You are on page 1of 7
Instrumento Proyecto PAPIIT Pretest CUESTIONARIO DATOS PERSONALES Nombr DP1. Sexo: DP2.Edad: DP3.Escolaridad: DH1.Sexo de su hijo (a): DP2,Edad de su hijo (a): DH3.Escolaridad de suijo (a) DHA. {Qué tipo de discapacidad tiene su hijo(a)? DP4.Estado Civil DP5.Ocupacion: DP6 Religion: DP7. {Cudnto al dinero gana. su familia DHS. .Suhijo(a) adquitié la discapacidad desde el nacimiento? Si ( ) No( ) DHE. Sila discapacidad se presents después del nacimiento gqué edad tenia su hijo (a)? DH. Tache las cosas que su hijo (a) puede realizar mes? O Vestise LeerLavar O) trastes Bafarse O Escriir | Tender cama DP8. ,Cuantas personas viven en sucasa?_ O comer O sumar O Saiir cerca Fy falbato OF Restr 1 Usar transporte DP9. ,.Qué parentesco tiene con la persona que Cocinar =O Barrer QO Trabajar tiene discapacidad? O Convivir con otras personas DP10. {Cuantos hijos tiene? DATOS SOBRE SU HO INSTRUCCIONES Por favor sefiale con una “X’ aquella respuesta que mejor describa su PUNTO DE VISTA, recuerde que no hay respuestas correctas e incorrectas, solo nos interesa conocer su opinion EX1. Si hablo con mihijo (a) sobre temas de sexualidad sé que me entendera Si No EX2. Si hablo con mihijo (a) sobre temas de sexualidad puedo evitar que tenga un embarazono deseado EX3. Si hablo con mi hijo (a) sobre temas de sexualidad puedo evitar que se contagie de SIDA 0 de alguna infecci6n de transmisién sexual XA, Si hablo con mihi (a) Sobre temas de sexualidad puedo evilar que sufra abuso sexual EX5. Hablar con mihijo (a) sobre temas de sexualidad lo incitaré a tener relaciones sexuales EXE. Sihablo con mihijo (a) sobre temas de Sexualidad podria sentirme apenado EXT. Si hablo con mihijo (@) sobre temas de sexualidad él (ela) me respetara EX8. Si hablo con mihijo (a) sobre temas de sexualidad creo que sera muy dificil XS, Si hablo con mi hijo (a) sobre temas de sexualidad sentiré que hice lo correcto EX10. Sin importar lo que le diga a mi hijo (a) él (ella) hard lo que quiera COMUNICACION CF1 {Cémo se comunica con su hijo? De manera verbal, Principalmente con Con Lengua de Otra(_) podemos frases cortasy —gestos,no.—-—Sefias ecual? mantener una gestos, tieneun habla(_) Mexicana ( conversacion —_lenguaje limitado ( ) O M1. Identificacién y nombramiento de partes intimas del cuerpo C2. Diferencias fisicas entre hombres y mujeres CM. Los cambios fisicos que oourren durante la adolescencia CMA. Qué es el noviazgo MB. La diferencia entre un amigo y un novio M6. Como nacen los bebés CMT. Las responsabilidades de la paternidad CMB. Como usar métodos anticonceptivos M8. Como se contraen las Infecciones de Transmisi6n Sexual (ITS) y el VIH/SIDA C10. Como prevenir las ITS y el VIH/SIDA M11. Como usar un condén M12. Qué son las relaciones sexuales M13. Masturbacion CM14, Sensaciones fisicas cuando siente atraccién por alguien M15. Que hacer en caso de que alguien lo toque indebidamente CM16. El tipo de contacto fisico permitido con familiares, amigos y profesores M17. Cudles son las conductas pablicas y privadas Si si si Si si si Si Si Si si Si Si si Si Si Si si No No No No No No No No No No No No No No No No No En el futuro, se siente seguro (a) de poder hablar con su hijo (a) sobre los siguientes temas? Tache “Si” 0 “No” segiin corresponda. CMI. Identificacién y nombramiento de partes intimas del cuerpo CM2. Diferencias fisicas entre hombres y mujeres CM3. Los cambios fisicos que ocurren durante la adolescencia CMA. Qué es el noviazgo CMB. La diferencia entre un amigo y un novio M6. Cémo nacen los bebés CMT. Las responsabilidades de la paternidad CMB, Como usar métodos anticonceptivos M9. Como se contraen las Infecciones de Transmisién Sexual (ITS) y el VIH/SIDA M10. Como prevenir las ITS y el VIM/SIDA M11. Como usar un condén C12. Qué son las relaciones sexuales M13. Masturbacién M14. Sensaciones fisicas cuando siente atraccién por alguien M15. Que hacer en caso de que alguien lo toque indebidamente CM16. tipo de contacto fisico permitido con familiares, amigos y profesores CMI17. Cudles son las conductas publicas y privadas SOBRE EL TALLER 1. 4Qué espera aprender durante el taller? FIN DEL CUESTIONARIO iMUCHAS GRACIAS! Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si No No No No No No No No No No No No No No No No No Instrumento Proyecto PAPIIT Postest CUESTIONARIO Nombre: &Cuantos afios tiene usted? {Qué discapacidad tiene su hijo (a)? {Qué edad tiene su hijo (a) CF1 zCémo se comunica con su hijo (a)? DemaneraPrincipalmente con Con Lengua de Ota) verbal, podemos —frasescortasy —gestos,no_—Sefias ecual? mantener una __gestos, tiene un -habla(_)- Mexicana ( ) conversacion () — lenguaje limitado ( ) éAlguna vez ha hablado con su hijo (a) sobre los siguientes temas? Tache “Si” 0 “No” segtin corresponda. CMM. Identificacion y nombramiento de partes intimas del cuerpo Si No CM2. Diferencias fisicas entre hombres y mujeres Si No M3. Los cambios fisicos que ocurren durante la adolescencia Si No CMA, Qué es el noviazgo Si No CMS. La diferencia entre un amigo y un novio Si No CMB. Como nacen los bebés Si No CMT. Las responsabilidades de la paternidad Si No CMB. Cémo usar métodos anticonceptivos Si No ‘M9. Como se contraen las Infecciones de Transmision Sexual (ITS) Si No yel VIH/SIDA M10. Como prevenif las ITS y el VIHISIDA, Si No (M11. Como usar un condén Si No M12. Qué son las relaciones sexuales Si No M13. Masturbacion Si No CM14, Sensaciones fisicas cuando siente atraccién por alguien Si No CM15. Que hacer en caso de que alguien lo toque indebidamente Si No M16. El tipo de contacto fisico permitido con familiares, amigos y Si No profesores En el futuro, se siente seguro (a) de poder hablar con su hijo (a) sobre los siguientes temas? Tache “Si” 0 “No” segiin corresponda. CMM. Identificacion y nombramiento de partes intimas del cuerpo Si No CM2. Diferencias fisicas entre hombres y mujeres Si No M3. Los cambios fisicos que ocurren durante la adolescencia Si No M4, Qué es el noviazgo Si No CMS. La diferencia entre un amigo y un novio Si No CMB. Como nacen los bebés Si No CMT. Las responsabilidades de la paternidad Si No CMB. Cémo usar métodos anticonceptivos Si No M9. Como se contraen las Infecciones de Transmisién Sexual (ITS) Si No yel VIH/SIDA M10. Como prevenir las ITS y el VIH/SIDA Si No M11. Cémo usar un condén Si No M12. Qué son las relaciones sexuales Si No M13. Masturbacion Si No M14, Sensaciones fisicas cuando siente atraccion por alguien Si No M15. Que hacer en caso de que alguien Io toque indebidamente Si No M16. El tipo de contacto fisico permitide con familiares, amigos y Si No profesores INSTRUCCIONES: Por favor sefiale con una “X” aquella respuesta que mejor describa su PUNTO DE VISTA, recuerde que no hay respuestas correctas & incorrectas, sdlo nos interesa conocer su o| EX14. Si hablo con mi hijo (a) sobre temas de sexualidad sé que me entender Muy de acuerdo( De acuerdo() — Endesacuerdo() — Muy en desacuerdo Oo EX15, Si hablo con mi hijo (a) sobre temas de sexualidad puedo evitar que tenga un embarazo no deseado Muy de acuerdo( Deacuerdo() © Endesacuerdo() Muy en desacuerdo Oo EX16, Si hablo con mi hijo (a) sobre temas de sexualidad puedo evitar que se contagie de SIDA 0 de alguna infeccién de transmision sexual Muy de acuerdo( De acuerdo() — Endesacuerdo() — Muy en desacuerdo ) QO EX17. Si hablo con mi hijo (a) sobre temas de sexualidad puedo evitar que sufra abuso sexual Muy de acuerdo( De acuerdo() — Endesacuerdo() — Muy en desacuerdo ) 0 EX18. Hablar con mi hijo sobre temas de sexualidad lo incitara a tener relaciones sexuales Muy de acuerdo( De acuerdo() En desacuerdo() — Muy en desacuerdo ) 0 EX19. Si hablo con mi hijo sobre temas de sexualidad podria sentirme apenado Muy de acuerdo( De acuerdo() — Endesacuerdo() — Muy en desacuerdo ) QO X20, Si hablo con mi hijo (a) sobre temas de sexualidad él (ella) NO me respetara Muy de acuerdo( De acuerdo() — Endesacuerdo() — Muy en desacuerdo ) QO EVALUACION DEL TALLER: “~COMO HABLAR DE SEXUALIDAD A MI HIJO CON DISCAPACIDAD 1. gA cudntas sesiones asisti6? 1a2 3a4 5a6 7a8 gait 2. Los temas abordados durante el taller le parecieron Excelentes Buenos Regulares Malos 3. Las actividades realizadas durante el taller le parecieron Excelentes Buenas Regulares Malas 4. Considera que el ntimero de sesiones fueron Demasiadas Suficientes Insuficientes 5. ZQué fue lo que mas le agradé del taller? 6. .Qué fue lo que NO le gusté del taller?

You might also like