You are on page 1of 4

La primera gran crisis del gobierno Petro

Alejandro Barreto (grupo Jueves)

En inicios del mes de marzo de 2023 el mandato de Gustavo Petro tuvo la primera crisis
política de gobierno, esto por cuenta de una serie de sucesos que desmejorado la
favorabilidad nacional. Los sucesos en cuestión son: La crisis de gabinete y problemas de
corrupción familiares. Cada hecho es una crisis particular en sí mismo, que es un claro
recuerdo de la administración Petro en Bogotá. Es importante resaltar que el gobierno
actual esta enfrentando serios problemas en el entorno global que agudizan los problemas
domésticos; las consecuencias de la guerra en ucrania, la crisis bancaria en Estados Unidos,
el posible cambio del orden mundial y sus hegemones, y la alta probabilidad de una
recesión económica mundial. En el plano local hemos sufrido una desaceleración
económica, desempleo fuerte, aumento en los precios de la gasolina, inflación disparada y
que continua en crecimiento, un desplome importante del mercado inmobiliario y turístico,
y un crecimiento económico no muy alentador. Dado que estamos atravesando una crisis
económica sin buenas perspectivas y por distintas razones en la que influye el plano
internacional, vamos a analizar la crisis política del gobierno bajo las dos principales
situaciones anteriormente mencionadas.

La crisis de gabinete comienza por filtración de un documento privado en el que Alejandro


Gaviria ocupando el cargo de ministro de educación realiza una serie de críticas al proyecto
de reforma de la salud liderado por la ministra de salud, inmediatamente tras la filtración
del documento el despacho de gobierno encabezado por Laura Sarabia llama a Gaviria
exigiéndole explicaciones. Tras el hecho es culpada una de las subordinadas del ministro
como responsable de filtrar el documento, siendo aparentemente señalada injustamente, y la
situación se estabiliza, aunque con ciertas paranoias dentro del gobierno. Sin embargo, una
semana después de la primera filtración otro documento es difundido; una carta de 17
páginas con críticas y sugerencias de cambios a la reforma de salud escrito por Alejandro
Gaviria y por los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Agricultura, Cecilia López;
y el director de Planeación, Jorge Iván González. Gaviria es retirado de su puesto como
ministro, pero a su salida se suman María Isabel Urrutia de Deporte y Patricia Ariza de
Cultura que se enteran de la situación por medio de una alocución presidencial,
demostrando una falta de diplomacia por parte del gobierno Petro. La crisis de gabinete
deja un mensaje claro, el gobierno no escucha consenso, no hay posibilidad a debate, (esto
dado a que en presidencias previas se intentaba mantener la gobernabilidad y las posiciones
distintas) para Petro no hay posibilidad desde el gobierno. Hecho confirmado en la posesión
de los nuevos candidatos para los cargos vacantes, tres ministros nuevos sin experiencia
política y muy cercanos a círculos personales del presidente y la vicepresidenta.

Los escándalos por corrupción familiar se desatan tras una entrevista realizada a Day
Vásquez, exesposa del hijo del presidente. La mujer aseguró que Nicolás Petro recibió 600
millones de pesos por parte del narco Samuel Santander Lopesierra “Hombre Marlboro” y
400 millones de pesos del hijo del Turco Hilsaca, Hilsaca es contratista del alumbrado
público en Bolívar y tiene investigaciones por homicidio y concierto para delinquir. Los
millones estaban dirigidos a financiar la campaña presidencial de Gustavo Petro, sin
embargo, Day señalo que el dinero fue usado por Nicolas para comprar un lujoso
apartamento en una zona exclusiva de la ciudad de Barranquilla. La paz total entra en
controversia tras revelarse que en las cárceles se están ofertando cupos, vocerías y
beneficios por parte de un grupo de abogados y servidores públicos, cobrando millonarias
sumas de dinero, situación en la que esta involucrado el hermano del presidente Juan
Fernando Petro por una serie de visitas a la cárcel de la Picota para ofrecer “perdón social”
a parapolíticos y funcionarios presos por corrupción y que también involucra al Alto
Comisionado para la Paz Danilo Rueda. La reacción de Gustavo Petro ante las acusaciones
que se realizaron a los miembros de su familia fue “mantener la coherencia” y solicitar a la
Fiscalía de la nación que los investigue.

La crisis política del gobierno de Petro demostró que no estaba preparado para gobernar,
como se refiere Mario Morales, profesor del Departamento de Comunicación de la
Pontificia Universidad Javeriana, las actuaciones de Petro han sido improvisadas tanto para
el nombramiento de su gabinete como para el des nombramiento de estos. Hay una
imposibilidad a posiciones distintas en referencia a la visión del gobierno en cuanto a la
formulación de las nuevas reformas, los ministros que entran al gabinete solo conforman
una masa de peones útiles, esto a razón de su total inexperiencia política y su cercanía a los
círculos personales. Los escándalos familiares solo agudizan una idea de desconfianza en la
población respecto al proceder de la familia Petro, algo que por el momento sienta un
precedente a posibles situaciones en el futuro.

 Martínez, J. (2014, 6 de febrero). La primera crisis ministerial de Petro: una


explosión descontrolada. La Silla Vacía.
https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-primera-crisis-ministerial-
de-petro-una-explosion-descontrolada/
 García, L. (2013, 15 de diciembre). La tormentosa semana del presidente Gustavo
Petro: estos fueron los hechos que desembocaron en la crisis más fuerte en lo que
va del gobierno. Semana. https://www.semana.com/politica/articulo/la-tormentosa-
semana-del-presidente-gustavo-petro-estos-fueron-los-hechos-que-desembocaron-
en-la-crisis-mas-fuerte-en-lo-que-va-del-gobierno/202303/
 López, M. (2013, 14 de diciembre). El destape de escándalos en la familia Petro y
una crisis ministerial. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-
nacional/el-desatrase-escandalos-en-la-familia-petro-y-una-crisis-ministerial/
 Universidad Javeriana. (s.f.). Remoción de ministros de Gustavo Petro. Pesquisa
Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/remocion-
ministros-gustavo-petro/

You might also like