Conclusion Mimi Capitulo 1

You might also like

You are on page 1of 2

CONCLUSION MANUAL DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CIENTIFICA (MIMI)

CAPÍTULO I: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO DE


FORMACIÓN UNIVERSITARIA

El Manual de Metodología de la investigación científica es un proceso que contiene un


conjunto de fases sujetas a normas y reglas genéricas de actuación científica y también debe
ser considerada como un elemento clave en la actividad de la universidad, porque a través
de la misma se logra la relación de las funciones docencia e investigación.

El proceso de investigación indica etapas básicas que dependen de la disciplina científica


particular, de la situación o problema del grado de conocimiento y la conceptualización del
procedimiento escogidos para su investigación.
El Manual comprende en la primera parte el análisis de la organización de la investigación
en Uladech Católica,

MIMI describe el método científico y el procedimiento general de investigación aplicado a


las actividades de investigación diseñadas en las asignaturas del plan de estudios,
actividades de investigación que planifican los docentes y la elaboración del proyecto,
informe de investigación, artículo científico y ponencia como trabajo de fin de carrera
profesional para optar el grado académico y el título profesional.

El objetivo el MIMI es mejorar la eficacia en el cumplimiento de las metas de investigación


de docentes y estudiantes, así como la satisfacción de los usuarios respecto a los procesos
de investigación en la Universidad.

El enfoque de la investigación científica en nuestros tiempos existe tres enfoques para ser
utilizados en las líneas de investigación como son el enfoque cuantitativo.
La investigación en la Uladech Católica, tiene una formación profesional y la extensión
cultural y proyección social, integra los procesos misionales o funciones sustantivas que le
dan identidad a la Universidad, es decir, la ausencia de alguna de ellas desnaturaliza su
identidad universitaria, de allí su importancia; aún más, porque así lo percibe la sociedad en
general.
Las líneas de investigación en cuanto proceso investigativo son un conjunto de proyectos
de investigación relacionados entre sí, que traducen los problemas sociales vinculados a las
insatisfacciones de la población de los sectores populares a problemas científicos, los
cuales están debidamente conectados con teorías referenciales interpretativas, que ofrece el
conocimiento científico vinculante en relación con dicha realidad problemática.

La investigación científica-tecnológica, como proceso eminentemente práctico, se


construye alrededor de experiencias investigativas concretas, tales como sub proyectos
derivados de las líneas de investigación desarrolladas por los estudiantes así como de los
me análisis elaborados por los docentes tutores investigadores como integración de los
resultados de los sub proyectos. Asimismo, en su aspecto formativo, están incluidas las
actividades formativas utilizando pedagogías activas dentro de las asignaturas, las que
también pueden generar producción científica publicable como artículos científicos de
docentes y estudiante.

Un problema de investigación científico responde a la relación entre la teoría o paradigma


vigente y los hechos de la realidad que la contradicen. Entonces, el problema científico se
formula en contradicción con la teoría o teorías que explican la realidad; también por la
existencia de hechos observados al margen de la teoría e inexplicables por el conocimiento
actual. La formulación del problema es el paso inicial de la investigación que se aborda a
través de proyectos de investigación.

La política de investigación en la Universidad comprende los principios generales que la


institución aplica respecto al proceso investigativo, asumiéndolo como un compromiso
permanente y sirviendo de orientación a los docentes y a los estudiantes.

La Organización de la investigación científica-tecnológica en la Universidad es un sistema


que se organiza por procesos. Se incorpora a la Dirección Ejecutiva a través del
Vicerrectorado de Investigación y está encargada de verificar la política de investigación
ejecutada en cada unidad académica por los docentes tutores investigadores mediante el
desarrollo de las líneas de investigación y de los docentes titulares y docentes tutores en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. El proceso de investigación formativa tiene un diseño de
proceso organizado en la Coordinación de Investigación adscrita al Vicerrectorado de
Investigación.

You might also like