You are on page 1of 2
Dictan Ley para la contrataci6n de trabajadores extranjeros DECRETO LEGISLATIVO ‘No. 689 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de 1a Reptiblica, de conformi- dad con Ip dispuesto en el Articulo 188° de la Constitucién Politica del Peri, mediante Ley 25327 0 ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de empleo, pata Promover el acceso masivo al trabajo, ‘crear nuevas oportunidades de empleo y flextbilizar Jas modalldades de contratacién laboral; Que, de conformidad con el artfcttlo 42° de Ja Constitucién Politica del Peri se debe sefia- lar por ley la proporcidn preferente que corres- ponds a los trabajadores naciorales, tanto en el riimero como en el monto total de remuneracio- nes de la empresa, segtin el caso; ‘Que, esta preferencla a la contrateciin de personal nacional disponible en el pais y en el extranjero, de realizar sin desculdar la contra- tacién de personal extranjero para Inbores té0- nicas, gerenciales u otras especialidades que signifiquen tracsferencia de tecnologia y crea elén de nuevos puestos de trabajo. Que, es necesario flexibilizar ta contratacién de personal extrarjero y reducir los costos para estimular el desarrollo de 1a inversién privada en: los diversos sectores productivos y de. ser- vicios, con criterio descentralista, que sighifi- quen ia creacién de nuevos puestos de trabajo para personal nacional; Que, es necesarlo simplificar los procedi- miertos de aprobacién de contrato de trabajo Para personal extranjero, al estar en vigencia Ta Ley de Simplificacién Administrative N? 25025; Que, el Goblerno del Peri tiene celebrado con la Organizacién Internacional para las Mi- graciores (OIM), un convento incorporado al or- denamiento juridico mediante Decreto Ley 23018, razén por Ja cual resulta conveniente tenerlo er: cuenta para la mejor aplicacién de la pre- sente Ley; De conformidad con Io establecldo en el in- ciao 10) del Articulo 2119 de la Constitucién Politica del Pert; Con el voto aprobatorto del CorseJo de Mi- nistros; ‘Con cargo @ dar cuenta al Congreso; ‘Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: LEY DE CONTRATACION DE EXTRANJEROS Articulo 1°. — Los empleadores. cualquiera fuere su actividad o nacioralided, dardn prefe- rencia a la contrataclén de trabajadores naclo- nales, Articulo 27. — La contratacién de trabajado- res extrarjeros est4 sujeta al régimen labora! de Ja actividad privada y a los limites que es- establece Ia presente Ley y sus servicios estén comprendidos en el régimen labora! de 1a acti- vidad privada. El contrato de trabajo y sus mo- dificaciones deben ser autorizados por la Auto- ridad Admiristrativa de Trabajo. Artioulo s¢. — Para los efectos de la pre- sente Ley, no se consideran en las limitaciones sobre contratacién de trabajadores extranjeros ee ee a) Al extranjero con cényuge; ascendientes, descendientes o hermanos peruanos; b) Al extraniero con visa de inmigrante; ©) Al extranjero con cuyo pais de orien exista convenlo de reciprocidad laboral o de doble nactonalidad: 4) Al personal de empresas extranjeras de- dicaias al servicio internacional de trans- porte, terrestre, aéreo 0 acustico con ben- dera y matriouls extranjera; e) Al personal extranjero que labore en las empresag de servicios multinaciorales 0 ‘baneos multinacionales, sujetos a las nor- mag legales dictadas para estos casos es- peotficos; ©) El personal extranjero que, en virtud de corvenios bilaterales o multilatersles ce- lebrados por el Gobierno del Peri, pres- tare sus servicios en el pais; g) Al inversionista extranjero, haya o no re- nunciadg a I exportacién del capital y utilidades de su inversién, siempre que és- ta tenga un monto permanerte durente la vigencia de! contrato ro menor de § U.LT. h) Los artistes, deportistas y en general aque- Hos que acter en espectéculos publicos en el territorio de la Republica, durante un perfodo maximo dé tres meses al afio. personal comnrendido en este articulo no est sujeto al trimlte de aprobacién de los cor- tratos nla los porcentajes Iimitativos estable- cidos’en el articulo 4* de Ia presente Ley. Artfoulo 4°. — Las emptesas nactonales o ex- trenjeras podrér contratar personal extranjere en una proporelén de hasta del 20% del niimero totel de nus rervidores, emplesdos y obreros. Sus remuneraciones no podrén exceder del 30% del total de ta plantila de sueldos y salarios. Articulo 5*. — Los contratos de trabajo a que se reflere esta Ley serfn a plazo determinado por un plazo no mavor de tres afios, pudiendo Prorrogarse sucesivamente por plazos no ma- yoren a tres afios, La Autoridad competente al otorgar In. visa correspondiente tendré en cuer- talel plazo del contrato, Arficn'a 6°— Los empleadores vodrén soli- citar exoneracién de los porcettajes limitativos preseritos en el artfouln 4° de esta Ley, en los ‘casop siguientes: a) Cuando se trate de personal profesional ©. técnico especializado; b) Cuando se trate de personal de direccién y/o gerercial de una nueva actividad em- presarlal o en caso de reconvensiin em- empresarial © Cuando se trate de profesores contrata- dos para Is ensefianra superior, o de ef sefianaa bisica o secundaria en colegios particulares extranjeros, 0 de ensefianza de idiomas er colegios particulares na- clonales, o en centros especializados de ensefianza de idiomas; 4) Cuando se trate. de personal de empre- a8 del sector publico o de empresas pri- vedas que tenga celebrados contratus con organismos. instituciones o empre- sas del sector Publico; ©) Cualquier otro caso que se establezca por Decreto Supremo, siguiendo los criterios de especializacién ,calificaciin 0 expe- riercia. Articulo 7*. — La solicitud de aprobacién de contratos de trabajo ¥ Is documentactén respec- tiva, serd presentada ante Ia Autoridad Adminis- trativa de Trabajo de ls jurisdiccién donde s¢ encuentre el centro de trabajo. Dicha solicitud contendré 1a declaraclén ju- Tada que el trabajador no se ercuentra incurso en las Imitactones del art{culo 4° de la presen- te Ley. El contrato se consideraré aprobado a In preseritacién de Ia solicitud, sin perjuicio qua 1g Autoridad Administrativa de Trabajo dispon- ga In reallzacin de una visita de inspeccién, ‘cuando lo considere conventente. Ia Autoridad Administrativa de ‘Trabajo, responsable del trémite, levaré un registro de contratos de trabajo de personal extranjero. La Autoridag Administrativa de Trabajo regional irformaré 8 Ja sede central del Ministerio de ‘Trabajo y Promocién Social sobre los contra- tos registrados, # fin de contar con un registro naoional. Articulo 8. — Las solicitudes deberin ser con los siguientes documentos: ‘8) Declaracién Jurada de la empresa donde conste que Ia cortratacién del extranjero ge encuentra dectro’de los porcentajes Il- mitativos establecidos en el articulo 4%; b) Elcontrato de trabajo escrito; 0) El titulo profesional o los certificados co- rrespondientes, debldamente legalizados por las autoridades competentes; @ Fotocopla legalizada del pasaje o billete de transporte del trabajador extrarjero y ‘su familia que garenticen su retorno a su ‘pais de origen.o al que convengan. Article #. — Los empleadores serfn san- ctonados con multa sin perjulcio de les demés sanclones que fueran aplicables en virtud de otras normas legales, cuardo incurran en los siguistes actos: 8) Omisién del trimite de sprobacién del contrato de personal extranjero compren- dido en Ia presecte Ley; b) Fraude en la declaracién jurada o en le documentacién acompafiada para la spro- bacién del contrato de trabajo; ©) Incumplimfento en la ejecucién de los contrates de trabajo; @) Realizaclén de fines distintos al _propé- ‘ito legal que merecid Is aprobacién de} contrato: ©) Incumplimiento del compromiso de capa- citar a persoral nacional; Incumplimiento de cualquier otra obliga- ofén prevista en Ia presente Ley y su re- glamento. Articulo 10. — La Direcclén General de Em- pleo y Formaci6r: Profesional tendré como fun- cién Tecomendar a la Alta Direccién tos crite- rlos referidos a Ia formulactén y ejecucién de Ia Polftica de migracién laboral. Articolo Uc. — En el marco de los Conve- ‘Nios entre el Gobierno del Pert y la Organiza- cién Internacional para las Migraciones (OTM), el Ministerio de Trabajo y Promocidr Social coordinard la cooperacién de 1a OIM y difundi- 74 sus planes y programas a efectos ‘de la lo- calizacién de personal iddneo extrarjero y na- clonal residente en el exterlor, 1a verificacién y presentacién de Ia, documentacién, traslado y Tetorno del personal comprendido por la pre- sente Ley, as{ como la aprobacién de los con- tratos del personal extranjero que sean cana- lizados mediante esta Organizacién. DISPOSICIONES TRANSITORIAS ¥ FINALES Primera, — El poder Ejecutivo reglamentaré. Ja presente Ley en el plazo improrrogable de 90 dias, contados a partir de su vigercia, Segunda, — El presente Decreto Legislative entraré en vigencia treinta (30) dias después de su publicacién en el Diario Oficial “El Perua- no”. ‘Tercera. Los empleadores omtsos al trémite de aprobacién, da, contraton de trabajo de per- extranjero deberén regtlarizar Ia contra- taclén en un plazo maximo de 60 dias, contados a partir del dia sigulente de la vigencia de Ia presents Ley, sin que haya lugar a la imposicién de muita por la referida omisién. Cunzta, — Los expedientes en trémite s0 ade- cuarén a las disposiciones de 1a presente Ley a paftir de su vigencia. Quinta, — La presente Ley se aplica sin per- juiclo de 1a observecién de los tratados interna- cionales sobre Ia materia, en lo que sean més favorables. Sexta. — Derdgase el Decreto Ley 22452, su Reglamento y demAs normas que se opongan « 1a presente Ley. Dado en Ia Casa de Goblerno, er: Lima, a los cuatro dias del mes de Noviembre de mil no. vecientos noventa y uno, ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, Presidente Constitucional de la Republica. ALFONSO DE LOS HEROS PEREZ-ALBELA Mintstro de Trabajo y Promocién Social.

You might also like