos tangentes. Rellenarlos con puntos, lineas, etcétera iA cazar grafismos ! » Recorrida de observacién por el tntorno escolar: elementos de la waturaleza (hojas, flores, ramas, cor- tezas, frutos). Investigar la presencia de grafismos bn reproducciones de obras de arte, liminas, envoltorios, estampados en papel o tela, | Des Jazamientos libres en el espacio trasladdndose de diferentes maneras idos: de a dos, Desplazamientos dir ie otro lado , et- de a tres, ir de uno cétera. » Rellenar con diferentes grafismos si- Iuetas 0 dibujos figurativos representati- vos del entorno escolar. E; arbo- les, casas, puertas, ventanas. » Armar una caja con los elementos co- leccionados y/o con el registro grafico observado para utilizarla como dispara- dora de los ejercicios. » Rellenar el espacio de la hoja grafican- do por turno. Cada uno continua con | su grafismo y su color a partir del pun- to en el que dejé el compafiero. No se puede pasar por encima de las lineas Posteriormente se analizar équién | trabajo (se desplazd) mas?, cquién tre- | bajo (se desplazd) menos?, a partir del anélisis de la huella. Es posible reiterar el | movimiento corporal leyendo los grafis mos como si fueran una partitura: » Llenar la pagina de puntos que repre sentan a los nifios; unirlos con lines curvas, rectas, quebradas, etcé imitando las trayectorias realizedas ialmente. » Garabatear (uno o mas de un ni hoja de forma libre de un solo trazo re presentando la trayectoria realizada. grupo comienza a crear lineas paralelas 2 ese garabato utilizando diferentes Escaneado con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner pivertiment realizades por nifios de 5 afios, Trebslo en pequehos ge ve Redcar con el grafismo una imagen pegada en el centro del papel. ghoda Kellogg (1979: 242) considera que existe una relacién es- trecha entre los primeros garabatos infantiles y las obras de arte: ‘Ami parecer, el artista inspirado utiliza en realidad las formas estéticas esponténeas de la nifez y libera una energia artistica semejante a la liberada durante la infancia. Lo hace merced a controles aprendidos mediante mucha disciplina, adquirida con la edad y la practica. [..] Los garabatos y los dibujos prefigurati- vos del arte infantil constituyen la materia prima de todo arte. Algunos autores, como Nun de Negro y Terragni (1991: 5 y 6) ex ploraron las posibilidades expresivas y creativas que las lineas dejadas por el gesto grafico brindan a la educacién artistica. Los sistemas lineales descubiertos por los niftos juegan de manera interesante y acuden a liberar el gesto grafico [J Las sinuosidades, los esparcimientos, las lineas esenciales, los , an, arabescos, las quebradas, las lineas que punzan o se mene do con CamScanner tne pablo Pic jon Mill en Vala ncia, para | Nate LAE Aaa leap ban ista LIFE con una tée fuente lamin 1 Fertn've bike A hal oe va Se Pe ms : visible la huella efimera Sage ve ster su mano en el espacio. erie de dibujos de un solo trazo, Con une ae generd la forma de seres u objetos otorgandole o 120 la posit posibilidad de ser principio y fin Fuente: shttpi//lifetime.com/culture/ pablo-picasso-draws-with-ight1949/#» Estudio para le cubierta dela sttura Ragtime, de Igor Stravinski Finta china sobre trazos de lépiz, 1919. Museo Picasso. 1, considerade une d# ee or y escultor espanol sso (1881-Esparia tas del siglo *% \/Francia 4973) pint Jos mayores artist - 83 Escaneado con CamScanner ugiein3sy ej e sojzeqeses Soj 9G Los primeros garabate moria organica de orig Ilo de las estructuras | Kellogg, 1979) © de un | dejando paso a la figur ) van El nifio pequefio juega con las huellas gréficas de sus gestos, adquiriendo paulatinamente mayor control y coordinacién da sus movimientos, al tiempo que logra organizar sus trazos en el espacio grafico. Aproximadamente a los 3 afios, los nifios comienzan a asociar sus grafismos con la palabra hablada y con la imagen de algin objeto que recuerdan, otorgandole sentido al trazo por medio de la evocacién de su memoria. En una primera fase, por ejem- plo, el nifio no tiene intencién de representar una manzana. Pero la configuracién que forma el garabato circular con el garabato longitudinal lo lleva a evocar la fruta que conoce, procediendo a nominar su garabato con el vocablo que ha incorporado. El adulto que participa del juego de graficar, escucha, pregunta e interviene, reforzando los sentidos y confirmando las palabras. Nahuel. 4 afios 9 meses Jgn de las calaveras~ Monstruos Permanencia del Cantenos utilizados pare torbellino més allé de los 3 afios. Grafismos win ere 1s de los garabatos ron las estructuras lit rvicio de la expresion- Aafios que cos y los torbellinos al s@ ifios Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Paulatinamente, a medida Ue aprende 4 diby el nifio logra identificar, entre otr, con la linea que produce ¥ &8@ conocimiento cio de sus dibujos y su expresivid, estilo de dibujo, una escritura individual {We @5 posible reco. nocer. En la construccidn del estilo Personal tamb nen los intereses, las emociones y la afectividad, 8° Por si mismo, 98 Cosas, la tonsign Muscular 10 pone al servi ad. Adquiere, entonces un i6n intervie. Entre los 3 y los 4 afios los agregados, unidades de dos 0 mas diagramas, constituyen, para Kellogg (1979) el grueso del arte aneo infantil. Los realiza aplicando en sus Producciones a de los elementos del alfabeto visual y plistico: equi- a erided linea, textura, espacio, ritmo, movimiento. acu j ‘hea Valentina. 4 afios sentes en los dibujos -diagramas, combir dos estan pres jinaciones y agreg: asics nifios de 3-4 afios. figura temprana s denomina que der bare) eres pine tt Be le jiaen u presencia objeto-imagen” y* formulacidn. Con e588 o en que el nifilo < do con CamScanner én en esta etapa aplique sus conocimien fico con cierta légica std presente desde las primeras nque el nifio reci | espacio gr al organizarlo er a composicién & agrogados Au tos sobre @ ena, | una esc aciones, diagramas y combina jos garabatos tempranes la coordinacién infantil de la mano, e' En » menudo da como resultado trazos cerebro @ s que suponen a figura de conjunto. En trabajos posterio las combina en gestalts organizadas ojoyel una implicit res el nifio arias de esas figuras y | traza v as constan de lineas separadas, como y no figurativas. Cuando est aciones, agregados y mandalas basics, en los diagramas, combin rado. (Kellogg, 1979: 86) el nifo ha realizado un trabajo estructu Los pre-soles, los soles, los radiales y los mandalas surgen a par- tir de la combinacién de las estructuras lineales y de los diagra- mas. «En el sistema autorregulado del arte infantil parece que el mandala y el sol suministran el estimulo para los primeros dibujos infantiles de la figura humana.»(Kellogg, 1979: 89) 'gremas, combinaciones, agregados, realizados por nifios de 3 afios que evocan , agregados, reali i : ep 6 por nil 5 's imagen de la figura humana Fuente: Inspeccién Nacional de Ed. Inicial CEIP. Eldes; 4 ae ood del is espontaneo incluye la percepcidn crecien- ai eed igura-fondo, cuyo proceso evolutivo se inicia 8 (1979), con los diecisiete patrones de disposicién. 95° Escaneado con CamScanner do con CamScanner Giovanna ar los de 4 afos en los cuales resulta posible observ Jacién figura-fondo, la presencia de estilos y escritu- tre los dibujos de nifias y varones. Dibsjos de nifios mayores avances en el manejo de la re! ras personales y la diferencia de motivos en’ do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner ja etapa de biiscueda de itro afios de edad. Escaneado con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner do con CamScanner n cuando ter izaba erentes tipc les dif dad de materiale manejen v2 portante ave ntar orime puedan expe s que 4afos Jotitas, dos A mon que evelucto Belén. 5 afios «Belén dibuja sin hablar. Luego canta mientras dibuja. Al rato comenta: voy a cer florcitas, unas nenas y una casita Son una ventana. Otra nifia le dice: Pero las ventanas son cuadradas. Con- ‘esta yo cuando fui aLa Calera (eclon, Biologia: Proceso de comunicacion. > Ciencias del conocimiento: Proceso de cognicion. > Ciencias de la Educacién: Proceso de culturacion. La grafia es el trazo resultante de un movimiento. Si un in- dividuo es caper de repetir un trazo de manera idéntica es porque lo ha interiorizado, Esto es un ejercicio de control motor que surge como resultado de una cantidad de ajus- tes perceptivos y motores, de la regulacién nerviosa y de la implicacin afectiva del sujeto.[..] Considerada asi, la grafo- motricidad puede entenderse como el componente de eje- cucién que hay en la escritura... (Berruezo, 2002: 84) Maria Teresa Marti (2007) plantea que: «Se entiende por ac- tividad grafica o grafismo la produccién de trazos sobre un soporte cualquiera, ya sea tierra, pared, cristal, pizarra, papel, etc., a partir de un desplazamiento que se puede realizar con todo el cuerpo o con alguno de sus segmentos, utilizando 0 no un objeto o instrumento.» (Marti, 2007: 283) Los nifios, en el transcurrir de su segundo afio de vida, descu- bren ocasionalmente que su cuerpo al accionar sobre algunas paiee deja marcas o huellas. Esto les resulta interesante. Y lo comienzan aejercitar cada vez con mayor intencionalidad. Ee ot Sicunes y la prolongacién de espectaculos eae Peete ae se conservan en la mente infantil Ilo, los nifios sain Busaeviaries sstadics de! pera entan y combinan acciones con un fin. Escaneado con CamScanner

You might also like