You are on page 1of 2

Universidad César Vallejo Economía y Derecho

Campus Los Olivos


2da PRÁCTICA CALIFICADA
Nombres y Apellidos: Olga Raquel Gonzales Carrillo
Turno: MAÑANA Semestre: 1 Fecha:29/04/2021
1. ¿Cuál es la diferencia entre el criterio de Pareto y el de Kaldor-Hicks?
En el criterio de Pareto nos referimos a la acción de un intercambio de un bien, donde
ambas partes Analisa y consideran, los beneficios que pueden mejorar la situacion sin
perjudicarse el uno del otro, es decir ambas partes quedan satisfechas. En el criterio de
Kaldor-Hicks un resultado es más eficaz si los que se benefician de un Cambio pueden, en
teoría, compensar a aquellos que sufren las consecuencias. Entonces Podemos decir que
las diferencias son las siguientes:
En conclusion en lo que se respecta a bareto Podemos resumir que una situacion posterior
es major que la anterior no solo cuando alguien mejora si no Tambien cuando nadie
enpeora.
Refiriendonos a Kaldor-Hicks Podemos resumir que funciona, en contraste, en situaciones en las
que los contratos, por alguna razón, no son posibles o no funcionan es decir uno tiene que
compensar al otro por su tranquilidad.

2. ¿Cuál de los dos criterios considera mejor? ¿por qué?

A mi punto de vista yo considero que el criterio de bareto es más equitativo, ya que nos
trata de de resolver un problema, así mismo obtenemos un recurso o bien que nos hacía
falta por medio de una permuta, por ende, no salimos perjudicados económicamente,
siendo así que ambas partes mejoremos, mas no empeoremos; De tal manera que, al
brindarnos una solución de intercambio ante un problema, estamos tratando de mejorar o
de obtener algo que carecíamos.

3. ¿Cree que el criterio Kaldor-Hicks tiene como premisa “el fin justifica los medios”?

Si, ya que todos los componentes de ese criterio solo nos dan la opción de acatar o de
compensar los hechos de una situación, siendo así que no deberíamos compensar o
justificar una acción que nos ocasiona una la molestia estando nosotros en nuestro
derecho , por otro lado pienso que para ello se debería llegar aun criterio mejor como el de
Pareto que busca el mejoramiento sin empeorar al otro es decir mejorar pero sin
perjudicarse el uno de otro ya sea económicamente .
4. ¿Estaría de acuerdo con la siguiente frase: “bajo una situación óptima todos estamos
felices”?

Si estoy de acuerdo, ya que creo que es el punto de equilibrio, como lo dijo bareto no se
puede dar ni pedir sin que afecte al sistema económico por ende produce provecho,
comodidad, fruto o interés sin perjudicar a otro, siendo un proceso natural que permitirá
alcanzar un punto óptimo. En este sentido, Pareto buscó determinar dónde se encontraba
el mayor bienestar alcanzable de una sociedad en desarrollado, por lo tanto habiendo
conformidad e equidad de ambas partes todos estamos satisfechos .

5. ¿Considera que estos modelos teóricos son aplicables sin problemas a sociedades
más complejas, en las que existen muchas más variables y factores que afectan el
intercambio de bienes?

Yo considero que no, `por el motivo que esta sociedad es a veces ignorante, no
siempre vamos a encontrarnos con personas que tengan nuestro mismo conflicto, o
poder de entendimiento siendo así un problema , es decir que no todas van estar de
acuerdo con los criterios ya estudiados como el intercambio o compensación , claro
ellos tienen sus motivos a su ves la otra parte también tiene su argumento del porqué
de las cosas siendo esta una realidad de lo complejo en la variedad de intercambio de
vienes .

6. ¿Cómo definiría la justicia bajo el Análisis Económico del Derecho?

Lo definiría como la acción posterior a un incumplimiento de una ley o orden


judicial, obteniendo como resultado o consecuencia el pago monetario, por no
acatar e incumplir una orden judicial. En realidad está vinculada a lo económico en
muchas situaciones, por ejemplo ,al momento de pagar las fianzas cometido por
un ladrón o asesino siendo esta que cierto individuo tiene que desembolsar una
cantidad de dinero para su libertad , o como también cuando ocurre un divorcio
ambas partes tiene que llegar a un acuerdo para dividirse los bienes
materiales ,estos pueden ser empresas casas carros etc.

You might also like