You are on page 1of 17

Reactores de Lecho Fijo

Sasol Advanced Syntol (SAS) Reactor


Caída de presión en reactores
Analice la siguiente reacción que ocurre en un
reactor de lecho fijo

Balance molar
Se debe usar la forma diferencial del balance molar
para separar las variables:

 gr.mol 
 
 gr.cat . min 
LEY DE VELOCIDAD

Es de segundo orden en A e irreversible:


-rA’ = KCA2

Estequiometría

Isotérmico, T = T0
2
 C Ao (1 − X )  P 
− r A = K 
'
 Po 
 1 +  X  
Combinanado

C Ao (1 − X )
2
 P 
2
dX
=K  
dW vo (1 +  X) 2
 Po 

Necesitamos encontrar (P/P0) como


función de W (or V si tenemos un
PFR).
Caída de presión en reactores de lecho fijo

Ecuación de
Ergun

Densidad
variable
P = presión, lbf/pie2(kPa)

volumen de vacío
 = porosidad = = fracción de vacío
volumen global del lecho
volumen de sólido
1− =
volumen total del lecho

gc = 32.174 lbm . Ft/lbf.s2 (factor de conversión)


Dp = Diámetro de las partículas del lecho, ft
μ = viscosidad del gas que pasa por el lecho, lbm /ft.h
Z =longitud a lo largo del tubo de lecho empacado, ft.
u = velocidad superficial= flujo volumétrico/área de
sección transversal del tubo, ft/h
ρ = densidad del gas, lb/ft3 .
G = ρu = masa velocidad superficial (g/cm2 . S) o
(lbm/ft2 . h )
Densidad variable

Por conservación de
masa
Haciendo:
Peso de
catalizador
donde  = densidad volumétrica (=masa cat./vol. Lecho)
b
c = densidad del catalizador sólido(=masa sólido/vol. Sól.)
Φ = porosidad; (1-φ)= fracción sólida=Vol.sól/vol lecho

let

then
Convirtiendo la longitud (z) a peso de catalizador (W):
Comenzando con ésta ecuación

(1)

Comenzamos multiplicando el numerador y denominador del lado izquierdo de la ec.(1)


por la misma combinación de constantes (lo cual equivale a multiplicar la ec. (1) por
uno.

Desde que el producto de es constante podemos incluirlo dentro de la


derivada en el denominador para combinarlo con nuestra longitud (Z)
Convertiremos la longitud de catalizador (Z) a peso de catalizador (W) haciendo uso de
la ecuación para peso de catalizador

Donde:

b = densidad volumétrica
c = densidad del catalizador sólido
Φ = porosidad (fracción vacía)
Entonces

Con un ligero reacomodo

Lo cual sustituimos dentro de la ecuación (1) para conseguir:


Caudal Molar Total
Operación
Isotérmica

haciendo

entonces

Note que:

Dos ecuaciones diferenciales apareadas


Solución Analítica

Si T = To y ε = 0
Para ε = 0

Combinando
Separando

Integrando con límites

Ahora podríamos resolver para X dado W, o para W dado X.

You might also like