You are on page 1of 14

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA

TALLER
T – GT27 -2

TALLER: T-GT27-2 Motores trifásicos

Regional: BOYACA. Centro de formación: C.I.M.M.


Código programa: 821222 Versión 3 Ficha No. Duración taller: 32 horas
Denominación Programa de Formación: Tecnólogo en electricidad industrial
Nombre del Proyecto: Diseño y ejecución de una instalación eléctrica industrial
Fase del Proyecto: Ejecución
Realizar ejecución y mantenimiento a los componentes de una
Actividad de Proyecto:
instalación eléctrica industrial.
280101089. Ejecutar el mantenimiento proactivo al motor y/o
Competencia:
generador eléctrico hasta media tensión, según normatividad vigente.
Preparar acciones de mantenimiento en las maquinas eléctricas
rotativas de acuerdo a los protocolos del fabricante.
Realizar operaciones de mantenimiento a motores y generadores de
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: acuerdo con la orden de trabajo.
Comprobar la ejecución del mantenimiento de acuerdo con la orden de
trabajo.
Administrar las intervenciones de acuerdo al cronograma de
mantenimiento.
Nombre del Instructor: Ing. Sonia Yaneth Vargas Ricaurte
D.I. Aprendiz: Nombre del aprendiz:

Estimado aprendiz, desarrolle lo que se le solicita a continuación:

NOTA: los dibujos solicitados deben realizarlos a mano, no se aceptan copias de imágenes de
internet.

1. Después de la explicación (sesión frontal) de su instructora y con ayuda de material


bibliográfico de la web, elabore un mapa mental en la herramienta de su preferencia, sobre
generadores y motores eléctricos (motores de corriente continua y alterna), donde incluya
tipo, partes, diferencias, formas de control y aplicaciones para generadores y motores.

2. ¿Cuál es la velocidad síncrona de un motor de 2 polos que funciona a una frecuencia de


60Hz?

3. ¿Cuál es la velocidad síncrona de un motor de 2 polos que funciona a una frecuencia de


50Hz?

4. ¿Cuál es la velocidad síncrona de un motor de 4 polos que funciona a una frecuencia de


60Hz?

5. ¿Cuál es el número de polos que debe tener un motor para que su velocidad sea de
900rpm, si se conectará a una fuente con frecuencia de 60Hz?

120 ×60 Hz
p= =8
900 rpm

Pá gina 1
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

6. Un motor de inducción trifásico de 6 polos, 50 Hz, absorbe una potencia de 20 kW, cuando
gira a 960 rpm. Las pérdidas totales del estator son 0,5 kW y las de rozamiento y
ventilación son de 1 kW. Calcular el deslizamiento

s = (n_nom - n)/n_nom

donde s es el deslizamiento, n_nom es la velocidad sincrónica del motor (en RPM)


y n es la velocidad real del motor (en RPM).

Primero, se debe calcular la velocidad sincrónica del motor:


f = 50 Hz (frecuencia)
p=6 (número de polos)
n_sync = (120 * 50 Hz) / p = 1000 RPM (velocidad sincrónica) = 6 polos

La velocidad real del motor se da como 960 RPM, por lo que:


s = (n_nom - n)/n_nom = (1000 - 960)/1000 = 0,04 = 4%

Por lo tanto, el deslizamiento es del 4%.

7. Realice un mapa mental con los componentes de un motor ce corriente alterna mostrado en la figura
1

Figura 1. Despiece motor de C.A.

Pá gina 2
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

8. Dibuje los esquemas eléctricos de las bobinas de los circuitos de estrella y de triángulo, en la tabla 1,
identificando corrientes y voltajes.

Tabla 1. Esquemas eléctricos de las bobinas de los circuitos estrella y triangulo


CIRCUITO ESTRELLA CIRCUITO TRIÁNGULO

9. Dibuje la conexión la red de alimentación y los puentes en la caja de bornes mostrada en la figura
para los circuitos de estrella y de triángulo en las figuras 2 y 3.

a) Conexión estrella de un motor trifásico de seis puntas, incluyendo líneas de alimentación.

Figura 2. Puentes en la caja de bornes del circuito estrella

b) Conexión triángulo de un motor trifásico de seis puntas, incluyendo líneas de alimentación.

Pá gina 3
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

Figura 3.Puentes en la caja de bornes del circuito triángulo

10. Realice las conexiones correspondientes (incluyendo la línea de alimentación) en los esquemas
mostrados en las figuras 6 y 7, observe que en la parte izquierda de los esquemas se muestra la
conexión de las bobinas las cuales están ubicadas en la parte interna del motor, deben sacar las
conexiones a la caja de borneras que se ubica en la parte derecha del esquema, y allí en la caja de
bornes realizar la conexión solicitada (tal cual se haría en la vida real)

Figura 4. Esquema de la parte exterior de un motor trifásico

1. Conexión estrella de un motor trifásico de seis puntas, marcar puntas, incluir líneas de alimentación.

Figura 5. Conexión estrella para un motor trifásico de seis puntas

Pá gina 4
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

2. Conexión triángulo de un motor trifásico de seis puntas, marcar puntas, incluir líneas de alimentación.

Figura 6. Conexión triángulo para un motor trifásico de seis puntas

11. ¿Cómo se indica en la placa de características las conexiones que se pueden realizar en el motor y el
voltaje de conexión para cada una de ellas?

Pá gina 5
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

En la placa de características de un motor eléctrico se indica la información necesaria para su correcta


conexión y funcionamiento. En ella, se pueden encontrar diferentes datos, entre ellos:

Tensión nominal: Es la tensión que se debe aplicar al motor para su correcto funcionamiento.

Frecuencia nominal: Es la frecuencia de alimentación para la cual se ha diseñado el motor.

Potencia nominal: Es la potencia que puede suministrar el motor en condiciones nominales de operación.

Número de polos: Es el número de polos que tiene el motor, que se relaciona directamente con la velocidad de
giro.

Corriente nominal: Es la corriente que consume el motor cuando trabaja a plena carga.

Conexiones: Se indican las diferentes conexiones que se pueden realizar en el motor para adaptarlo a las
diferentes tensiones de alimentación. Por lo general, se indican las conexiones en estrella y en triángulo, y se
especifica el voltaje para cada una de ellas.

En ella, se pueden observar las conexiones posibles del motor, indicadas como "Δ" y "Y", junto a su
correspondiente voltaje de conexión. En este caso, el motor puede ser conectado en Triangulo para una
tensión de 220V o en Estrella para una tensión de 380V.

12. Realice un cuadro comparativo en la siguiente tabla (tabla2), entre circuito estrella y triangulo

Tabla 2. Cuadro comparativo circuitos estrella y triangulo

CARACTERÍSTICA CIRCUITO ESTRELLA CIRCUITO TRIÁNGULO

definición Los terminales de las tres ramas Las tres ramas de la red están
están conectados a un punto conectadas de tal manera que
común forman un circuito cerrado
conocido como conexión delta
Conexión de terminales El punto inicial y final que son El extremo de cada bobina esta

Pá gina 6
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

los extremos de las tres bobinas conectado al punto inicial de la


están conectados entre si otra bobina lo que significa que
los terminales opuestos están
conectados entre si
Punto neutro Este punto neutro existe en la Este punto en este tipo de
conexión estrella conexión no existe
Relación entre corriente de línea La corriente de línea es igual a la La corriente de línea es igual a la
y de fase corriente de fase raíz de tres veces la corriente de
fase
Relación entre tensión de línea y El voltaje de línea es igual a la El voltaje de línea es igual al
de fase raíz tres veces el voltaje de fase voltaje de fase
velocidad La velocidad de los motores La velocidad de los motores
conectados en estrella es lenta ya conectados en delta es alta porque
que reciben 1/raíz de tres del cada fase obtiene el total de la
voltaje tensión de línea
Numero de vueltas Requiere menos número de Requiere gran número de vueltas
vueltas
Nivel de aislamiento El aislamiento requerido es bajo Se requiere un alto nivel de
aislamiento
Voltaje recibido Cada devanado recibe 230 voltios En conexión delta cada devanado
recibe 380 voltios.

13. El motor ha sido previsto para el funcionamiento con conexión en estrella y por equivocación está
conectado en triángulo. Describa las consecuencias que tiene esta equivocación.

14. El motor ha sido previsto para el funcionamiento con conexión en triángulo y por equivocación está
conectado en estrella. Describa las consecuencias que tiene esta equivocación.

15. En la siguiente tabla (Tabla 3) coloque las formulas solicitadas

Tabla 3. Fórmulas
CARACTERÍSTICA / TIPO
CONEXIÓN EN ESTRELLA CONEXIÓN EN TRIANGULO
DE CONEXIÓN

Símbolo

Tensión de fase

Intensidad de fase

Potencia aparente en una fase

Potencia aparente total

Potencia alimentada

Pá gina 7
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

16. Describa cómo se produce el movimiento del rotor en un motor de corriente trifásica.

17. Explique el concepto “motor asíncrono”

18. Describa cómo se invierte el sentido de giro de un motor trifásico.

19. Complete los números de pares de polos e indique las velocidades de giro correspondientes en la
siguiente tabla (Tabla 4).

Tabla 4. Velocidades de giro síncronas

Velocidades de giro síncronas correspondientes a números de polos usuales suponiendo una frecuencia de 60 Hz

Número de polos 2 4 6 8 10 12

Número de pares de polos

Velocidad de giro [rpm]

20. Describa las posibilidades que existen para modificar la velocidad de giro de motores trifásicos.

En un motor de jaula de ardilla las corrientes en las barras se originan por inducción
electromagnética y dan lugar a un campo magnético del mismo número de polos que el
que actúa sobre ella. Es decir, un rotor de jaula de ardilla adapta automáticamente su
número de polos al del estator y, de esta manera, ambos devanados siempre tienen el
mismo número de polos. Por lo tanto, los motores con modificación del número de polos
son siempre de jaula de ardilla y en ellos basta con cambiar el número de polos del
devanado del estator.
El cambio del número de polos no se utiliza en los motores de rotor devanado
porque esto exigiría que el devanado del rotor también tuviera que conmutar
su número de polos y complicaría enormemente el diseño y el manejo de estos
motores.
Así pues, los motores asíncronos en los que se puede modificar el número de polos
son máquinas de jaula de ardilla cuyo estator dispone, bien de dos devanados trifásicos
independientes, cada uno de ellos con un número de polos distinto; o bien de un sólo
devanado trifásico con un diseño especial que admite diferentes formas de conexión
para modificar su número de polos.
En el arranque de estos motores se aprovecha el que se puede variar su velocidad
y se hace siempre de forma gradual, iniciando el arranque a la velocidad más baja para
luego conmutar progresivamente a las velocidades más altas. De esta manera, el arranque
es más suave y da lugar a un menor calentamiento del motor

21. Según la placa de características de la figura 7, para el motor de seis puntas responder:

Pá gina 8
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

Figura 7. Motor trifásico de seis puntas

a) Analice la placa de características del motor mostrado en la figura anterior (figura 7),
luego diligencie tabla 1 donde coloque cada característica mostrada y enfrente la
explique con sus palabras

Tabla 5. Significado placa de características motor


CARACTERISTICA DE PLACA SIGNIFICADO (Con sus palabras)

b) Explicar paso a paso el método para identificación de puntas, con gráficos de conexiones y
mediciones.

c) Dibujar el esquema eléctrico de la conexión para 220V, identificando: numeración de puntas


Voltaje de línea, voltaje de fase, corriente de línea, corriente de fase y líneas de alimentación.

d) Dibujar la conexión para 220V en borneras

Pá gina 9
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

e) Para la conexión a 220V, tabule los valores de Voltaje de línea, voltaje de fase, corriente de línea
y corriente de fase, con sus fórmulas.

f) Dibujar el esquema eléctrico de la conexión para 380V, identificado: numeración de puntas


Voltaje de línea, voltaje de fase, corriente de línea, corriente de fase y líneas de alimentación.

g) Dibujar la conexión para 380V en borneras

h) Para la conexión a 380V, tabule los valores de Voltaje de línea, voltaje de fase, corriente de línea
y corriente de fase, con sus fórmulas.

i) ¿Cuál es el voltaje máximo que soporta cada bobina?

RTA: el voltaje máximo que soporta cada bobina es en la conexión de triangulo con un voltaje
de 220 voltios

j) Calcular la protección y el conductor necesarios para conectar al motor, si se


encuentra a 50m de la fuente de alimentación.

22. Para un motor trifásico de nueve (9) puntas, diseñado para 230/460V

Pá gina 10
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

a. Explicar paso a paso el método de identificación de puntas, con gráficos de


conexiones y mediciones

Para la identificación de puntas de un motor de 9 puntas se realiza el siguiente


procedimiento:

 Se identifica por medio de continuidad los pares de bobinas.


 Se halla la polaridad a las bobinas de la siguiente manera:

 Se conectan las terminales 7,8,9 (circuito central) a la red de 230V


 Se realizan mediciones de voltaje en las bobinas restantes
 Se determina la polaridad a las bobinas tomando cada línea y
realizando un puente con cada punta de la bobina se realizaba
medición y consecutivamente con todas alimentando con diferente línea
y llegando a un voltaje prácticamente igual. en todas las mediciones, se
realizó medición de corriente. Y se compara con la corriente de placa
mostrando valores normales para el funcionamiento del motor.

Pá gina 11
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

b. Realizar el diagrama de conexión y la conexión en borneras para potencias bajas (hasta 40hp),
para 230V.

c. Realizar el diagrama de conexión y la conexión en borneras para potencias bajas (hasta 40hp),
para V.460

d. Realizar el diagrama de conexión y la conexión en borneras para potencias mayores a 40hp, para
230V.

Pá gina 12
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

e. Realizar el diagrama de conexión y la conexión en borneras para potencias mayores a 40hp, para
460V.

23. Según la siguiente placa de características (figura 8) de un motor trifásico de doce (12) puntas,
responder:

Figura 8. Parte de la placa de características de motor trifásico


ΔΔ ΥΥ Δ Υ
V 220 380 440 760
A 103 60 57 51.5

a) Explicar paso a paso el método de identificación de puntas, con gráficos de conexiones y mediciones

b) Realizar el diagrama de conexión para 220V, numeración de puntas Voltaje de línea, voltaje de fase,
corriente de línea, corriente de fase y líneas de alimentación.

c) Realizar el diagrama de conexión para 380V, numeración de puntas Voltaje de línea, voltaje de fase,
corriente de línea, corriente de fase y líneas de alimentación.

d) Realizar el diagrama de conexión para 440V, numeración de puntas Voltaje de línea, voltaje de fase,
corriente de línea, corriente de fase y líneas de alimentación.

e) Realizar el diagrama de conexión para 760V, numeración de puntas Voltaje de línea, voltaje de fase,
corriente de línea, corriente de fase y líneas de alimentación.

NOTA: A continuación, se presenta el ejemplo de un diagrama de conexión, como lo deben presentar


(realizado a mano por ustedes)

Figura 9. Ejemplo de un diagrama de conexión o esquema eléctrico

Pá gina 13
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -2

INSTRUCCIÓN FINAL

Estimado aprendiz, Después de desarrollado el taller, súbalo a la plataforma Sofía Plus, LMS
Territorium en el link indicado por su instructor.

Pá gina 14

You might also like