You are on page 1of 71

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

ASIGNATURA: PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL PARA EDUCACIÓN INICIAL

DOCENTE: Mg. CHACÓN BRICEÑO LIZZET JANET

TEMA: PROYECTO DE APRENDIZAJE Y TALLER DE APRENDIZAJE

INTEGRANTES:

CAHUANA QUISPE NERY


FLORES NIETO, ROSAISELA
SALDARRIAGA RIVERA, PIERINA A.
SUCA YUNGA. LIDIA
QUISPE TAPIA, MAGDALENA
LIPA LUQUE MARTHA

SEMESTRE: X – B
AÑO 2023
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 DATOS INFORMATIVOS:
EXPERIENCIA DE“ “ ASI SOY YO ”
APRENDIZAJE
EDAD Y SECCION 3, 4, 5 AÑOS
DOCENTE DE
AULA

 SITUACION SIGNIFICATIVA: El proyecto “Así soy yo” nace del resultado de la


evaluación diagnostica, la misma que nos permite observar la necesidad que tienen nuestros
niños y niñas de conocer y valorar sus características físicas y sus cualidades, emociones, sus
gustos, preferencias, su origen familiar, en este sentido se busca que los niños y niñas puedan
ser formados con principios, valores para construir su historia personal, desarrollando su
autoestima y descubrir sus características que lo hace único y especial como hijo de Dios. Este
proyecto lo realizaremos mediante actividades como: el dibujo, el pintado, el rasgado,
aprendiendo canciones, rimas, cuentos, historias. A través de las diversas actividades se
movilizarán las competencias de las áreas de: Personal Social, Comunicación, Matemática y
psicomotricidad. Será necesario contar con el apoyo de las familias para obtener datos e
información relevante de sus hijos e hijas.

ENFOQUE TRANSVERSAL:
 Igualdad de género.
 Orientación al bien común
 Inclusión

VALOR:
 Autoestima
 Empatía y solidaridad
 Confianza y seguridad
 PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
NOMBRE DE LA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRUMENTOS
ACTIVIDAD CAPACIDAD EVALUACION DE EVALUACION
LUNES 24 AREA: COMUNICACIÓN 3 AÑOS -Hace comentarios sobre CUADERNO DE
NEGOCIADO DEL Participa en conversaciones y otros Formula hechos cotidianos CAMPO
PROYECTO CON LOS “SE COMUNICA ORALMENTE EN preguntas sobre lo que le interesa saber o
NIÑOS” SU LENGUA MATERNA” responde a lo que le preguntan.
 Obtiene información del texto 4 AÑOS
oral. Participa en conversaciones Formula preguntas -Pregunta sobre lo que le
 Infiere e interpreta sobre lo que le interesa saber o lo que no ha interesa saber o lo que no
información del texto oral. comprendido o responde a lo que le preguntan. sabe
 Adecúa, organiza y desarrolla 5 AÑOS
el texto de forma coherente y Participa en conversaciones, Espera su turno
cohesionada. para hablar, escucha mientras su inter - locutor
 Utiliza recursos no verbales y habla, pregunta y responde sobre lo que le -Pide la palabra para hablar ,
paraverba- les de forma interesa saber o lo que no ha comprendido con mientras otros hablan
estratégica. la intención de obtener información Recupera
 Interactúa estratégicamente información
con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.

TALLER DE AREA: PSICOMOTRICIDAD • 3 AÑOS


PSICOMOTRICIDAD Realiza acciones y movimientos de Juega a patear la pelota
-JUGANDO A SE DESENVUELVE DE MANERA coordinación óculo-manual y óculo-podal en
LLEVAR PELOTA AUTONOMA A TRAVES DE SU diferentes situaciones cotidianas y de juego
CON MIS PIES MOTRICIDAD según sus intereses.
4 AÑOS
 Comprende su cuerpo. Realiza acciones y movimientos de Juega a patear la pelota en
Se expresa corporalmente coordinación óculo-manual y óculo-podal, una dirección definida
acorde con sus necesidades e intereses, y según
las características de los objetos o materiales
que emplea en diferentes situaciones cotidianas
de exploración y juego.
5 AÑOS
Coordinación óculo-manual y óculo-podal que Patea la pelota con una
requieren mayor precisión. Lo hace en dirección definida
diferentes situaciones cotidianas, de juego o de
representación gráfico-plástica, ajustándose a
los límites espaciales y a las características de
los objetos, materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades, intereses y
posibilidad
MARTES 25 AREA: CUADERNO DE
¿COMO NACI? CAMPO

MIERCOLES 26 AREA: PERSONAL SOCIAL 3 AÑOS: -Menciona su nombre a las CUADERNO DE


Se reconoce como miembro de su familia y personas. CAMPO
“MI NOMBRE ES “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” grupo de aula. Identifica a los integrantes de -Menciona su nombre y
IMPORTANTE” ambos grupos. comenta que forma parte de
 Se valora a sí mismo. 4 AÑOS: una familia y grupo de aula;
 Autorregula sus emociones Se reconoce como miembro de su familia y así mismo dice algunas
grupo de aula. Comparte hechos importantes de experiencias vividas.
su historia familiar. -Menciona su nombre y
5 AÑOS: apellidos, y a los integrantes
Se reconoce como parte de su familia, grupo de de su familia. Comenta
aula e I.E. Comparte hechos y momentos algunas experiencias vividas.
importantes de su historia familiar. Así mismo nombra la I.E a la
que pertenece como grupo
de aula.

Realiza movimientos con su


TALLER DE AREA: PSICOMOTRICIDAD 3 AÑOS: cuerpo: saltar, correr, entre
PSICOMOTRICIDAD Realiza acciones y movimientos como correr, otros con relación al espacio,
SE DESENVUELVE DE MANERA saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, la superficie y los objetos.
¿QUIEN ES MAS AUTONOMA A TRAVES DE SU deslizarse, en los que expresa sus emociones,
VELOZ ? MOTRICIDAD explorando las posibilidades de su cuerpo con Comenta como realiza los
(ordinalidad) relación al espacio, la superficie y los objetos. movimientos con su cuerpo:
 Comprende su cuerpo 4 AÑOS: saltar, correr, entre otros
Realiza acciones y juegos de manera autónoma regulando su fuerza
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, velocidady con cierto control
hacer giros, patear y lanzar pelotas. Etc. de su equilibrio.
5 AÑOS:
Realiza acciones y juegos de manera autónoma Comenta como realiza los
combinando. movimientos con su cuerpo:
habilidades motrices básicas como correr, saltar, correr, entre otros
saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y regulando su fuerza
volteretas en los que expresa sus emociones. velocidad demuestra el
predominio y mayor control
de un lado de su cuerpo,
expresando sus emociones.
JUEVES 27 AREA: COMUNICACIÓN 3 AÑOS:
Identifica características de personas, personajes, Identifica y menciona las CUADERNO DE
“MI DNI ES “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS animales u objetos a partir de lo que observa en las características de su DNI. CAMPO
IMPORTANTE” EN SU LENGUA MATERNA” ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
carteles, que se presenta en variados soportes. 4 y 5 años
4 años Identifica y lee los datos
Identifica características de personas, personajes, personales de su DNI,
animales, objetos o acciones a partir de lo que comparando con los demás.
observa en ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles, que se presentan en variados
soportes.
5 años:
Identifica características de personas, personajes,
animales, objetos o acciones a partir de lo que
observa en las ilustraciones, así como de
algunas palabras conocidas por él: su nombre o
el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles
del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de
TALLER GRAFICO convivencia) que se presentan en variados
PLASTICO soportes.
“JUGANDO Y
PINTANDO
CONOCEMOS LAS 3 años
PARTES DE Reconoce sus intereses, preferencias y
NUESTRO CUERPO” AREA: PERSONAL SOCIAL características; las diferencias de las de los otros a
través de palabras o acciones, dentro de su familia
CONSTRUYE SU IDENTIDAD o grupo de aula
4 y 5 años
 Se valora así mismo Reconoce sus intereses, preferencias,
características físicas y cualidades, las diferencias
 Autorregula sus emociones
de las de los otros a través de palabras o acciones

VIERNES 28
AREA: PERSONAL SOCIAL
“SOY UNICO Y
ESPECIAL” CONSTRUYE SU IDENTIDAD.

LUNES 01

MARTES 02 3 años: 3 años:


AREA: PERSONAL SOCIAL • Se reconoce como miembro de su familia y Se reconoce como miembro
“MI FAMILIA grupo de aula. Identifica a los integrantes de de su familia y nombra a los
TRABAJADORA” CONSTRUYE SU IDENTIDAD ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo integrantes y el rol que
de su familia en donde aparece él, su mamá, su cumplen.
 Se valora a sí mismo papá, su hermanito, su abuelita y su mascota.
4 años:
 Autorregula sus emociones 4 años: mencionando sus nombres y
roles que desempeñan.
• Se reconoce como miembro de su familia y Reconoce a los miembros de
grupo de aula. Comparte hechos importantes de su familia y grupo de aula,
su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a
sus compañeros que ya nació su hermanito. 5 años:
Menciona el rol que cumple
5 años: en su familia y aula, y
Se reconoce como parte de su familia, grupo de comunica cómo se siente en
aula e IE. Comparte hechos y momentos compañía de ellos.
importantes de su historia familiar. Ejemplo:
Cuenta cómo se conocieron sus padres

5 años.
Explora de manera individual y/o grupal
TALLER DE PLAN AREA: COMUNICACIÓN diversos materiales de acuerdo con sus
LECTOR necesidades e intereses.
CREA PROYECTOS DESDE LOS 4 años.
“CON MIS OJOS YO LENGUAJES ARTÍSTICOS. • Explora por iniciativa propia diversos
VEO” materiales de acuerdo con sus necesidades e
 Explora y experimenta los intereses.
lenguajes del arte. 3 años.
 Aplica procesos creativos. Explora por iniciativa propia diversos
 Socializa sus procesos y materiales de acuerdo con sus necesidades e
proyectos. intereses. Descubre las posibilidades
expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que trabaja.

MIERCOLES 3
AREA: PERSONAL SOCIAL 5 años: Reconoce sus características CUADERNO DE
“¿SOY NIÑO O Reconoce sus intereses, preferencias, físicas y cualidades y la de CAMPO
NIÑA?” CONSTRUYE SU IDENTIDAD. características físicas y cualidades, las sus compañeros. Realiza
diferencia de las de los otros a través de comparaciones respetando
 Se valora asi mismo palabras o acciones. las diferencias y se reconoce
 Autorregula sus emociones como ser único
4 años:
Reconoce sus intereses, preferencias y Identifica y Menciona sus
características; las diferencia de las de los otros características físicas y la de
a través de palabras o acciones, dentro de su sus compañeros. Realiza
familia o grupo de aula. comparaciones respetando
las diferencias físicas
3 años:
Reconoce sus necesidades, sensaciones, Identifica sus caracteristicas
intereses y preferencias; las diferencia de las de y comenta las diferencias
entre sí misma/o
los otros a través de palabras, acciones, gestos o
movimientos.

TALLER DE
PSICOMOTRICIDAD AREA: PSICOMOTRICIDAD 5 AÑOS
• Realiza acciones y juegos de manera
“LANZANDO SE DESENVUELVE DE MANERA autónoma combinando habilidades básicas
PELOTITAS” AUTONOMA A TRAVES DE SU motrices como correr, saltar, trepar, rodar,
MOTRICIDAD. deslizarse, hacer giros, volteretas en los que
expresa sus emociones, explorando las
 Comprende su cuerpo posibilidades de su cuerpo con relación al
 Se expresa corporalmente espacio, el tiempo, la superficie y los objetos, en
estas acciones muestra predominio y mayor
control de un lado de su cuerpo.
4 AÑOS
Realiza acciones y juegos de manera autónoma
combinando habilidades básicas motrices como
correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer
giros, volteretas en los que expresa sus
emociones, explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su equilibrio.
3 AÑOS
Realiza acciones y movimientos como, correr,
saltar, trepar, rodar, deslizarse, en los que
expresa sus emociones, explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los objetos
JUEVES 4 AREA:
¿CON QUIENES VIVO
EN CASA?
VIERNES 5 AREA: COMUNICACIÓN 5 años:
Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de Expresa mediante palabras o CUADERNO DE
“ LO QUE ME GUSTA SE COMUNICA ORALMENTE EN personas, personajes, hechos o situaciones de gestos sus gustos y CAMPO
Y LO QUE NO ME SU LENGUA MATERNA la vida cotidiana dando razones sencillas a preferencias y de algunos
GUSTA “ partir de sus experiencias y del contexto en integrantes de su familia.
 Obtiene informacion del texto que se desenvuelve.
oral. 4 años:
 Infiere e interpreta informacion Comenta lo que le gusta o le disgusta de
del texto oral. personas, personajes, hechos o situaciones de
la vida cotidiana a partir de sus experiencias y
 Adecua, organiza y desarrolla el
del contexto en que se desenvuelve
texto de forma coherente y
3 años:
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y Comenta lo que le gusta o le disgusta de
paraverbales de forma personas, personajes, hechos o situaciones de
estrategica. la vida cotidiana a partir de sus experiencias y
 Interactua estrategicamente con del contexto en que se desenvuelve.
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral

TALLER DE AREA: PSICOMOTRICIDAD


PSICOMOTRICIDAD 3 años: Realiza acciones y movimientos como
SE DESENVUELVE DE MANERA correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar,
“CARRERA DE AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU rodar, deslizarse en los que expresa sus
POSTAS” MOTRICIDAD. emociones explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, la superficie y
 Comprende su cuerpo los objetos.
 Se expresa corporalmente 4 años. Realiza acciones y juegos de manera
autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas,
etc. en los que expresa sus emociones–ex-
plorando las posibilidades de sus cuerpo con
relación al espacio, la superficie y los objetos,
regulando su fuerza, velocidad y con cierto
control de su equilibrio.
5años: Realiza acciones y juegos de manera
autónoma combinando habilidades motrices
básicas como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que
expresa sus emociones– explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al
espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en
estas acciones, muestra predominio y mayor
control de un lado de su cuerpo.
LUNES 8 AREA: PERSONAL SOCIAL 5 años: Utiliza gestos, movimientos CUADERNO DE
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos corporales y palabras para CAMPO
”RECONOCIENDO CONSTRUYE SU IDENTIDAD. y movimientos corporales e identifica las expresar sus emociones.
MIS EMOCIONES” causas que las originan. Reconoce las
 Se valora a sí mismo emociones de los demás, y muestra su
simpatía, desacuerdo o preocupación.
 Autorregula sus emociones 4 años:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos
y movimientos corporales. Reconoce las
emociones en los demás, y muestra su simpatía
o trata de ayudar.
3 años:
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos,
movimientos corporales y palabras. Identifica
sus emociones y las que observa en los demás
cuando el adulto las nombra.

5 AÑOS
AREA: PSICOMOTRICIDAD Realiza acciones y movimientos de coor-
dinación óculo-manual y óculo-podal que
“SE DESENVUELVE DE MANERA requieren mayor precisión. Lo hace en dife-
rentes situaciones cotidianas, de juego o de
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
representación gráfico-plástica, ajustándose a
MOTRICIDAD”
los límites espaciales y a las características de
los objetos, materiales y/o herramientas que
TALLER DE utilizan,
PSICOMOTRICIDAD 4 AÑOS
Realiza acciones y movimientos de
“LLEVANDO LA coordi¬nación óculo-manual y óculo-podal,
PELOTA CON MIS acorde con sus necesidades e intereses, y según
PIES PASANDO las características de los objetos o materiales
OBTACULOS” que emplea en diferentes situaciones coti-
dianas de exploración y juego
3 AÑOS
Realiza acciones y movimientos de coordi-
nación óculo-manual y óculo-podal en di-
ferentes situaciones cotidianas y de juego según
sus intereses.

MARTES 09 AREA: CIENCIA Y AMBIENTE 5 AÑOS • Realiza preguntas CUADERNO DE


“MI CUERPO POR INDAGA MEDIANTE METODOS • Hace preguntas que expresan su
que expresan su CAMPO
DENTRO” CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos
SUS CONOCIMIENTOS o fenómenos que acontecen en su ambiente; da curiosidad acerca de
a conocer lo que sabe y las ideas que tiene cómo es su cuerpo por
 Problematiza situaciones para acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones dentro.
hacer indagación. y/o alternativas de solución frente a una
Da a conocer lo que sabe
 Diseña estrategias para hacer pregunta o situación problemática.
indagación. 4 AÑOS y las ideas que tiene
 •Genera y registra datos o • Hace preguntas que expresan su sobre su cuerpo por
información. curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos dentro.
 Analiza datos e información. o fenómenos que acontecen en su ambiente; y,
 Evalúa y comunica el proceso al responder, da a conocer lo que sabe acerca de
y resultado de su indagación. ellos.
3 AÑOS:
• Hace preguntas que expresan su
curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos
o fenómenos que acontecen en su ambiente.

TALLER DE PLAN AREA COMUNICACIÓN 5 años:


LECTOR Expresa sus necesidades, emociones, intereses
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU y da cuenta de sus experiencias al interactuar
“CREAMOS Y LENGUA MATERNA con personas de su entorno familiar, escolar o
APRENDEMOS UNA local. Utiliza palabras de uso frecuente y,
POESIA A MAMÁ  Obtiene información del texto estratégicamente, sonrisas, miradas, señas,
” oral. gestos, movimientos corporales y diversos
 •Infiere e interpreta volúmenes de voz, según su interlocutor y
información del texto oral. propósito: informar, pedir, convencer,
 Adecúa, organiza y agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un
desarrolla el texto de forma tema, aunque en ocasiones puede salirse de
coherente y cohesionada. este.
 Utiliza recursos no verbales 4 años:
y paraverbales de forma Expresa sus necesidades, emociones, intereses
estratégica. y da cuenta de sus experiencias al interactuar
 Interactúa estratégicamente con personas de su entorno familiar, escolar o
con distintos interlocutores. local. Utiliza palabras de uso frecuente,
 Reflexiona y evalúa la forma, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
el contenido y contexto del corporales y diversos volúmenes de voz según
texto oral. su interlocutor y propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
3 años:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses
y da cuenta de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno familiar, escolar o
local. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes de voz con la
intención de lograr su propósito: informar,
pedir, convencer o agradecer.
MIERCOLES 10

“CUIDO MI CUERPO”
JUEVES 11 AREA: COMUNICACIÓN Expresar sus necesidades, CUADERNO DE
5 años: emociones, intereses y CAMPO
“VALOREMOS EL SE COMUNICA ORALMENTE EN • Expresa sus necesidades, emociones, relata de sus experiencias
ESFUERZO DE SU LENGUA MATERNA. intereses y da cuenta de sus experiencias al al interactuar con personas
MAMA” interactuar con personas de su entorno de su entorno familiar,
 Obtiene información del texto familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso escolar o local.
oral. frecuente y, estratégicamente, sonrisas,
 Infiere e interpreta miradas, señas, gestos, movimientos corporales
información del texto oral. y diversos volúmenes de voz, según su
 Adecúa, organiza y interlocutor y propósito: informar, pedir,
desarrolla el texto de forma convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en
coherente y cohesionada. torno a un tema, aunque en ocasiones puede
 •Utiliza recursos no salirse de este.
verbales y para verbales de 4 años:
forma estratégica. Expresa sus necesidades, emociones, intereses Expresa sus emociones al
 Interactúa estratégicamente y da cuenta de sus experiencias al interactuar interactuar con personas
con distintos interlocutores. con personas de su entorno familiar, escolar o de su entorno.
 Reflexiona y evalúa la forma, local. Utiliza palabras de uso frecuente,
el contenido y contexto del sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
texto oral. corporales y diversos volúmenes de voz según
su interlocutor y propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
3 años:
• Expresa sus necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de algunas experiencias al
interactuar con personas de su entorno
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y diversos volúmenes
de voz con la intención de lograr su propósito:
informar, pedir, convencer o agradecer.

5 AÑOS:
• Expresa sus emociones; utiliza palabras,
AREA: CONSTRUYE SU gestos y movimientos corporales e identifica las Expresa sus emociones
IDENTIDAD causas que las originan. Reconoce las utilizando palabras, gestos y
emociones de los demás, y muestra su simpatía, movimientos identificando
 Se valora a sí mismo. desacuerdo o preocupación. las causas que las originan.
 Autorregula sus emociones. 4 AÑOS:
• Expresa sus emociones; utiliza palabras,
gestos y movimientos corporales. Reconoce las
emociones en los demás, y muestra su simpatía Expresa sus emociones al
o trata de ayudar. interactuar con personas de
3 AÑOS: su entorno.
• Expresa sus emociones; utiliza para ello
gestos, movimientos corporales y palabras.
Identifica sus emociones y las que observa en
los demás cuando el adulto las nombra.

TALLER GRAFICO AREA: COMUNICACIÓN 5 años:


PLASTICO Muestra sus creaciones y observa las creaciones
CREA PROYECTOS DESDE LOS de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud
“ELABOREMOS UN LENGUAJES ARTÍSTICOS de la docente, manifiesta lo que le gusta de la
PRESENTE A experiencia, o de su proyecto y del proyecto de
MAMÁ”  Explora y experimenta los otros.
lenguajes del arte. 4 años:
 Aplica procesos creativos. Muestra y comenta de forma espontánea a
Socializa sus procesos y proyectos. compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear proyectos a través de
los lenguajes artísticos.
3 años:
Muestra y comenta de forma espontánea, a
compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear proyectos a través de
los lenguajes artísticos.

VIERNES 12 AREA: COMUNICACIÓN 3 años 4-5 años CUADERNO DE


Identifica sus emociones y las que observa en Expresa sus sentimientos CAMPO
“FESTEJEMOS A CONSTRUYE SU IDENTIDAD. los demás cuando el adulto las nombra emociones y comenta
MAMA POR SU DIA” vivencias de su familia
 Se valora así mismo 4 años
Busca la compañía y consuelo del adulto en 3.-Expresa sus emociones a
 Auto regula sus emociones situaciones en las que lo necesita para sentirse través de palabras
seguro o contenido.

5 años
Busca la compañía y consuelo del adulto en
situaciones en que lo requiere. Utiliza palabras
para expresar explicar lo que sucede.
 SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28


Sesión N°01 Sesión N°02 Sesión N°03 Sesión N°04 Sesión N°05
Negociado del ¿CÓMO NACI? MI NOMBRE ES MI DNI SOY UNICO Y
proyecto NORMA IMPORTANTE ES IMPORTANTE ESPECIAL
WILFREDO (la historia de mi ELIAS (cuerpo)
nombre) EDWIN
GLORIA
TALLER DE TALLER TALLER DE TALLER TALLER DE
PSICOMOTRICIDAD GRAFICOPLASTI PSICOMOTRICIDAD GRAFICOPLASTICO PSICOMOTRICIDAD
CO
JUGANDO A LLEVAR Completando mi ¿QUIÉN ES MAS VELOZ? UNIENDO LAS LLEVAMOS LA
PELOTA CON MIS rostro (ordinalidad) PARTES DE MI PELOTA CON
PIES CUERPO OBSTACULOS
(Balón mano)
LUNES 01 MARTES 02 MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05
Sesión N°06 Sesión N°07 Sesión N°08 Sesión N°09 Sesión N°10
FERIADO MI FAMILIA ¿SOY NIÑO O NIÑA? ¿CON QUIENES LO QUE ME
TRABAJADORA VIVO EN CASA?GUSTA Y LO QUE
VERONICA MARIA NEMESIA NO ME GUSTA
YUDITH
TALLER DE TALLER DE TALLER TALLER
PLAN PSICOMOTRICID PSICOMOTRICID
LECTOR AD AD
CON MIS OJOS LANZANDO MODELANDO MI CARRERA DE
YO VEO PELOTITAS CUERPO POSTAS

LUNES 08 MARTES 09 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12


Sesión N°11 Sesión N°12 Sesión N°13 Sesión N°14 Sesión N°15
RECONOCIENDO MI CUERPO CUIDO MI VALOREMOS EL FESTEJAMOS A
MIS EMOCIONES POR DENTRO CUERPO ESFUERZO DE MAMÁ POR SU
EDITH CARMEN (aseo, alimentación, MAMÁ DIA
actividad física)
ROXANA MADELEINE APOLINARIA

TALLER DE TALLER DEL TALLER DE TALLER


PSICOMOTRICID PLAN LECTOR PSIMOTRICIDAD GRAFICOPLASTI
AD CO
LLEVANDO LA CREAMOS Y ¿QUIÉN LANZA ELABOREMOS
PELOTA CON MIS APRENDEMOS LAS PELOTAS UN PRESENTE
PIES PASANDO UNA POESIA A MAS LEJOS? PARA MAMÁ
OBSTACULOS
MAMÁ
I. TITULO: NEGOCIANDO EL PROYECTO CON LOS NIÑOS
Fecha: 24 de abril del 2023.
Edad: 3, 4 Y 5 años
II. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD:
AREA COMPETENC CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
IA EVALUACION
“SE COMUNICA  Obtiene información 3 AÑOS -Hace
ORALMENTE EN del texto oral. Participa en conversaciones y comentarios
SU LENGUA  Infiere e interpreta otros Formula preguntas sobre sobre hechos
MATERNA” información del texto lo que le interesa saber o cotidianos
oral. responde a lo que le preguntan.
 Adecúa, organiza y 4 AÑOS
desarrolla el texto de Participa en conversaciones -Pregunta sobre
lo que le interesa
forma coherente y Formula preguntas sobre lo que
saber o lo que no
COMUNICACION

cohesionada. le interesa saber o lo que no ha


sabe
 Utiliza recursos no comprendido o responde a lo
verbales y paraverba- que le preguntan.
les de forma 5 AÑOS
estratégica. Participa en conversaciones, -Pide la palabra
 Interactúa Espera su turno para hablar, para hablar ,
estratégicamente con escucha mientras su inter - mientras otros
distintos locutor habla, pregunta y hablan
interlocutores. responde sobre lo que le
 Reflexiona y evalúa la interesa saber o lo que no ha
forma, el contenido y comprendido con la intención de
contexto del texto obtener información Recupera
oral. información

PLANIFICACION DEL PROYECTO


PRE.PLANIFICACION DEL PROYECTO

¿QUE HARE? ¿COMO LO HARE? ¿PARA QUE LO ¿QUE NECESITO?


HARE?
-Planificar las -Dialogando con los -Para valorarse, tener -laminas
actividades con los niños autoestima conocer -Siluetas
niños -Haciendo reconocer mejor su cuerpo -Videos
sus cuerpo

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


ANTES DE LA ACTIVIDAD:
 una oración.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 Planificación: Los niños deciden en qué sector jugar
 Organización: Se forman en grupos
 Ejecución: Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado y la
docente observa sin alterar el juego
 Orden: A través de una canción se logra con armonía que los niños guarden los
juguetes en sus respectivos lugares
 Socialización: Mediante lluvia de ideas dialogamos acerca del juego que
realizaron
 Representación: Dialogan o dibujan acerca de lo que realizaron
 Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje “Organicemos
Nuestras aulas
 Que los niños y niñas observan como esta los materiales en el aula
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
 Recepción de niños y saludo a los padres de familia.
 Controlo la asistencia de los niños y niñas guardando el orden
 Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en sus lugares.
 Saludo a Dios
 Damos la bienvenida a los niños
INICIO: la docente invita a los niños a cantar la canción de MI CUERPO SE ESTA
MOVIENDO. Una vez que los niños terminan de cantar, la maestra pregunta de que ha
tratado la canción luego les pregunta que saben más de ellos mismo.
DESARROLLO:
SE PROPONE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL AULA:
 Respetar las opiniones de sus compañeros del aula
 Levantar la mano para opinar o hablar
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Se les presenta a los niños
Fotos de los mismos niños
Nombres de los niños
Laminas de Parques y algunos lugares donde les gusta jugar
Láminas de mascotas
Laminas de frutas
¿Luego se les pregunta a los niños que saben de las fotos que están viendo? ¿Quienes
son? a quienes les corresponde esos nombres?
¿Que saben de cada una de estas fotos? ¿Tendrán nombres? ¿Que les gustara hacer?

¿Que sabemos sobre cada ¿Como podemos saber que ¿Qué haremos para poder
uno de nosotros? nos gusta y que no nos saber sobre nosotros
gusta? mismos?

CIERRE:
 Realizamos un recuento de la actividad a través de las siguientes preguntas
 ¿Qué hemos elaborado? ¿Para qué lo hemos elaborados?
 ¿Cómo lo desarrollaremos todo lo que hemos anotado?
 ¿Debemos conocernos a nosotros mismos? Y ¿Por qué??
 Las actividades proyectadas por la maestra, serán reajustadas de acuerdo a la
participación de los niños
 Generar un conflicto cognitivo para la vida
 Quedamos en acuerdo para ejecutar y hacerla en realidad todo lo planificado en
los días siguientes y el cartel de proyecto colocamos al alcance y a la vista de los
niños
Edad: 3,4 y 5 años Fecha: 24/04/2023

ACTIVIDAD NEGOCIANDO EL PROYECTO CON LOS NIÑOS


AREA COMUNICACION
COMPETENCIA “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”
DESEMPEÑO 3 AÑOS
Participa en conversaciones y otros Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde
a lo que le preguntan.
4 AÑOS
Participa en conversaciones Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha
comprendido o responde a lo que le preguntan.
5 AÑOS
Participa en conversaciones, Espera su turno para hablar, escucha mientras su inter - locutor
habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la
intención de obtener información Recupera información
EVIDENCIA
Nombre del niño(a): ..........................................................................

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


Fortalezas:..............................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................
Debilidades:...........................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................
Sugerencias:...........................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................

Nombre del niño(a): ..........................................................................

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


Fortalezas:..............................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................
Debilidades:...........................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................
Sugerencias:...........................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................

Nombre del niño(a): ..........................................................................

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


Fortalezas:..............................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................
Debilidades:...........................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................
Sugerencias:...........................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................
ACTIVIDAD DE PSICOMOTRICIDAD
ACTIVIDAD: JUGANDO A LLEVAR PELOTAS
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
Se desenvuelve de Comprende su • 3 AÑOS Juega a patear la
manera autónoma cuerpo. Realiza acciones y pelota
a través de su Se expresa movimientos de coordinación
motricidad. corporalmente óculo-manual y óculo-podal en
diferentes situaciones
cotidianas y de juego según sus
intereses.
4 AÑOS
Juega a patear la
Realiza acciones y
pelota en una
PSICOMOTRICIDAD

movimientos de coordinación dirección definida


óculo-manual y óculo-podal,
acorde con sus necesidades e
intereses, y según las
características de los objetos o
materiales que emplea en
diferentes situaciones
cotidianas de exploración y
juego.
5 AÑOS Patea la pelota con
coordinación óculo-manual y una dirección definida
óculo-podal que requieren
mayor precisión. Lo hace en
diferentes situaciones
cotidianas, de juego o de
representación gráfico-
plástica, ajustándose a los
límites espaciales y a las
características de los objetos,
materiales y/o herramientas
que utilizan, según sus
necesidades, intereses y
posibilidad

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


ANTES : PELOTAS
La docente organiza y elige el material que va a utilizar con los niños durante la actividad; CONOS
pelotas, conos.
DESARROLLO
ASAMBLEA ( 15 min)
- Se dirigen al mismo lugar de siempre para realizar la actividad de
psicomotricidad
- La docente saluda a los niños y les presenta los materiales que se van a utilizar y
la actividad que van a realizar el día de hoy. Y la manera cómo van a patear la
pelota
- luego construyen y eligen las normas para el uso de los materiales, espacio y
respeto a sus compañeros

EXPRESIVIDAD MOTRIZ (30 min)


- Se les invita a los niños a jugar con la pelota utilizando los conos de manea libre
luego mediante reglas
RELAJACION ( 5 MIN)
SE les invita a los niños para que se echen en el suelo o colchoneta respiramos
para luego dialogar
CIERRE: (10 min)
Dialogamos sobre la actividad que hemos realizado ¿ Les gusto o no? ¿ Porque?
-SE les invita a los niños para que dibujen lo que mas les ha gustado o que dibujen la
actividad.

TITULO: “ ¿cómo nací?”


Fecha: martes 25 de abril.
Edad: 3,4 y 5 años
PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Los niños y las niñas describirán sus características físicas, semejanzas
de como nacieron, como eran de bebes y como son ahora.

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE


EVALUACION
Construye su  Se valora a sí mismo. 5 años: Reconoce sus 5 AÑOS: Describe sus
identidad.  Autorregula sus intereses, preferencias, características físicas,
emociones
características cualidades, las
físicas y cualidades, las semejanzas y diferencias
diferencia entre sí misma y entre
de las de los otros a través cuando era bebé y en la
de palabras o acciones. actualidad.

4 años: Reconoce sus 4 AÑOS: Describe sus


PERSONAL SOCIAL

intereses, preferencias y características físicas,


características; cualidades, comenta las
las diferencias de las de los semejanzas y diferencias
otros entre sí y cuando era
a través de palabras o bebe y en la actualidad.
acciones, dentro de su
familia o grupo de aula. 3 AÑOS: Describe sus
características físicas,
3 años: Reconoce sus cualidades, de cuando
necesidades, sensaciones, era bebe y de la
intereses y preferencias; actualidad con gestos y
las diferencia de las de los movimiento.
otros a través de palabras,
acciones,
gestos o movimientos.

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


ANTES DE LA ACTIVIDAD: • Fotos de la niña o el
 Un día antes tomamos algunas fotos de los niños niño cuando era
 Un dia antes pedimos que traigan ropitas de cuando eran bebes. bebe.
Realizamos la actividad del juego libre, a medida que van llegando los niños • Dibujos o recortes
realizamos una asamblea y escogen el sector en que jugaran, terminada el juego con imágenes de
libre realizan el grafico del juego que más les gustó. bebés.
Realizamos las actividades rutinarias, como cantar, bailar, orar para Jesús, • Una ropita, unos
registrar su asistencia. zapatitos, mechón de
cabello, huayruro u
INICIO:
otros objetos
La maestra los invita a observar, objetos o fotos de cuando eran bebés (por ejemplo, una
personales de
foto de cuando mamá era bebé, un zapatito de lana de papá, etc) para provocar y generar
cuando era bebé.
el interés de las/os niñas/ os. Luego los invitamos a dialogar sobre cómo nacieron, como
eran de bebe, como eran de pequeñas/os (por ejemplo, contar algunas anécdotas, ¿qué
como nación según a lo le contó su madre, donde nació?, que le gustaba jugar, qué les
gustaba comer, qué no me gustaba, entre otras.
Invitamos a los niños a responder la siguiente pregunta: Y tú, ¿qué recuerdas de lo que
naciste? ¿Que recuerdas cuando eras más pequeña (o)?

DESARROLLO:
Los invitamos a escuchar el propósito: Los niños y las niñas describirán sus características
físicas, semejanzas de como nacieron, como eran de bebes y como son ahora.
Recordamos la pregunta: Y tú, ¿qué recuerdas de lo que naciste? ¿Qué recuerdas cuando
eras más pequeña (o)?
La maestra escucha sus respuestas con mucha atención, luego de escuchar, la maestra los
invita sacar las prendas y la foto que trajeron de cuando eran bebes, los invita a describir
y identificar los cambios en la apariencia física y/o cualidades y preferencias de la niña o el
niño.
Cada niño participa describiendo su prenda y foto de bebe

Invitamos a los niños y niñas a responder las siguientes preguntas.


¿Como es tu cabello ahora y como era cuando eras bebé?
¿Comó es tu ropa de cúando eras bebe y ahora?
¿Crees que podremos volver a nacer o a ser bebé?
¿Cómo seremos dentro de 10 años?
La maestra los invita a dibujar en una hoja de como nacieron y como son ahora en un
cuadro de diferencias.
CIERRE:
La maestra los invita a responder algunas preguntas de metacognición:
¿Cómo se sintieron al recordar de cómo nacieron y cómo son ahora?
¿Qué aprendimos hoy y como lo hicimos?
¿?

Nombre del niño(a): ............................................................................


Edad: ............................ sección...................
Fecha: 025/04/2023
ACTIVIDAD ¿Cómo nací?
COMPETENCIA Construye su identidad
CAPACIDAD Se valora, así mismo
Autorregula sus emociones
DESEMPEÑO 5 años: Reconoce sus intereses, preferencias, características
físicas y cualidades, las diferencia
de las de los otros a través de palabras o acciones.

4 años: Reconoce sus intereses, preferencias y características;


las diferencias de las de los otros
a través de palabras o acciones, dentro de su
familia o grupo de aula.

3 años: Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia


de las de los otros a través de palabras, acciones,
gestos o movimientos.

EVIDENCIA Cuaderno de campo

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Fortalezas: ........................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Debilidades: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Sugerencias: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

TALLER GRAFICO PLASTICO

Completando mi rostro
TALLER: COMPLETANDO MI ROSTRO
FECHA: martes 25 de abril
NECESIDADES E INTERES DE LOS ESTUDIANTES: desarrollar las habilidades grafico plásticos
PROPOSITO: que los niños y las niñas representen su rostro mediante el dibujo y la pintura

competencia Capacidad Desempeño


CRRA PROYECTOS Explora y experimenta 5 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias
DESDE LOS los lenguajes del personales y del contexto en el que se desenvuelve
LENGUAJES arte. usando diferentes lenguajes
ARTISTICOS Aplica procesos artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
creativos. movimiento.
Socializa sus procesos 4 AÑOS:
y proyectos. Representa ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.).
3 AÑOS:
Representa sus ideas acerca de sus vivencias
personales usando diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro,
la música, los títeres, etc.).

DESARROLLO

ESTRATEGIAS METOLOGICA RECURSOS Y MATERIALE


INICIO Fotos
Invitamos a los niños a observar su cuerpo, cada niño o niña observa en el Papelotes
espejo su cuerpo. Colores
-Invitamos a describir lo que hay en su cabeza, luego escuchamos Crayones
atentamente sus respuestas. Temperas
DESARROLLO: Hojas
La docente da a conocer el propósito de la sesión: hoy representaran su
rostro mediante el dibujo y la pintura
INVITAMOS A describir su cara y la maestra escucha atentamente sus
respuestas.
La docente invita a responder algunas preguntas.
¿Qué partes tiene nuestra cara?, ¿para qué sirve nuestra cara?, ¿será igual
tu rostro con el rostro de los compañeros?, ¿en qué se diferencia tu rostro
con el rostro del compañero?, ¿de qué forma podemos representar
nuestro rostro?
La maestra después de escuchar la respuesta de los niños, los invita a
dibujar su rostro y sustentar de como lo hizo.
CIERRE: ¿que hicimos hoy?, ¿les gustó lo que hicimos, por qué?, ¿Qué
aprendimos y como lo hicimos?, nuestro rostro es único de cada niño o
niña.

III. TITULO: “ Mi nombre es Importante”


Fecha: 26 de abril del 2023.
Edad: 3,4,5 años
IV. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Reconocemos y valoramos el origen de nuestro nombre.
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
Construye su  Se valora a sí 3 AÑOS: Menciona su nombre a las
identidad mismo. Se reconoce como miembro personas .
 Autorregula de su familia y grupo de
sus emociones aula. Identifica a los
integrantes de ambos
grupos.
4 AÑOS: Menciona su nombre y
PERSONAL SOCIAL

Se reconoce como miembro comenta que forma parte de


de su familia y grupo de una familia y grupo de aula;
aula. Comparte hechos así mismo dice algunas
importantes de su historia experiencias vividas.
familiar.
5 AÑOS: Menciona su nombre y
Se reconoce como parte de apellidos, y a los integrantes
su familia, grupo de aula e de su familia. Comenta algunas
I.E. Comparte hechos y experiencias vividas. Así
momentos importantes de mismo nombra la I.E a la
su historia familiar. que pertenece como grupo de
aula
SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


ANTES DE LA ACTIVIDAD:
 Un día antes indicamos a los niños(as) que pregunten a sus papas el origen de
su nombre(el por qué le pusieron)
 Recepcionamos y damos la bienvenida a los niños y niñas del aula.
 Cantamos la canción del saludo y hacemos una oración.
INICIO
Motivación: Dialogo
La maestra coloca un papelote en los cuales hay pegados todos los nombres de los
niños en pequeños rectángulos de papel de colores incluyendo el de la maestra. Papelote

Papel de colores
Tarjetas de
nombres

 Les preguntamos que observan en el papelote.


 La maestra canta una canción y saca su nombre del papelote.
 Canción: mi nombre (melodía campero)
Donde esta
donde esta
dónde está mi nombre
yo lo sé yo lo sé
aquí está mi nombre.
 Les proponemos a los niños que empezaremos por las niñas cantamos y al final
de la canción cada niña reconoce su nombre y lo saca del papelote y se lo lleva a
su sitio
 Luego con los niños catamos la canción y luego sacan su nombre.
 Explicamos que el nombre tiene importancia especial para cada uno de nosotros.
Por nuestro nombre nos llaman, nos ubican, nos reconocen, etc.
 Damos a conocer el propósito de nuestra sesión: Reconocemos y valoramos
nuestro nombre.

DESARROLLO
Problematización:
 ¿Qué pasaría si no tienen nombre? ¿Será importante tener nombre?
 ¿Ustedes saben quién les puso ese nombre?
 ¿Por qué les pusieron ese nombre?
 ¿Saben la historia de vuestro nombre?
 Preguntamos qué podemos hacer para reconocer nuestro nombre
Búsqueda de la información
 Les pedimos que observen su nombre en la tarjetita que se les dio y cuenten la
historia del por qué le pusieron ese nombre. ficha
 Luego les pedimos que las repasen con su dedo cada letra Colores
 Luego repasan con su color. - Motivamos y ayudamos si algún niño lo requiere Tarjetas
para que escriba su nombre
 Les entregamos una ficha para que escriban su nombre e identifica si su nombre
es largo o corto cuentas letras tiene.

CIERRE
Acuerdo y toma de decisiones:
 Nos sentamos en asamblea y dialogamos acerca de lo que aprendimos.
 Ya reconocemos nuestros nombres con que letra empieza, si es largo o corto
 Los niños y niñas reconocen que tener un nombre es importante, como también
saberlo escribir.
 Los niños se comprometen a escribir su nombre para colocarlo en su casillero
donde guardaran sus útiles.
Nombre del niño(a): ............................................................................
Edad: ............................ sección...................
Fecha: 26/04/2023
MOMENTO “ MI NOMBRE ES IMPORTANTE”
AREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
DESEMPEÑO 3 AÑOS:
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de
ambos grupos.
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de
su historia familiar.
5 AÑOS:
Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e I.E. Comparte hechos y momentos
importantes de su historia familiar.
EVIDENCIA

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Fortalezas: ........................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Debilidades: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Sugerencias: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
TITULO:¿Quién es más veloz?
FECHA: 26 de Abril
AREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
CAPACIDAD
Se desenvuelve de 3 AÑOS:
manera autónoma a Realiza acciones y movimientos como Realiza movimientos con su
través de su correr, saltar desde pequeñas alturas, cuerpo: saltar, correr, entre otros
motricidad. trepar, rodar, deslizarse, en los que con relación al espacio, la
expresa sus emociones, explorando las superficie y los objetos.
 Comprende su posibilidades de su cuerpo con relación
cuerpo al espacio, la superficie y los objetos.
PSICOMOTRICIDAD

4 AÑOS: Comenta como realiza los


Realiza acciones y juegos de manera movimientos con su cuerpo: saltar,
autónoma como correr, saltar, trepar, correr, entre otros regulando su
rodar, deslizarse, hacer giros, patear y fuerza velocidad y con cierto
lanzar pelotas. Etc. control de su equilibrio.
5 AÑOS:
Realiza acciones y juegos de manera Comenta como realiza los
autónoma combinando. movimientos con su cuerpo: saltar,
habilidades motrices básicas como correr, entre otros regulando su
correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, fuerza velocidad demuestra el
hacer giros y volteretas en los que predominio y mayor control de un
expresa sus emociones. lado de su cuerpo, expresando sus
emociones.
I. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS MEDIOS Y MATERIALES


ASAMBLEA O  Dialogamos con los niños y niñas que
saldremos al patio para realizar nuestro
INICIO taller de psicomotricidad, les recordamos
los acuerdos de convivencia que deben
practicar durante la clase.
EXPRESIVIDAD  Al salir al patio los niños(as) observan y  Materiales del módulo de
exploran los materiales con los que desean Psicomotricidad.
MOTRIZ jugar: Pelotas, aros, conos y otros.
 La maestra observa que todos los niños(as)
se integren en los juegos y utilicen los
materiales con cuidado.
 Luego propone que correrán al compás de la
pandereta (rápido - lento)
RELAJACIÓN  Se invita a los niños y niñas a recostarse  telas
sobre sus alfombras o similar, mientras  Música
escuchan una música suave de relajación.
REPRESENTACION  Luego invitamos a los niños y niñas a pasar  Lápiz
al aula para que puedan realizar una ficha  Crayones
GRAFICA de los juegos que más les ha gustado como  Temperas, colores , lápiz y otros
dibujo o pintura utilizando diversos
materiales.
CIERRE  Los niños comentan cuales fueron sus
emociones al momento de realizar los
ejercicios en el patio.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “MI DNI ES IMPORTANTE”


FECHA: JUEVES 27 de abril del 2023.
PROPOSITO: los niños y niñas identifican y menciona las características de su DNI y adornan con
creatividad.
APRENIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRUMENTO
ARE

CAPACIDAD 3 Años EVALUACION DE EVALUACION


A

LEE DIVERSOS TIPOS 3 AÑOS:  Cuaderno de


DE TEXTOS EN SU Identifica características de personas, Identifica y campo
LENGUA MATERNA personajes, animales u objetos a partir de lo menciona las
que observa en las ilustraciones cuando características
• OBTIENE explora cuentos, etiquetas, carteles, que se de su DNI.
INFORMACIÓN DEL presenta en variados soportes.
TEXTO ESCRITO. 4 y 5 años
• INFIERE E Identifica y lee
INTERPRETA 4 años los datos
INFORMACIÓN Identifica características de personas, personales de su
DEL TEXTO personajes, animales, objetos o acciones a DNI,
COMUNICACION

ESCRITO.
partir de lo que observa en ilustraciones comparando
• REFLEXIONA Y cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, con los demás.
EVALÚA LA
FORMA, EL que se presentan en variados soportes.
CONTENIDO Y 5 años:
CONTEXTO DEL
TEXTO ESCRITO. Identifica características de personas,
personajes, animales, objetos o acciones a
partir de lo que observa en las
ilustraciones, así como de algunas
palabras conocidas por él: su nombre o el
de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos,
canciones, rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se presentan en
variados soportes.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


Recepción de  El docente recibe a los niños/as saludándole cordialmente, buenos Recurso humano
niños y niñas días Mauro.
 Los niños saludan al docente y entre compañeros.
Actividades  Noción de tiempo, clima, día, mes, año
permanentes
Juego libre en  Invitamos a los niños y niñas a jugar de forma libre con los Materiales
sectores materiales que existe en el aula. diferentes
 Realizamos breve dialogo con los niños sobre la actividad que han
realizado
Mi DNI es ANTES DE LA ACTIVIDAD:
importante El docente prevé materiales necesarios como goma, fichas de DNI,
colores y otros.
INICIO:
 El docente saluda a los niños y niñas cordialmente y les da la
bienvenida felicitándoles por la asistencia.
 El docente comunica a los niños el tema a trabajar: hoy vamos
trabajar sobre nuestro DNI.
 Invitamos a los estudiantes a sentarse en media luna y realizamos
una asamblea con los niños y niñas, donde acordamos las normas
para trabajar durante la actividad. Entonces los niños proponen
las normas y cumplirán todos.
 Para motivar a los niños y niñas invitamos a un padre de familia a
contar una anécdota de su vida diaria, relacionado sobre el uso del
DNI. Para desarrollar la actividad recordamos las normas.
 Planteamos algunas preguntas: ¿Qué realizo el sr. Padre de Colores
familia?¿de qué nos ha contado?¿es importante nuestro
DNI?¿Todos tenemos DNI?¿para qué sirve el DNI?¿en casa quienes Goma
lo usan?¿donde han visto DNI Y qué colores hay?......
DESARROLLO: Foto
 Continuando con el desarrollo de la actividad presentamos a los
niños una caja de sorpresa donde contiene DNIs impreso
ampliado de adultos y niños.
 Los niños y niñas observan y el docente les interroga ¿Qué habrá
en la caja?¿Pueden imaginarse y decir lo que hay?¿quieren
ver?¿habrá un objeto grande o pequeño?....
 Luego invitamos a un niño para descubrir lo que hay en la caja.
Luego invitamos a los niños y niñas a leer lo que hay en el DNI, y
los niños lo realizan en el DNI ampliado con la ayuda del docente.
Entonces después de este trabajo dialogamos con los niños y niñas
sobre las características e importancia del DNI que tenemos cada
uno, lo cual nos permite identificarnos en diferentes situaciones
del entorno.
 Luego el docente les muestra un DNI celeste y DNI amarillo, de
igual forma dialogamos mediante interrogantes: ¿Qué les he
mostrado?¿quiénes lo tienen DNI celeste y quienes tienen DNI
amarillo?¿por qué es importante el DNI?¿que encontramos en
nuestro DNI?¿Qué pasaría si no tendríamos DNI?¿dónde se Hojas boom
tramita DNI?¿todos tenemos DNI?..... Colores

 Brindamos a los niños y niñas una ficha sobre del DNI, donde los
niños observan, manipulan y pegan su foto y completan sus datos
personales de acuerdo a su nivel de escritura.
 Para finalizar exponen sus trabajos sobre el DNI a los demás
compañeros y lo premiamos con fuertes aplausos.
CIERRE:
 Comentamos y reflexionamos sobre la actividad desarrollada
mediante preguntas :
- ¿Qué actividad hemos realizado?¿les gusto?¿por qué?
- ¿Cómo me sentí participando en la actividad?
- ¿Cómo he participado?¿qué hemos aprendido?
 ¿qué debo mejorar?¿ qué dificultad tuve?...

NOMBRE DEL NIÑO(A): ........................................................... ……………… EDAD: ....................SECCION.............

EDAD: ............................ SECCION.................................


FECHA: jueves 27 de Abril del 2023

ACTIVIDAD Mi DNI es importante


AREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Lee diversos textos en su lengua materna
DESEMPEÑO 3 AÑOS:
Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que
observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en
variados soportes.
4 años
Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de
lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
presentan en variados soportes.
5 años:
Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de
lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su
nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños,
acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes.

EVIDENCIA Elaboran su DNI

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

FOTALEZA...................................................................................................................

........................................................................................................................

DEBILIDAD.................................................................................................................

........................................................................................................................

SUGERENCIA..............................................................................................................

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


FOTALEZA...................................................................................................................

........................................................................................................................

DEBILIDAD.................................................................................................................

SUGERENCIA..............................................................................................................
TALLER GRAFICO PLASTICO
NOMBRE: “jugando y pintando conocemos las partes de nuestro cuerpo”
EDAD: 3 años
FECHA: Jueves 27 de abril.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Identifica las partes del cuerpo humano pintando y señalando en su
propio cuerpo.
APRENDIZAJE ESPERADO:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
PERSONAL SICIAL CONSTRUYE SU  SE VALORA ASI MIMOS 3 años
IDENTIDAD  AUTORREGULA SUS Reconoce sus intereses,
EMOCIONES preferencias y características;
las diferencias de las de los otros
a través de palabras o acciones,
dentro de su familia o grupo de
aula
4 y 5 años
Reconoce sus intereses,
preferencias, características
físicas y cualidades, las
diferencias de las de los otros a
través de palabras o acciones
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDADES DESARROLLO RECURSO


ANTES DE LA ACTIVIDAD
 Prever materiales necesarios para desarrollar como
témpera, papelote, colores y otros
INICIO y asamblea
- El docente invita a los niños y niñas a sentarse en media
jugando y adornado luna, donde se le comunica el tema a trabajar: hoy vamos
conocemos las partes conocer las partes de nuestro pintando y jugando.
de nuestro cuerpo - Así mismo acordamos las normas para desarrollar la
Canción
actividad.
- Para motivar cantamos la canción me cabeza se está
moviendo, así sucesivamente con las otras partes del
cuerpo.
- Para rescatar los saberes previos planteamos preguntas: ¿de
qué hemos cantado?¿que partes de nuestro cuerpo
conocen?¿todos tenemos las partes del cuerpo?¿qué
importancia tiene cada uno?¿qué pasaría si no lo tendríamos
algunas partes?¿cómo debemos cuidar?...

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Invitamos a los niños a realizar diferentes juegos en el patio,
utilizando pelota: patear, lanzar, girar y otros. Dialogamos
mediante preguntas. Pelota
 En el salón nuevamente cantamos la canción MI CABEZA SE
ESTA MOVIENDO.
 Invitamos a un niño voluntario pasar al frente y los demás
mencionan las partes de su cuerpo señalándolo.
 Dialogamos con los niños sobre las partes del cuerpo
humano, mediante interrogantes: ¿Qué partes de nuestro
cuerpo hemos utilizado para jugar con la pelota?¿qué partes
hemos movido cantando?¿pueden mencionar las partes de
nuestro cuerpo?¿por qué son importantes?¿cómo debemos Papelote
cuidarlo?¿qué pasaría si no tendríamos mano, pie u otra
parte?¿quién nos creó asi?¿qué más pueden decir sobre las
partes del cuerpo?¿qué partes encontramos en la cabeza?......
 Sistematizamos sobre las partes del cuerpo humano y su
importancia mediante una lámina.
Témpera

Papel lustre
Goma

Papel crepe

Lámina

 Entregamos un papelote con el cuerpo humano a cada


grupo, donde los niños y niñas adornan con creatividad,
utilizando témpera, rompiendo papeles, técnica embolillado
y el docente los acompaña.
 Luego un representante del grupo pasa al frente y expone el
trabajo que realizo el grupo y los motivamos con fuertes
aplausos.

CIERRE O VERBALIZACION
 los niños y niñas comenten a cerca de lo realizado, mediante
preguntas reflexivas: ¿Como lo hicieron?¿ que materiales
utilizaron?¿ cómo se sintieron durante la actividad?¿ si les
gusto o no la actividad?..
 Indicamos a los niños que lo hagan recuento a sus padres
sobre la actividad desarrollada.
V. TITULO: “Mi familia trabajadora”
Fecha: 02 de mayo del 2023
Edad: años
VI. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
⮚ Se valora a sí 3 años: 3 años:
CONSTRUYE SU mismo • Se reconoce como miembro de Se reconoce
IDENTIDAD su familia y grupo de aula. como miembro
Identifica a los integrantes de de su familia y
 Autorregula
ambos grupos. Ejemplo: Un niño nombra a los
sus
hace un dibujo de su familia en integrantes y el
emociones
donde aparece él, su mamá, su rol que cumplen.
papá, su hermanito, su abuelita y
su mascota. 4 años:
mencionando
PERSONAL SOCIAL

4 años: sus nombres y


• Se reconoce como miembro de roles
su familia y grupo de aula. quedesempeñan.
Comparte hechos importantes Reconoce a los
de su historia familiar. Ejemplo: miembros de su
Una niña cuenta a sus familia y grupo
compañeros que ya nació su de aula,
hermanito.
5 años:
5 años: Menciona el rol
Se reconoce como parte de su que cumple en su
familia, grupo de aula e IE. familia y aula, y
Comparte hechos y momentos comunica cómo
importantes de su historia se siente en
familiar. Ejemplo: Cuenta cómo compañía de
se conocieron sus padres ellos.

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


ACTIVIDADES PERMANENTES: Caja de sorpresa
 Recepción de niños. Fotos
 Rutinas de Aseo Cinta masking
 Asamblea
 Rutinas: saludo, asistencia, calendario, clima,
acuerdos
INICIO:
Realizamos una canción (trabajadores de mi comunidad)
Se realiza interrogantes: ¿de que trataba la canción? ¿a quienes se menciona en la
canción? Y ¿ustedes conocen a alguien que trabaja en ese oficio que menciona la
canción? ¿su trabajo será igual que todos los trabajadores de la canción? ¿En vuestra
familia quienes trabajan?
Se da a conocer el propósito de la actividad: valoramos el trabajo de los integrantes
de mi familia trabajadora
DESARROLLO:
Realizamos un semicírculo para conversar sobre la familia trabajadora y comunidad.
Se les presenta una lámina de distintos trabajadores.

Los estudiantes describen lo observado.


Se realiza interrogantes: ¿ustedes conocen a alguien que trabaja en ese oficio? ¿Cómo
es el trabajo del carpintero? (policía, profesor, medico, abogado, agricultor y entre
otros).

en vuestra familia quienes trabajan: ¿En que trabaja tu papa? ¿Qué trabaja tu mama?
¿Qué hacen tus hermanos? Y ¿ustedes trabajaran? ¿conocen alguna persona que
trabaja ¿Qué pasaría si tu papa no trabajaría/ que pasaría si mama no trabajaría?
¿Cómo estaríamos nosotros si nadies de nuestra familia no trabaja?
Damos a conocer la importancia de la labor de los trabajadores.
Los niños dibujan a las personas que trabajan en su familia.
Socializan el trabajo que realizo en su ficha.
CIERRE:
En semi circulo comentamos lo que aprendimos hoy.
¿Que han aprendido hoy?
¿Qué responsabilidades tiene nuestra familia?
¿Cómo debemos ayudar nosotros?
Indicar a los niños que cada familia tiene diferentes trabajos y son muy importantes.

Nombre del niño(a): ...............................................................


Edad: sección: A
Fecha: 02/05/2023
MOMENTO “MI FAMILIA TRABAJADORA”
AREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
DESEMPEÑO 3 años:
• Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos
grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece él, su mamá, su papá, su
hermanito, su abuelita y su mascota.

4 años:
• Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su
historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que ya nació su hermanito.

5 años:
Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes
de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron sus padres
EVIDENCIA Ficha de aplicacion

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Fortalezas: ........................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Debilidades: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Sugerencias: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

TALLER “Con mis ojos yo veo” FECHA 02 DE MAYO 2023


INTERESES Y Nosotros observamos con nuestros ojos
NECESIDADES DE
LOS ESTUDIANTES
PROPOSITO DE Realiza diferentes acciones utilizando la vista
APRENDIZAJE
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
CAPACIDAD  Explora y experimenta los lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos.
DESEMPEÑOS 5 años.
Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades
e intereses.
4 años.
• Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
3 años.
Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que
trabaja.

SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO Asamblea o inicio:
Reunidos todos los niños nos reunimos en aula y proponemos
nuestros acuerdos para realizar la actividad visomotriz.

DESARROLLO  EXPLORACION Y OBSERVACION  Siluetas


 Formamos grupos en el aula.  Cajas
 Presentamos 3 cajas, una caja para cada grupo, dentro de la  globos
caja se encuentran globos pequeños inflados de diferentes
tamaños y colores
 En la otra caja vemos siluetas de diferentes animales
domesticos de casa y en el otro siluetas de los integrantes de
la familia.
 Invitamos a los niños a que puedan observar las
características de los materiales por (tamaños, colores y
cantidad).
 SOCIALIZACION:
 Se invita a un integrante del grupo para que pueda socializar
lo que manipulo y que es lo que observo.
 Se realiza interrogantes: que materiales observaron? ¿Qué
parte del cuerpo utilizaron para reconocer que tipo de
material es? ¿Qué pasaría si no tendríamos los ojos? ¿sera
importante los ojos? ¿Por qué?
 Damos a conocer la importancia de la vista.
 Guardamos los materiales en su lugar.

CIERRE REPRESENTACION GRAFICA  Papel


 Invitamos a que cada uno dibuje lo que ha observado.  Plumon
 Preguntamos: que trabaron hoy?  Crayones
 Que les parecio el trabajo del dia?  colores

VII. TITULO: “¿SOY NIÑO O NIÑA?”


Fecha: 03 de Mayo del 2023.

Edad: 3, 4 y 5 años
PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Reconocer su identidad sexual mencionando lo que diferencia al niño de la niña.
VIII.

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE


EVALUACION
CONSTRUYE SU 5 años: Reconoce sus
IDENTIDAD  Se valora Reconoce sus intereses, características físicas y
asi mismo preferencias, características cualidades y la de sus
 Autorregula físicas y cualidades, las compañeros. Realiza
sus diferencia de las de los otros a comparaciones
emociones través de palabras o acciones. respetando las
diferencias y se
reconoce como ser
PERSONAL SOCIAL

4 años: único
Reconoce sus intereses,
preferencias y características; Identifica y Menciona
las diferencia de las de los otros sus características
a través de palabras o acciones, físicas y la de sus
dentro de su familia o grupo de compañeros. Realiza
aula. comparaciones
respetando las
3 años: diferencias físicas
Reconoce sus necesidades,
sensaciones, intereses y Identifica sus
preferencias; las diferencia de caracteristicas y
las de los otros a través de comenta las
palabras, acciones, gestos o diferencias entre sí
movimientos. misma/o

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


Caja de sorpresa
ANTES DE LA ACTIVIDAD Rompecabezas en
 La docente prevé los materiales que se necesitara. cartulina
 Recepción de niños y niñas Cinta masking
 Cantamos la canción (como están los niños) Lamina
 Actividades de rutina diaria en el aula: Rezamos: Día, fecha, mes, año, clima: Fichas
Cantamos Plumones
INICIO tijera
 Se les presenta una caja sorpresa donde están dos rompecabezas grandes de
una niño y una niña, se les pregunta: ¿que habrá en esta caja de sorpresas?
 Escuchamos sus respuestas
 Abrimos la caja de sorpresa y los niños y niñas comentan sobre lo que esta
dentro de la caja.
 Se les invita a armar las rompecabezas se les pregunta ¿Qué armaron? ¿qué
imagen se formó? ¿qué diferencias encontraron? ¿ustedes a cuál de ellos se
parecen? ¿Por qué’?
 Escuchamos las respuestas de los niños y niñas
Se les da a conocer el propósito de la actividad : Reconocer su identidad sexual
mencionando lo que diferencia al niño de la niña.

DESARROLO
 Se les invita que se ubiquen en media luna, se les presenta una lamina con la
imagen de un niño y niña.

 Mediante lluvia ideas, se les invita a que los niños y niñas mencionen algunas
características propias de su sexo: hombre o mujer, se les pregunta ¿ que
partes del cuerpo tenemos igual?¿que nos hace diferentes?
 Conversamos sobre las características que tiene su cuerpo, se identifican
como niño o niña de acuerdo al órgano sexual, indicandoles que los varones
tienen pene y las mujeres vulva.
 Se les da recomendaciones sobre la importancia de cuidar y respetar nuestro
cuerpo y no dejarse tocar por nadie
 Se les invita a que mencionen si conocen personas que sean hombres o
mujeres.
 Se les entrega ficha con dos imágenes niño, niña.
 Observan e identifican con cual se representan y pintan la imagen

CIERRE:
 La docente realiza interrogantes ¿Qué fue lo que hicimos? ¿Qué han
descubierto en ustedes? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué fue lo que más les
gusto?
¿Les gusta la actividad realizada?

ACTIVIDADES DE ASEO REFRIGERIO Y RECREO


- Come compartiendo los alimentos.
- Guarda todo y limpia las mesas

Nombre del niño(a): ............................................................................


Edad: ............................ sección...................

Fecha: 03/05/2023

MOMENTO “ SOY NIÑO O NIÑA”


AREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
DESEMPEÑO . 5 años:
Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las diferencia de
las de los otros a través de palabras o acciones.
4 años:
Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a
través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.
3 años:
Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de las de los
otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos
EVIDENCIA

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Fortalezas: ........................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Debilidades: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Sugerencias: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

TALLER LANZANDO PELOTITAS FECHA 03 DE MAYO del 2023


INTERESES Y LANZAR LA PELOTA A UNA LARGA DISTANCIA
NECESIDADES DE
LOS ESTUDIANTES
PROPOSITO DE Realiza diferentes acciones con las manos usando pelotas
APRENDIZAJE
COMPETENCIA SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDAD  Comprende su cuerpo
 Se expresa corporalmente
DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades básicas motrices
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, volteretas en los que expresa sus
emociones, explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos, en estas acciones muestra predominio y mayor control de un lado de
su cuerpo.
4 AÑOS
Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades básicas motrices como
correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, volteretas en los que expresa sus
emociones, explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.
3 AÑOS
Realiza acciones y movimientos como, correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, en los que
expresa sus emociones, explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos
ORGANIZACIÓN PELOTAS PEQUEÑAS
DEL ESPACIO Y AREA VERDE
MATERIALES
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO Asamblea o inicio:
 Reunidos los niños y niñas acordamos salir al patio y proponemos
nuestras Norma’s, para realizar nuestra actividad psicomotriz.
DESARROLLO EXPRESIVIDAD MOTRIZ  Pelotas
 Al salir al patio los niños(as) observan y exploran los materiales con los pequeñas
que desean jugar: Pelotas pequeñas  silbato
 Invitamos a que corran en diferentes direcciones al ritmo del tambor
lento, rápido etc.
 Al toque del silbato todos se ponen en 1 fila.
 Se les indica que lanzaran la pelota lo mas lejos que puedan, Al toque
del silbato lanzaran la pelota, esto lo realizaran cada niño por turnos.
 Al finalizar guardan la pelota.
- Relajación
 Invitamos a los niños a que se recuesten buscando un lugar para
descansar. Les pedimos que respiren profundo, que cierren los ojos y
recuerden lo que mas les gusto al jugar con la pelota. Les damos un
minuto de relajación y terminamos pidiéndoles que se estiren

CIERRE REPRESENTACION GRAFICA  Papel


 Invitamos a que cada uno dibuje lo que ha jugado.  Plumon
 Cerramos la actividad, acercamos a cada uno y preguntamos que les  crayones
gusto más. Escribimos sus respuestas en la parte inferior de la ficha.

IX. TITULO: “CON QUIENES VIVO EN CASA”


Fecha: 04 de mayo del 2023
Edad: años
X. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Que hoy niños y niñas vamos a conversar
con quienes vivimos en casa.
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
⮚ Se valora a 3 años: 3 años:
CONSTRUYE SU • Se reconoce como Manifiesta a los
sí mismo
IDENTIDAD miembro de su familia y integrates de su Familia
grupo de aula. Identifica incluyendose a el
 Autorregula a los integrantes de su mismo.
sus familia .
emociones 4años: Manifiesta a los
4 años: integrates de su Familia
PERSONAL SOCIAL

• Se reconoce como incluyendose a el


miembro de su familia y mismo
grupo de aula.
Comparte hechos 5años: Manifiesta a los
importantes de su integrates de su Familia
familia. incluyendose a el
mismo .
5 años:
Se reconoce como parte Menciona por sus
de su familia, grupo de nombres a los
aula e IE. Comparte miembros de su familia.
hechos y momentos
importantes de su
familia.
.

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

ACTIVIDADES PERMANENTES: Colores


 Recepción de niños. lapiz
 Rutinas de Aseo Cinta masking
Asamblea  Papalotes
 Rutinas: saludo, asistencia, calendario, clima, acuerdos plastilina
INICIO:
Se realiza mediante una canción (ala familia) la familia la familia él bebe,
………..
Se realiza interrogantes: ¿de qué trataba la canción? ¿a quienes se
menciona en la canción? Y ¿Quién les cuida a ustedes? ¿con quienes viven
en casa? ¿Qué pasaría si no tendrían familia?
DESARROLLO:
Realizamos en semicírculo para conversar sobre los integrantes de la
familia en casa. Como se puede observar en la imagen.
en nuestra familia donde vivimos los integrantes de casa son varios como
papa mama tíos hermanos: en algunas familias los integrantes son muy
cortas en donde integran en casa.
Los niños y niñas dibujan en las fichas de aplicación a los integrantes de su
familia con quienes vive en casa.
De acuerdo a la edad los niños de 3 y niñas pintan en las fichas de
aplicación a los integrantes de su familia con quienes vive en casa.

CIERRE:
comentamos lo que aprendimos hoy.
¿Los integrantes de la familia?
¿Con quienes viven en casa?
¿Cómo debemos ayudar nosotros?

Nombre del niño(a): ............................................................................


Edad: sección: A
Fecha: 04/05/2023
MOMENTO “CON QUIENES VIVO EN CASA”
AREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
DESEMPEÑO 3 años Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a
los integrantes de su familia .

4 años:
• Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos
importantes de su familia.

5 años:
Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y
momentos importantes de su familia.
EVIDENCIA
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
1.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ................................................................. EDAD: ...............
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS:........................................................................................................... .......................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEBILIDADES:................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ...........................................................EDAD: .........................


DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS:..................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
DEBILIDADES:................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ...........................................................EDAD: .........................


DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS:..................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEBILIDADES:................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

TALLER “modelando mi cuerpo ” FECHA 04 DE MAYO 2023


INTERESES Y Modelemos con plastilina.
NECESIDADES
DE LOS
ESTUDIANTES
PROPOSITO DE Realiza diferentes acciones utilizando la vista
APRENDIZAJE
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
CAPACIDAD  Explora y experimenta los lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos.

DESEMPEÑOS 5 años.muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros describe


lo que ha creado A solicitud de la docente manifiesta lo que le gusta de la
experiencia o de su Proyecto de otros .
4 años .Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno,
lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos
3 años Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno,
lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos

SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MATERIALES
INICIO Asamblea o inicio:
Reunidos todos los niños en aula y
proponemos nuestros acuerdos para realizar el
taller..
DESARROLLO  EXPLORACION Y MANIPULA EL MATERIAL  Plastilina
 Formamos grupos en el aula.
 Presentamos materiales para modelar el
cuerpo .observando las creaciones de otros
 Invitamos a los niños a que puedan manipular
las plastlinas para realizar el cuerpo para la
creación y las características.
 SOCIALIZACION:
 Se invita a un integrante del grupo para que
pueda socializar lo que manipularon creación
y observan.
 Se realiza interrogantes: ¿qué materiales
hemos manipulado? ¿Qué hemos modelado?
¿Qué pasaría si no tendríamos los dedos y
manos ?al concluir
 Guardamos los materiales en su lugar.

CIERRE REPRESENTACION GRAFICA  Papel


 Invitamos alos niños para exponer sus  Plastilinas
tranbajos  colores
 Preguntamos: que trabaron hoy?
 Que les parecio el trabajo del dia?

XI. TITULO: “ Lo que me gusta y lo que no me gusta”

Fecha: Viernes 05 de Mayo del 2023.


Edad: 3,4 y 5 años
XII. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y niños expresen sus gustos y preferencias a través de
palabras o gestos, reconociendo también los gustos y preferencias de los demás integrantes de su
familia.

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE


EVALUACION
Se comunica  Obtiene 5 años: Expresa mediante
oralmente en su informacion del Comenta sobre lo que le palabras o gestos sus
lengua materna texto oral. gusta o disgusta de gustos y preferencias y
 Infiere e interpreta personas, personajes, de algunos integrantes
informacion del hechos o situaciones de la de su familia.
texto oral. vida cotidiana dando
razones sencillas a partir
 Adecua, organiza y de sus experiencias y del
desarrolla el texto contexto en que se
de forma coherente desenvuelve.
y cohesionada. 4 años:
 Utiliza recursos no Comenta lo que le gusta o
verbales y le disgusta de personas,
COMUNICACIÓN

paraverbales de personajes, hechos o


forma estrategica. situaciones de la vida
 Interactua cotidiana a partir de sus
estrategicamente experiencias y del
con distintos contexto en que se
interlocutores. desenvuelve
 Reflexiona y evalua 3 años:
la forma, el Comenta lo que le gusta o
contenido y le disgusta de personas,
contexto del texto personajes, hechos o
oral situaciones de la vida
cotidiana a partir de sus
experiencias y del
contexto en que se
desenvuelve.

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Debemos llevar productos o imágenes de aquellas cosas que les pueda agradar Productos o siluetas
o desagradar. Papelotes
 Recepcionamos y damos la bienvenida a los niños y niñas del aula. Plumones
 Cantamos la canción del saludo y hacemos una oración. Fichas
 Juego libre en sectores
 Actividades permanentes

INICIO:
Iniciamos contando un pequeño cuento. “El monito”. Había una vez, un monito que
vivía con su familia en el bosque, un día fueron de paseo al pueblo donde se realizaba
una fiesta, ahí monito vió muchas cosas para comer, jugar y otros, él iba caminando
viendo todo, su mamá le ofreció comprarle un chocolate pero a él no le gustaba, le
ofrecía manzanas pero tampoco le gustaba, entonces mamá le preguntó, ¿qué te gusta
hijito? Él respondió, mamita yo quiero plátanos, a él solo le gustaba plátanos, también
jugaron en los juegos que les gustó y otros que ni lo miraron, ya muy tarde volvieron
a casa muy felices.
Recogemos saberes previos mediante interrogantes: ¿De quién era el cuento? ¿Qué
hicieron en la fiesta? ¿Por qué monito no quiso el chocolate? ¿A ustedes les pasaría lo
mismo si van a una fiesta?¿qué hubieran preferido ustedes si fueran monito?
Les mencionamos que hoy hablaremos de lo que nos gusta y no nos gusta.
Realizamos una interrogante. ¿qué pasaría si no tendríamos algo que no nos gusta?
¿qué pasaría si todo nos gustaría?
DESARROLLO:
Les indicamos que hoy trajimos unas cosas para mostrarles, iré mostrándoles y
ustedes me irán diciendo si les gusta o no les gusta.
Entonces les iremos mostrando los productos como, cebolla, tomate, coliflor,
chocolate, chupete, etc.
Anotamos en un papelógrafo sus respuestas de los niños y niñas con caritas felices y
caritas de disgusto de acuerdo a los productos que mostramos.
Ahora les pedimos a cada niño que nos digan qué cosas más aparte de lo que les
mostramos no les gusta y qué cosas les gusta y por qué, además nos pueden decir los
gustos y disgustos de algún miembro de su familia.
Entonces concluimos, que cada persona tiene preferencias y cosas que le gusta y que
a otros no les gusta, pero también hay cosas que a la mayoría nos gusta, como por
ejemplo los chocolates y helados, así como mirar un video y que además tenemos una
película favorita, color favorito, hasta una ropa favorita que siempre queremos
ponernos, un animal favorito, fruta favorita, comida favorita, etc.
Realizamos una ficha de aplicación.

CIERRE:
 Realizamos las preguntas de metacognicion. ¿que aprendimos hoy? ¿Tuve alguna
dificultad? ¿Como lo superamos? ¿En que me servira lo aprendido hoy?
 Realizamos una retroalimentacion de acuerdo a las respuestas de los ninos y ninas.

Fecha: 05/05/2023

MOMENTO “ lo que me gusta y no me gusta”


AREA comunicación
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna
DESEMPEÑO 5 años:
Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la
vida cotidiana dando razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto en que se
desenvuelve.
4 años:
Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida
cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve
3 años:
Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida
cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.

EVIDENCIA
1.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ................................................................. EDAD: ...............
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS:..................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEBILIDADES:................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ...........................................................EDAD: .........................

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


FORTALEZAS:..................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
DEBILIDADES:................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ...........................................................EDAD: .........................

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


FORTALEZAS:..................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEBILIDADES:................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

“JUGAMOS A CORRER”

TALLER Jugamos a correr FECHA Viernes: 05 de mayo


INTERESES Y Juego de las carreras
NECESIDADES
DE LOS
ESTUDIANTES
PROPOSITO DE Correr y comprender el juego de la carrera con postas
APRENDIZAJE
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
CAPACIDAD Comprende su cuerpo
Se expresa corporalmente
DESEMPEÑOS 3 años: Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas,
trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades
de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.
4 años. Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. en los que expresa sus emociones–ex-
plorando las posibilidades de sus cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos,
regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.
5años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices
básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que
expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio,
el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor
control de un lado de su cuerpo.
ORGANIZACIÓN El patio y postas
DEL ESPACIO Y
MATERIALES
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Preveemos el espacio donde realizaremos la actividad.
INICIO:
En asamblea recordamos las normas de convivencias, para realizar nuestra actividad de manera ordenada.
DESARROLLO:
Calentamos dando vueltas en el espacio previsto.
Ahora les explicamos las reglas del juego de la carrera de postas y se organizan formando grupos de 4, e
iniciamos.
Terminando las carreras, invitamos a los niños y niñas a relajarnos echados en el piso.
CIERRE: Les pedimos que nos cuenten si les gustó la actividad que realizamos.

Fecha: 05/05/2023

MOMENTO “ JUGAMOS A CORRER”


AREA PSICOMOTRICIDAD
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
DESEMPEÑO 3 años: Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar,
rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.
4 años. Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. en los que expresa sus emociones–ex-
plorando las posibilidades de sus cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos,
regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.
5años: Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices
básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que
expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el
tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de
un lado de su cuerpo.
EVIDENCIA
1.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ................................................................. EDAD: ...............
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS:.................................................................................................................. ................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEBILIDADES:................................................................................................................ ................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………..

2.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ...........................................................EDAD: .........................


DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS:..................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEBILIDADES:................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………..

2.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ...........................................................EDAD: .........................


DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
FORTALEZAS:..................................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEBILIDADES:................................................................................................................ ................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
SUGERENCIAS:………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………..

XIII. TITULO: “RECONOCIENDO MIS EMOCIONES”

Fecha: Lunes 08 de mayo del 2023.

Edad: 3, 4 y 5 años

XIV. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: que los niños y niñas reconozcan las


diferentes emociones utilizando gestos y movimientos corporales.

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE


EVALUACION
CONSTRUYE SU Se valora a sí 5 años: utiliza gestos,
IDENTIDAD. mismo Expresa sus emociones; movimientos
utiliza palabras, gestos y corporales y
movimientos corporales palabras para
Autorregula sus e identifica las causas expresar sus
emociones que las originan. emociones.
Reconoce las emociones
de los demás, y muestra
PERSONAL SOCIALPERSONAL SOCIAL

su simpatía, desacuerdo
o preocupación.
4 años:
Expresa sus emociones;
utiliza palabras, gestos y
movimientos corporales.
Reconoce las emociones
en los demás, y muestra
su simpatía o trata de
ayudar.
3 años:
Expresa sus emociones;
utiliza para ello gestos,
movimientos corporales
y palabras. Identifica sus
emociones y las que
observa en los demás
cuando el adulto las
nombra.

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


Antes de la actividad: Video seleccionado.
 Un día antes preparamos material audiovisual “el monstruo de colores”o “ el Palitos de paleta
monstruo de las emociones” Papeles de colores
https://www.youtube.com/watch?v=oq3TcqUvEts Cartulina recortada
 Recepcionamos y damos la bienvenida a los niños y niñas del aula. Goma
 Cantamos la canción del saludo y hacemos una oración. Colores
Inicio: observamos y vemos el video del cuento del monstruo de colores. Luego Plumones
pregunta a los niños: ¿Cuándonos sentimos alegres? ¿Cuándo nos sentimos tristes?
¿Cuándo enojados? ¿cuándo sentimos miedo?
Desarrollo: Los niños elaboran sus propias paletas con emociones, La docente
muestra un trabajo terminado y les dice a los niños que harán una carita de las
emociones, de los colores del monstruo de las emociones, mostramos tiras de papel
con los colores que podemos ponerle a la carita y Los niños eligen el color de papel
que utilizaran, lo recortan y pegan sobre la carita,mencionan la emoción que están
representando en el color del monstruo.
Muestran sus creaciones, algunos niños pueden explicar como hicieron su trabajo,
mencionando la emociónque está sintiendo el monstruo de colores.
seleccionan las cuatro emociones en lascaritas recortadas luego las pegan en una
paleta, cuando ya las tienen la docente propone situaciones y losniños tienen que
levantar la paleta y decir la emoción que sentirían, por ejemplo:
● Cuando juego con amigos en el recreo
● Cuando recibo un regalo
● Cuando se rompe mi juguete favorito
● Cuando mi mama me riñe o grita
● Cuando se apaga la luz y siento un ruido muy fuerte
● Cuando un compañero me quita un juguete
Cierre: la docente explica lo importante que es decir lo que sentimos
para que los demás nos comprendan, los niños recuerdan situaciones
en las que se han sentido legres, tristes, enojados yasustados.
Tarea para casa:
Llevar las paletas de emociones a casa y jugar a hacer las caras con sus papis, hacer
caritas con emocionesy pegarlas en el cuaderno.

MOMENTO “Reconociendo mis emociones”.


AREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
DESEMPEÑO 5 años:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica
las causas que las originan. Reconoce las emociones de los demás, y muestra su
simpatía, desacuerdo o preocupación.
4 años:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce
las emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar.
3 años:
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras.
Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra.

EVIDENCIA

1.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ...........................................................


EDAD: .........................FECHA:……………………………………
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

........................................................................................................................

.......................................................................................................................

.....................................................................................................................
2.- NOMBRE DEL NIÑO(A): ...........................................................
EDAD: ......................... FECHA…………………………………….
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

........................................................................................................................

.......................................................................................................................

.....................................................................................................................

TALLER LLEVO LA PELOTA CON MIS FECHA 08 DE MAYO del 2023


PIES.
INTERESES Y Que desarrollen diversas habilidades y destrezas con los pies.
NECESIDADES DE LOS
ESTUDIANTES

PROPOSITO DE Los estudiantes desarrollaran las habilidades futbolísticas al realizar múltiples


APRENDIZAJE ejercicios para poner en prueba la coordinación óculo podal, pasando obstáculos.
COMPETENCIA “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”

CAPACIDAD  Comprende su cuerpo


 Se expresa corporalmente
DESEMPEÑOS 5 AÑOS
• Realiza acciones y movimientos de coor-dinación óculo-manual y óculo-podal que
requieren mayor precisión. Lo hace en dife¬rentes situaciones cotidianas, de juego o de
representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características
de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y
posibilidades.
4 AÑOS
Realiza acciones y movimientos de coordi¬nación óculo-manual y óculo-podal, acorde con
sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que
emplea en diferentes situaciones coti-dianas de exploración y juego.
3 AÑOS
Realiza acciones y movimientos de coordi¬nación óculo-manual y óculo-podal en
di¬ferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.
ORGANIZACIÓN DEL Patio
ESPACIO Y
MATERIALES Globos

SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTO ACTIVIDAD/ESTRATEGIAS MEDIOS Y
S MATERIALES
INICIO
SECUENCIA 1-ASAMBLEA
METODOLO
GICA Invitamos a los estudiantes a ubicarnos en asamblea, presentamos el
material con el que vamos a trabajar. Utilizaremos en esta oportunidad una
pelota y algunos elementos como latas, botellas u otros como obstáculos.

 Recordamos las reglas para el uso del material, el espacio adecuado


para realizar la actividad “llevo la pelota con mis pies pasando
obstáculos”,
 Se indica a los estudiantes que tengan cuidado con los obstáculos
porque pueden chocarse, si esto ocurre debemos volver al inicio de la
carrera y empezar trayendo la pelota con los pies exclusivamente.
2. DESARROLLO
EXPRESION CORPORAL
 Salimos al patio o un espacio adecuado y delimitamos el área de juego
 Presentamos el material: 2 pelotas, y dos filas de latas que estarán
colocadas a cierta distancia una de otra.
 Los niños y las niñas realizarán dos filas,
 Iniciamos el juego: Los estudiantes patearan la pelota teniendo que
pasar por entre las latas, pierde el equipo que choque alguna lata.
 Felicitamos a los estudiantes por su participación brindándoles fuertes
aplausos.
3-RELAJACION:
 Una vez terminado con la actividad, los estudiantes realizan la
respiración de relajación; tomando aire y exhalándolo, siguiendo el
ejemplo de la docente.
4-EXPRESION GRAFICO PLASTICA.
 Invitamos a los estudiantes a que representen a través de un dibujo lo
que más le gusto de la actividad que realizaron y lo socializan al pleno
del aula.
5-CIERRE
 Comentan su opinión acerca de la actividad y guardan el material
utilizado.

XV. TITULO: “MI CUERPO POR DENTRO”


Fecha: martes 09 de mayo del 2023.

Edad: 5 años

XVI. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD:

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE


EVALUACION
INDAGA • Problematiza 5 AÑOS •Realiza
MEDIANTE situaciones para • Hace preguntas que preguntas que
METODOS hacer indagación. expresan su curiosidad sobre expresan su
CIENTIFICOS • Diseña los objetos, seres vivos, hechos curiosidad
PARA estrategias para o fenómenos que acontecen en acerca de como
CONSTRUIR SUS hacer indagación. su ambiente; da a conocer lo es su cuerpo
CONOCIMIENTOS • Genera y que sabe y las ideas que tiene por dentro.
registra datos o acerca de ellos. Plantea posibles • Da a
información. explicaciones y/o alternativas conocer lo que
• Analiza datos e de solución frente a una sabe y las ideas
información. pregunta o situación que tiene sobre
• Evalúa y problemática. su cuerpo por
CIENCIA Y TECNOLOGIA

comunica el 4 AÑOS dentro.


proceso y • Hace preguntas que
resultado de su expresan su curiosidad sobre los
indagación. objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su
ambiente; y, al responder, da a
conocer lo que sabe acerca de
ellos.
3 AÑOS:
• Hace preguntas que
expresan su curiosidad sobre los
objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su
ambiente.

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

Papelotes
ANTES DE LA ACTIVIDAD:

 Recepcionamos y damos la bienvenida a los niños y niñas del aula.


 Cantamos la canción del saludo y hacemos una oración.

INICIO:
Organizamos a los niños y niñas en media luna y los invitamos a escuchar juntos la Canción: Mi cuerpo
canción: Mi cuerpo es hermoso es maravilloso
https://www.youtube.com/watch?v=o-PwkK3Sr4w

 Después de haber escuchado la canción, dialogamos a través de preguntas:


 ¿De qué trato la canción?
 ¿Qué crees que hay dentro del cuerpo?
 ¿Cómo podríamos ver lo que hay dentro de nuestro cuerpo?
Compartimos el propósito de la actividad de hoy: conoceremos como
es nuestro cuerpo por dentro y conoceremos sobre el sistema
respiratorio y el sistema circulatorio de nuestro cuerpo.

DESARROLLO: Espejos
Lupas
 Les proponemos a los niños y niñas utilizar sus sentidos para descubrir lo que Silueta del cuerpo
hay al interior de su cuerpo. humano
 Los invitamos a mirar lo que hay dentro del cuerpo, a través de la boca, oído,
ombligo, nariz, utilizando un espejo o lupa. Siluetas de los
 Para identificar las partes duras y blandas de su cuerpo, los invitamos a palpar órganos principales
y generar cierta presión en algunas partes como muslos, brazos, manos, dedos,
antebrazos, pantorrillas, etc. Laminas de nuestro
 Luego les pedimos arquear su espalda para que sienta los huesos de su cuerpo por dentro.
columna.
 La maestra escucha atentamente las hipótesis de los niños sobre lo que creen
que hay en el cuerpo por dentro.
 Por medio de unas laminas la maestra da conocer de cómo es el cuerpo por
dentro.

Fichas de aplicacion

 Por grupos, los invitamos a dibujar su silueta y graficar todo lo que han
conversado y han ido identificando sobre el interior de su cuerpo. Utilizando
diferentes materiales para completar los detalles.

 Entregamos fichas de aplicación en donde los niños y niñas recortan y pegan


los órganos en la parte del cuerpo que corresponde.

•CIERRE:
: ¿Qué aprendiste acerca de tu cuerpo? ¿Qué utilizaste para explorar tu cuerpo?
¿Cómo es tu cuerpo por dentro? ¿Cuáles son las partes blandas que tenemos en
nuestro cuerpo?, ¿Qué sucede con tu cuerpo cuando realizas movimiento?

Nombre del niño(a): ................................................................

Edad: ............................ sección...................

Fecha: 09/05/2023

MOMENTO “MI CUERPO POR DENTRO”


AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
DESEMPEÑO 5 años:
Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas 33 que tiene
acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una
pregunta o situación problemática.
4 años:
Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca
de ellos.
3 años:
Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente.
EVIDENCIA

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Fortalezas: ........................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Debilidades: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Sugerencias: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

TALLER “Creamos y aprendemos una FECHA Martes 09 -05-2023


poesía para mamá”
INTERESES Y Que los niños y niñas expresen su amor por su madre a través de un poema.
NECESIDADES
DE LOS
ESTUDIANTES
PROPOSITO DE . Valorar a mama por el rol que cumple dentro de la familia
APRENDIZAJE
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna
CAPACIDAD Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑOS 5 años:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y,
estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer, agradecer.
Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este.
4 años:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según
su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
3 años:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar
con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la
intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Preparamos el ambiente y leemos con anticipación la poesía.
INICIO:

Recordamos las normas de convivencias, para realizar nuestra actividad de manera ordenada.
Los estudiantes se sientan en forma de medialuna para escuchar con mucha

DESARROLLO:
Les presentamos a los niños en un papelote el texto de una poesía con icono verbal.
Comentamos con los niños ¿De qué trata? ¿Para quién será? ¿Quisieran saber de qué se trata?
Durante la lectura se hará interrupciones para que los niños hagan suposiciones y participen: ¿De qué nos
habla el texto? ¿Para quién será la poesía? ¿Te gustó la poesía? ¿Qué más podrían aumentar o decir a la
Mamá?
Salimos a practicar y aprender la poesía en forma ordenada.
Actividades permanentes de salida:
Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias.
Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los esperamos con mucha alegría.
XVII. TITULO: “Yo Cuido mi cuerpo”
Fecha: 10 de abril del 2023.
Edad: 3, 4 y 5 años.
XVIII. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD:
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
CONSTRUYE SU  Se valora a 5 años: Practica hábitos de
INDENTIDAD sí mismo. Toma la iniciativa para higiene personal
 Autorregula realizar acciones de cuidado por iniciativa
sus personal, de manera propia, como el
emociones autónoma, y da razón sobre lavado de manos y
las decisiones que toma. Se cepillado de
organiza con sus compañeros y dientes
realiza algunas actividades demostrando
cotidianas y juegos según sus autonomía.
intereses. Ejemplo: El niño,
propone traer chicha morada en
lugar de gaseosa, y dice que la
chicha es más sana que la
gaseosa. Practica hábitos de
4 AÑOS:
higiene personal
Toma la iniciativa para
por iniciativa
PERSONAL SOCIAL

realizar acciones de cuidado


propia, como el
personal, de alimentación e
lavado de manos y
higiene de manera
autónoma. Explica la demostrando
importancia de estos hábitos para autonomía.
su salud. Busca realizar con
otros algunas actividades
cotidianas y juegos según sus
intereses. Ejemplo: El niño se Practica hábitos de
cepilla los dientes luego de tomar higiene personal
la lonchera y explica que con ello por iniciativa
evita las caries propia.
3 AÑOS:
Toma la iniciativa para
realizar actividades
cotidianas y juegos desde sus
intereses. Realiza acciones de
cuidado personal, hábitos de
alimentación e higiene. Ejemplo:
Cuando la docente les anticipa
que ya llegará el momento de la
lonchera, la niña avisa que se va a
lavar las manos porque va a
comer.

SECUENCIA METODOLOGICA:
SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
ANTES DE LA ACTIVIDAD: Para lavado de
 Alistamos los materiales necesarios para realizar la actividad. manos
 Recepcionamos y damos la bienvenida a los niños y niñas del aula de manera Caja de sorpresa
muy respetuosa. Valdes con agua
 Cantamos la canción del saludo y hacemos una oración. Jabon liquido
 Recordamos nuestras normas generales del aula para tener un lindo día. Toalla
INICIO:
Iniciamos la actividad generando interes de los niños y niñas mostrandoles una caja
magica, invitamos a descubrir que hay en ella, para ello realizamos algunas preguntas. Para el cepillado de
¿Qué objetos tenia la caja magica? dientes
Pasta dental
¿Para que serviran cada uno de ellos?
Cepillos
¿los han visto antes?, ¿Dónde? Y ¿Qué hacen con ellos? Vasos descartables
En seguida presentamos el proposito del dia “ HOY VAMOS A PRACTICAR HABITOS
DE HIGIENE PARA CUIDAR NUESTRO CUERPO”, a continuacion presento las normas Peine
de convivencia para la actividad. Escuchar, observar con atencion y levantar la mano Otros materiales
para hablar. que no tienen nada
DESARROLLO: que ver con el
En seguida invitamos a observar un video realizando el cuidado del cuerpo.
adecuado lavado de manos.
https://www.youtube.com/watch?v=flSL2LvfUm0
¿En que momentos debemos lavarnos las manos?
¿Cuánto tiempo debemos lavarnos las manos?
¿Qué pasaria si no nos lavamos las manos?
¿Cómo debemos lavarnos las manos?
Lavado de dientes. https://www.youtube.com/watch?v=C_S8pmC2KMI
¿Cuánto tiempo debemos lavarnos los dientes?
¿Porq ue es bueno lavarse los dientes?
¿En que momento debemos lavarnos los dientes?
¿Cómo podemos lavarnos los dientes?
¿Qué debemos comer para estar sanitos?
¿Qué alimentos nos hacen daño?
Entregamos a cada niño y niña sus materiales de aseo, luego pedimos que realicen el
aseo personal.
Entregamos fichas de aplicación pidiendo que:
5 años: dibuja los los utiles que te ayudan a cuidar tu cuerpo
4 años: identifica y colorea los materiales que te ayudan a cuidar tu cuerpo
3 años: decora los materiales que te ayudan a cuidar tu cuerpo.
CIERRE:
¿Qué les parecio la actividad?
¿Cómo creen que debemos cuidarnos?
¿los adultos nos cuidaran?
Edad: 3, 4 y 5 años sección “A” Fecha: 10/04/2023
ACTIVIDAD “Yo Cuido mi cuerpo”
AREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU INDENTIDAD
DESEMPEÑO 5 años:
Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma,
y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza
algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses. Ejemplo: El niño, propone
traer chicha morada en lugar de gaseosa, y dice que la chicha es más sana que la gaseosa.
4 AÑOS:
Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e
higiene de manera autónoma. Explica la importancia de estos hábitos para su salud.
Busca realizar con otros algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
Ejemplo: El niño se cepilla los dientes luego de tomar la lonchera y explica que con ello
evita las caries
3 AÑOS:
Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus intereses.
Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación e higiene Ejemplo: Cuando
la docente les anticipa que ya llegará el momento de la lonchera, la niña avisa que se va a
lavar las manos porque va a comer.
EVIDENCIA CALENDARIO

Nombre del niño(a): .......................................................................................


DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Fortalezas:.........................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
Debilidades:......................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
Sugerencias:......................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................

Nombre del niño(a): .........................................................................................


DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Fortalezas:...........................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
Debilidades:.........................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
Sugerencias:........................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................

Nombre del niño(a): ............................................................................


DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Fortalezas:...........................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
Debilidades:.........................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
Sugerencias:........................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Lluvia de pelotitas
FECHA 10 de abril INTERESES Y Participar en las mini olimpiadas y
NECESIDADES DE desarrollo psicomotor óculo manual
LOS ESTUDIANTES
PROPOSITO DE Lanzamos pelotitas con las manos
APRENDIZAJE
COMPETENCIA SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD
CAPACIDAD Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente
DESEMPEÑOS 5 AÑOS: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-
podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de
juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las
características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus
necesidades, intereses y posibilidades.
4 AÑOS: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-
podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los
objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración
y juego.
3 AÑOS: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-
podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.
ORGANIZACIÓN Patio de la institución
DEL ESPACIO Y Pelotitas
MATERIALES Silbato
Cinta masking
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Preparamos el ambiente y los materiales necesarios.
INICIO:
Recordamos las normas de convivencias, para realizar nuestra actividad de lanzamiento de pelotitas.
Realizamos un calentamiento al ritmo de la canción del Osito Tedy, los niños y niñas realizaran
diferentes movimientos según la cancion indica, a marchar, a girar, a bailar, a correr, a saltar, a
aplaudir, etc.
En seguida repartimos las pelotitas, para que los niños lo exploren.
DESARROLLO:
Invitamos a los niños a jugar de manera libre con las pelotitas.
Luego les pedimos que lancen hacia arriba
Que lancen las pelotitas despacio, con mas fuerza.
Con la mano que tienen mas fuerza, menos fuerza etc.
Luego tomamos un acuerdo antes marcamos una línea y les pedimos que lancen muy lejos pero sin pisar
la línea marcada, al concluir los lanzamientos, les pregunto
¿Cómo se sienten?
¿agarren sus corazoncitos?, ¿Cómo esta?
Pedimos que nos relajemos agarramos de manera imaginaria en una mano una flor para olerla y en la
otra mano una vela para soplarla.
CIERRE:
5 años: dibujan lo que hicieron
4 años: unen los puntos, descubren la figura y colorean
3 años: decoran la pelota.

TÍTULO: “Valoremos el trabajo de mamá”


PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Valorar a mamá por el trabajo que realiza en beneficio de su familia.
Fecha: 11 de mayo del 2023.
Edad: 5 años

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
SE COMUNICA • Obtiene 5 años:
ORALMENTE EN información del • Expresa sus necesidades, Expresar sus
SU LENGUA texto oral. emociones, intereses y da necesidades,
MATERNA • Infiere e cuenta de sus experiencias al emociones,
interpreta interactuar con personas de su intereses y relata
información del entorno familiar, escolar o de sus
texto oral. local. Utiliza palabras de uso experiencias al
• Adecúa, organiza frecuente y, estratégicamente, interactuar con
y desarrolla el texto sonrisas, miradas, señas, gestos, personas de su
de forma coherente movimientos corporales y entorno familiar,
y cohesionada. diversos volúmenes de voz, según escolar o local.
• Utiliza recursos su interlocutor y propósito:
no verbales y para informar, pedir, convencer,
verbales de forma agradecer. Desarrolla sus ideas
estratégica. en torno a un tema, aunque en
• Interactúa ocasiones puede salirse de este.
estratégicamente 4 años:
con distintos Expresa sus necesidades,
COMUNICACIÓN

interlocutores. emociones, intereses y da


• Reflexiona y cuenta de sus experiencias al
evalúa la forma, el interactuar con personas de su
contenido y contexto entorno familiar, escolar o
del texto oral. local. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes Expresa sus
de voz según su interlocutor y emociones al
propósito: informar, pedir, interactuar con
convencer o agradecer. personas de su
3 años: entorno.
• Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
cuenta de algunas experiencias
al interactuar con personas de su
entorno familiar, escolar o
local. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes
de voz con la intención de lograr
su propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
“CONSTRUYE SU
• Se valora a sí 5 AÑOS:
IDENTIDAD”
mismo. • Expresa sus emociones; utiliza Expresa sus
•Autorregula sus palabras, gestos y movimientos emociones
emociones. corporales e identifica las causas utilizando palabras,
que las originan. Reconoce las gestos y
emociones de los demás, y movimientos
muestra su simpatía, identificando las
desacuerdo o preocupación. causas que las
PERSONAL SOCIAL

4 AÑOS: originan.
• Expresa sus emociones; utiliza
palabras, gestos y movimientos
corporales. Reconoce las
emociones en los demás, y
muestra su simpatía o trata de Expresa sus
ayudar. emociones al
3 AÑOS: interactuar con
• Expresa sus emociones; utiliza personas de su
para ello gestos, movimientos entorno.
corporales y palabras. Identifica
sus emociones y las que observa
en los demás cuando el adulto las
nombra.
SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


ANTES DE LA ACTIVIDAD:
 Alistamos fotografías o láminas con diferentes escenas en la que la protagonista Láminas
es mamá (diversas labores que realiza, muestras de afecto, etc.). Fotografías
INICIO: Video (opcional)
En el aula invitamos a los niños y niñas a sentarse en media luna para reunirnos en
asamblea, recordándoles las normas de convivencia y comunicarles que hoy día
observaran diversas imagenes y de ser posible un video tambien, anotaremos lo que
indicaran que observaron en cada una de ellas y les preguntaremos ¿porque serán
importantes estas imagenes?

DESARROLLO:
Invitamos a los niños y niñas a participar respondiendo las siguientes preguntas.
¿Qué observaron en las imágenes que vieron?
¿Ustedes ayudan en casa? y ¿En qué?
¿Quién es la persona que realiza las labores principales en casa?
¿Quién los alista para venir al jardín diariamente?
¿Quién será esa persona importante de la que estamos hablando?
¿Cómo podemos expresarle nuestro cariño y gratitud?
Luego de escuchar las respuestas de los niños y niñas les anunciamos y confirmamos
que la persona de quien estamos hablando es nuestra querida mamá y es un gran
motivo para agradecerle y reconocer todo lo que hace por nosotros en casa y con los
miembros de nuestra familia.
En una ficha de trabajo los niños dibujaran a su mamá y lo que más le gusta a ella, luego
adornan el cuadrito aplicando la técnica que ellos elijan.
CIERRE:
Exponen sus trabajos y todos aplauden por el cariño y atención que les brinda su
mamá.
En casa comentan con los miembros de su familia sobre lo que trabajaron en el
jardincito.
Nombre del niño(a): .............................................................................
Edad: ............................ sección...................
Fecha: 11/05/2023
MOMENTO “Valoremos el trabajo de mamá”
AREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
DESEMPEÑO 5 años:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar,
pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este.
4 años:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer.
3 años:
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas
experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local.
Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito:
informar, pedir, convencer o agradecer.
EVIDENCIA Fichas de trabajo

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Fortalezas: ........................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Debilidades: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Sugerencias: .....................................................................................................

..........................................................................................................................
ELABOREMOS UN PRESENTE A MAMÁ

TALLER ELABORAMOS UN PRESENTE FECHA Jueves 11 de Mayo del 2023


PARA MAMÁ
INTERESES Y Elaborar un regalo para mamá.
NECESIDADES DE
LOS
ESTUDIANTES
PROPOSITO DE Desarrollar habilidades y creatividad.
APRENDIZAJE
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
CAPACIDAD • Explora y experimenta los lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos.
DESEMPEÑOS 5 años:
Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A
solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del
proyecto de otros.
4 años:
Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
3 años:
Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
ORGANIZACIÓN Materiales necesarios para la elaboración del florerito para mamá (5 y 4 años) tarjeta para
DEL ESPACIO Y mamá(3 años)
MATERIALES Siluetas de flores de (corrospun u hojas de colores),silicona, palitos, témpera, vasitos o
botellas pequeñas descartables recortadas, esponja o algodón.(elaboración del florero)
Cartulina, papeles de color, goma, adornos adhesivos y otros.(elaboración de tarjeta)
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Preparamos el ambiente y alistamos los materiales.
INICIO:
Recordamos las normas de convivencias, para realizar nuestra actividad de manera ordenada.
Los estudiantes eligen los materiales de los colores deseados para realizar su presente a mamá de acuerdo a su
grupo etario.
DESARROLLO:
Empezamos brindando las instrucciones necesarias para la elaboración de sus presentes en la que cada niño-a
le dará su toque personal.
Recortaran las siluetas de flores y las hojas para luego pegarlas en el palito de anticuchos previamente pintados,
luego introducirán una esponja o algodón dentro del vaso o botella recortada para que sirva de soporte de la flor
y finalizaran pegando adornos en su florero con una tarjetita pequeña.(4 y 5 años)
Pintaran los dibujos de su tarjeta o pegaran adornos de flores o corazones(3 años)
CIERRE:
Exponen sus trabajos los mismos que llevaran a casa y se los entregaran a sus mamitas como muestra de cariño
y agradecimiento por aproximarse el día de la Madre.
Nombre del niño(a): ............................................................................
Edad: ............................ sección...................
Fecha: 04/04/2023
MOMENTO ELABORAMOS UN PRESENTE PARA MAMÁ
AREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
DESEMPEÑO 5 años:
Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A
solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del
proyecto de otros.
4 años:
Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
3 años:
Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
EVIDENCIA

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Fortalezas: ........................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Debilidades: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Sugerencias: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

I.-TITULO: “FESTEJEMOS A MAMA POR SU DIA


II.-PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Que los niños y niñas valoren los trabajos que realiza la mama para recordar su
día

Fecha: VIERNES 12 Mayo del 2023

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION


.CONSTRUYE SU Se valora así 3 años 4-5 años
IDENTIDAD mismo Identifica sus Expresa sus sentimientos
emociones y las que emociones y comenta vivencias
Auto regula sus observa en los demás de su familia
emociones cuando el adulto las
nombra 3.-Expresa sus emociones a
través de palabras
4 años
Busca la compañía y
consuelo del adulto
en situaciones en las
que lo necesita para
sentirse seguro o
contenido.

5 años
Busca la compañía y
consuelo del adulto
PERSONAL SOCIA

en situaciones en que
lo requiere. utiliza
palabras para
expresar explicar lo
que sucede.

SECUENCIA METODOLOGICA:

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Recepción de niños y niñas Tarjetas
Actividades de rutina
La profesora saluda a los niños y niñas, Siluetas de
recordamos los trabajos que realiza la madre. flores
PROPOSITO
Valoremos los trabajos que realiza la mama para festejar
en su día

DESARROLLO:
tomamos acuerdos para realizar la actividad recordando las normas de convivencia.
Dialogamos con los niños y niñas de lo importante que es nuestra madre en nuestras vidas
y le preguntamos
De quien se trata hoy ? ¿Para quién será los regalos?
¿Qué regalo presentaríamos para hacer sentir feliz a mamá? ¿Cómo lo haremos ‘?

Entonces hoy cada niño y niña le hace presente un regalo hecho por ellos en días
anteriores para mamá.
Entregamos tarjeta ,rosas de papel crepe,ramillete canciones poesías .
Repasamos poesias
Mamita querida
Me viste nacer, me viste llorar
Me viste reír y también jugar
Cuando estoy triste
Tu cuidas de mi
Y cuando te vas
Te empiezo a extrañar
Y espero verte regresar
Corro a tus brazos
Cierro los ojos, te veo feliz
Mamá, siempre en mis sueños estas
No hay mujer más linda
Mamita querida, te quiero abrazar.

Los niños pasan adelante a mostrar sus regalos y explicaran


Como lo entregaran sus presentes a mama (con un besito, abrazo etc )

Nombre del niño(a): ................................................................


Edad: ............................ sección...................
Fecha: 12/05/2023
MOMENTO FESTEJEMOS A MAMA POR SU DIA
AREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
DESEMPEÑO 3 años Comentado [ay1]:
Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra

4 años
Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse
seguro o contenido.

5 años
Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. utiliza palabras
para expresar explicar lo que sucede.

EVIDENCIA

DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Fortalezas: ........................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Debilidades: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

Sugerencias: .....................................................................................................

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

You might also like