You are on page 1of 4

Grado: 3ro

Ciencia y Tecnología
22/06/2020

SESIÓN 13: IMPORTANCIA DEL APOYO DE LA FAMILIA CUENTA PARA ENFRENTAR LOS
CAMBIOS A LO LARGO DE LA VIDA
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO
 Explica el mundo físico basándose en  Comprende y usa conocimientos  Construir una explicación sustentada en
conocimientos sobre los seres vivos, sobre los seres vivos para explicar los información científica sobre qué es la
materia y energía, biodiversidad, Tierra cambios en las etapas de la vida adolescencia y cómo influye el sistema
y universo neuroendocrino en los cambios físicos y
psicológicos que experimentan.

¿SABÍAS QUE?...
Muchos adolescentes y jóvenes tienen dificultades para enfrentar y
comprender los cambios que ocurren en sus cuerpos.
¿Por qué crees que sucederá eso?
………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Es cierto la adolescencia es una etapa de desarrollo llena de oportunidades para que, cuando los adolescentes se
conviertan en adultos, lo sean de una forma plena y consciente, sabiendo que son agentes activos de una sociedad que
les necesita y a la que pueden aportar mucho.
La familia es el entorno que fomenta su confianza y autoestima brindando apoyo emocional, animándolos a que le hablen, a
compartir sus emociones. También, proporcionando seguridad y protección, aquí aprendemos a ser resiliente, capaz de superar
los momentos difíciles
Para que los adolescentes se desarrollen de manera positiva y adquiera cierta autonomía, mediante pautas de comunicación
que favorezca la iniciativa propia, como, por ejemplo, pedir la opinión del hijo/a, siempre desde el respeto y la escucha activa.
Esto no significa dejar que los adolescentes hagan lo que quieran, sino que adopten sus decisiones.
La familia es el núcleo esencial en el que el adolescente debe encontrar por un lado
el apoyo, la protección y el cariño necesarios y por otro el respeto hacia sus
necesidades de independencia de perfección y de creatividad.
Los padres deben regular la intensidad de control para evitar la sensación de control
policial la cual puede crear el efecto contrario en los adolescentes.
Los científicos han identificado una región específica del cerebro llamada la
amígdala, la cual es responsable de las reacciones instintivas incluyendo el temor y
el comportamiento agresivo. Esta región se desarrolla temprano. Sin embargo, la
corteza frontal, el área del cerebro que controla el razonamiento y nos ayuda a
pensar antes de actuar, se desarrolla más tarde. Esta parte del cerebro va
cambiando y madurando hasta bien entrada la edad adulta.
¿Como podría la familia ayudar a un adolescente en esta etapa? Reacciones instintivas
……………………………………………………………………………………………………………………………………….…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
APLICANDO LO APRENDIDO

1. Empareja cada hormona con la glándula que lo produce. Alguna glándula se puede repetir.
a) Páncreas 1) Insulina
b) Testículos 2) Estrógenos
c) Glándulas suprarrenales 3) Andrógenos, testosterona
d) Ovarios 4) Prolactina
e) Pituitaria o hipófisis 5) Adrenalina

2. Relaciona las glándulas con su posición anatómica.


a) En la base del cerebro 1) Hipotálamo
b) En el cuello junto a la tráquea 2) Páncreas
c) Encima de los riñones 3) Tiroides
d) Junto al duodeno 4) Cápsulas suprarrenales
e) En la zona pélvica 5) Ovarios

3. ¿Qué hormona estimula la contracción del útero durante el parto y en qué glándula se produce?
……………………………………………………………………………………………………………………………….
4. La deficiencia de la insulina provoca:
a) Diabetes c) Hipertiroidismo
b) Enfermedad de Addison d) Enanismo
5. Las siguientes gráficas muestran los niveles hormonales de dos mujeres durante un mes. Una de ellas quedó en embarazo
durante ese mes y la otra no.

No embarazada Embarazada

De acuerdo con las gráficas, ¿cuáles cambios en la concentración de hormonas permiten


determinar que la mujer ha quedado en embarazo?
A. Progesterona alta y gonadotropina alta. C. Progesterona alta y estrógenos altos.
B. Gonadotropina alta y estrógenos altos. D. Estrógenos altos y progesterona baja.

EL RETO DE LA SESIÓN
Argumentar en un FOLLETO INFORMATIVO que los cambios que enfrentan los adolescentes es producto del
sistema neuroendocrino” y que se manifiesta en cambios físicos y emocionales que influyen en las relaciones
familiares
TOMA EN CUENTA ESTAS PREGUNTAS PARA LA ELABORACIÓN DE TU FOLLETO INFORMATIVO

¿Qué es un Las emociones ¿Cómo el sistema


2
1

Describe las partes del


adolescente y qué sistema endocrino que que se presentan en “neuroendocrino”
cambios presenta? son responsables de la los adolescentes influye en esos
Describe las etapas fabricación de como resultado de cambios y cómo
de la adolescencia hormonas que generan esos cambios. todo eso se
los cambios de la ¿Cómo la familia manifiesta en
adolescencia nos puede ayudar? cambios en tu
cuerpo y tu forma
de ser
RECORDANDO LO APRENDIDO EN LAS SESIONES ANTERIORES (INFORMACIÓN)

ETAPAS DE LA VIDA

¿RECUERDAS EL CUADRO DE CAMBIOS QUE ELABORASTE?

Cambios en el cuerpo Cambios en la forma de ser


Cambios masculinos: Cambios femeninos Basado en el estado de desarrollo del cerebro, los adolescentes
● Aparece el vello corporal (en el rostro, ● La piel se vuelve más grasa tienden a:
axilas, región púbica, brazos, piernas) ● Aumenta el peso y la altura ● Emociones contradictorias: tienen tendencia a ser
● Posible acné (debido a las hormonas) ● Aumenta el sudor temperamentales e impulsivos. Experimentan emociones
● La voz falla y se hace más grave ● Rostro más lleno opuestas.
● Los hombros se ensanchan ● Posible acné (debido a las hormonas) ● Necesidad de intimidad: precisan de su propio espacio. Es
● El cuerpo transpira más ● Los brazos engordan una época en la que los jóvenes aprenden a tomar sus
● El cabello y la piel se vuelven más grasos ● Aparece la vellosidad en partes del propias decisiones.
● Aumenta el peso y la altura cuerpo (axilas, región pública, etc) ● Identidad: búsqueda de su nuevo yo.
● Las manos y los pies aumentan de tamaño ● Se inicia la capacidad reproductora ● Egocentrismo: El joven se centra en sí mismo.
● Se inicia la capacidad reproductora ● Menstruación ● Incomprensión: los adolescentes piensan que nadie les
● Eyaculación entiende.
● Agresividad: es lo que suele preocupar más a los padres.
EL SISTEMA ENDOCRINO ¿CÓMO SABER SI ESTOY BIEN DE
MI SISTEMA ENDOCRINO?

síntomas de problema del S.E. Como mantener sano el S.E.


✔ bebes mucha agua, pero sigues teniendo ✔ Haz mucho ejercicio físico.
sed ✔ Lleva una dieta nutritiva.
✔ orinas a menudo ✔ Asiste a todas tus revisiones
✔ tienes dolor de barriga o náuseas con médicas.
frecuencia ✔ Habla con tu médico antes de
✔ estás muy cansado o te sientes débil tomar ningún suplemento ni
✔ estás ganando o perdiendo mucho peso tratamiento a base de plantas
✔ tienes temblores o sudas mucho medicinales.
✔ tienes estreñimiento ✔ Informa al médico sobre cualquier
antecedente familiar de problemas
✔ no estás creciendo o no te estás
endocrinos, como la diabetes o los
desarrollando según lo que cabe esperar
problemas tiroideos.

Emociones negativas Emociones positivas

HORMONA MECANISMO DE UN
NEUROTRANSMISOR NEUROTRANSMISOR

You might also like