You are on page 1of 6

GEOGRAFÍA AMBNIENTAL = RELFEXIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICA

INSTITUVIONAL.

INTROUCCION=

1. La geografía esta ligada a los términos de ambiente y dimensión territorial


2. También se tiene que reformular los objetivos y los contenidos de investigación de
la geografía por las que consecuencias del cambio climático.
3. Otros tema claves de son los riesgos, la vulnerabilidad, la biodiversidad, con base a
e la distribución territorial, la planificación y uso de suelos, los análisis de paisaje,
tenencia y acceso a los recursos, manejo de cuencas y cambio de cobertura.
4. Que la geografía ambiental es mas que un campo disciplinario es un énfasis, una
mirada novedosa, pertinente y necesaria de la ciencia geográfica.
5. Estudiar las interacciones de elementos que surgen entre ellos
6. El interés de la cuestión ambiental, debe ir acompañada de un marco litográfico y
conceptual en el cual se albergan prácticas académicas específicas, como programas
educativos en ciencias ambientales e investigación aplicada en la materia

LA CONTRIBUCION DE LA GEOGRAFRIA A LA UESTION AMBIENTAL.

1. Se aborda problemáticas tanto sociales como naturales con un referente espacial.


2. Quieren un enfoque que ubique entre los limites de la geografía física y la humana
3. La geografía con adjetivo ambiental establece un esfuerzo interdiciplinario por
reorientar rumbos, por matizar los limites o diferencias entre los campos
socioculturales y biofísicos
4. Tiene miradas a la ciencia del cambio de la tierra, ciencia de la tierra, sociología
ambiental.
5. La geografía debe ser una propuesta integradora debe, de tener un flujo de
diferentes y variopintos componentes de la investigación, más allá de los problemas
de lenguaje y metodología que puedan generar la pretensión holística.
6. La geografía bebe de posturas dualistas físicas y humanas, discuten fundamentos
teóricos y conceptuales , remarcado sus intereses y fronteras conceptuales con otras
disciplinas.
7. Se fomenta la reflexión retrospectiva sobe la relación geográfica y ambiente, lo que
permitirá asentar planteamientos teóricos y operacionales con bases geográficas
solidas
8. Una geografía critica de sí misma, requeire de presiones conceptuales para evitar
confusiones epistemológicas,
9. Los geógrafos contemporáneos reflexionan sobre
a. El quien se refiere a las sociedades ocupan espacios o territorios que opera
sobre ellos son sus valores y modos de vida
b. El imparto que estas sociedades ejercen sobre su medio
c. El sitio o lugar donde ocurren esta actividad
d. La dimensión temporal a lo largo de la cuales las sociedades producen
espacio que se montan sobre los que las antecedieron,
10. El objeto de estudio de la geografía es referente a un espacio, en tanto continente de
hechos y fenómenos, sociales y naturales.
11. Se tiene dos vertientes o identidades principales = la espacial- corológica( aca
enmarca al medio ambiente en el sentido de los concepto de sitio y lugar ) y la
humanista ambiental ( acá es donde la vinculación entre geografía y ambiente
aparece más directa)
12. Geografía moderna de los siglos XIX y XX =
a. Objeto de estudio= una esfera especifica / hombre terreno que orientaba a
lo ambiental
b. Hechos geográficos o hechos de la superficie = que sostenía que era análisis
y explicación de los mismos. = esto estaba cimentada en el positivismo y
desemboco en el determinismo geográfico,
c. La vertiendo que consideraba que el fundamento radicaba en el espacio en si
mismo = aca se cuestionaba los planteamientos de la anterior y considera
que el objetivo geografico eran los lugares, cuyos rasgos eran consecuencia
de la capacidad de transformación humana.
13. La perspectiva fiscalista = son los fenómenos naturales causantes de que desastres ,
sin aportar contenido ni hacer referencias a la causales de orden social y que
entiende a la sociedad solamente como receptora del imparto de un fenómeno. / y
eso era que el objeto de estudo de es entonces era solo un dato una cosa dada y
existente , en cambio de ser una relación indisoluble con el sujeto que lo percibe y
transforma, sacrifico parte de sus posibilidades relaciones, capases de establecer
vínculos orgánicos universales entre el objeto y el estudio de sus conocimientos
14. Hubo la fragmentación de que la geografía
15. Humboldt y Ritter y friederich ratzel postulant el papel central de la geogrfia en las
problemáticas sociales, con un enfoque holístico en el análisis sociedad naturaleza,
denominado antropogeografía
16. Paul Vidal = que la siciplina debia ser una ciencia de los lugares de los hombres y
no de los hombre en si
a. La tierra es un organismo diverso cuyas partes están conecatadas unas con
otras
b. Todos los fenómenos están relacionados entre i y todas las escalas
c. Las leyes biológicas y físicas que requieren la tierra se combinan en regiones
y se modifican de acuerdo con los contextos particulares
d. La combinación de factores resulta en diferentes medios a los que el ser
humano se adapta en competencia y asociaciones
e. El ser humano modifica en entorno y su capacidad trnasformadora se
proporciona su grado de civilización
f. La ciencia geográfica es unitaria y la particular no se pueden desligar del
conocimiento general
17. Despues de la segunda guerra mundial , surge una tendencia cuantitativa que
privilegiaba a los análisis matemáticos y estadístico, siendo una cartesiana. Esta
ponía un énfasis en la distribuciones y asaciones espaciales, mediante un análisis
sistemático y técnico de los hechos sobre la superficie terrestre y con el finde
elaborar una serie de leyes .
18. La geografía vidaliana que considera enciplopedia y descriptiva que no aporta a la
ordenación del territorio,
19. La critica al paradigma cuantitativo es que se basa en premisas rígida, apoyadas en
modelos que no alcanzan resultados.
20. La geografía radical, influida por el marxismo decía una postura eminentemente
humana y criticaba el paradigma cuantitativo por ignorar de forma sistemática todo
o que guardaba relación con el comportamiento social.
a. Se postulaba que la organización espacial partía de que la ecología y la
cultura cuya combinación originaba el espacio humanizado,!!!!!!!!
b. Estudiaba los modos de producción en sus relaciones y devenir , así como
las comunitarias o cooperativas por mejorar las condiciones de la existencia
humana .
c. Tiene sus raíces teóricas en la ideas evolucionista de Darwin trasladas en el
ámbito de las tensiones territoriales,
d. El movimiento germino en 1970 en la crisis capitalista de la inspiración de
marx
21. Los antecedentes d ela geografía eal cultira actual pueden establecerse a partir de la
población de la morfología del paisaje de carl sauer ,
22. La geográfica debe describir los rasgos impresos en el paisaje por la actividad
humana generando así un concomiendo sintético
23. Luego la fenomenología, la psicología y al filosofía influyeron en la geografía
humana y se dio una revelación de los enfoques geográficos culturales
24. En los 80 se tomo dos rumbos la geografía
a. Geografía cultural tradicional = en la relaciones entre las sociedades y la
transformación histórica de sus paisajes
b. La geografía cultural nueva = es el analisis de los símbolos y significados
culturales que las personas imprimían en sus lugares entendidos como
unidades espaciales de máximo valor humano.
25. Los científicos se custionaron de los alcances y las limitaciones del campo y sobre
la posición de bisagra
26. Paul Robbins un geógrafo y antropólogo del siglo XX y XXI que responde a lo
campos interdisciplinarios
27. Eden señala que la geografía humana esta tomando con seriedad el tema ambiental
y en particular el de naturaleza desde el punto de vista conceptual y selana que un
camino solido para este derrotero es el enfoque cultural.
28. La meta de la investigación geografico ambiental debe ser la producción de
conocimiento y compromiso con la negociación de la política ambiental , tal como
lo postula la sociología y la ciencia política.

NOCION DE AMBIENTE

1. Ambiente = es la naturaleza transformada por la actividad humana , no solo es lo


que nos rodea sino también un producto de quello que es rodeado / es una nocion
de aprovechamiento indirecto y a menudo impreceptible cuya concepción o
transformación responde a negociaciones entre actores sociales distinto rangos
2. El ambiente es un principio social y se distingue de otro como ( ecosistema, bioma ,
geo sistema que son una valoración del estado de naturaleza )
3. Las ciencias ambientales son disciplinas hibridas encaminadas a la formulación de
respuestas aplicadas a la problemáticas contemporáneas .
4. El objeto de la ciencia ambiental es analizar el medio físico y el papel que
desempeñan los humanos en él desde diferentes perspectivas.

LA HERENCIA GEOGRÁFICAS EN LOS MARCO CONCEPTUALES

1. Modas =/ temas estratégicos


2. A veces coinciden pero pueden segar los enfoque en función de funetes de
financiamiento
3. Pocos le dan la importancia a dar respuesta científica a la necesidades d ela
sociedad sin por ello olvidad la contribución de los conocimientos sectoriales,
mono disciplinaros para atacar cruciales donde lo territorial es relevante
4. La ecología a contribuido con propuesta conceptuales y metodologías solidas que
se han plasmado en socio ecológicos
5. La geografía ambiental como un énfasis en la disciplina de ser una herramienta
conceptual que permita cerrar la brecha entre geografía física y humana
6. Pattison de geografía contemporánea describe las cuatro tradiciones de
investigación den al geografía / tradición hombre . territorio o sociedad-
naturaleza que es un esquema ideal para la formulación de marcos coherentes,
retomando la antigua tradición de trabajo integrado y con el rigor de la
investigación académica y la apertura de los avances tecnológicos
7. La dimensión territorial y paisajista ofrecida por la geografía en sis vertientes
espacial y corológica y humano ambiental le otroga una especificidad a su aporte
dándole una dimensión de análisis asi como una practica concreta en inv aplicada
8. La geográfica ambiental como las als demás ciencias ambientales deben de ser
concebida como espacios de reflexión y acción pluridisciplinaria.
9. El dilema de la geografía ecología es el de contribuir por un lado a la elaboración
conceptual empresa, científica de la ciencia geográfica y por otro al de participar
en forma activa en los paradigmas integradores vinculados con la búsqueda de
patrones de sustentabilidad en partícula en la sociedades mas desfavorecidas en su
desarrollo.
10. La geografía es una ciencia buena y ciencia útil
11. La responsabilidad social en la cual esta inmersa en particular en términos de la
investigación del deterior ambiental y el rol de las sociedades humanas en el
12. Temas de investigación
a. El cambio global
b. La investiacion aplicada
c. La importancia particular de los enfoques participativos en el conocimiento
local o tradicional sobre el paisaje y jerarquiza la perspectiva cultural

LA PRESENCIA INSTITUCIONAL DE LA GEOGRAFIA AMBIENTAL A PARTIR


DE LA REVISION DIGITAL DE LA DIBLIOGRAFIA

1. Glick postula que la división de la geografía de humana y física se debe acabar y


reducir el sentido físico, clasificadora como ambiental y su enfoque de ecología
humana.

ANALISIS DE RESULTADOS

1.

You might also like