You are on page 1of 7

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 02

(SEGUNDO BIMESTRE )

I. NOMBRE DE LA UNIDAD: “VALORAMOS EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA CUIDAR NUESTRA SALUD”

CEBA : “MADRE TERESA DE CALCUTA”


DIRECTOR : Ernesto Lenin Solis Huatuco AREA : MATEMATICA
DOCENTES : Boris Edgardo Ramírez Pintado GRADO : TERCERO
Helí Zegarra Chávez. DURACIÓN: Del 23 de mayo al 22 de Julio del 2022

II. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


AREA ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE Instrumentos
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
APRENDIZAJE?
de evaluación

 RESUELVE PROBLEMAS DE  Establece relaciones entre datos y acciones de comparar


CANTIDAD. e igualar cantidades y las transforma a expresiones  Analiza y resuelve la página 132
numéricas que incluyen operaciones con números - 135 del portafolio y realiza
 Traduce cantidades a operaciones con números reales
racionales.
expresiones numéricas. para hallar la solución de cada Ficha de
 Expresa con diversas representaciones la noción de
trabajo
densidad en los números racionales al identificar al situación problemática.
 Comunica su comprensión menos un número racional entre dos números racionales Criterios de
MATEMATICA

dados.  Emiten su opinión sobre el observación


sobre los números y las
consumo de alimentos
operaciones.
 Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y antioxidantes. (portafolio Unid. II Lista de
estimación, y diversos procedimientos para realizar pág. 140) cotejo

 Usa estrategias y operaciones y simplificar procesos usando las


procedimientos de estimación propiedades de los números racionales.  Resuelve problemas con números
y cálculo racionales teniendo en claro los
 Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las cálculos, razonamiento y
 Argumenta afirmaciones sobre operaciones con números racionales. construcciones que realiza.
(portafolio Unid. II pág. 144-147)
las relaciones numéricas y las
operaciones.
 RESUELVE PROBLEMAS DE  Plantea afirmaciones sobre relaciones de cambio que  Aplica la regla de tres simple
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y observa en repartos proporcionales. para resolver problemas sobre
CAMBIO.  Establece relaciones entre datos y condiciones de proporciones (portafolio Unid. I . Ficha de
 Comunica su comprensión sobre variaciones entre magnitudes transformándola a pág. 160-163) trabajo
las relaciones algebraicas. expresiones algebraicas o gráficas que incluyen  Tabula y grafica funciones Criterios de
 Usa estrategias y procedimientos funciones lineales. lineales utilizando el sistema de observación
coordenadas cartesianas.
para encontrar reglas generales.
(portafolio Unid. II pág. 141-143) Lista de
 Argumenta afirmaciones sobre cotejo
 Plantea afirmaciones sobre relaciones de cambio que
relaciones de cambio y observa entre las variables de una función lineal.
MATEMATICA

equivalencia.

 RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E  Representa las características de una población en estudio  Organiza datos previamente
INCERTIDUMBRE mediante variables cuantitativas y cualitativas, así como el recolectados y los presenta
comportamiento de los datos de una muestra en una tabla de frecuencias y Ficha de
 Representa datos con gráficos y representativa a través de gráficos estadísticos pertinentes gráfico estadístico de trabajo
medidas estadísticas o al estudio. polígono de frecuencias. Criterios de
probabilísticas.  Analiza el gráfico estadístico
 Recopila datos de variables a través de encuestas, los observación
 Comunica la comprensión de los para determinar la variable de
procesa y organiza en tablas para analizarlos y producir Lista de
conceptos estadísticos y estudio e interpretarlo.
información. cotejo
probabilísticos.  Elaboran la tabla de
 Plantea y contrasta afirmaciones sobre la característica de frecuencias para datos
 Usa estrategias y procedimientos una población, y las justifica usando información obtenida y agrupados y elaboran el
para recopilar y procesar datos. sus conocimientos estadísticos. polígono de frecuencias.
 Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
información obtenida.
 RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA MOVIMIENTO Y  Descompone un polígono
 Combina y adapta estrategias, recursos o
LOCALIZACIÓN irregular en figuras planas
procedimientos convenientes para determinar el área
simples (rectángulos, triángulos,
 Modela objetos con formas de superficies irregulares, empleando unidades etc.), y aplica adecuadamente Ficha de
geométricas y sus convencionales. trabajo
transformaciones. las fórmulas para calcular áreas
MATEMATICA

y perímetros e interpretar sus Criterios de


 Plantea afirmaciones sobre las relaciones y
 Comunica su comprensión sobre resultados. observación
las formas y relaciones propiedades entre los objetos.
 Encuentra la menor distancia
geométricas. Lista de
 Describe la ubicación real de un objeto y lo representa entre dos puntos dados en el
plano, utilizando el teorema de cotejo.
 Usa estrategias y procedimientos utilizando la ecuación de la recta.
para orientarse en el espacio. Pitágoras.
 Calcula el perímetro de una
 Argumenta afirmaciones sobre figura plana conociendo las
relaciones geométricas.
coordenadas de sus vértices en
el plano.

Gestiona su aprendizaje de  Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus Elabora conclusiones y
manera autónoma. necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, reflexiones a partir del uso Lista de
 Organiza acciones que le permitan lograr la tarea. de fichas de cotejo
estratégicas para  Organiza estrategias y procedimientos que se proponen en metacognición que les
alcanzar sus metas de función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la permita monitorear y ajustar
aprendizaje. meta. sus desempeños durante el
 Monitorea y ajusta  Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los proceso de aprendizaje,
su desempeño recursos utilizados en función del nivel de avance para producir organizar acciones
durante el proceso los resultados esperados. estratégicas para alcanzar
de aprendizaje.  Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las sus metas de aprendizaje.
dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados
obtenidos para llegar a la meta.
Se desenvuelve en los  Emplea portafolios digitales cuando organiza la información que Realiza la simulación de
entornos virtuales obtuvo, de manera que esté disponible para actividades desplazamientos de Lista de
generados por las TIC. frecuentes. Ejemplo: El estudiante crea un blog para difundir las objetos mediante el uso del cotejo
 Gestiona información actividades del Día del Logro. lenguaje de programación.
del entorno virtual.  Accede a entornos virtuales establecidos mediante credenciales
 Interactúa en de identificación digital y considerando procedimientos seguros, Elabora materiales digitales
entornos virtuales. éticos y responsables; por ejemplo, para ingresar a una red social. (portafolio digital)
 Crea objetos  Construye objetos virtuales a partir de información seleccionada combinando textos e
virtuales en diversos de diversas fuentes y materiales digitales que respalden sus imágenes para expresar sus
formatos. opiniones o posturas en los diversos trabajos que realiza. experiencias y comunicar sus
ideas.
Ejemplo: El estudiante hace uso de un presentador visual.

Enfoque transversal Actitudes y/o acciones observables

ENFOQUE AMBIENTAL  Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor del orden y de la limpieza
de los espacios educativos que comparten y de su comunidad, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.

III. SITUACION SIGNIFICATIVA:

CONTEXTO
Se entiende por contaminación ambiental a la presencia de cualquier agente físico, químico o biológico que afecta al ambiente. Este tipo de contaminación
representa uno de los problemas más fuertes que aquejan nuestra localidad; esto es porque el ser humano viene cometiendo acciones que perjudican de
muchas formas al medio ambiente y que los estudiantes no toman conciencia, situación que no ayuda en la prevención del Covid-19.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A RESOLVER
Nuestros estudiantes no toman conciencia en la importancia de mantener los espacios limpios, lo cual no ayuda a los esfuerzos realizados en la institución por
seguir los protocolos para evitar el contagio del Covid-19 y otras enfermedades. Además, se evidencia una deficiente práctica de la ubicación de los residuos
sólidos que se replica en diversos espacios sociales.

DEMANDA COMPETENCIAL
Frente a esta situación los estudiantes deben indagar en torno a las siguientes interrogantes:
¿Qué entendemos por contaminación?
¿Qué tipo de contaminación predomina en tu localidad?
¿Qué alternativas de soluciones propones para disminuir los tipos de contaminación que te afecta?
¿Cómo podemos ordenar datos estadísticos en tablas según información sobre los residuos sólidos de nuestra localidad?

IV. SECUENCIA DE SESIONES

SESION 1 SESION 2

CUIDAMOS LA SALUD MEDIANTE MODELOS MATEMATICOS VARIABLES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 Progresiones Aritméticas.  La obesidad en la población peruana.
 Regla de tres simple en situaciones problemáticas.

SESIÓN 3 SESIÓN 4
INCREMENTO LINEAL DEL CONSUMO DE FRUTA “PONCHILA”, LA MOCHILA QUE ABRIGA
 Función lineal y ecuación de la recta.  Áreas de cuadriláteros y triángulos.
 Gráfica de una ecuación lineal.  Resuelven problemas sobre áreas de polígonos
descomponiéndolos en figuras simples.

SESIÓN 5 SESIÓN 6

DESPLAZAMIENTOS QUE BENEFICIAN LA SALUD FRECUENCIAS EN LAS ACTIVIDADES FÍSICAS


 Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano.  Distribución de frecuencias y gráficos estadísticos.
 Calculamos áreas y perímetros conociendo los  Gráfico de barras, polígono de frecuencias y gráfico
vértices de una figura geométrica plana. circular.

..

V. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

 TÉCNICAS: Mapa conceptual y mental. Método de casos. Ensayos. Portafolio. Debates. Solución de
Problemas.
 INSTRUMENTOS : Lista de cotejo. Ficha de trabajo. Registro de evidencias.
VI. RECURSOS : videos, Grabaciones MP3, plataforma virtual ( WhatsApp, Google Drive, Blogger ).

VII. BIBLIOGRAFÍA

DEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE


 Texto interdisciplinario – Unidad 2 - 3º Grado - Minedu.  Texto interdisciplinario – Unidad 2 . 3º Grado - Minedu.
 Portafolio de evidencias – Unidad 2 -3º Grado -  Portafolio de evidencias – Unidad 2 -3º Grado -
Minedu. Minedu.
 Guìa para el estudiante – ciclo avanzado – 3º Grado.  Guía para el estudiante – ciclo avanzado – 3º Grado.
 Programa Curricular de EBA – Ciclo Avanzado

San Juan de Lurigancho, 23 de mayo del 2022

__________________________________________ ______________________________
Lic. Ernesto Lenin Solis Huatuco Lic. Helí Zegarra Chávez
DIRECTOR DOCENTE

You might also like